Ratifica Miguel Riquelme compromiso con el Campo

de todo el estado; la inversión total es de más de 20 millones de pesos.

Arteaga, Coahuila de Zaragoza.- “Con el campo de Coahuila no nos podemos rajar y pretendo dejar huella con los productores del estado para que ahí se conozca el antes y el después de la Administración”, dijo el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al entregar semillas de avena, sorgo forrajero, maíz y frijol, así como maquinaria, a agricultores de todo el estado; la inversión total es de más de 20 millones de pesos.

Con ello se beneficiarán alrededor de 4 mil productores de todo el estado.

El Mandatario estatal resaltó que en coordinación con los ayuntamientos y los productores se avanzará en la diversificación de los cultivos agrícolas

No obstante la problemática derivada de la contingencia por el Covid-19, el campo de Coahuila mantiene su contribución con las industrias agrícola y agroalimentaria, sostuvo Riquelme Solís.

Detalló que en Coahuila se aprendió de las adversidades climatológicas, como ocurrió precisamente hace dos años cuando los productores de manzana perdieron toda la cosecha a consecuencia de una helada tardía.

Ahora se cuenta con la garantía que otorga el Seguro Catastrófico Agrícola y que ampara actualmente a más de 200 hectáreas de manzano, cuando hace tres años ninguna contaba con este beneficio de esta región, aseveró.

En este sentido, abundó que se ha trabajado de manera coordinada y que se continuará así, porque en Arteaga se produce la mejor manzana de México.

Por otra parte, el Gobernador atendió la solicitud de los productores a través del presidente de la Unión de Manzaneros de la sierra de Arteaga, Ismael Saucedo Tovar, en el sentido de concretar la próxima construcción de una empacadora más, equipada con sistema de refrigeración para entregarla a su principal comprador, que es una cadena comercial de cobertura internacional.

Reiteró además la disposición de su Gobierno para mantener la diversificación de la actividad agrícola, al recordar que se trabaja en siembras de cultivo tradicionales, pero también se pone especial énfasis en productos como el higo y la nuez, donde se tiene gran respuesta de los productores.

Asimismo Riquelme Solís externó su beneplácito por los resultados del vivero de manzano, donde se producirán 100 mil plantas del fruto cada año, y que en 2019 se puso en marcha con el respaldo de los productores.

APOYO PERMANENTE
Luego de que el Alcalde de Arteaga, Everardo Durán Flores, destacara el respaldo permanente del Gobierno de Coahuila a los productores, José Luis Flores Méndez, Secretario de Desarrollo Rural del Estado, hizo un recuento de las múltiples acciones que la Administración de Miguel Riquelme otorga al campo de Coahuila.

Por su parte, el presidente de la Unión de Manzaneros, Ismael Saucedo Tovar, destacó el importante apoyo que otorgó el Gobierno del Estado a la agrupación cuando se presentó la helada tardía de hace dos años.

Trabajamos con el corazón por las niñas, niños y adolescentes, quienes son la esperanza de Oaxaca: IMM

, buscó apoyo para subsidiar los servicios médicos de su hijo, sin contar con alguna respuesta favorable.

Noé Antonio Vázquez, es un niño alegre, risueño, travieso y con muchas aventuras por delante, sin embargo, su historia cambio trágicamente, de la noche a la mañana, al sufrir un accidente en un tractor, que casi le ocasiona la pérdida de su pierna; por ello, a raíz de este incidente, su madre, María Angélica Vázquez Ogarrio, buscó apoyo para subsidiar los servicios médicos de su hijo, sin contar con alguna respuesta favorable.

Un conocido le sugirió buscar apoyo con el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, y así fue, se dieron a la tarea de contactar a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, quién, de inmediato, giró instrucciones al personal del DIF Oaxaca para dar atención al caso y así devolverle la tranquilidad a doña María Angélica Vázquez Ogarrio.

«No sabía qué hacer, no dormía, no comía, yo velaba a mi nene sentada a su lado, no me lo imaginaba con una solo pierna, ese dolor y esa angustia de no tener los recursos necesarios para su tratamiento. Gracias a dios, me concedió el milagro y recibí el apoyo de la Señora Ivette», contó Vázquez Ogarrio.

Noé Antonio Vázquez, originario del municipio de Santa María Jalapa del Marqués, cuenta hoy con el apoyo del DIF Oaxaca, que le entregó una silla de ruedas para facilitar sus actividades, así como 30 mil pesos en efectivo, para subsidiar los gastos médicos derivados de su accidente; con esta acción, el Gobierno del estado y el DIF Oaxaca, refrendan su compromiso con el bienestar de la niñez oaxaqueña y las familias más vulnerables.

«Gracias de corazón, porque con su apoyo mi niño podrá salir adelante, hará sus actividades, jugará de nuevo en el patio, saldrá con sus amigos y será el niño alegre que le caracteriza», señaló la madre del menor. Finalmente, Noé Antonio Vázquez, agradeció la entrega de su silla, al gobernador del estado «Muchas gracias, por mi sillita gobernador», finalizó.

¡Juntos y en Familia, sí Podemos!

 

Austeridad permite financiar programas de bienestar para la población: presidente

Por un gobierno austero y por no permitir la corrupción hemos ahorrado,

Estamos haciendo más con menos; esa es la austeridad republicana. Por un gobierno austero y por no permitir la corrupción hemos ahorrado, en el tiempo que llevamos, más de 500 mil millones de pesos. No tenemos problema para financiar los programas de bienestar que van a la gente, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No tenemos problema para financiar la educación pública, para financiar la salud. Estamos enfrentando la pandemia y en vez de reducir, se amplió el presupuesto de salud en 40 mil millones de pesos”, subrayó.

Destacó que para hacer frente a la epidemia de COVID-19 se contrataron 47 mil trabajadores de la salud hospitales y con apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se rehabilitaron o concluyeron hospitales abandonados. Además, no se cobran las pruebas PCR ni la atención médica.

“Todos los que han necesitado atención por padecer de COVID han sido atendidos de manera gratuita, todo esto por el manejo del presupuesto. (…) A pesar de la pandemia no hemos dejado de avanzar en el propósito de transformar al país. Seguimos llevando a cabo nuestro programa de progreso con justicia”, aseveró.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario confirmó que se eliminarán algunas subsecretarías en las secretarías de Gobernación, Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, y Hacienda y Crédito Público para gastar menos recursos en aparatos burocráticos.

“Nos vamos a ahorrar bastante dinero. (…) Tenemos que ajustar el aparato administrativo porque tenemos que apretarnos más el cinturón. El gobierno tiene que apretarse más el cinturón para tener presupuesto y seguir ayudando a la gente”, remarcó.

Explicó que al eliminar ciertas subsecretarías por austeridad, no desaparecerán sus funciones, sino que las atraerán otras subsecretarías.

El jefe del Ejecutivo adelantó que el miércoles 9 de septiembre el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, estará en la conferencia de prensa matutina para dar a conocer detalles sobre la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 y comentará acerca de la administración del PEF en 2020.

Indicó que durante este año se ha avanzado de acuerdo al programa y no hay subejercicio en los presupuestos aprobados. Todas las obras, proyectos y programas, dijo, tienen recursos asignados para ejecutarse.

En el diálogo con representantes de los medios, el presidente anunció cambios en el gabinete luego de que aceptó la renuncia de Víctor Manuel Toledo Manzur a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Al frente de esa dependencia quedará Luisa María Albores, quien ha estado a cargo de la Secretaría de Bienestar, y su lugar será ocupado por Javier May Rodríguez, actual subsecretario.

“Él (Víctor Manuel Toledo) es una gente honesta. Un profesional de primera pero está mal de salud. (…) En efecto deja la Secretaría, regresa a la academia, es un investigador de la UNAM y va en su lugar María Luisa Albores, que también es ambientalista y para Bienestar va a ascender el subsecretario Javier May. Eso se va a formalizar el día de hoy”, puntualizó.

 

Reporta sector salud 98 pacientes nuevos de COVID-19 en 32 municipios

·         Este miércoles se reportan cinco muertes a causa del nuevo coronavirus

El jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, indicó que de acuerdo al comunicado técnico de este 2 de septiembre, se registraron 98 casos nuevos de COVID-19, con lo que suman 13 mil 905.

Señaló que desafortunadamente este miércoles se reportaron cinco defunciones, dando un total de mil 291 personas que han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus; 854 eran hombres y 437 mujeres, siendo el grupo de edad más afectado el de 65 años, con 569 fallecimientos.

Además, precisó que se contabilizó un acumulado de seis mil 032 pruebas negativas, 748 se encuentran como sospechosas, 12 mil 116 pacientes se han recuperado del padecimiento y hasta el momento hay 498 casos activos.

El funcionario enfatizó que los nuevos diagnósticos reportados en las últimas 24 horas del día se ubican en 32 municipios, entre los que sobresalen: Oaxaca de Juárez con 49, Santa Lucía del Camino y San Lorenzo Cacaotepec con cuatro casos cada uno; San Juan Bautista Tuxtepec con tres, y el resto con dos y un contagio.

Describió que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabilizó un acumulado de nueve mil 193 casos y 611 fallecimientos; Tuxtepec mil 612 y 234 muertes; Istmo mil 422 y 258 defunciones; Mixteca 841 y 83 decesos; Costa 601 y 66 perdidas fatales, y Sierra 236 y 39 defunciones.

Refirió que la ocupación hospitalaria global de este miércoles es del 37.4%, de esta cifra el 43.1% corresponde a camas sin ventilador y el 26.5% con asistencia ventilatoria; así también a la fecha 698 médicos han salido positivos a la prueba de COVID-19, 920 profesionales de enfermería y 648 trabajadores de otras áreas del sector Salud.

Concha Suárez aseveró que ante síntomas respiratorios como tos, fiebre, diarrea, cansancio, dolor de cabeza, perdida de gusto y olfato, se debe llamar a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220, y por WhatsApp 951 297 57 41, donde personal médico capacitado dará seguimiento del caso.

Finalmente invitó a las y los oaxaqueños que ante la temporada de lluvias, deben llevar a cabo saneamiento básico de la vivienda, lavar, tapar, voltear y tirar todo reciente que acumule agua, para evitar criaderos del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.