La UABJO abraza la creación de la Universidad Autónoma Comunal

, nuestra institución, abraza el extraordinario proyecto de creación de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO)”

 

.- “Convencido de que un proyecto de transformación social, no es viable sin la educación de sus pueblos, nuestra institución, abraza el extraordinario proyecto de creación de la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO)”, expresó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez.

Lo anterior en la toma de protesta del Consejo Académico de la mencionada institución, donde reconoció el gran trabajo de Jaime Martínez Luna, quien fue designado como rector.

“Hemos compartido con Jaime, importantes proyectos en la UABJO y logramos sembrar algunas semillas, como lo es la Maestría en Educación Comunal y el impulso de la Licenciatura en Comunalidad, además de su aportación como docente en el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)”, refirió.

Por eso celebró que se abra esta oportunidad de estudios con proximidad a las realidades de los pueblos, que permita dar cuenta de los saberes de las comunidades, sus raíces, la riqueza de sus recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, la enseñanza de la cultura y de las lenguas originarias.

“Sin duda nuestra Máxima Casa de Estudios, acompañará este proyecto educativo, aportará su experiencia para la creación de contenidos curriculares y mantendrá estrecha relación con la UACO, pues estoy seguro que los esfuerzos conjuntos generan grandes resultados”, afirmó Bautista Martínez.

En este acto celebrado en Santa María Tlahuitoltepec, estuvieron presentes autoridades municipales, así como diputadas y diputados de la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca.

Durante esta ceremonia se entregaron nombramientos a las 15 personas que representarán a igual número de comunidades en donde se establecerán los Centros Universitarios.

Dichos espacios educativos creados con enfoque comunitario, humanista y científico, comenzarán sus labores en: Santa María Tlahuitoltepec, Capulalpam de Méndez, Santa María Yaviche, Jaltepec de Candayoc, Guelatao de Juárez, San Pedro Amuzgos y Santa María Colotepec.

Así como Unión Hidalgo, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Comitancillo, Ciudad Ixtepec, Heróica Ciudad de Tlaxiaco, Matías Romero, San Antonio Huitepec y  San Andrés Solaga.

Gobierno del Estado dota con más tanques de oxígeno a ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán

-Unidades de traslado de emergencia de la SSY reciben 20 tanques de oxígeno,

Mérida, Yucatán, 4 de septiembre de 2020.- El Gobierno del Estado dotó con 20 tanques de oxígeno a las ambulancias de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), lo que permitirá que se brinde un mejor traslado de los pacientes que presenten complicaciones por enfermedades respiratorias, como el Coronavirus.

Por disposición del Gobernador Mauricio Vila Dosal, se entregaron estos equipos para reforzar a las unidades de los servicios de salud en el estado, a fin de brindar una atención oportuna a los yucatecos que lo requieran.

Al respecto de la entrega de los 20 tanques de oxígeno, el paramédico de la SSY, Miguel Canché Brito, declaró que este apoyo contribuye a una mejor atención de los pacientes que presentan alguna Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA) y por lo que requieren asistencia respiratoria con el apoyo de estos aparatos.

«Tener ambulancias equipadas con tanques de oxígeno es vital, algunos de los pacientes a los que brindamos servicio necesitan oxígeno y, sobre todo, si son pacientes del interior del estado, ya que nos permite asistirlos pese a que se trate de un viaje largo de traslado», indicó el paramédico.

Canché Brito informó que la asistencia respiratoria es para pacientes que presenten saturación baja con valores menores de 90%, 80% o 50% y por lo que los paramédicos proceden con dotar de oxígeno a los enfermos para su tratamiento e ingreso al hospital.

Los 20 tanques de oxígeno que se entregaron se suman a otros equipos que por instrucciones de Vila Dosal se les ha otorgado a las ambulancias de la SSY, entre ellos 12 desfibriladores, 16 oxímetros de pulso portátil, 12 termómetros para medir la temperatura a través del canal auditivo y 12 reguladores de oxígeno, los cuales permiten la movilización de pacientes sin que esto represente un riesgo para su salud ni su tratamiento.

También 32 cápsulas aislantes, 15 ventiladores y 24 tanques de oxígeno, que son equipos y herramientas que contribuyen a facilitar la labor del personal ambulatorio durante los traslados de pacientes contagiados.

Estos equipos médicos e instrumentos de alta tecnología, fueron adquiridos de forma adelantada por el Gobierno del Estado ante la escasez de estas herramientas en México y en el mundo debido a la contingencia por el Coronavirus, para poder brindar una atención oportuna a los yucatecos que presenten complicaciones o requieran de traslado.

Dichos equipos están autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), órgano responsable de todas las acciones en materia de regulación, control y fomento sanitarios en productos, establecimientos y actividad industrial.

Por inundaciones, activa CEPCO protocolos de apoyo a la población en Valle Nacional

por las afectaciones que está originando el remanente de la depresión tropical “Nana

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), activó con autoridades del municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, los protocolos respectivos por las afectaciones que está originando el remanente de la depresión tropical “Nana”.

El titular de la dependencia, Antonio Amaro Cancino, indicó que se presentan inundaciones pluviales y fluviales en la cabecera municipal de este municipio de la Cuenca del Papaloapan, en particular en las colonias San Juan Bautista, Emiliano Zapata, Chinanteca, La Piedra y Playa Bruja, donde han resultados afectadas 16 viviendas.

Las afectaciones por el desbordamiento de los arroyos de respuesta rápida Banco y Colorado, han repercutido en las poblaciones de Arroyo de Banco, Valle Nacional, Arroyo Colorado, Tres Marías y Cerro Marín donde se reportan 38 viviendas dañadas.

Para atender esta emergencia se han activado dos refugios temporales, uno en el centro de la población y otro en Cerro Marín. De manera coordinada, elementos del Ejército Mexicano se han desplazado de Tuxtepec a la zona afectada, para apoyar los trabajos que se realizan.

 

 

 

 

 

 

 

Pide Congreso a munícipes sancionar negocios que obstruyen el libre tránsito

·         Caso emblemático: los portales del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez.

– Diputadas y diputados emplazaron a los 570 ayuntamientos del estado, a que frenen y, en su caso sancionen, la invasión o delimitación de la vía pública realizada por particulares, particularmente negocios que afectan el libre tránsito y movilidad de la ciudadanía.

Mediante un paquete de exhortos aprobados durante la sesión ordinaria de este 2 de septiembre, el Poder Legislativo solicitó a las autoridades municipales garantizar el estricto cumplimiento de la Ley de Vialidad del Estado de Oaxaca.

En un primer punto de acuerdo, impulsado por el diputado, Othón Cuevas Córdova, se pidió al presidente municipal de Oaxaca de Juárez a que, por conducto de la dependencia correspondiente, garantice el libre paso de la ciudadanía en los tradicionales portales del centro de esta capital.

Al mismo tiempo, le demandaron no permitir el uso de cintas o cualquier otro objeto que obstruya o delimite la circulación de las y los peatones, principalmente de aquellos negocios dedicados al comercio, venta y consumo de alimentos y bebidas, ubicados alrededor del zócalo capitalino.

En este contexto, la congresista, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, solicitó aplicar medidas regulatorias a empresarios y comerciantes de los portales del centro histórico de la ciudad, como consecuencia de la invasión a la vía pública y la violación al derecho a la movilidad.

El llamado es para no anteponer los intereses de los empresarios, al interés general de la ciudadanía, que tiene derecho a transitar por estos espacios y prevenir accidentes.

También, la legisladora, Inés Leal Peláez, solicitó a los gobiernos municipales vigilar, regular y sancionar, mediante sus órganos internos, para hacer valer los lineamientos jurídicos constitucionales que garantizan el libre traslado de peatones.

Asimismo, les requirió a los ayuntamientos a asumir acciones para mejorar la imagen urbana de cada uno de los municipios, particularmente aquellos que no han resuelto la invasión de las banquetas.

 

 

Museo Francisco Cossío abre sus puertas los fines de semana

Museo Francisco Cossío abre sus puertas los fines de semana

San Luis Potosí,.-La Secretaría de Cultura (SECULT), invita a visitar y conocer las exposiciones y muestras del Museo Francisco Cossío, que abrirá sus puertas este fin de semana; sin necesidad de agendar previamente, el público podrá ingresar en un horario de 11:00 a 15:00 horas el sábado, y de 11:00 a 14:00 horas el domingo, informó Armando Herrera Silva, titular de la dependencia.

Explicó que para seguridad de las y los visitantes, se atenderán todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, por lo que se invita al público a seguir los protocolos de salud. Por el momento el acceso está restringido a niñas y niños menores de 12 años y personas mayores de 59 años.

Durante su estancia podrán visitar la exposición temporal “Artistas, mujeres presentes a lo largo de 50 años en el Museo Francisco Cossío”, una muestra colectiva de más de 50 mujeres artistas, locales, nacionales e internacionales que se presenta con motivo de los 50 años de este museo.

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.

Sistema DIF Oaxaca fortalece su compromiso con las y los oaxaqueños ante la pandemia de COVID-19

hacen que en el DIF Oaxaca se dé respuesta a cada una de las solicitudes

La suma de esfuerzos de los sectores público, social y privado, hacen que en el DIF Oaxaca se dé respuesta a cada una de las solicitudes. Por esta razón, y gracias al programa piloto implementado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el pasado 21 de julio, este organismo asistencial en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca, otorgaron tabletas electrónicas con el fin de que pacientes con COVID-19 pudieran comunicarse por medio de videollamada con sus familiares, logrando un acercamiento digital después de varios días.

El trabajo incansable del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa Ivette Morán de Murat, en favor de las familias oaxaqueñas, rinde frutos. En esta ocasión la iniciativa privada aporta su granito de arena a esta noble causa, gracias a la compañía Huawei Mobile, quien donó tabletas electrónicas, se refuerza el programa «Te quiero con salud, acompañando al paciente», de los Servicios de Salud de Oaxaca; además, con este apoyo se fortalecen las acciones emergentes implementadas por este Sistema derivado de la pandemia de COVID-19.

Esta iniciativa encabezada por la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, pretende ayudar a mejorar el estado de ánimo de los pacientes en recuperación aislados por COVID-19, y quienes no han podido tener contacto con sus seres queridos. Uno de los pacientes aislados en el Hospital General «Doctor Macedonio Benítez Fuentes», en el municipio de Juchitán de Zaragoza, realizó su primer videollamada a sus familiares.

Al término de su videollamada, el paciente aislado por COVID-19 mencionó sentirse contento y feliz, ya que dijo: «estoy feliz porque al fin pude tener contacto con mi familia, aunque sea de manera digital, pero la tuve. Mi familia y yo estábamos preocupados, desde que inicié mi aislamiento, no sabía de ellos, queríamos saber si nos encontrábamos bien, si comíamos, si no les faltaba nada, en fin, muchas cosas que en la cotidianidad a veces se nos olvidaba preguntar, hoy nos angustiaba. Gracias al apoyo del señor gobernador y su esposa, me encuentro sumamente feliz por saber de mi familia y ellos de mí», finalizó.

En el DIF Estatal Oaxaca seguimos construyendo el cambio para beneficiar a todas las familias oaxaqueñas en estos tiempos de necesidad, porque ¡Juntos y en Familia, Sí Podemos!

 

En Coahuila es fundamental el Ejército para mantener la paz: MARS

al inaugurar el Cuartel Militar que será base de operaciones en el municipio de Jiménez.

Jiménez, Coahuila de Zaragoza.- “Estamos convencidos, que la mejor estrategia en materia de seguridad ha sido y seguirá siendo nuestra alianza con el Ejército Mexicano”, enfatizó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al inaugurar el Cuartel Militar que será base de operaciones en el municipio de Jiménez.

Acompañado por el General Enrique Covarrubias López, Comandante de la Sexta Zona Militar, Riquelme Solís afirmó que hoy es un día memorable porque se puede seguir construyendo esa tranquilidad que el estado demanda, que merecen los ciudadanos y que es su responsabilidad como Gobierno.

“Aquí lucharemos día a día para no permitir la entrada de quienes quieren desestabilizar a México, a Coahuila y al norte de la entidad”, subrayó el Gobernador.

Destacó la gran coordinación que se tiene con el Ejército Mexicano, que permite que haya seguridad en Coahuila y que se demuestra en los indicadores que lo ubican en el cuarto Estado con mejores índices de seguridad en el País; este trabajo conjunto contribuye también a la instalación de empresas y la generación de empleos.

El Cuartel ubicado en la Carretera Federal 2, tramo Piedras Negras-Acuña, y se suma a los que operan en Hidalgo, Guerrero, Allende, Candela y Juárez, así como los que se construirán en la llamada “Brecha del Gas”, en los Cinco Manantiales, adicional al que se ubicará en Santa Mónica, en Guerrero. También a los megacuarteles de Piedras Negras, Frontera y San Pedro de las Colonias.

SEGURIDAD COMPROBADA
El General Enrique Covarrubias López afirmó que de acuerdo a encuestas avaladas, las Fuerzas Armadas ocupan el primer lugar en confiabilidad entre la población de cualquier parte de la República Mexicana.

“El Estado de Coahuila ha demostrado una y otra vez en el terreno de los hechos que es una entidad federativa sumamente confiable y segura para invertir, y para desarrollar todas las actividades cotidianas a las que todos los ciudadanos tenemos el derecho de acceder”, expresó.

Externó también su reconocimiento al pueblo y Gobierno de Coahuila por facilitar instalaciones dignas para los efectivos del Ejército Mexicano, que aseguró, valoran en gran medida y que permitirán que sigan contribuyendo a mantener la seguridad en la entidad, desempeñando sus deberes en las mejores condiciones posibles.

En su mensaje, Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad del Estado, expresó su reconocimiento a las Fuerzas Armadas. Explicó que en Coahuila el objetivo es consolidar la capacidad de respuesta de las corporaciones, por lo que por instrucciones del Gobernador se refuerza la infraestructura y equipamiento para contribuir a la tranquilidad de los habitantes.

Por su parte, Gerardo Márquez Guevara, Fiscal General del Estado, destacó el énfasis del Gobierno de Miguel Riquelme en la seguridad pública con el auxilio de las fuerzas castrenses y otras corporaciones federales.

Subrayó que la Región Norte del estado ha sido atendida puntualmente, lo que se ha reflejado en una disminución de delitos de alto impacto, resultados que ubican a la frontera de Coahuila como la más segura del País.

El cuartel se construyó en una extensión de 10 mil 171 metros cuadrados, con inversión de 16.5 millones de pesos.

El edificio contará con capacidad para alojar a 40 elementos y 2 oficiales, al igual que los espacios necesarios para entrenamiento y esparcimiento, así como las condiciones óptimas para su operatividad.

En la inauguración de este cuartel estuvieron presentes, además, el magistrado Miguel Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Emilio de Hoyos Montemayor, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; José María Fraustro Siller, secretario de Gobierno; los presidentes municipales de Jiménez, Raúl Pecina Villarreal; Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; Acuña, Roberto de los Santos Vázquez; Piedras Negras, Claudio Bres Garza; Zaragoza, Ángeles Eloísa Flores Torres, y Morelos, Gerardo Xavier de Hoyos Perales.

Así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Región Norte.

Implementa Instituto Catastral sistema de citas en línea para atención a la ciudadanía

·         De esta manera se brindan servicios de forma ágil y segura para el cuidado de la salud de las y los ciudadanos

Ante la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en fortalecer los protocolos sanitarios para el cuidado de la salud de la ciudadanía y con ello evitar contagios por COVID-19, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO) implementó un nuevo procedimiento de atención para las y los ciudadanos que realizan trámites ante este organismo.

Bajo la supervisión del director general, Jorge Armando Zárate Medina, el ICEO pone a disposición el sistema de citas en línea para que las personas interesadas puedan realizar los procedimientos y trámites correspondientes, y de esta forma podrán elegir el día y la hora en la que quieran acudir a las oficinas de atención.

Para la ciudadanía en general, dentro de la página oficial del ICEO www.oaxaca.gob.mx/iceo, se habilitó un apartado donde podrán agendar una cita desde su computadora o celular.

En el caso de ser notaria o notario, deberán ingresar al portal de Notarios: https://187.237.118.195:8443/Notarios y dirigirse al apartado de citas para poder agendar una.

El titular del ICEO mencionó que con estas acciones, los Servicios Catastrales se continúan brindando de manera ágil y segura, ya que durante la actual contingencia sanitaria no se ha dejado de brindar la atención a la ciudadanía.

Con estas innovaciones, las y los contribuyentes podrán utilizar este sistema con el cual, sólo podrán realizar citas con el Departamento de Tramitación de Solicitudes.

El número telefónico 951 634 22 66 continúa para que también se pueda generar una cita para la atención.

De esta manera, el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, genera estrategias que garantizan el servicio al público, priorizando la salud de usuarios y de los servidores públicos.

 

 

Celebrará CXI aniversario el emblemático teatro Macedonio Alcalá

Como parte de esta celebración se transmitirá el concierto de piano

Durante más de un siglo, el majestuoso teatro Macedonio Alcalá ha sido escenario de innumerables conciertos, obras teatrales, o bien, funciones de box, siendo testigo del movimiento cultural y artístico.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de la Dirección del Teatro Macedonio Alcalá invita a las y los oaxaqueños a ser partícipes de la celebración del CXI aniversario de este recinto histórico y cultural.

La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, celebró que este recinto emblemático y uno de los más importantes de México abra sus puertas para que las y los oaxaqueños formen parte del festejo de aniversario desde la comodidad de sus hogares a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) y en las redes sociales de la dependencia.

El teatro es la casa de los oaxaqueños, la imagen que representa a la Verde Antequera, y uno de los recintos más emblemáticos en Oaxaca, México y Latinoamérica, expresó Villacaña Quevedo.

En su momento el coordinador de Teatros de la Ciudad de Oaxaca, Esteban San Juan Maldonado, resaltó que el teatro es un inmueble patrimonio que inicialmente llevó el nombre de Luis Mier y Terán, en honor a un destacado militar, después se le bautizó como teatro Jesús Carranza, y finalmente Macedonio Alcalá, autor del himno de los oaxaqueños “Dios nunca muere”.

En ese sentido, aseguró que el sábado 5 de septiembre, la conmemoración dará inicio con las tradicionales mañanitas al teatro en punto de las 8:00 horas, posteriormente se transmitirá el Concierto de piano a cuatro manos a cargo de los maestros  Pierre Arnaud y Eliseo Martínez por el Canal 9 de la Cortv a las 18:00 horas, con una retransmisión el domingo 6 de septiembre a las 12:00 horas.

Asimismo, el sábado 5 de septiembre en las redes sociales de la Seculta, se transmitirá a las 14:00 horas un video del teatro Macedonio Alcalá y de sus momentos más emblemáticos a través de la historia

San Juan Maldonado, destacó que el teatro Alcalá ha sido escenario de grandes historias y se la han dado diversos usos a través del tiempo desde conferencias magistrales, arena de box y lucha libre,  fue el escenario en el que debutó Mario Moreno “Cantinflas”, se ha presentado Alondra de la Parra, Natalia Lafourcade y Sonia Amelio, entre otros. Así también los escritores como Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco.

Finalmente, el coordinador de Teatros de la Ciudad de Oaxaca pidió a la ciudadanía a que se sumen a esta magna celebración desde casa, para que próximamente puedan acudir a las instalaciones del teatro Macedonio Alcalá cuando la contingencia sanitaria lo permita.

 

 

Da a conocer la Secretaría de Salud del Estado, protocolos sanitarios a seguir en hoteles y restaurantes durante el semáforo amarillo

medidas sanitarias a aplicar ante la nueva reapertura económica

*Informa el gobernador Astudillo que se entregó un oficio a prestadores de servicios turísticos con las medidas sanitarias a aplicar ante la nueva reapertura económica

Acapulco, Gro.- Durante la transmisión diaria para dar a conocer los datos del Covid-19 en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que este viernes la Secretaría de Salud del estado entregó a empresarios turísticos -principalmente a prestadores de servicios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco- un oficio mediante el cual se establecen los protocolos a seguir para la distribución y ocupación de los camastros en la playa.

En el documento firmado por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos se establece que la distribución del mobiliario en playas y albercas, es decir, mesas, sillas, sombrillas y camastros, deberán tener una distancia de cinco metros de separación. Asimismo el documento estipula que el servicio de alquiler, podrá complementarse con la venta de alimentos y bebidas, vigilando que se cumplan con las óptimas condiciones sanitarias correspondientes.

“A todos los que trabajan en las playas, en los hoteles, en los condominios, les pedimos su ayuda, hay que proteger a la gente. Si bien es cierto que estamos en semáforo amarillo, pero el riesgo está latente, hay que luchar todos los días para que nos vaya bien”, señaló el mandatario en relación al documento. De acuerdo a estos lineamientos, para poder brindar el servicio, se mantiene la obligatoriedad de todos los prestadores de servicios, para cumplir con los protocolos y medidas sanitarias, como el uso del cubreboca, gel antibacterial, lavado frecuente de manos, sana distancia y sanitización permanente de espacios y objetos.

Asimismo, sólo se podrá operar al 60% de la capacidad de los establecimientos, lo que incluye el área de hospedaje, restaurantes, tiendas comerciales y cafeterías, entre otros.

Astudillo Flores pidió a la población hacer conciencia sobre la importancia de evitar el contagio. Dijo que aunque el estado se mantiene en semáforo amarillo, el riesgo está latente todavía y se requiere luchar todos los días para que a Guerrero le vaya bien.

“Más de mil 700 guerrerenses han perdido la vida, son amigos, son paisanos, son hermanos. A todos nuestro abrazo, por ellos mismos debemos de tener la lección de que no podemos seguir permitiendo que el contagio avance. Si bien es cierto que vamos a la baja, pero el contagio está”, enfatizó.

En compañía del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el gobernador dijo que hay una gran tarea por hacer, el estar en semáforo amarillo representa menos contagios, menos ocupación en los hospitales y menos fallecimientos, sin embargo, es necesario seguir trabajando para aspirar a poder avanzar en la calificación.

“Estamos en semáforo amarillo, la próxima semana van a volver a calificar el estado de los estados y esperamos continuar en semáforo amarillo; pero hay que aspirar a irnos al semáforo verde para que todo regrese a la normalidad, no está nada sencillo”, añadió. Los números del Covid-19 en Guerrero

De acuerdo al reporte diario, Guerrero acumula hasta este viernes 15 mil 263 casos confirmados, mil 725 defunciones y 11 mil 72 personas recuperadas. En las últimas 24 horas se registraron cien casos nuevos, lo que habla de un incremento del 0.7%, los cuales se han concentrado básicamente en Chilpancingo, Acapulco y Tixtla.

En cuanto a la Tasa de Incidencia de Casos Activos Estimados, se dio a conocer que la entidad se encuentra en 22.82 puntos, por debajo de la media nacional, que es de 31.25; dijo que las defunciones van a la baja, de tal manera que este viernes se tuvo el reporte de 7 decesos. Explicó que hay 194 pacientes hospitalizados, de los cuales 27 se encuentran en estado crítico. Mientras que en el tema de la Ocupación Hospitalaria, el estado se mantiene en el lugar 18 nivel nacional, con 29% y en el lugar 30 en cuanto al uso de ventiladores, con el 12 por ciento.