Destinan Secretaría de Cultura Federal y Seculta más de 5 mdp para la  reactivación económica del sector cultural y artístico de Oaxaca

   Se mitigará el impacto económico por la contingencia derivada del COVID-19

Estos apoyos son el resultado de la gestión del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para respaldar a 431 creadoras y creadores de la entidad. La Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), mantienen el firme compromiso de incentivar la promoción de procesos creativos, de formación y circulación que les permitan a las y los artistas, gestores y agentes de las artes mantener activas sus prácticas y brindarles apoyos para la generación de ingresos económicos.

Como resultado de la gestión del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ante la Secretaría de Cultura Federal, se logró la emisión de ocho convocatorias que prevén una inversión de 5 millones 231 mil pesos para 431 creadoras y creadores de Oaxaca, con el objetivo de reactivar la economía del sector artístico y cultural del estado y mitigar el impacto por la contingencia derivada del COVID-19.

La  titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, reconoció el apoyo de la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, para la realización de estas convocatorias y con ello otorgar apoyos al sector cultural ante las afectaciones económicas que ha originado la pandemia.

En ese sentido, Villacaña Quevedo aseguró que han establecido un equipo de trabajo con la federación para impulsar, incentivar y fomentar la riqueza cultural que caracteriza al estado de Oaxaca en sus ocho regiones.

En ese sentido, explicó que la convocatoria “CurArte es Guelaguetza” prevé 180 estímulos económicos de 8 mil y 12 mil pesos en propuestas individuales o colectivas, respectivamente; “Tesoros humanos vivos”, contempla tres apoyos económicos de 97 mil pesos cada uno y “Fotografía vernácula”, considera ocho estímulos por un monto individual de 15 mil pesos.

En tanto “Teatro para todos”, otorgará 30 apoyos por una cifra individual de 18 mil pesos; “Fortaleciendo tradiciones en pueblos indígenas, afromexicano y mestizos”, prevé 50 estímulos del orden de los 20 mil pesos cada uno y “Fortalecimiento a las músicas tradicionales” entregará 30 estímulos individuales de 15 mil pesos.

A estas se suman el de “Arte popular ante el coronavirus”, para apoyar a 120 artesanas y artesanos por un monto de 7 mil pesos y la convocatoria +Inclusión +Cultura con 10 premios por 19 mil pesos para personas con alguna discapacidad.

Esta inversión permitirá preservar conocimientos y saberes tradicionales, registrar en imágenes los efectos sociales  y materiales de la pandemia, fortalecer las diferentes expresiones musicales tradicionales, incentivar la creación escénica, identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de las comunidades para mantener la herencia viva que permita visibilizar los saberes.

Asimismo buscan promover, fomentar y difundir la riqueza y pluralidad de las tradiciones y expresiones artísticas y culturales, impulsar la economía en el sector artesanal, pero sobre todo ser convocatorias cien por ciento incluyentes.

Las y los interesados pueden consultar las bases de estas convocatorias emergentes que buscan apoyar al sector cultural en la página web https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/  así como en las redes sociales de la dependencia.

 

 

Impulsa Gobernadora convenio con Universidad de Arizona a favor de estudiantes sonorenses

que en Sonora le apostamos con todo

Sonora,.-La educación es el mejor legado que podemos dejar a las siguientes generaciones, es por ello que en Sonora le apostamos con todo, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al atestiguar la firma de convenio de colaboración entre la Universidad de Arizona y la Secretaría de Educación y Cultura, que brindará más oportunidades a estudiantes sonorenses para ingresar a una carrera o posgrado en esa institución.

La mandataria estatal detalló que el convenio firmado de manera virtual por el secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González y Robert C. Robbins, presidente de la Universidad de Arizona, es parte de los acuerdos alcanzados en la Comisión Sonora – Arizona, Arizona – México, junto a su homólogo de Arizona, Doug Ducey, ya que el sector educativo es fundamental para la Megarregión que forman ambos estados.

“Somos una Megarregión que por años hemos tenido relaciones comerciales, familiares, lazos inquebrantables entre nosotros, estos cinco años de trabajo en que nuestros equipos, el gobernador Ducey y mi equipo hemos hecho un gran esfuerzo por realmente traer beneficios a nuestros ciudadanos tanto de Arizona, como de Sonora, hoy más que nunca lo veo reflejado”, externó.

Acompañada de Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, la gobernadora Pavlovich celebró que con el Programa de Pago Preferente los estudiantes de Sonora que se inscriban de manera presencial en la Universidad de Arizona obtendrán cerca de 50% de descuento de la cuota de estudiantes internacionales.

Destacó que otro beneficio que se acordó es el Programa de Educación a Distancia, con el cual los estudiantes se podrán inscribir con cuota de residente y desde su lugar de origen cuentan con apoyo en instalaciones seleccionadas en Hermosillo y Ciudad Obregón.

Con esta modalidad, dijo, los estudiantes sonorenses pueden inscribirse a una licenciatura o posgrado en la Universidad de Arizona y cursar sus materias a distancia.

Entre los acuerdos también está la oferta de una Maestría en Ingeniería en Minas, Geología e Ingeniería en Geofísica entre el Instituto Tecnológico de Cananea y la Universidad de Arizona, que es una valiosa oportunidad para la formación especializada en esta área, por lo que, anunció, a través del Instituto de Becas y Crédito Educativo se ofrecerán 20 créditos de 10 mil pesos durante dos años, para a apoyar a estudiantes que quieran ingresar a esa maestría.

“Creo que estos beneficios para estudiantes, (los tres acuerdos firmados) son un gran avance en tiempos tan complicados, en que la vida nos puso a todos a sacar lo mejor de nosotros mismos, innovar lo más que podamos, tratar de apoyarnos los unos con los otros, porque como bien dicen, si a Sonora le va bien, a Arizona le va bien, y si a Arizona le va bien, a Sonora le va bien”, reiteró.

Juan Ciscomani, asesor de Asuntos Regionales e Internacionales de la oficina del gobernador Ducey, en representación del gobernador de Arizona, calificó como histórico el acuerdo firmado entre ambos estados, que fortalece a la Megarregión Sonora-Arizona e impacta en la calidad estudiantil.

Por su parte, Robert C. Robbins, presidente de la Universidad de Arizona, reafirmó su compromiso de colaboración entre ambos estados. “Estoy muy emocionado por este acuerdo para proveer becas parciales para residentes de Sonora, con este acuerdo logramos que la educación de la Universidad de Arizona sea más accesible para Sonora; gobernadora Pavlovich, gracias por su continua colaboración, su valioso liderazgo para Sonora en estos tiempos difíciles”.

Carlos García Beltrán, estudiante de segundo año de la licenciatura en Educación Musical de la Universidad de Arizona y descendiente de la etnia Yaqui, originario de Guaymas y criado en el pueblo de Belem (Las Guásimas), agradeció el apoyo que representa este convenio que generará mejores ciudadanos.

Presentes en la reunión virtual: Ángel Bours Zaragoza, vicepresidente, Comisión Sonora-Arizona; Félix Soria Salazar, rector de Universidad Unilíder y coordinador general del Comité de Educación en Sonora; Ramón López Fuentes, director del Instituto Tecnológico Superior de Cananea; Yamilett Martínez Briseño, directora general de la Oficina de Enlace y Cooperación Internacional de Gobierno del Estado; Rafael Barceló, cónsul de México en Tucson; entre otros invitados de ambos estados.

COVID19

Entrega Alejandro Murat apoyos a localidades afectadas por lluvias en la Cuenca del Papaloapan

   Un total de seis mil familias se beneficiarán con láminas, agua embotellada, despensas,

El Mandatario Estatl destacó el trabajo en equipo y la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, que ha permitido afrontar todos los desastres naturales que se han presentado en la entidad

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, entregó apoyos por el orden de 1.2 millones de pesos, a la población que resultó afectada por el desbordamiento de los arroyos “Banco” y “Colorado”, derivado de la Tormenta Tropical número 31 y 32 en la región de la Cuenca del Papaloapan.

“Cuando enfrentamos el desastre, hay que ir de frente, ni un paso hacia atrás”, afirmó el Mandatario Estatal al realizar la entrega de vales de insumos a los presidentes municipales de San Juan Bautista Valle Nacional y San José Chiltepec, Reynaldo Magaña García y Martín García Hernández.

Estos apoyos provenientes del Fondo de Desastres Naturales, por la Declaratoria de Emergencia, beneficiarán a seis mil familias de San Juan Bautista Valle Nacional, San José Chiltepec, Santa María Jacatepec, y San Felipe Usila, con láminas, agua embotellada, despensas, colchonetas, kits de aseo personal, kits de limpieza, cobertores y cubrebocas.

Murat Hinojosa aseveró que desde los primeros momentos de esta contingencia por lluvia, el Gobierno de Oaxaca implementó, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), un equipo de respuesta inmediata para apoyar a la población afectada.

Actualmente –dijo- el equipo de maquinaria se encuentra trabajando para atender las comunidades incomunicadas.

En el marco de esta gira, en el que el Mandatario Oaxaqueño estuvo acompañado por integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como por diputados locales, aseguró que el trabajo en equipo y la unión de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, ha permitido afrontar todos los desastres naturales que se han presentado en la entidad.

“Todos estamos trabajando unidos por nuestra gente. Si el Presidente de México, el Gobernador y los presidentes municipales sumamos, somos invencibles; porque los enemigos de Oaxaca son la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades”, dijo.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño refrendó el compromiso de su gobierno para seguir atendiendo las necesidades más apremiantes de la población, como la construcción del camino de más de 8 kilómetros que acortará el tiempo entre San Felipe Usila y San Juan Bautista Valle Nacional.

En su oportunidad, el titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, expresó que Oaxaca ha sido afectada por diversos fenómenos meteorológicos, y durante este periodo la entidad ha tenido 10 declaratorias de Emergencia y una de Desastre. A través de la primera se han beneficiado 29 municipios, de los cuales 4 corresponden a esta región.

La entrega de estos apoyos fue atestiguada por los diputados locales Horacio Sosa Villavicencio, Alejandro Avilés Álvarez, y Fredy Delfín Avendaño.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Registran los SSO 84 casos nuevos de COVID-19 en 30 municipios

·         Ante la temporada de lluvias recomiendan eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue

El jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Jorge Concha Suárez, informó que al corte epidemiológico de este viernes 11 de septiembre se tienen contabilizados 84 contagios nuevos de COVID-19 en 30 municipios, sumando 14 mil 676 casos acumulados en la entidad.

En representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, Concha Suárez señaló que se han notificado 21 mil 896 casos, de los cuales 6 mil 493 han sido negativos, hay 727 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 12 mil 801 se han recuperado, y lamentablemente se registraron seis defunciones, sumando mil 358 decesos de manera acumulada.

Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 9 mil 747 casos confirmados y 648 defunciones, Tuxtepec mil 634 y 237 defunciones, Istmo mil 495 y 268 defunciones, Mixteca 916 y 91 defunciones, Costa 635 y 73 y la Sierra 249 y 41 defunciones.

Los 84 casos nuevos se distribuyen en 30 municipios, siendo el que mayor número de casos registra, Oaxaca de Juárez con 26, Santa Lucía del camino, seis; Santa Cruz Xoxocotlán y Huajuapan de León cinco cada uno; San Pablo Etla y El Barrio de la Soledad cuatro cada uno; el resto tres, dos  y un solo caso.

El funcionario dijo que de los 517 casos activos, estos se distribuyen en la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales con 399, Mixteca 57, Istmo 21, Costa 20, Sierra 11 y Tuxtepec nueve.

De las mil 358 defunciones, los grupos de edad más afectados son el de 65 y más años, el de 50 a 59 años  y el de 60 a 64 años, con 609, 327 y 187 respectivamente. Por sexo,  898 han sido hombres y 460 mujeres; las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a la ocupación hospitalaria global hay un 32%; el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO) presenta 82.1%, el Hospital de la Niñez Oaxaqueña 66.7%, Sedena 13.3%, ISSSTE 34.4%, IMSS régimen ordinario 38.1%, IMSS Bienestar 26.3%, Pemex 33.3%, y Semar 17.6% sin ventilador 36% y con ventilador el 25.7%.

Sostuvo que en caso de presentar síntomas como: fiebre, tos seca, dolor de garganta, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de olfato o gusto y diarrea, deben llamar a los teléfonos 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220 y 951 297 5741. De acuerdo a los síntomas los especialistas le dirán qué hacer, como el quedarse en casa donde personal médico le dará seguimiento a través de llamadas telefónicas.

También se le indicará a qué unidad médica de primer contacto debe asistir para una valoración directa y si requiere hospitalización le darán una hoja de referencia a un hospital COVID.

Abundó que el uso de cubrebocas salva vidas, al salir de casa debe usarlo siempre, debe cubrir la nariz y boca, quitarlo por detrás sin tocar el frente, córtalo y deséchalo posterior a su uso, evitando tocarlo; asimismo, no se debe compartir, y se debe lavar constantemente manos antes y después de usarlo.

Ante la temporada de lluvias, dijo que se incrementan los casos de dengue en el estado, por lo que incitó a la población a que se sumen a las acciones que realiza el Gobierno del Estado y los SSO, como son saneamiento básico de la vivienda, lavar todos los recipientes donde se acumule el agua, taparlos y voltearlos, también tirar todo lo que no sirve en casa, hacer eliminación masiva de criaderos, recordando que sin larvas no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue.