Congreso de Oaxaca cierra filas por la UABJO

n de analizar la dotación de un presupuesto que favorezca dignamente las necesidades de la comunidad universitaria,

La LXIV Legislatura cerrará filas con la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), a fin de analizar la dotación de un presupuesto que favorezca dignamente las necesidades de la comunidad universitaria, afirmó el diputado Horacio Sosa Villavicencio, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado

En el marco de la entrega de la propuesta del presupuesto 2021 para la Máxima Casa de Estudios de los y las oaxaqueñas, el representante popular aseguró que el  Poder Legislativo  se encuentra comprometido, por lo que buscarán dejar un presupuesto responsable y digno para la universidad.

En este sentido, invitó a los y las diputadas integrantes de la Comisión de Presupuesto y Programación, así como al personal técnico y administrativo de la UABJO, a ponerse de acuerdo para generar una agenda en conjunto y comenzar los trabajos correspondientes.

En su oportunidad, el rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez, aseguró que la universidad no sólo ha tocado las puertas del Congreso para requerir mayor financiamiento, también lo ha hecho para rendir cuentas. “La UABJO está en la mejor disposición para exponer qué se hace con los recursos que se recibe”, se comprometió.

En su intervención, el legislador, Mauro Cruz Sánchez, presidente de la Comisión de Presupuesto y Programación en esta Diputación, precisó que se trata de un tema de análisis, sobre todo porque la educación universitaria  requiere mayor presupuesto. En este sentido, dijo que esperarán la propuesta técnica del presupuesto para iniciar la revisión al respecto.

La congresista, Juana Aguilar Espinoza, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, reconoció que existe una creciente demanda de educandos, ante la cual, el presupuesto de la institución educativa es insuficiente. En este tenor, adelantó que se analizará a fondo la propuesta, para lograr buenos resultados que impacten en una mayor cobertura de la matrícula universitaria.

En tanto la parlamentaria, Gloria Sánchez López, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, sostuvo que la LXIV Legislatura tiene una gran oportunidad de coadyuvar y decidir a favor de esta institución académica, al tratarse de la última ocasión, en la cual, aprobarán un presupuesto. “Dar respuesta en materia de educación, es atender la columna vertebral del desarrollo, del progreso y la democracia”, dijo.

Reafirma Gobierno Estatal y CMIC Tabasco compromiso a favor del bienestar social

entre el Gobierno Estatal y los municipios para desarrollar obras de infraestructura de bienestar social,

Tabasco,.-A sumar voluntades y capacidades a favor de los programas de infraestructura para el bienestar social, convocó el titular de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), Mario Rafael Llergo Latournerie, durante la instalación de la Comisión Mixta donde participa esta dependencia estatal y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Tabasco.

Acompañado por el presidente de la CMIC, José Luis González Valencia, el funcionario estatal reconoció la labor de los constructores de Tabasco, al coadyuvar con los tres órdenes de gobierno en la generación de bienestar social a través de la obra pública.

Luego de fungir como testigo de honor en la instalación del nuevo órgano que preside el subsecretario de Bienestar, Manuel Sebastián Graniel Burelo, resaltó que este año la concurrencia financiera entre el Gobierno Estatal y los municipios para ejecutar obras de infraestructura de bienestar social asciende a más de 405 millones de pesos.

En este sentido, indicó que en los proyectos que se realizan a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades Federativas (FISE) y que son competencia de la SBSCC, participan activamente constructores tabasqueños agremiados a la CMIC, lo que permite mayor generación de empleo y derrama económica en el Estado y los municipios.

Posterior al evento, se realizó un recorrido por las instalaciones de la CMIC, donde José Luis González Valencia destacó los avances de la organización en materia de capacitación de alto nivel, a través del Instituto Tecnológico de la Construcción, Campus Tabasco y de su equipamiento de vanguardia, como el simulador para la capacitación en la operación de maquinaria pesada y el laboratorio para el análisis de materiales de construcción, servicios requeridos por corporativos que participan en obras como la refinería de Dos Bocas.

En el evento fueron entregadas a la dirigencia de la CMIC, bolsas ecológicas y playeras para sus agremiados, como parte de la estrategia de las 4R (Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar), emprendida por el Gobierno Estatal.

Finalmente, a invitación del titular de la Secretaría de Bienestar de sumar el quehacer de los constructores tabasqueños al logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el presidente de la Cámara expresó el compromiso de la directiva para sumarse y convocar a sus agremiados a ampliar sus acciones a favor de la protección ambiental.

Establecen estrategias integrales para el cuidado de los ejemplares del Zócalo

“Alfredo Harp Helu” y arboristas certificados,

El Gobierno Estatal con el Ayuntamiento capitalino, la Fundación “Alfredo Harp Helu” y arboristas certificados, acuerdan impulsar mecanismos integrales de atención del patrimonio natural del primer cuadro de la ciudad capitalina

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), coordinó de manera virtual una reunión de trabajo emergente con la participación de expertos en arboricultura e instancias competentes con el objetivo de revisar la situación del arbolado urbano ubicado en zócalo de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

La reunión encabezada por el titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías, se generó tras la caída del segundo árbol de laurel la noche del 17 de septiembre, a raíz de la fuerte lluvia que se presentó por la tarde de ese mismo día. Dos días después de un primer incidente similar, suscitado en el primer cuadro de la capital del estado.

“Tomar en cuenta las distintas voces y nutrir con ideas sólidas la estrategia que permitan el rescate sanitario de los árboles de la plaza central, tanto por su valor biológico como por su sentido histórico y cultural, es una tarea prioritaria y urgente para el Gobierno del Estado y todas y todos los oaxaqueños que representa”, explicó el Secretario Gurrión Matías al iniciar la sesión con especialistas.

Por el Gobierno del Estado, además de la Semaedeso estuvieron vía virtual, representantes de la Coesfo y la Sedapa; asimismo asistió el subdirector de Ecología del Municipio de Oaxaca de Juárez, Clemente Jesús López; la representación de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) estuvo a cargo de Félix Piñeiro Márquez; por la academia estuvo Rodolfo Alfredo Hernández Rea; y el arborista certificado Francisco Hernández Sánchez.

De acuerdo al dictamen técnico realizado por especialistas de la Dirección de Recursos Naturales y Biodiversidad de la Semaedeso, el desplome del ejemplar de la especie Ficus retusa, conocido comúnmente como laurel de la india, fue favorecido por la fuerte lluvia de la tarde noche del 17 de septiembre, encontrándose exceso de humedad en sustrato (material sólido distinto del suelo, natural, de síntesis o residual, mineral u orgánico que desempeña un papel de soporte para la planta).

Además, el suelo se encuentra saturado de agua, con más de 90% de sistema de anclaje levantado, notable disminución de la lignina (sustancia que aparece en los tejidos leñosos de los vegetales) presente en el xilema de las raíces y del fuste, además de que aspecto del interior de jardineras del zócalo en noche del 17 de septiembre tenían exceso de humedad y proliferación de hongos.

A decir del personal del Municipio de Oaxaca de Juárez, existe concreto en la base de la jardinera, lo que impedía que las raíces del árbol se anclaran de manera correcta y favoreciera la falta de estabilidad.

Al final de la reunión, las partes acordaron el establecimiento de mecanismos de participación que permitan, de manera coordinada, el desarrollo de estrategias y acciones de los actores ambientales, gubernamentales y sociales, bajo un marco de respeto de las instituciones; todo con el fin de salvaguardar el patrimonio biocultural del estado de Oaxaca.

Como el monitoreo permanente de los árboles del zócalo, sobre todo por los eventos climáticos (lluvia y fuertes vientos) que pudieran presentarse, basándose en la revisión periódica del sistema de raíces y contrafuertes visibles a simple vista, en busca de agrietamientos en el suelo, inclinación del ejemplar, cambio de coloración en el follaje o aparición de cuerpos fructíferos de hongos.

A nombre del Gobierno del Estado, Samuel Gurrión Matías, expresó que desde la Secretaría a su cargo se realizará la aportación del árbol sustituto, por lo que se trabaja en encontrar un ejemplar joven y de fortaleza, que pueda adaptarse a las condiciones.

Cabe resaltar que con relación al desplome del árbol frente a establecimiento Jardín Primavera, el pasado 15 de septiembre, se encontró escombro de cantera, cemento y tubería en sustrato de arbolado del zocalo El área de raíces presentó hongos del género ganoderma, se contabilizaron 17 cuerpos fructíferos de entre 10 y 15 cm de diámetro con olor característico de pudrición y raíces primarias prácticamente desechas, lo que nos indica invasión del patógeno en el sistema de anclaje.

Derivado del segundo dictamen, la Semaedeso emitió recomendación al Municipio de Oaxaca de Juárez para la poda de un tercer ejemplar que se encuentra en riesgo. Entre las acciones se encuentran: realizar una reducción de copa para quitar peso al ejemplar y minimizar el riesgo de colapso, por lo que el pasado fin de semana se comenzó con la poda de diversos ejemplares en el primer cuadro de la ciudad.

 

 

 

 

Instancias de Gobierno mantienen atención en municipios afectados por lluvias

mantiene la atención en los municipios afectados por las lluvias.

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), mantiene la atención en los municipios afectados por las lluvias.

El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, indicó que con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y dependencias de la administración estatal se ha dado atención a los municipios de los Bajos Mixes afectados por la circulación de la zona de baja presión con potencial ciclónico del Golfo de México.

En este sentido, indicó que en San Juan Lalana el DIF Estatal entrega apoyos a la población; en tanto, el Ejército traslada insumos para la comunidad de Río Chiquito en el municipio de Santiago Jocotepec y la agencia de San Juan del Río en Santiago Choápam, donde también realizan acciones de limpieza.

Con el delegado municipal, Pedro Acevedo Ojeda, la delegación de la CEPCO ha establecido comunicación para hacer llegar insumos a la comunidad de Jocotepec, en el municipio de Santiago Jocotepec.

Asimismo, de manera directa se apoyó a la agencia municipal de San Juan Lealao, del municipio de San Juan Comaltepec, a través de su agente, Frumensio Pacheco, quien se comprometió a trasladar insumos a la zona afectada para 35 familias.

En tanto, en el resto de los municipios afectados se trabaja en coordinación con personal de Servidores de la Nación, quienes determinan los daños que se presentan en esta zona de la Cuenca del Papaloapan.

Amaro Cancino indicó que para dar continuidad a la atención se ha solicitado al Gobierno Federal la Declaratoria de Emergencia para nueve municipios de la zona que han cumplido con la documentación que la federación solicita para considerarlos en emergencia.

De manera paralela, la CEPCO a través de su delegación Cuenca, se mantiene en la coordinación de la búsqueda de Elías R.U. menor de 13 años de edad, que sufre de epilepsia, quien ingreso a nadar en el río “Tonto” a la altura del municipio de San Lucas Ojitlán y desapareció en la zona.

 

Continúa reconstrucción de la CDMX

Continúa reconstrucción de la CDMX

CDMX,.-La presente administración capitalina ejerce los recursos para la construcción de manera transparente y garantiza que los costos de los trabajos en las obras sean justos.

Al realizar un recorrido por el edificio reconstruido de Osa Mayor en la Unidad Habitacional Morelos, Alcaldía Cuauhtémoc, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la presente administración capitalina regresará una vivienda digna, segura y sin endeudamiento a todas las familias que resultaron damnificadas por los sismos del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México.

“Decirles a todas y todos los damnificados que les vamos a regresar sus viviendas, no se van a quedar desamparados, es un proceso que quisiéramos que fuera más rápido; desafortunadamente tiene su complejidad, pero ahí vamos a estar hasta que el último damnificado tenga su vivienda. Y posterior a ello, vamos a hacer -ya estamos en planeación- un trabajo muy importante para que los edificios de la ciudad sean cada vez más seguros”, expresó.

El comisionado para la reconstrucción, César Cravioto Romero, explicó que a la fecha más de 6 mil familias ya han regresado a su hogar. El objetivo para este año, es llegar a 130 edificios entregados, el 75 por ciento de los edificios en obra, y en 2021 se atenderá al 25 por ciento de inmuebles restantes.

Además, el 100 por ciento de las viviendas unifamiliares del primer censo -ubicadas principalmente en el oriente de la capital- se entregarán entre diciembre y enero del próximo año. En 2021 se entregarán las viviendas unifamiliares que pidieron su incorporación al programa en el 2019.

César Cravioto Romero, destacó que la presente administración capitalina ejerce los recursos para la construcción de manera transparente y garantiza que los costos de los trabajos en las obras sean justos, con el objetivo de que el monto destinado alcance para regresar sus hogares a todos los damnificados.

Distribución del Edificio Osa Mayor. Anterior: Era una torre de planta baja y 14 pisos con 56 departamentos y ocho locales comerciales. Actualmente, consta de planta baja y 16 niveles (1 mezanine y 15 pisos habitacionales), con 60 departamentos de aproximadamente 100 metros cuadrados, ocho locales comerciales sin estacionamiento, en la parte superior del inmueble hay una bodega y un baño de servicio. La inversión fue de 178 millones de pesos.

Firman IOAM y Registro Civil convenio para otorgar actas de extranjería a familias migrantes

niños y adolescentes que nacieron en la Unión Americana, obtengan su acta de extranjería de forma gratuita

Construir acciones que eleven la calidad de vida de los oaxaqueños es la intención de la firma de convenio que el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), y la Dirección del Registro Civil, realizaron para que niñas, niños y adolescentes que nacieron en la Unión Americana, obtengan su acta de extranjería de forma gratuita.

Los titulares de ambas dependencias, agradecieron el apoyo y respaldo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, Ivette Morán de Murat, al tiempo que, señalaron, este convenio permitirá que los beneficiarios acrediten la doble nacionalidad (México-Estados Unidos), y que les da a las y los niños y jóvenes de Oaxaca la certeza jurídica plena y el respeto del derecho que la Constitución les otorga.

La directora general del IOAM, Aida Ruiz García, resaltó que por indicaciones del Gobernador y la Presidenta del Sistema DIF Estatal, el instituto a su cargo trabaja constantemente y de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, con el objetivo de brindar una atención especializada a las y los migrantes oaxaqueños y sus familias.

En tanto. el director del Registro Civil, Christian Hernández Fuentes, dijo que gracias a las acciones del Gobernador y su esposa Ivette Moran de Murat, es posible que los niños de hijos migrantes tengan de forma gratuita un documento cuyo trámite asciende a poco más de 10 mil pesos y puedan crecer con más opciones de desarrollo.

“En Oaxaca debemos crear sinergia, hacer equipo, construir puentes en favor de la niñez para que crezcan y alcancen su máximo potencial de desarrollo, esa es la prioridad de todas las acciones que realiza el gobierno estatal”, dijo Hernández Fuentes.

Explicó que la emisión de un acta de extranjería requiere la inserción de extranjería, la traducción de acta, la foto copia certificada, y la apostilla tradicional, proceso cuyo costo fue condonado a beneficio de la niñez migrante binacional de Oaxaca, para que puedan acceder a mejores servicios básicos como educación y salud.

«Con esta acción estamos creando puentes para que los futuros profesionistas de Oaxaca tengan un documento de vida que les de certeza jurídica, los reconozca como oaxaqueños y ciudadanos extranjeros, proteja sus derechos y sea una oportunidad para una vida mejor», afirmó el Director del Registro Civil.

En este sentido, la titular del IOAM agradeció el apoyo y respaldo del director del Registro Civil, Christian Hernández Fuentes, ya que mediante la firma de este documento y la suma de esfuerzos entre ambas instituciones, se brinda una atención acorde a las necesidades y exigencias de las comunidades de una forma integral y segura, principalmente, en tiempos donde la crisis por la COVID-19, afecta considerablemente a los connacionales que radican en el vecino país.

Puntualizó, que el apoyo del Mandatario Estatal y la coordinación permanente con el Registro Civil, representa el compromiso de esta administración de continuar trabajando conjuntamente en acciones a beneficio de la comunidad migrante.

 

 

La recuperación económica va bien y debemos mantener el equilibrio entre la salud y la reactivación: Carlos Joaquín

mejora con base en la apertura que permite el semáforo epidemiológico estata

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que la reactivación económica de Quintana Roo va muy bien, principalmente en el turismo, con la apertura de más vuelos y más asientos para los aeropuertos de Cancún, sin descuidar los de Cozumel y Chetumal.

“El tener el semáforo epidemiológico estatal en color amarillo permite mayores ocupaciones en los diversos destinos, pero es el momento también para ser más estrictos en la aplicación de las medidas de prevención, de los hábitos de higiene y evitar contagios por Covid-19” explicó el Gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín insistió en que el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación de la economía de Quintana Roo permitirá recuperar los liderazgos tanto en generación de empleos para la gente como en el crecimiento económico y los beneficios lleguen a todos.

Durante el programa Enlace Ciudadano, que se transmite por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes sociales de la Coordinación General de Comunicación, el gobernador Carlos Joaquín explicó que el riesgo de contagio es de menos uno en todo el estado.

La aplicación de las medidas sanitarias y de higiene se refleja en el ranking de las 10 colonias con más riesgo de contagios, en donde los números de casos positivos han descendido a 5, 4 y 3.

Al respecto, el titular del Ejecutivo destacó la participación de la gente, pero también advirtió tener mayor cuidado, no relajar las medidas y evitar regresar al color naranja, como ha sucedido en otras entidades del país.

En cuanto a la reactivación económica, el gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que este martes tuvo una reunión de gobernadores de la Conago con el Secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez en donde el tema del presupuesto para el 2021 fue revisado.

Expresó que hubo buenas respuestas del secretario Herrera Gutiérrez, se reconoció que los efectos de la emergencia sanitaria por Covid-19 en las finanzas provocan un cierre de año complicado, por lo que se propuso trabajar en reasignaciones presupuestales.

Informó que habrá una gira de trabajo con el titular de la SHCP por Quintana Roo, donde habrá inicios de obra que verá Herrera Gutiérrez.

En relación a la recuperación vuelos, el gobernador de Quintana Roo explicó que hay buenas noticias, como por ejemplo la nueva ruta México-Chetumal que empezará a operar Viva Aerobus el 12 de noviembre; la apertura de los aeropuertos centroamericanos y europeos.

Esto es generado por la demanda de visitantes que quieren venir a Quintana Roo y que tienen reservaciones para octubre, que este año es mayor que el año pasado en el mismo mes.

En el programa, el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo Darío Flota Ocampo informó que el 1 de octubre se recibirá el primer vuelo de Europa, de la línea Lufthansa y procedente de Frankfurt.

Conmemora Semovi Día Mundial Sin Auto

      Se inauguró de manera simbólica uno de cuatro biciestacionamientos en el Centro Histórico

Para promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte amigable con el medio ambiente y con la salud, la Secretaría de Movilidad (Semovi) encabezada por la titular Mariana Nassar Piñeyro, llevó a cabo la acción “Muévete en bici”, a través de la cual integrantes del gabinete del Gobierno del Estado se trasladaron a sus centros de trabajo en bicicleta.

Durante esta actividad que se realizó en el marco del Día Mundial Sin Auto, Nassar Piñeyro reconoció que es fundamental que todas y todos promuevan la cultura de respeto al peatón y a los usuarios de vehículos no motorizados, garantizando así su derecho a libre tránsito en la vía pública.

Detalló que como parte de las acciones que realiza la Semovi para promover nuevas formas de movilidad, se trabaja en equipo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el municipio de Oaxaca de Juárez, en la implementación de la Biciruta Emergente 4S, que estará integrada por 15.7 kilómetros de vialidad, esto como parte de las acciones para promover el uso de transportes que prevengan los contagios de COVID-19.

Asimismo, indicó que en colaboración con la Casa de la Ciudad, se implementan ejercicios de urbanismo táctico en diferentes cruceros de la capital oaxaqueña, a través de los cuales señalizan los pasos peatonales y los espacios confinados para la bicicleta así como el espacio que deben de utilizar los automovilistas para que puedan circular en armonía.

Como parte de esta actividad, la Secretaria inauguró uno de cuatro biciestacionamientos que serán colocados en el Jardín San Pablo, Jardín Morelos, Parque Galeana y Plazuela Juan Peláez, los cuales fueron donados en comodato al Gobierno del Estado a través de la Semovi por la Fundación Alfredo Harp Helú y la Casa de la Ciudad.

En el recorrido -que partió del Módulo Azul- participaron los titulares de la Secretaría de Economía (SE), Juan Pablo Guzmán Cobián; de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos; de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla.

Además el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías; la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Isabel Vásquez Colmenares; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo, y la titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo.

Así como la titular del Instituto de Cultura Física y Deporte (Incude), Montserrat Aragón Heinze; el director del Monte de Piedad, Edgardo Aguilar; el director de la Policía Vial Estatal, David Antonio Jiménez; la directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca, Begoña Hernández Mancilla y la directora de las Unidades Móviles, Nalley Hernández García.

También fue parte de esta acción, el director de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), Juan Pablo Morales, y el director de la Comisión Estatal de la Vivienda (Cevi), Alfonso Martínez.

Las y los participantes -quienes de acuerdo a las necesidades de sus oficinas- siguieron las siguientes rutas: Módulo Azul – Ciudad Administrativa, Módulo Azul – Ciudad Judicial, Módulo Azul – Zócalo- Módulo Azul – Parque Morelos y Módulo Azul – Jardín San Pablo.

 

 

 

Impericia política federal y militarización acrecentaron conflicto del agua: Gobernador

Impericia política federal y militarización acrecentaron conflicto del agua: Gobernador

Chihuahua,.-Destaca Javier Corral que se ha querido humillar a los productores y al Pueblo de Chihuahua, lo que no se le permitirá ni consentirá a nadie, ni al Presidente de la República; lamenta que el subsecretario Ricardo Mejía Berdeja actúe como golpeador político
Ningún alcalde o alcaldesa de la cuenca del río Conchos, tampoco los representantes de los módulos y distritos de riego, fueron convocados a reunión en la que reapareció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, después de meses de ausencia en el tema
La impericia política, la decisión de militarizar las presas con base en informaciones falsas y la incapacidad del Gobierno Federal para entender el punto de vista de los agricultores en el estado de Chihuahua, han complicado y acrecentado el conflicto, dijo el gobernador Javier Corral Jurado.
“Se ha querido sobredimensionar, magnificar, e incluso tratado de humillar a los productores y al Pueblo de Chihuahua, en esta lucha y en esta defensa del agua y eso es lo que nosotros jamás podemos permitir ni consentirle a nadie, ni al Presidente de la República”, expresó.
En entrevista para el programa Despierta de Televisa, el mandatario estatal lamentó que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja esté actuando como el golpeador político en el conflicto por el agua en Chihuahua.
“Estamos en un momento muy delicado la politización del uso de los cuerpos de seguridad para descalificar a la defensa del agua que mantienen productores y el papel de intermediación que ha jugado Chihuahua. Este tono es el sello de la casa: descalificar, de acusar a otros de las impericias, de las incapacidades propias con la que han manejado este conflicto”, señaló.
Javier Corral consideró que Mejía Berdeja ha contribuido mucho a la irritación y la indignación que se vive en la entidad chihuahuense, por pretender vincular a los agricultores y a los productores con la delincuencia organizada, asociando hechos que nada tienen que ver y de los cuales conoce perfectamente el origen y su naturaleza distinta.
“Han hecho también una manipulación al distorsionar la narrativa, para tratar de deslegitimar al movimiento y al papel de intermediación del Gobierno del Estado que a él mismo (Mejía Berdeja) le consta”, expuso.
Indicó que la Federación sabe perfectamente que el problema empezó con el incumplimiento de México en el Ciclo 34, durante el quinquenio que concluyó en el 2015.
“(Fue) Fruto de una mala administración, diría pésima administración del manejo de las presas internacionales y nacionales, se les olvidó pagar el ciclo completo, el quinquenio completo y ello nos colocó en una tensión innecesaria en este quinto año en el que no podemos tener una doble falta como país”, detalló.
Agregó que “a ese problema, hay que decirlo con toda claridad, el conflicto se detonó, se alimentó y se acrecentó, cuando el Gobierno Federal decidió militarizar el problema, o la solución al problema, y primero ordenó la presencia del Ejército Mexicano en La Boquilla y luego de la Guardia Nacional”.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que a pesar de la seriedad del conflicto, apenas ayer lunes 21 de septiembre, reapareció la función de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
“Sentó al PRI estatal el día de ayer y lo quieren plantear como un acuerdo con los productores, (pero) no había ni un solo presidente de Módulo de los tres distritos que están involucrados en este tema”, advirtió.
Tampoco, aclaró el gobernador, estuvo en esa reunión uno solo de los presidentes o presidentas municipales de la región de la cuenca del río Conchos, es decir, quienes verdaderamente enfrentan el problema de falta de agua en las presas.
Reclamó que la funcionaria incluso sugirió que se trata de una campaña del Partido Acción Nacional ante las próximas elecciones y así se hizo ver al Presidente de la República, quien “identificó este problema como un asunto político desde su inicio”.
Corral Jurado destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido muy mal informado, ya que “se le han planteado cosas absolutamente falsas”.
“La directora de Conagua le dijo en febrero, que los productores del estado de Chihuahua exigían 6 millones de pesos a cambio de sacar el agua de las presas, lo que el Presidente consideró como un intento de extorsión, incluso hay una mañanera donde el presidente de la República, está el 4 y el 5 de febrero, y ya habla de fines políticos”, lamentó.
Lo que realmente ocurrió es que los agricultores sostuvieron una reunión con el Gobierno del Estado, en la que dijeron que “Chihuahua enviaba casi 6 mil millones de metros cúbicos de agua a los estados de Sinaloa y de Sonora, y que era conveniente que también se buscara la manera de que estos estados pagarán los derechos ambientales, pero al Presidente se le dijo que se buscaban 6 mil millones de pesos, lo cual es absolutamente falso”.
“Después de esto –describió–, el Presidente mandó al Ejército para permitir el desfogue de la presa La Boquilla y ahí empezó el verdadero conflicto, y así ha sido una sucesión de hechos de narrativas descalificatorias, tratando de deslegitimar e incluso negar, la aportación que Chihuahua hace en condiciones muy adversas”.
Recordó que aunque la entidad enfrenta un escenario de sequía extrema, a lo largo del conflicto los propios productores han hecho una serie de propuestas que han sido desdeñadas por las autoridades federales, quienes se han mostrado indiferentes.
“Las barbaridades que se dijeron aquí, ayer, en este programa, por parte de la doctora Jiménez y del subsecretario Mejía Berdeja, diciendo que las presas en el estado de Chihuahua están al 70 por ciento de su capacidad”, son una muestra de su actitud, señaló.
Expuso que actualmente la capacidad de las presas chihuahuenses está mermada y el volumen disponible para el ciclo primavera-verano 2021, ofrecerá apenas 644 millones de metros cúbicos de agua, que representa el 53 por ciento en relación a 2020.
“Por eso es la preocupación, y a los productores les interesa muy poco si hay quienes quieren subirse al barco político o al medio político, ellos están preocupados por el siguiente ciclo agrícola”, detalló.
Indicó que el desabasto del agua afecta a 11 mil 700 usuarios en 11 municipios alrededor de la cuenca del río Conchos.
Javier Corral dijo que México habrá de cumplir con el Tratado, porque Chihuahua, contrario a lo que se dice, al día de hoy ha portado el 45 por ciento del volumen entregado a Estados Unidos.
Observó que de continuar la situación podría tener una afectación del orden de cerca de 8 mil millones de pesos, toda vez que se trata de una de las cuencas más productivas.
“Ahí están los agricultores más esforzados del estado de Chihuahua, que han heredado de sus padres, de sus abuelos, esta vocación de cultivar la tierra y que por eso cuidan y protegen el agua, cómo lo han hecho en estos días”, afirmó.
Compartió que como gobernador él ha buscado un contacto directo con el presidente López Obrador, pero ha recibido una “total indiferencia, un desdén y una cerrazón, simplemente no escucha y cuando escucha, ha habido una gran intolerancia”.
Resaltó que del golpeteo político de los agricultores, la Federación ahora ha querido traspasar la responsabilidad al Gobierno del Estado de Chihuahua, que en este conflicto solo ha buscado ser un intermediario.
“El Gobierno Federal ha actuado con un desdén, y yo creo que con una indiferencia muy deliberada. En las últimas semanas se cerraron completamente, cancelaron toda posibilidad de interlocución”, agregó.

Educación para erradicar la violencia de género en Oaxaca: EBM ·   SEPIA y UABJO, signaron convenio de colaboración

erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes”,

“Educación para la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes”, expresó el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Eduardo Bautista Martínez.

Esto al firmar un convenio específico de colaboración con la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA), Eufrosina Cruz Mendoza.

Al respecto, el rector, explicó que el documento permitirá la difusión de una campaña intercultural con enfoque de género, para prevenir y desnaturalizar la violencia en 30 municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en Oaxaca (DAVGM).

“Confiamos en que las más de 30 mil universitarias y universitarios multiplicarán los mensajes y promoverán acciones en favor de las mujeres”, agregó.

Por su parte la Titular de SEPIA, comentó que la campaña abordará contenidos como: la educación en valores y el autocuidado, derechos sexuales y reproductivos, atención de primer contacto ante situaciones de violencia de género en niñas, adolescentes y mujeres, por mencionar algunos.

“La Universidad es el seno para transformar muchas realidades a través de la comunidad estudiantil desde los pueblos, por lo tanto, es posible hablar de igualdad y romper los paradigmas”, afirmó.

Refirió, que el rostro de Oaxaca converge en cada una de las Unidades Académicas, que tienen la capacidad de coadyuvar al diálogo y abonar de manera positiva para evitar la violencia en contra las mujeres.

Con este compromiso, ambas instituciones comenzarán la campaña denominada “Que te caiga el 20”, a través de la cual se distribuirán violentometros ilustrados, cortometrajes animados y materiales de audio a través de Radio Universidad.

Así la UABJO fortalece las alianzas interinstitucionales tendientes a disminuir la violencia hacia las mujeres, así como promover la perspectiva de género desde la academia.