Crear y construir condiciones para el desarrollo de niñas y niños, prioridad para el DIF Oaxaca: IMM

inauguró el parque infantil número 110,

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, inauguró el parque infantil número 110, ubicado en La Ciénega de Zimatlán. En su visita, la esposa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, realizó un recorrido por este espacio público, en el que constató la felicidad de niñas y niños, quienes en ese momento se encontraban jugando y utilizando dicho espacio.

En este sentido, expresó: «Hoy es un día muy especial, ya que nos encontramos inaugurando el parque infantil número 110 en todo el estado, estos espacios recreativos son sumamente importantes, porque incentiva a que niñas y niños se ejerciten y estén felices; además, creamos ese tejido social, de suma importancia para Oaxaca, por ello, redoblamos esfuerzos y seguimos trabajando todos los días por las familias oaxaqueñas», mencionó Ivette Morán de Murat.

Por su parte, Christian Holm Rodríguez, director general del DIF Oaxaca, resaltó la importancia de contar con estos espacios, pues promueven el sano esparcimiento y la actividad física en niñas y niños. Además, señaló: «Esta pandemia ha cambiado la forma de trabajar, hemos implementado todas las medidas sanitarias establecidas por el sector salud, para trabajar con el personal mínimo indispensable. Por esta razón, queremos decirles que en el DIF no hemos parado de trabajar ningún solo momento, seguimos llevando apoyos a cada rincón de oaxaca», finalizó.

En esta visita, la presidenta honoraria estuvo acompañada de Concepción Libia Hernández Castillo, presidenta municipal de La Ciénega de Zimatlán; Lorenzo Galván Celaya, presidente del Comité DIF municipal y José Iván Martínez Reyes, delegado regional del DIF en Valles Centrales.

Por otra parte, continuando con el programa «Tequio por mi CAM», el equipo del DIF Oaxaca, en compañía de la señora Ivette Morán de Murat, visitaron San Juan del Estado, donde dieron el banderazo a las obras de rehabilitación del CAM Nº 59. Morán de Murat resaltó la importancia de realizar este tipo de acciones, ya que dijo: «En el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, siempre tendrán a un aliado. Daremos vida a cada uno de los Centros de Atención Múltiple de Oaxaca, son pieza clave para la rehabilitación y desarrollo de niñas y niños con discapacidad; tengan por seguro que esta administración, trabaja día con día para llevar todos los apoyos a todos los rincones de este hermoso estado, seguiremos sacando adelante a Oaxaca», finalizó.

Con esta acción, pronto niñas y niños, tendrán un espacio digno para su formación

#CrearConstruirCrecer

Busca Alianza Federalista compensar baja de recursos federales

crear fondos de apoyo en Presupuesto federal

NuevoLeon,.Ante las expectativas de una caída en las percepciones federales que se destinan a los estados durante el próximo año, diez gobernadores que integran la Alianza Federalista propusieron una serie de medidas para evitar un retraso en el desarrollo económico y social no sólo de esas entidades sino del país en general.

En una reunión realizada en la Ciudad de México, presentaron las estrategias encaminadas a afrontar una baja del 5.5 por ciento en el gasto federalizado en 2021 que derivará en menores transferencias de los ramos 23, 28 y 33 a las entidades federativas y municipios.

Los gobernadores de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Colima. Michoacán y Durango presentaron una propuesta para compensar estas pérdidas.

Destaca la creación de una serie de fondos con recursos del Banco de México y remanentes de los Fideicomisos extinguidos, así como el análisis de los fondos que reparten instituciones como la SCT y el INSABI.

“Con estas propuestas, esperamos que la inversión pública en las entidades contribuya a reactivar la economía del país y que se respeten los principios federalistas que dan cohesión a la nación”, señala el documento suscrito por los mandatarios.

En su participación en esta reunión interestatal de la Alianza Federalista, el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón lamentó que se haya proyectado el presupuesto federal sobre bases irreales que generan expectativas falsas.

También aseveró que ellos como mandatarios han tenido que apoyar a quienes se quedaron sin apoyo federal en tratamientos de salud y que sufren enfermedades como el cáncer y en general a todos los ciudadanos que han sido afectados por la pandemia.

“No quisiera que en esta reunión se dijera que estamos pidiendo, en este momento no ha habido ninguna asignación extraordinaria para ningún estado para enfrentar esta pandemia”, aseguró Rodríguez Calderón.

“Tenemos que compensar y ver esas prioridades, yo creo que en el diálogo podremos lograrlo, tampoco hay participación federal en el mantenimiento de carreteras”.

Registran los SSO 128 casos nuevos de COVID-19 y 601 casos activos

   Es importante continuar con el uso correcto de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos

Al corte epidemiológico de este miércoles 23 de septiembre, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) registran 128 casos nuevos de COVID-19, sumando 15 mil 930 casos acumulados en toda la entidad.

Así lo dio a conocer la subdirectora de Innovación y Calidad de los SSO, Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular de la dependencia, Donato Casas Escamilla, quien dijo que se han notificado 23 mil 735 casos, de los cuales 6 mil 966 han sido negativos, hay 839 sospechosos en espera de resultados de laboratorio, 13 mil 917 se han recuperado y se registró un deceso, sumando mil 412 defunciones.

Agregó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registró 10 mil 641 casos confirmados y 680 defunciones, Tuxtepec mil 671 y 242 fallecimientos, Istmo mil 598 y 277 decesos, Mixteca mil 010 y 98 muertes, Costa 696 y 74 defunciones y la Sierra 314 y 41 fallecimientos.

Los 128 casos nuevos registrados hoy se distribuyen en 38 municipios, siendo el que mayor número de casos presentó el de Oaxaca de Juárez con 53, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino ocho cada uno, San Sebastián Tutla cinco, Juchitán de Zaragoza y Villa de Etla cuatro cada uno, el resto tres, dos y un caso.

García Kavanagh dijo que de los 601 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 422, Mixteca 61, Sierra 39, Costa 36, Tuxtepec 20 y el Istmo 23 casos.

De las mil 412 defunciones registradas, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido por 50 a 59 y  60 a 64 años con 632, 341 y 195 respectivamente. Por sexo,  938 han sido hombres y 474 mujeres; las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Por ocupación hospitalaria el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), presenta el 78.6% de camas ocupadas, seguido del IMSS régimen ordinario con 46.5%, ISSSTE 44.3%, Pemex 41.7%. Hay una ocupación global del 35.9 %, sin ventilador 44.6% y con ventilador 21.4 %.

Finalmente, dijo que la pandemia continúa por lo no se debe bajar la guardia, asimismo, utilizar correctamente el cubrebocas ya que éste salva vidas, por lo que al salir se debe usar siempre, evitar tocarlo, cubrir nariz y boca, no compartirlo, quitarlo de la parte de atrás y no tocarlo, lavarse las manos antes de colocarlo y quitarlo, y lavarse las manos 20 veces al día, “aplicar la sana distancia y sino tiene a que salir, quédense en casa”.

 

 

Recaudación se mantiene aun con epidemia de COVID-19: presidente; agradece pago de impuestos para mantener desarrollo nacional

“Sin la recaudación no podríamos hacer nada

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se ha mantenido la recaudación a pesar de la epidemia de COVID-19, por lo que agradeció a los pequeños y grandes contribuyentes que cumplen con su responsabilidad. “Sin la recaudación no podríamos hacer nada. El presupuesto se integra con las contribuciones de todos, con los impuestos que se pagan y esto es lo que permite financiar el desarrollo del país. Con esos ingresos se paga a los maestros, a los médicos, a las enfermeras; se hacen las escuelas y los hospitales; con esos ingresos se entregan las pensiones, se hacen las obras, se promueve el desarrollo, se generan empleos. Sin esa recaudación no se podría hacer nada, tendríamos que estar recurriendo constantemente a deuda”, explicó.

En conferencia de prensa matutina, sostuvo que “contamos con finanzas públicas sanas. No se recurrió a deuda adicional y esto tuvo mucho que ver con el buen manejo en la recaudación de los impuestos”.

Reiteró que cumplirá el compromiso de no aumentar ni crear nuevos impuestos. Además, recordó que ya no se permite la facturación falsa, la condonación de impuestos a los grandes contribuyentes, el robo y la impunidad.

La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que la recaudación del SAT es ligeramente superior a los gastos del gobierno. La meta, dijo, era que a pesar de la epidemia pudiera mantenerse la recaudación para dar viabilidad a los proyectos del gobierno.

Expuso que hay cuatro grupos de personas que contribuyen: los grandes contribuyentes –con ingresos de más de mil 500 millones de pesos al año–, sueldos y salarios, personas físicas y personas morales.

Detalló que en dos años la recaudación de grandes contribuyentes asciende a 250 mil 773 millones de pesos, lo que significa una cifra histórica.

Informó que en las dos administraciones que antecedieron a la actual se condonaron hasta 413 mil millones de pesos.

Por esta razón, refirió, se reformó el artículo 28 constitucional para prohibir los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones y exenciones de impuestos en términos de la ley.

La titular del SAT dijo que para mantener la recaudación durante la epidemia, el Servicio de Administración Tributaria implementó una estrategia basada en aumentar la eficacia recaudatoria, bajar la evasión y elusión fiscal, y combatir la corrupción.

De enero a agosto de 2020 se han promovido 175 denuncias en donde aparecen 497 servidores públicos y adicionalmente se han presentado 39 denuncias ante la Fiscalía General de la República que implican delitos de 70 servidores públicos, de los cuales, el 45 por ciento son personal de aduanas.

En materia de revisión a grandes contribuyentes y detección de factureras, del periodo 2015 a 2018 se revisaron 13 mil contribuyentes el importe facturado fue de un billón y medio.

En los casi dos años de la actual administración se han revisado menos contribuyentes, 3 mil 226, pero con un monto de facturación mayor, un billón 800 mil millones de pesos.

La titular del SAT indicó que ya se presentó ante la Fiscalía General de la República un primer paquete de denuncias por defraudación fiscal con 42 factureras. Están involucradas personas vinculadas con equipos de futbol, medios de comunicación y grupos musicales.

El monto de los adeudos que se estiman para las personas físicas vinculadas a operaciones simuladas asciende a 2 mil 200 millones de pesos.

Derivado de la implementación de la estrategia de cobranza y fiscalización del SAT, al 31 de agosto se obtuvieron ingresos adicionales en efectivo por un monto de 225 mil 498 millones de pesos.

Entre enero y agosto de 2020, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 millones 262 mil 508 millones de pesos, cifra superior en 59 mil 880 millones de pesos con relación al mismo periodo de 2019.

De acuerdo con el SAT, a pesar de la crisis sanitaria, de enero a agosto de 2020 las contribuciones internas registraron un incremento de 6.1% real respecto a 2019, lo que compensó la baja actividad de comercio exterior que tuvo una disminución contributiva de 16.6% real por el cierre de fronteras.

Se reúne AMH con Secretario de Hacienda en el marco de la CONAGO

        Se planteó impulsar mecanismos que permitan un adecuado cierre fiscal 2020

En seguimiento a los compromisos establecidos entre el Gobierno Federal y la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), durante la pasada reunión plenaria celebrada en San Luis Potosí; este martes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, se reunió en Palacio Nacional con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como con las y los demás titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas.

“Se trata de seguir trabajando en equipo, complementándonos Gobierno Federal y gobiernos de los estados para poder seguir dándole resultados a la gente y llegar al cierre del año en las mejores condiciones desde la perspectiva financiera”, señaló el gobernador Alejandro Murat.

La reunión se desarrolló en torno a tres planteamientos centrales: Primero, generar e impulsar mecanismos conjuntos que permitan un adecuado cierre fiscal 2020 para las entidades federativas, dado los gastos extraordinarios que se generaron para atender la pandemia. Ante este planteamiento, se acordó generar mesas de trabajo técnicas con los estados para el análisis de las prioridades financieras.

En segundo lugar, los gobernadores externaron su preocupación en torno a los fondos previstos para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación 2021. Sobre este tema, se acordó buscar alternativas que permitan reducir el impacto sobre las finanzas estatales así como dar continuidad a los proyectos de infraestructura para impulsar la reactivación económica en los territorios.

Mientras que el tercer punto que se desahogó, fue el establecimiento de una agenda de trabajo que se desarrollará a lo largo del 2021 con el propósito de analizar las condiciones en que podrá fortalecerse la estructura hacendaria, con la participación de los gobiernos locales, los sectores productivos y los otros Poderes de la Unión.