El gobernador Francisco Domínguez es designado co-presidente de la Coalición Under2 para América Latina

co-presidente de la Coalición Under2,

Queretaro,.-El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, fue presentado formalmente como co-presidente de la Coalición Under2, para la región de América Latina, durante la Asamblea General del organismo.

El mandatario estatal expresó su agradecimiento a los miembros latinoamericanos de la Coalición por su voto de confianza hacia Querétaro y refrendó su compromiso de trabajar de manera incluyente y proactiva en la región para mitigar los efectos del cambio climático.

En su participación, dijo que Querétaro no puede ser y no será indiferente ante la realidad de que 2019 fue la cúspide de los cinco años con las temperaturas más elevadas de las que se tenga registro en el mundo, y de que los gases de efecto invernadero han aumentado a niveles sin precedentes.

Por eso, indicó, “ya estamos diseñando trayectorias de descarbonización a largo plazo, entre otras tareas que queremos compartir con la región que representamos”.

Destacó que su administración ha puesto en marcha estrategias como el cambio de tecnología del transporte público que impulsa el uso de combustibles alternos y reduce una gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono.

Mencionó además la estrategia de regeneración del bosque y del suelo de manera natural, lo que favorece la captura de carbono, y el mecanismo de pago por servicios ambientales en donde Querétaro diseñó una estrategia de financiamiento innovadora.

Domínguez Servién sostuvo que “detener el cambio climático y asegurar el uso sustentable de los recursos naturales es tarea de todos; propongamos soluciones innovadoras y enfoquemos esfuerzos en estrategias transformacionales”.

El gobernador de Querétaro fue presentado como co-presidente de la Coalición Under2 junto con el primer ministro de Escocia, Nicola Sturgeon; el gobernador de California, Gavin Newsom, y el premier de KwaZulu-Natal, Sihle Zikalala.

Ser parte del grupo dirigente de la Coalición Under2 brinda a Querétaro la oportunidad de desempeñar un rol preponderante y de supervisar la dirección estratégica de ese organismo.

La Coalición Under2 es una comunidad internacional de gobiernos estatales y regionales que se han comprometido a tomar medidas climáticas muy ambiciosas. Está conformada por más de 200 gobiernos que en conjunto representan a más de mil 300 millones de personas y cerca del 43 por ciento de la economía global.

Oaxaca, primer estado del país en transparentar su información en tiempo real

evolucionar en esquemas de transparencia de recursos federales,

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) se consolidó como el primer estado del país en evolucionar en esquemas de transparencia de recursos federales, al ejecutar a través del –Transfer ASF- su primera carga de información en la herramienta denominada Buzón Digital.

Dicha herramienta es administrada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y la información vertida por la SCTG de Oaxaca corresponde a la auditoría número 1012-DS-GF con título -Recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo- (FONE).

La carga de información fue efectuada por el organismo ejecutor de los recursos: Instituto Estatal de Educación pública de Oaxaca (IEEPO), supervisada y validada por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, en su calidad de enlace ante la ASF.

Cabe recordar que a finales del mes de agosto, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, encabezó la videoconferencia que ofreció el titular de la ASF, David Colmenares Páramo y su Auditor Especial del Gasto Federalizado, Emilio Barriga Delgado, para presentar el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (Sicaf), que forma parte de las nuevas herramientas tecnológicas de la Auditoría.

El Transfer ASF guarda similitudes con este novedoso esquema, forma parte del Buzón Digital ASF que facilita a los enlaces de las entidades fiscalizadas y a los ejecutores del gasto, la carga y transmisión masiva de archivos. Mediante este mecanismo se realiza la firma y certificación electrónica de documentos oficiales.

Oaxaca es de esta manera, el primer estado del país en conocer e implementar la entrega de información a través del “Buzón Digital”, refrendando con ello el gobernador Alejandro Murat su compromiso ciudadano en todo lo referente a transparencia y rendición de cuentas.

 

 

 

Abasto de agua en el norte del país está garantizado: presidente; Tratado de Aguas de 1944 beneficia a México, afirma

sobre el Tratado de Aguas de 1944.

Está garantizado el abasto de agua para la población; no faltará este recurso para el consumo humano, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el Tratado de Aguas de 1944.

“Lo primero que se tiene que procurar es que no le falte el agua a la gente. (…) Que la gente de Chihuahua tenga toda la información y no se dé pie a la manipulación. Es decir, si hay información directa, desde luego veraz, cierta, no hay ninguna posibilidad de acarreos o manipulación. Lo mejor es garantizar el derecho a la información”, remarcó.

El acuerdo vigente desde hace 76 años establece que México debe entregar un porcentaje de agua del Río Bravo a Estados Unidos y este país, a su vez, del Río Colorado. Cada cinco años la nación paga al país vecino 2 mil 158 metros cúbicos de agua.

El Tratado permite a México la flexibilidad de pago en quinquenios, mientras que las entregas de Estados Unidos están preestablecidas anualmente. México no puede concluir dos quinquenios consecutivos con retrasos.

Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública.

Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua.

El mandatario refirió que “se trata, posiblemente, del mejor acuerdo que se haya logrado con Estados Unidos. No es un acuerdo que nos afecte la distribución del agua, sino de la distribución del agua, el porcentaje mayor se destina a México”.

El director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, sostuvo que a través de la SRE se impulsa el diálogo con Estados Unidos para garantizar el cumplimiento del acuerdo y mantener las condiciones favorables para México.

La directora general de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, detalló que las cuencas, ríos Tributarios y presas asociadas al Tratado son seis: Conchos, en Ojinaga, Chihuahua; Las Vacas, en Ciudad Acuña, Coahuila; San Diego, en Jiménez, Coahuila; San Rodrigo, en El Moral, Coahuila; Escondido, en Villa de Fuente, Coahuila, y Salado en Las Tortillas, Tamaulipas.

Indicó que Chihuahua, a través del Río Conchos, debe aportar 54.1 por ciento del volumen total del Tratado pero no ha sido así desde 1994 y por ello algunos estados han tenido que duplicar la cantidad que les correspondía.

A la fecha, precisó la directora de Conagua, a Chihuahua le falta por entregar 319 millones de metros cúbicos y ha cumplido 848 millones de metros cúbicos.

“Al día de hoy, considerando que otros estados han dado incluso más, faltan 289 millones de metros cúbicos. O sea, lo que le falta de entregar es mucho más del adeudo que actualmente tenemos”, puntualizó.

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, precisó que el agua es un tema de seguridad nacional y las presas son instalaciones estratégicas, por lo que no puede perderse la rectoría del Estado mexicano sobre el tema de aguas.

“La salvaguarda de las presas por parte de las fuerzas de seguridad está sustentada en la propia ley de la Guardia Nacional y en diferentes ordenamientos”, refirió.

Destacó que la actual controversia respecto a la entrega de agua, específicamente por parte de Chihuahua, se debe a intereses económicos y políticos “que han usufructuado para su beneficio el agua y han puesto en riesgo un Tratado internacional”.

Comentó que “hay una red de políticos acaparadores de agua y presuntamente delincuentes vinculados a toda esta trama. No es un movimiento espontáneo porque la principal razón era la falta de agua; no ha habido falta de agua, ha habido siempre flujo. Lo que vemos atrás de toda esta embestida, la descalificación es que evidentemente quieren seguir manejando este tipo de negocios y este tipo de usufructo del agua en detrimento de la nación y del país, poniendo en riesgo un Tratado internacional”.

Registra Oaxaca 184 contagios nuevos de COVID-19

la pandemia aún continúa, no se debe “bajar la guardia”

La jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino, en representación del titular de la dependencia, Donato Casas Escamilla, informó que al corte de este viernes 25 de septiembre, se contabilizan 184 casos nuevos de COVID-19, sumando 16 mil 341 contagios acumulados en toda la entidad.

Sostuvo que se han notificado 24 mil 262 casos, de los cuales 7 mil 109 han sido negativos, hay 812 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 14 mil 211 se han recuperado, y lamentablemente se contabilizan seis defunciones que suman mil 426 de manera acumulada.

Informó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 10 mil 922 casos confirmados y 687 defunciones, Tuxtepec mil 676 y 242 decesos, Istmo mil 624 y 280 muertes, Mixteca mil 051 y 99 fallecimientos, Costa 725 y 76 defunciones, y Sierra 343 y 42 defunciones.

Los 184 casos nuevos se distribuyen en 47 municipios de la entidad, siendo los que mayor número de casos presentan, el de Oaxaca de Juárez con 76, Santa Cruz Xoxocotlán 17, Santa Lucía del Camino ocho, Huajuapan de León y Santa María Atzompa siete cada uno, Juchitán de Zaragoza cinco, Tlacolula de Matamoros y San Pedro Mixtepec cuatro, el resto tres, dos y uno.

Señaló que hay 704 casos activos, siendo la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales la que registra 483, Mixteca 80, Costa 47, Sierra 45, Istmo 30 y Tuxtepec 19.

Añadió que de las mil 426 defunciones el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años con 638, 344 y 198 respectivamente. Por sexo, 947 han sido hombres y 479 mujeres; las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Julián Aquino, dijo que en relación a la ocupación hospitalaria con atención para pacientes COVID, hoy se registró un 36.3% global, de los cuales el 44.6% sin ventilador y 22.4% con ventilador.

Finalmente, la funcionaria dijo que no debemos olvidar que el cubrebocas salva vidas: “debemos utilizarlo al salir de manera ordinaria, vigilar que lo estemos utilizando cubriendo nariz y boca, al quitarlo retirarlo de la cintilla sin tocar la parte de enfrente, si es de tela lavarlos antes de usar y si es desechable cortar y tirarlo en una bolsa amigable, evitar tocarlo no compartirlo y lavarnos las manos frecuentemente y aplicar la sana distancia”.