Busca SDR estrategias para impulso productivo de maguey pulquero en la Sierra Norte

-Puebla es el tercer productor nacional de maguey pulquero

ZACATLÁN, Pue. – A fin de impulsar el potencial productivo de maguey pulquero en la Sierra Norte del estado, la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez encabezó un recorrido en parcelas con el objetivo de conocer la producción y manejo de variedades locales.

Zacatlán es el municipio con mayor superficie sembrada de maguey pulquero al contar con 321 hectáreas que producen 1.6 millones de litros de pulque al año, dejando una derrama económica de 6 millones de pesos a las y los productores en el mismo periodo.

Ante el potencial productivo de esta planta, Ana Laura Altamirano recorrió, en compañía de las secretarias de Economía, Olivia Salomón; Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara, y el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, las parcelas de producción para conocer de cerca el trabajo de las familias que se dedican a su cultivo y generar estrategias para impulsar su desarrollo.

Al platicar con productoras y productores de la región, recalcó que el compromiso del gobierno de Puebla es conservar especies nativas y al mismo tiempo fomentar la producción de maguey pulquero en el estado para acceder a mercados especializados.

Además del impulso productivo a la cadena de agave pulquero, el Gobierno del Estado desarrolla una estrategia integral para la región de la Sierra Norte, a través del turismo y la cultura, mediante los corredores culturales, como un mecanismo para la generación de fuentes de empleo y desarrollo económico.

Del mismo modo, se fomentará la creación de empresas y proyectos de comercialización para los productos de la región bajo un marco de sustentabilidad y cuidado de medio ambiente.

Cabe señalar que Puebla ocupa el tercer lugar nacional en maguey pulquero, gracias a sus 13 municipios productores que generan 10 millones de litros anualmente.

Continúa FGEO acciones contra la delincuencia en el estado; en una semana coordina 7 cateos en el Istmo

      Con el apoyo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General coordinó y ejecutó 3 nuevos cateos en Juchitán de Zaragoza

En el combate frontal y continuo contra la delincuencia en las regiones, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), coordinó y ejecutó 3 nuevos cateos conjuntos con personal de la Guardia Nacional en la región del Istmo de Tehuantepec, logrando llevar a cabo durante esta semana un total de 7 operativos en esta importante zona de la entidad oaxaqueña.

El objetivo de estos operativos es inhibir y hacer frente al flagelo de la criminalidad en el territorio estatal, así como la desarticulación de células delincuenciales, por lo cual, la Fiscalía General realiza acciones de procuración de justicia en zonas con índices de actividad delictiva.

En este contexto, la Institución realizó sendos cateos en tres domicilios ubicados en Juchitán de Zaragoza, logrando la detención de tres personas (entre ellas una mujer) y el aseguramiento de droga, placas de circulación de los estados de Chiapas y Estado de México y dinero en efectivo.

El operativo fue coordinado y ejecutado por la Institución de procuración de justicia, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones y contó con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional, dando cumplimiento a la orden de cateo asentada en el cuadernillo de antecedentes 30/2020, por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Como resultado de estos cateos realizados en inmediaciones de las colonias Víctor Yodo y Mártires 31 de julio, además de los objetos asegurados, se detuvieron a los masculinos L. A. L. M. y C. I. A. G., así como a una persona del sexo femenina identificada como D. L. P. F.

Cabe señalar que el pasado 22 de septiembre se realizaron 4 cateos en domicilios particulares ubicados en el municipio de San Blas Atempa, en los cuales también se aseguraron drogas, dinero en efectivo y la detención de 4 personas.

La Fiscalía General reitera su compromiso de llevar ante la justicia a quien o quienes cometan delitos que atenten contra la paz e integridad de la ciudadanía.

 

Dialoga Enrique Alfaro con Embajador y nueva Consul de Estados Unidos.

a cargo de avanzar en la relación binacional entre Estados Unidos y la región Occidente por tres años.

El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió el día de hoy con el Embajador de Estados Unidos en Guadalajara, Christopher Landau y con la nueva Cónsul Eliza Al-Laham quién estará a cargo de avanzar en la relación binacional entre Estados Unidos y la región Occidente por tres años.

Durante la reunión, el Gobernador pudo conversar con las autoridades estadounidenses sobre temas de cultura, innovación y cooperación económica con miras a fortalecer la relación entre Jalisco y Estados Unidos.

Cabe resaltar, que este tipo de encuentros fortalecen los lazos de amistad y colaboración de Jalisco con el mundo, los cuales derivan en más y mejores oportunidades para posicionar a la entidad como un estado a la vanguardia en el país y a nivel internacional.

Declara Gobierno Federal emergencia en 20 municipios de Oaxaca

por las lluvias severas que han afectado en los últimos días.

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que el Gobierno Federal emitió la Declaratoria de Emergencia para 20 municipios de la entidad, por las lluvias severas que han afectado en los últimos días.

El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, indicó que por inundación fluvial han sido declarados en emergencia los municipios de San Juan Comaltepec, San Juan Lalana, Santiago Choapam, Santiago Jocotepec y Santiago Juxtlahuaca, ocurrido del 18 al 20 de septiembre de este año.

Mientras que, fueron declarados en emergencia por movimiento de ladera, ocurrido del 18 al 20 de septiembre, los municipios de San Lorenzo Texmelucan y Santiago Camotlán. En un segundo boletín, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró en emergencia por movimiento de ladera los municipios de Eloxochitlán de Flores Magón e Ixtlán de Juárez.

Así como San Felipe Usila, San José Independencia, San Juan Petlapa, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, Santa Catarina de Juquila, Santa Inés del Monte, San Martín Peras, Santiago Zacatepec, y por lluvia y movimiento de ladera los municipios de Totontepec Villa de Morelos y Villa Sola de Vega.

Con esta acción se activan los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), aunque -dijo el funcionario estatal- que los municipios con mayor afectación ya han recibido insumos por parte de la CEPCO y el Sistema DIF Estatal, dependencias que han trabajado en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

 

 

Presentan Universidad CANIRAC Nacional en Durango

la nueva Universidad CANIRAC que operará de manera virtual.

Desde el Gobierno del Estado acompañamos iniciativas que fortalecen al gremio restaurantero en Durango y nuestro país, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, al presentar junto al presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Francisco Fernández Alonso, la nueva Universidad CANIRAC que operará de manera virtual.

“Este es un instrumento importante y ad hoc a los momentos que estamos viviendo, son acciones que se requieren ahora que la Pandemia nos ha cambiado la forma de convivir y que tenemos que aprender a vivir con esta nueva realidad”, dijo el Mandatario Estatal al reconocer el esfuerzo de la Iniciativa Privada para brindar una mejor preparación y generar una nueva cultura que le permita a la Industria Restaurantera, ser más competitiva.

La Universidad CANIRAC, es una iniciativa de capacitación para salir adelante ante esta pandemia, es una mejor manera de gestionar, saber aprovechar mejor nuestros recursos, a utilizar adecuadamente las plataformas digitales y poder tener una mejor relación con
los clientes, expresó el Presidente Nacional de dicho organismo, Francisco Fernández Alonso, al agradecer el apoyo que le ha brindado siempre el Gobierno Estatal a este sector.

Este proyecto, se crea ante los retos que vivimos con la pandemia de COVID-19, buscando brindar una solución con la mejor tecnología, ya que se buscó a los mejores aliados tecnológicos y con el mayor conocimiento a nivel nacional e internacional, para estar
trabajando de la mano; los retos son enormes, sin embargo, CANIRAC le hace frente a ellos, pues la educación será el bastión para que nuestros restauranteros puedan ser un mayor vínculo de generación de empleos y de riqueza para nuestro país, apuntó Armando
Wojtyla Culebro Trujillo, vicepresidente nacional de capacitación de dicho organismo.

Es un orgullo estar desde Durango, haciendo el lanzamiento de esta plataforma nacional, trabajaremos juntos Gobierno y Empresarios, como lo hemos hecho hasta hoy, dijo el representante de la CANIRAC en la entidad duranguense, Miguel Camacho Herrera, quien reconoció que, durante este tiempo, el Gobernador ha sido un brazo derecho para la Cámara en el tema de salud y en la reactivación económica.

Cabe mencionar, que la Universidad será una nueva herramienta que van a tener los restauranteros para capacitarse, elevando la calidad de los servicios de este foro que se prestan en nuestro país y continuar así con la reactivación del sector que sufrió muchas
pérdidas en estos meses, ya que contarán con 50 expertos en diversos temas relacionados con la gastronomía que van a dar capacitación tanto a los agremiados como a los que no lo estén.

A la presentación de este nuevo proyecto, asistieron vicepresidentes de la CANIRAC, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Miguel Castro Mayagoitia, los titulares de la Secretaría de Educación, Rubén Calderón Luján de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra; de Desarrollo Económico, Gustavo Kientzle Baille, del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña, además de la Directora Municipal de Educación, Norma Rodríguez Contreras.

Ofertan los SSO 11 métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no planificados en la adolescencia

jóvenes sobre salud sexual y reproductiva, en un ambiente de respeto

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de 211 servicios amigables, ubicados en las unidades médicas de primer nivel del estado, ofertan atención y consejería a las y los jóvenes sobre salud sexual y reproductiva, en un ambiente de respeto, aplicando los protocolos de sanidad por la contingencia sanitaria por COVID-19.

Así lo informó la responsable estatal del Componente de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la institución, Marisela Pérez Mata quien detalló que en el marco del “Día Nacional para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes”, que se conmemora este 26 de septiembre, la institución garantiza 11 métodos anticonceptivos para este grupo de población.

Además promueve la participación de los varones en la planificación familiar, cuidado de la salud sexual y reproductiva, y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

En este sentido, dijo que durante el 2019 se han repartido 221 mil 983 métodos anticonceptivos de los cuales incluye: oral, inyectable mensual, bimestral, implante subdérmico, quirúrgico, condón masculino, femenino, dispositivo intrauterino medicado, parche dérmico y otro método.

Y es que, durante este mismo año se tienen registrados ocho mil 032 embarazos en adolescentes y en lo que va de este 2020, tres mil 729; ante ello la funcionaria dijo que por indicaciones del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla se redoblan esfuerzos en la prevención de embarazos en este sector de la población, así como garantizar el acceso a los métodos durante la pandemia.

Detalló que en conjunto con la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), se busca reducir en un 50% la tasa de fecundidad en este grupo poblacional de 15 a 19 años de edad para el 2030.

Pérez Mata añadió que en la entidad en el 2019 la tasa de fecundidad, el mayor número de nacimientos en edades de 15 a 19 años se registró en las ciudades de Oaxaca de Juárez con mil 104), San Juan Bautista Tuxtepec 568 y Juchitán de Zaragoza 255; ante ello, los servicios de planificación siguen operando para ayudar a todos los y las adolescentes a tomar decisiones responsables e informadas sobre su salud sexual y reproductiva.

Enfatizó que el inicio de la vida sexual a edades más tempranas, aunado a la ausencia en el uso de un método anticonceptivo regular se ha agudizado durante la pandemia, y coloca a los métodos anticonceptivos de largo plazo como una estrategia adecuada para prevenir embarazos no planificados en adolescentes, ya que además de ofrecer los índices más altos de protección, su eficacia no se ve afectada por errores en su uso, olvidos o abandono por parte las adolescentes.

Cabe destacar que de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en Oaxaca el porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años que usaron un método anticonceptivo durante su primera relación sexual en 2018 es del 44.7%, lo que significa que más del 55% de los adolescentes están en riesgo de un embarazo no planificado.

La funcionaria reiteró la invitación a los y las jóvenes a acercarse de manera gratuita con los especialistas en cualquiera de las Unidades Médicas y Servicios Amigables, para ello pueden ubicar la sede más cercana a su comunidad de éstas a través del link: https://drive.google.com/file/d/1_1Qb5HfQr7Yf99_1rJeRjmLC7oiBOJpQ/view?usp=sharing

Lo anterior, para que puedan seleccionar juntos el método anticonceptivo más adecuado de acuerdo a su estado de salud y necesidades –en caso de tener una vida sexual activa- además de recibir información y consejería.

 

 

 

 

 

Coloca Gobernador primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres en Cuauhtémoc

este año se pondrán en operación el refugio temporal o casa de emergencia del Centro de Justicia para las Mujeres en Juárez,

Chihuahua,.-Anuncia que actualmente está en proceso la construcción de un nuevo edificio que albergará a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, en Ciudad Juárez
Además, este año se pondrán en operación el refugio temporal o casa de emergencia del Centro de Justicia para las Mujeres en Juárez, y la ampliación del refugio del Cejum en Chihuahua capital
En gira por ciudad Cuauhtémoc, el gobernador Javier Corral colocó la primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), que se edificará con una inversión total de 34 millones de pesos para procurar justicia, protección y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia en 20 municipios.
La obra de construcción se realizará en la calle Séptima y Guatemala S/N en la colonia San Antonio Agrícola, en Cuauhtémoc, dentro de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en esta ciudad.
En su mensaje, el mandatario estatal afirmó que se trata de una extraordinaria noticia para la zona occidente del estado, porque se inicia la primera fase del Centro de Justicia para Mujeres que vendrá a abonar a la estrategia de procuración de justicia, protección y acompañamiento de mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia de esta región, aspecto prioritario y cardinal para este Gobierno, porque se estará complementando la atención a la población de alrededor de 20 municipios.
Dijo que el proyecto completo es de 34 millones de pesos (mdp), 22.6 mdp en una primera etapa y el resto será en la segunda fase del mismo.
“Con ello vamos a contribuir a resolver la problemática de la acción desarticulada y dispersa de las instancias que atienden a mujeres víctimas del delito por razones de género, que se encuentran separadas física o geográficamente entre sí”, indicó.
El gobernador señaló que muchas veces esta desarticulación y separación de las instancias de Gobierno es la causa de un desistimiento para pedir ayuda o desaliento para presentar denuncias de casos que vulneran sus derechos, lo que puede derivar en que los casos escalen en gravedad al no recibir la atención integral necesaria.
“Hemos procurado dar todo el apoyo a los Cejums, fortalecerlos y multiplicarlos, porque se han convertido en la instancia de atención especializada que merece este tipo de violencia”, mencionó.
Por ese motivo, en los Cejums se brindan servicios como: terapia psicológica, asistencia médica, servicios para obtener un empleo o conseguir un emprendimiento, así como asesoría legal en material familiar; mientras que las niñas y niños reciben cuidado profesional para no ser re-victimizados, mientras se atiende a sus madres y/o familiares, especificó.
“Es por ello que nos esforzamos para cumplir con todos los requisitos, a través de las gestiones que realizó la Secretaría de Gobierno, para obtener un subsidio de 18 millones de pesos, a los que hay que sumar el costo del terreno de 4 millones 646 mil pesos, que harán posible la construcción de este edificio, con lo que también contribuimos al cumplimiento de uno de los objetivos de nuestro Plan Estatal de Desarrollo, que atañe a ampliar la cobertura geográfica de los Centros de Justicia para las Mujeres en el estado”.
El mandatario citó a la investigadora Roxana Arroyo Vargas, al mencionar que “resulta indispensable que los Estados y la sociedad en general percibamos que el acceso a la justicia pasa por reconocer que la violencia y la discriminación contra las mujeres no son un fenómeno aislado, sino producto de una violencia estructural que impregna todo el tejido social, sea en tiempo de paz, de guerra o en situaciones irregulares”.
Destacó que a través de 11 organismos y 5 secretarías como la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría General de Gobierno, ICHMujeres, SIPINNA, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, entre otras, se han puesto en marcha diversas acciones para atender la violencia familiar.
“Hemos encontrado que resulta fundamental enfocarnos y destinar mayores recursos y esfuerzo a las tareas de prevención primaria de la cultura de la violencia, ya que es precisamente la violencia estructural y cultural la que permite, silencia y normaliza las violencias y provoca que éstas se reproduzcan y prevalezcan”, aseveró.
El titular del Ejecutivo Estatal dio a conocer que se implementa un programa de prevención que incluye campañas, talleres a funcionariado y población en general, y a través de 5 unidades móviles de atención se ofrece la ayuda de un equipo profesional que acerca estos servicios a las usuarias en sitios estratégicos.
“Aunado a ello pusimos en marcha la construcción del refugio temporal o casa de emergencia del Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad Juárez, y ampliamos y rehabilitamos el refugio del Cejum en Chihuahua capital, ambos se pondrán en operación este año para ofrecer alojamiento a mujeres en situación de violencia y a sus menores hijas e hijos que soliciten ayuda y carezcan de los medios o redes de apoyo”, indicó.
Anunció que actualmente está en proceso la construcción de un nuevo edificio que albergará a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, en Ciudad Juárez.
“Impulsamos también que los Centros de Justicia para las Mujeres se constituyan en organismos descentralizados para que cuenten con patrimonio propio y autonomía de gestión; en concordancia con el lineamiento nacional en materia de Centros”, agregó.
Además, el estado obtuvo el reconocimiento para Chihuahua capital y Ciudad Juárez, por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en 3 componentes de la Certificación del Sistema de Integridad Institucional para los Centros de Justicia para las Mujeres en la república, entre otros muchos logros.
A su vez, el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, dijo que el Estado trabaja para brindar acceso a la justicia a las mujeres y con este nuevo centro, Chihuahua pasa a formar parte de un selecto grupo de entidades que cuentan con más de dos Cejums como Ciudad de México, Coahuila, San Luis Potosí y Estado de México.
En su participación, la coordinadora de Cejums de la Secretaría General de Gobierno, Hilda Margarita Solís Bencomo, agradeció a las diversas dependencias que hicieron posible que Chihuahua obtuviera este recurso que permitirá brindar una mejor atención a las mujeres de esta ciudad y su región.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Cuauhtémoc, Romeo Antonio Morales Esponda, expresó su beneplácito por la visita del gobernador Javier Corral, y afirmó que es una muestra del interés que tiene su administración por esta región, al dar arranque a este Cejum que será de gran beneficio para las mujeres de este municipio y su zona de influencia.

Reunión Tren Maya

para avanzar en la revisión y el análisis de las obras de abastecimiento de agua complementarias al proyecto Tren Maya.

Campeche,.-El gobernador Carlos Miguel Aysa González se reunió con el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons y la subdirectora general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Patricia Ramírez Pineda, para avanzar en la revisión y el análisis de las obras de abastecimiento de agua complementarias al proyecto Tren Maya. Participaron los secretarios general de Gobierno, Pedro Armentía López y de Finanzas, Guadalupe Cárdenas Guerrero; el coordinador general del proyecto en Campeche, Ramón Arredondo Anguiano y el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado, Sergio Berzunza Camejo.

Registra SSO 643 casos activos de COVID-19, suman 16 mil 450 acumulados

·         Este sábado se contabilizan 109 casos nuevos y un deceso

La Subdirectora de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rosa Lilia García Kavanagh, en representación del titular Donato Casas Escamilla, informó que al corte de este sábado 26 de septiembre, se contabilizan 109 casos nuevos de COVID-19, que suman 16 mil 450 casos acumulados en toda la entidad.

Sostuvo que se han notificado 24 mil 477 casos, de los cuales siete mil 140 han sido negativos, hay 887 casos sospechosos en espera de resultados por laboratorio, 14 mil 380 se han recuperado, y lamentablemente se contabiliza una defunción que suman mil 427.

Informó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 10 mil 975 casos confirmados y 687 defunciones, Tuxtepec mil 684 y 243 defunciones, Istmo mil 660 y 280 defunciones, Mixteca mil 055 y 99 defunciones, Costa 732 y 76 defunciones, Sierra 344 y 42 defunciones.

Los 109 casos nuevos se distribuyen en 36 municipios de la entidad, siendo los que mayor número presentan: Oaxaca de Juárez con 24, Salina Cruz 21, Santa Lucía del Camino nueve, Santo Domingo Tehuantepec siete, San Juan Bautista Tuxtepec, Santa Cruz Xoxocotlán y Juchitán de Zaragoza cinco cada uno, el resto dos y un caso.

Señaló que hay 643 casos activos, siendo la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales la que registra el mayor número de casos con 423, Mixteca 79, Costa 51, Sierra 41, Istmo 31 y Tuxtepec 18.

Añadió que de las mil 427 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 años y 60 a 64 años con 638, 345 y 198 respectivamente. Por sexo 947 son hombres y 480 mujeres. Las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

García kavanagh dijo que en relación a la ocupación hospitalaria, el HRAEO presenta un 78.6%, IMSS régimen ordinario 47.2%, ISSSTE 44.3%, PEMEX 33.3%, en relación a la ocupación global es del 35.1%, de los cuales el 41% sin ventilador y 24.5% con ventilador.

Finalmente, la funcionaria dijo que el cubrebocas salva vidas, por lo que no se debe bajar la guardia. “Protégete y protege a los demás, aplica sana distancia y al salir a la calle usa el cubrebocas siempre; evita tocarlo, cubre nariz y boca, no lo compartas, y lo más importante lávate las manos contantemente”.

 

Presidente inicia evaluación de los programas de bienestar en Xalapa, Veracruz

inició la gira de trabajo del fin de semana para evaluar los Programas Integrales de Bienestar.

“Este es el propósito de esta gira: que podamos de manera abierta, transparente, informar cómo vamos en la aplicación de estos programas que son la esencia del proceso para la transformación de nuestro país”, afirmó.

El jefe del Ejecutivo sostuvo que la aplicación de las iniciativas para generar mejores condiciones de vida a la población son parte de la estrategia integral de seguridad.

“Si hay bienestar, empleo, educación y se logra una sociedad mejor, se va a garantizar la paz y la tranquilidad de nuestro país”, remarcó.

El mandatario resaltó que la epidemia de COVID-19 está en descenso en 27 estados y las acciones para controlarla desde la detección del primer caso en febrero.

Reconoció el trabajo de los profesionales del sector salud, así como la participación responsable de las y los mexicanos.

Indicó que el plan de recuperación económica se enfoca en apoyar a la base de la pirámide poblacional.

“Hicimos el énfasis de que todos los programas sociales se aplicaran por anticipado, que se adelantaran los pagos de las pensiones para los adultos mayores”, refirió.

Además de la entrega de pensiones, detalló que en cinco meses se otorgaron 111 mil créditos a pequeñas empresas de Veracruz, lo que significó una inversión de 2 mil 800 millones de pesos.

Acompañado del gobernador Cuitláhuac García, el jefe del Ejecutivo escuchó el informe de avances de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas para el Bienestar Benito Juárez.

“Me da mucho gusto que se vaya trabajando. Celebro que los jóvenes tengan alternativas. No dejemos que los enganchen en los grupos de la delincuencia y que tengan oportunidades de estudio y trabajo”, subrayó.

El presidente reiteró que elaborará una iniciativa de ley para que los créditos hipotecarios de Infonavit y Fovissste se otorguen sin intermediarios.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social informó que al 15 de septiembre hay un millón 483 mil jóvenes beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; de estos, 156 mil 229 se han capacitado en Veracruz.

Esta entidad es la tercera del país con mayor presencia de inscritos a la iniciativa. Xalapa es el municipio en donde hay más aprendices —4 mil 780 mujeres y hombres de 18 a 29 años—, seguido de mil 58 en José Azueta, mil 31 en Coatzacoalcos, mil 12 en Veracruz y 994 en Misantla.

El programa se implementa en los sectores público, privado y social. El 72 por ciento de los centros de trabajo forman parte de la iniciativa privada, dos por ciento de las organizaciones de la sociedad civil y 26 por ciento en el sector público.

En este último, los jóvenes se capacitan en Sembrando Vida o reciben capacitación en Tandas para el Bienestar para convertirse en emprendedores.

Si su deseo es regresar a estudiar, se vinculan con la Secretaría de Educación Pública, particularmente en iniciativas como Rechazo Cero o se les acerca información de las nuevas Universidades para el Bienestar Benito Juárez.

Al 15 de septiembre hay 591 mil 259 egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a los que el presidente firmó una constancia que avala la confianza para que sean contratados.

Resaltó que el programa está ayudando a derribar barreras de género, ya que seis de cada 10 aprendices son mujeres. También contribuye a erradicar la migración forzada del campo a las ciudades: el 52 por ciento de los beneficiarios se encuentran en poblaciones rurales y reciben capacitación en función de las vocaciones productivas de la zona.

Recordó que actualmente la beca asciende a 3 mil 748 pesos mensuales y los aprendices cuentan con seguro médico del IMSS.

La coordinadora de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas Vargas, detalló que en el primer semestre de 2020 se atendieron 5.9 millones de becarios y becarias en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria que forman parte de 3.5 millones de familias que recibieron mil 600 pesos bimestrales en 91 mil 474 comunidades del país.

En el mismo periodo, 3.9 millones de alumnos y alumnas de más de 13 mil escuelas públicas de educación media superior recibieron cada uno mil 600 pesos bimestrales.

Ante el reto que significó la pandemia para hacer llegar los avisos de cobro, se diseñó una plataforma electrónica para la inscripción de becarios. De junio a septiembre, se registraron 2.9 millones de becarios y becarias que tienen una cuenta bancaria, incluidos dos millones de menores de edad.

Quienes viven en localidades sin servicios bancarias cobraron sus becas en mesas de atención que respetaron en todo momento las medidas sanitarias.

La coordinadora agregó que 310 mil jóvenes inscritos en 2 mil 78 instituciones de educación superior de todo México recibieron 4 mil 800 pesos bimestrales.

Con una inversión de más de mil 47 millones de pesos bimestrales, de enero a junio, en Veracruz recibieron beca 302 mil 445 familias con alumnos de educación básica, de las cuales, 4 mil 104 viven en Xalapa.

Asimismo, 262 mil 539 alumnos de educación media superior; 35 mil 227 son de Xalapa. De educación superior, 29 mil 911 alumnos y alumnas son becarios del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro; 4 mil 503 viven en el municipio que hoy visitó el presidente.