DIF Estatal e Incude Oaxaca coordinan la videoconferencia: “Activación Física en Tiempos de COVID-19”

participación de 215 personas de 79 municipios integrantes del Sistema DIF Municipal

En días pasados, la directora general del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, participó en la videoconferencia “Activación Física en Tiempos de COVID-19”, convocada por el Sistema DIF Oaxaca.

La Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria del DIF Oaxaca, fue la encargada de realizar la capacitación, en coordinación con el Incude Oaxaca, con base en la estrategia de orientación alimentaria y aseguramiento de la calidad, establecida en la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario (IEASA DC2020).

Durante la videoconferencia, la Directora del Incude Oaxaca habló de la importancia de realizar y practicar los juegos y juguetes tradicionales en estos tiempos, como el salto de cuerda, el avioncito, el yoyo, trompo, por mencionar algunos, los cuales sirven para la activación física de la población en general.

Resaltó que este tipo de juegos son ideales para hacerlos en casa, sobre todo en estos tiempos en los que hay que evitar salir lo más posible; son una opción de juego, además permite la integración familiar y la enseñanza de generación en generación

Antes de la intervención de la Directora del Instituto, la Unidad de Cultura Física que encabeza Ana Hernández Cardozo, ejemplificó algunos ejercicios para los más de sesenta asistentes, con la finalidad de mostrar que el cuerpo se puede mover aún en espacios cerrados o sentados.

La actividad se realizó para dar seguimiento a la 57 Asamblea Mundial de la Salud que aprueba la estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre el régimen alimentario, actividad física y salud.

En la conexión se dieron cita 215 personas de 79 municipios: 97 hombres y 118 mujeres, entre integrantes del sistema DIF Municipal, comités de programa de alimentarios, alumnos y alumnas de diferentes universidades del estado.

Entre las universidades participantes se encuentra La Salle, Universidad de la Sierra Sur (Unsis), Universidad del Istmo (Unistmo), Universidad de Chalcatongo (Unicha), así como promotores estatales y municipales, comités de programas de alimentarios y 60 operativos de la Dirección de Operación Alimentaria.

Todos ellos, tienen el compromiso de impulsar cambios de comportamiento en comunidades, para adoptar decisiones positivas en relación a una alimentación saludable y el riesgo paulatino a la práctica de la actividad física en más de 350 municipios del estado.

La capacitación buscó promover la conciencia para el regreso paulatino a la actividad física y deporte, después de seis meses de cuarentena y, a su vez, tiene el propósito de proporcionar una oportunidad para transmitir a la población los beneficios de preparar los órganos del cuerpo para disfrutar de las bondades de la cultura física.

 

 

 

 

Continúa Aispuro impulsando acciones para rescatar al campo duranguense

al concluir la entrega de 70 mil litros de fertilizante orgánico,

Durango,.-Éstas son acciones que, con los esfuerzos del Gobierno Estatal, Ayuntamientos y productores, mejoran las condiciones y elevan la productividad de las tierras del campo duranguense, apuntó el mandatario al entregar casi 7 mil litros de fertilizante orgánico a
400 beneficiarios de las comunidades de San Nicolás y Chinacates en Santiago Papasquiaro.

“Este fertilizante no solo ayuda a que el producto que tengamos hoy sembrado, ya sea maíz, frijol o avena, se pueda desarrollar mejor, sino que también, ayuda a que la tierra se prepare para próximos ciclos, pues este no es un producto químico”, les dijo el Mandatario a los agricultores a quienes les reiteró su compromiso para no dejarlos solos y continuar impulsando acciones que fortalezcan al sector como la construcción de bordos de abrevadero, la entrega de semilla, el subsidio de sementales, entre otros.

“Nunca habíamos tenido un contacto tan cercano con un gobernador como ahora lo tenemos en su administración”, dijo el comisariado ejidal de Chinacates, Antonio Pizarro Reyes, al agradecer a nombre de los productores de toda la región, este estimulo para seguir adelante.

El titular de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Joel Corral Alcántar, detalló que el fertilizante orgánico que se entrega como un programa más del Gobierno del Estado, viene a reducir los costos de producción en un 25 porciento y
aumenta la productividad del campo hasta un 30 por ciento, reduciendo así el impacto ambiental a la tierra, además de fortalecer las plantas en estado de estrés.

Es usted el primer Gobernador que apoya así a nuestra región, siempre esta al pendiente de lo que requieran los habitantes de Santiago Papasquiaro, más para la gente del campo, dijo el presidente municipal, César Rivas Nevárez, al considerar que este apoyo, les servirá mucho a los productores para mejorar las tierras.

Prorroga Seculta convocatorias de fortalecimiento

  “Fortalecimiento a las músicas tradicionales”

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), anunció la prórroga para la fecha de cierre de las convocatorias “Fortalecimiento a las músicas tradicionales del estado de Oaxaca” y “Fortaleciendo tradiciones de los pueblos indígenas, afromexicano y mestizos del estado de Oaxaca”, encaminadas a la reactivación económica del sector artístico y cultural de la entidad.

Ambas convocatorias se realizan en coordinación de la Secretaría de Cultura Federal y buscan apoyar al sector artístico y cultural en el estado de Oaxaca que ha sufrido afectaciones derivado de la pandemia por COVID-19.

La convocatoria “Fortalecimiento a las músicas tradicionales del estado de Oaxaca” tiene como objetivo fortalecer a las diferentes expresiones musicales tradicionales de Oaxaca por medio del reconocimiento a la trayectoria de quienes poseen conocimientos ancestrales únicos y que han dedicado toda una vida al fortalecimiento de la identidad cultural musical de las regiones y del estado.

Y otorgará 30 estímulos económicos de 15 mil pesos, teniendo como nueva fecha de cierre el 9 de octubre, y se llevará a cabo la entrega de resultados el 23 de octubre y la premiaron correspondiente el 13 de noviembre de 2020.

Las y los interesados deberán entregar un expediente, por duplicado de forma impresa y en unidad de memoria, de la persona propuesta; la cual deberá contener un escrito entre tres a cinco cuartillas con la semblanza completa del postulado donde se expongan los méritos y trayectoria cultural y musical, además de un anexo fotográfico y documentos testimoniales.

Por otra parte, la convocatoria “Fortaleciendo tradiciones de los pueblos indígenas, afromexicano y mestizos del estado de Oaxaca” que aportará 50 apoyos económicos de 20 mil pesos cada uno, tendrá como nueva fecha de cierre el 16 de octubre a las 14:00 horas, anunciando los resultados el 26 de octubre y la entrega de apoyos se llevará a cabo el 10 de noviembre.

Las y los interesados que deseen participar en esta convocatoria, deberán presentar un proyecto por escrito de al menos cuatro cuartillas en tamaño carta, el cual deberá contener antecedentes, justificación, objetivo general, objetivos específicos, descripción del proyecto y cronograma de actividades. Se deberá explicar claramente cómo será la forma de transmisión de conocimientos en riesgo de desaparecer.

Finalmente, la Seculta invita a las y los creadores culturales a consultar las convocatorias presentadas por esta dependencia para reactivar el sector cultural y artístico a través de sus redes sociales y en su página web: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/.

 

 

Firma Zacatecas convenio con Microsoft para capacitación de empleados, empresarios y emprendedores

Zacatecas, de los primeros estados en México en firmar el convenio con esta empresa

Zacatecas, Zac.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, la empresa Microsoft y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) firmaron un convenio de colaboración para fomentar las habilidades digitales en el Zacatecas.

El objetivo es implementar programas de capacitación y mecanismos de difusión que contribuyan a incrementar la productividad, la competitividad y la economía de artesanos, emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios, así como de buscadores de empleo.

Producto del convenio, la población emprendedora recibirá capacitación en dichos temas, por medio de las secretarías de Desarrollo Económico. Zacatecas es de las primeras entidades en apuntarse para aplicar este programa.

En la reunión participaron, por parte de la trasnacional, la Directora de Filantropía, María Guadalupe Loperena Ruiz y el Director de Relaciones con Gobierno de Microsoft, José Manuel Pliego Ramos. Ambos coincidieron en que buscan ayudar a las personas que vieron afectado su empleo o sus ingresos durante la pandemia.

Para ello, promueven el desarrollo de nuevas habilidades para los empleos con mayor demanda en la economía digital, para lo cual, Microsoft ha puesto a disposición la plataforma https://opportunity.linkedin.com, donde aloja la oferta de capacitación, basada en los cursos de Microsoft Learn, LinkedIn Learning y GitHub.

Los contenidos son: cursos gratuitos de aptitudes interpersonales (inteligencia emocional, trabajo en equipo, persuasión, entre otros), y de herramientas de colaboración virtual y trabajo remoto (documentos compartidos, conferencias virtuales, etcétera), no sólo con tecnologías de Microsoft sino también de otras, que les dará fluidez digital y productividad. Estarán disponibles hasta el 31 de marzo del 2021.

* Herramientas de empleabilidad para buscadores de empleo: elaboración de currículos, capacitación para entrevistas de trabajo remoto, entrevistas virtuales, cómo buscar trabajo, mentorías, entre otros.

* 10 rutas de aprendizaje de empleos de alta demanda como: desarrolladores de software, administrador de proyectos, analista de datos, representante de ventas, entre otros.

* Certificaciones en tecnología Microsoft con descuento en el costo, por los periodos indicados según corresponda a cada programa (por ejemplo, analista de datos, desarrollador de software, administrador de redes).

* Acceso gratuito a una amplia gama de módulos de aprendizaje de GitHub, donde los desarrolladores podrán hacer prácticas dentro de los Git Labs.

El Secretario de Economía del gobierno estatal, Carlos Bárcena Pous, agradeció la colaboración de la empresa y manifestó que con buscadores de empleo, artesanos y miembros de la comunidad emprendedora y empresarios de Zacatecas, podrán ofertar las capacitaciones a cerca de 5 mil interesados, de forma directa.

Destacó que, ahora más que nunca, requieren este tipo de sinergias con Microsoft, porque con la pandemia se percibe el nivel de capacidades para el manejo de herramientas digitales entre la población.

Subrayó que en la Secretaría de Economía migraron toda la atención presencial para darla en línea y fue posible constatar la urgencia de estas habilidades entre la población empresarial y emprendedora de Zacatecas.

Asimismo, dijo que observaron dificultades entre la población para tener acceso a los sistemas de registro simple para solicitar apoyos o financiamientos; entre el sector artesanal para colaborar en la plataforma de Amazon; con los buscadores de empleo, ya que ahora se ofrecen las ferias de empleo de manera virtual.

La estrategia para replicar los cursos comenzará de manera escalonada con 11 personas que se capacitarán con Microsoft, directamente, para adquirir las habilidades digitales y transmitirlas a otros grupos de capacitadores, para multiplicar las capacidades de transmisión de conocimiento para las MiPyMES y futuros empleados y emprendedores en el estado.

Estarán divididas entre: la Dirección de Emprendimiento y Vinculación, la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal y el Servicio Nacional del Empleo Zacatecas, como los primeros formadores estatales.

Misael López Vergara, director general de la AMSDE, felicitó al Gobierno de Zacatecas, al Secretario de Economía y a todo el equipo de la dependencia, por sumarse a esta iniciativa, debido a que el estado es de los primeros en México, miembros de la Asociación, en firmar el convenio con Microsoft, junto con Colima, Durango y Chihuahua.

En la reunión virtual también estuvo la Subsecretaria de Desarrollo Artesanal, Rosa Elvira Campos Álvarez; el Subsecretario del Servicio Nacional del Empleo, Cliserio del Real; Omar Saucedo Flores, director de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento y Arturo Ramos Hernández, director de Tecnologías de la Información.

Firma Zacatecas Convenio Con Microsoft Para Capacitacion De Empleados Empresarios Y Emprendedores 0Firma Zacatecas Convenio Con Microsoft Para Capacitacion De Empleados Empresarios Y Emprendedores 1Firma Zacatecas Convenio Con Microsoft Para Capacitacion De Empleados Empresarios Y Emprendedores 2

Celebra Museo de los Pintores 16 años como espacio cultural para el arte oaxaqueño

·         Reconocido a nivel mundial, resguarda, difunde y promueve las obras

El Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), adscrito a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), fue fundado el primero de octubre de 2004, por lo que este jueves cumple 16 años de ser un espacio cultural que da muestra del arte oaxaqueño reconocido a nivel mundial.

El Mupo, ubicado en las calles de Independencia y Manuel García Vigil, en el centro histórico de la ciudad de Oaxaca, es un referente de la cultura en la entidad, que resguarda, difunde y promueve las obras de los artistas plásticos locales.

El edificio que alberga el Mupo ha  tenido muchos y muy variados usos, entre ellos como el Museo de Antropología e Historia, el Museo Regional del Estado, la sede del Ayuntamiento capitalino y de 1993 a 2003, de la Secretaría de Turismo.

En 2004, el Gobierno del Estado dispuso este edificio para albergar al Mupo y exponer lo mejor de la plástica oaxaqueña  y relacionarla con talentos nacionales y extranjeros. Este espacio tiene la finalidad de ofrecer un sitio abierto al desarrollo y muestra el arte contemporáneo de la entidad, sobre todo, a través de exposiciones se promueve y difunde la obra de artistas de la entidad.

En sus salas se han presentado obras importantes como las realizadas por el fundador y director del Mupo, el artista y promotor Juan Alcázar, quien falleció en 2013. Así como las exposiciones de Francisco Toledo-Carlos Monsiváis;  “Reciente vieja y obra”, de Fernando Correa; “Estación Flotante de Contemplación Activa”, de Taka Fernández y  “Ossix Lux”, de Jimena Schlaepfer, entre otras.

La Seculta invita a disfrutar de la historia de este espacio oaxaqueño y de la majestuosidad de sus exposiciones, cuando el Mupo reactive las actividades que fueron suspendidas por la pandemia derivada del COVID-19.

 

 

Galardonan a la CDMX por proyecto “Mi Ciudad Segura”

por el proyecto “Mi Ciudad Segura”,

La Ciudad de México fue galardonada con el premio de oro a nivel internacional por la World Sustainable Cities Organization (WeGO).

La Ciudad de México fue galardonada con el premio de oro a nivel internacional que otorga la World Sustainable Cities Organization (WeGO), por el proyecto “Mi Ciudad Segura”, que contempla cinco componentes -que se pueden activar desde la App CDMX-, a fin de brindar una mayor seguridad y atender las emergencias de la ciudadanía: Sendero Seguro, Mi Taxi, Mi C911e, Mi Negocio y, próximamente, Mi Ruta.

Las acciones tecnológicas que se han implementado en el proyecto “Ciudad Segura” son coordinadas por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) en conjunto con el del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano “C5” de la Ciudad de México, y las Secretarías de Movilidad (Semovi); de Obras y Servicios (Sobse); y Seguridad Ciudadana (SSC).

El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, comentó que los premios WeGO se entregan cada tres años y hay seis categorías: Ciudad Sostenible, Gobierno Eficiente, Ciudad Abierta e Inclusiva, Movilidad, Ciudad Segura y Tecnología Emergente.

“Es el sexto premio internacional que recibimos en menos de dos años y la verdad es que estamos muy contentos (…) La Ciudad de México se ganó el premio de oro en la categoría de ´Ciudad Segura´, lo cual nos da muchísimo entusiasmo, siendo una demanda tan importante por parte de las personas de la ciudad “, puntualizó.

WeGO de la Red de Ciudades Inteligentes es una asociación internacional con sede en Seúl, que reúne a cerca de 200 ciudades y gobiernos locales, así como instituciones nacionales y regionales comprometidas con la transformación de las ciudades para que sean sostenibles e inteligentes. La Ciudad de México es miembro desde su fundación en 2010 y es sede de la Oficina Regional para América Latina.

El coordinador general del C5, Juan Manuel García Ortegón, explicó que una de las acciones de “Mi Ciudad Segura” es permitir que cualquier información o emergencia que se reporta a través de los componentes en la App CDMX o en los tótems (postes con cámara de videovigilancia, alarma y botón de pánico) sea canalizada al C5 para tener un mecanismo de reacción oportuno y protocolizado.

Comentó que diariamente se realizan alrededor de 300 detonaciones de los botones de pánico en la capital del país y que el año pasado se instalaron 14 mil tótems y a principios de este año, casi el 10 por ciento de ellos se destinaron a Senderos Seguros.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, indicó que mediante el módulo de “Mi Taxi” las personas pueden consultar información y solicitar un taxi de manera segura, por medio de un teléfono celular y pagar en efectivo o de manera electrónica. Además, señaló que cuenta con un botón de pánico para reportar cualquier emergencia a las autoridades capitalinas y atenderse inmediatamente.

El Secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, comentó que este año la capital del país contará con 85 Senderos Seguros más, para mejorar el espacio público de diversas vialidades que representan 180 kilómetros de longitud, intervención de 12 mil lámparas, siembra de más de 250 mil plantas y árboles, y pinta de 6 mil 600 murales.

Abre IEEPO segunda convocatoria para ciclo  de talleres sobre Convivencia Escolar

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), convoca a supervisores, supervisoras, asesores técnicos pedagógicos y personal directivo de nivel básico al segundo Ciclo de Talleres de Formación y Actualización del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), en el marco de las acciones de profesionalización del magisterio que apoya el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Ante el contexto de la contingencia por el virus SARS-COV2 (Covid-19), el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, instruyó dar continuidad a la propuesta de capacitación docente, por lo cual con apoyo de las herramientas tecnológicas y en la modalidad a distancia, para salvaguardar la salud y la vida, se realizan estas actividades que en una primera fase tuvo amplia participación  de profesoras y profesores.

El segundo Ciclo de Talleres dirigido a Preescolar y Primaria, así como Secundaria e Indígena,  se desarrollará mediante tres módulos, de dos días cada uno en un horario de 17:00 a 19:00 horas. El primero con el tema Habilidades socioemocionales; el módulo II, abordará la cultura de la paz y el tercer módulo será Estrategia de género.

Las fechas para cada nivel se encuentran en las convocatorias publicadas en la página web institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo, o para mayores informes las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 205 38 71 y 205 25 86, de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género.

El objetivo es fomentar herramientas que permitan a las y los docentes desarrollar ambientes de convivencia pacíficos, inclusivos y democráticos favorables para la enseñanza, el aprendizaje y la práctica de valores ciudadanos que ayuden en la prevención y disminución de la discriminación y el acoso escolar en escuelas de educación básica.

El cupo es limitado y el proceso de inscripción se realiza en el Sistema Estatal de Registro Seguimiento y Evaluación de los Programas de Formación (SERSE) del IEEPO, a través del enlace https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/

El Programa Nacional de Convivencia Escolares es una iniciativa que el Gobierno Federal ha emprendido por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para impulsar ambientes de relación y de convivencia favorables para la enseñanza y el aprendizaje, en las escuelas de educación básica, iniciativa respaldada por la administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

 

 

 

Encabeza el Gobernador la apertura de carriles superiores del Viaducto Poniente en la zona metropolitana

Encabeza el Gobernador la apertura de carriles superiores del Viaducto Poniente en la zona metropolitana

Queretaro,.-Como parte de las acciones por impulsar la accesibilidad, la competitividad y la productividad de Querétaro, el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, encabezó la apertura de los carriles superiores del Viaducto Poniente, obra que, dijo, beneficiará a más de 300 mil familias queretanas.

“La única forma de construir un piso parejo, de generar desarrollo y nuevas oportunidades es invirtiendo, así lo entendemos en Querétaro y por ello celebro la apertura de los carriles superiores de esta obra emblemática”, afirmó.

El mandatario estatal señaló que esta infraestructura de 2.7 kilómetros de longitud que parte de boulevard Bernardo Quintana y concluye poco más adelante del centro comercial Plaza Patio contó con una inversión bipartita entre municipio y estado de más de 730 millones de pesos; la obra vial –explicó- estará equipada con todo lo necesario para el uso de peatones y ciclistas, con cruces seguros, rampas de accesibilidad universal, banquetas, iluminación arquitectónica y señalética apropiada, garantizando tiempos de traslados más cortos y una considerable reducción de contaminantes.

Asimismo, destacó que el carácter y la unión de las y los queretanos ha sido pieza clave en la fortaleza del estado para hacer frente a la adversidad presente en diversos sectores.

“Tenemos liderazgos nacionales indiscutibles en competitividad, transparencia, mejor manejo del gasto público (…), generación de empleo y empleo bien pagado por nuestras empresarias y empresarios, seguridad y justicia”, informó.

En este sentido, Domínguez Servién indicó que pese a la actual situación sanitaria y económica, la administración estatal a través de sus finanzas sanas y de la toma acertada de decisiones continúa trabajando en obras con gran impacto social, como el complejo urbano que integra un estadio olímpico, un polideportivo, el Centro de Arte Emergente y un estacionamiento; el nuevo Hospital General de Querétaro; el espacio de capacitación y emprendimiento para la juventud queretana denominado NUQLEO; el Circuito Industrial del Norte, con más de 50 kilómetros; el nuevo C4 para velar por la seguridad de la ciudadanía, entre otras más.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal reconoció el apoyo recibido por parte de las y los queretanos en sus cinco años al frente del gobierno estatal, y aseguró que no parará de trabajar en favor de la ciudadanía.

“Quiero agradecerles a todas y todos los ciudadanos, sin excepción, por ser parte de esta lucha permanente por la salud, la economía y la seguridad en Querétaro; a pesar de las adversidades, nuestra capacidad de coincidir, de organizarnos, de trabajar y de asumir causas comunes, seguirá marcando la diferencia”, dijo.

En su momento, el presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, aseguró que el Viaducto Poniente es considerado la infraestructura pública de mayor magnitud en la actual administración municipal, esto debido a su alcance y a la cobertura de necesidades que demanda la población.

“Forma parte de una estrategia integral que incluye el sistema de transporte escolar y universitario, la mejora en la red de ciclovías, la mejora de avenidas y el sistema de semaforización, así como la regulación del tráfico de vehículos de carga en distintas arterias de nuestra ciudad”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas del municipio de

Querétaro, Oriana López Castillo, declaró que los trabajos de construcción comenzaron el 2 de diciembre de 2019, dando empleo a más de mil 100 personas.

“El objetivo es mejorar de manera eficiente la movilidad del boulevard Bernardo Quintana, las intersecciones de 5 de Febrero, Acceso II, Acceso III y avenida Revolución, es por ello que agradecemos al gobierno del estado”, puntualizó.

En la ceremonia estuvieron presentes el coordinador General de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas; la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado, Romy Rojas Garrido; el senador de la República por el Estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, entre otros.

Realizó Semaedeso campaña de Acopio de llantas 2020

se lograron recopilar 39 toneladas, superando lo alcanzado en 2019

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) en coordinación con autoridades municipales de los Valles Centrales, realizaron la Campaña de Acopio de Llantas 2020, reuniendo la cantidad aproximada de 39 toneladas de neumáticos inservibles.

Lo anterior, con el propósito de contribuir, por un lado, a la salud pública de las familias oaxaqueñas y por otro, sensibilizar sobre la importancia de como contribuir en el cuidado del medio ambiente y la salud de las familias oaxaqueñas, logrando superar la meta del año pasado con una 1.5 toneladas, toda vez que el ciclo anterior se recolectaron 37.5 toneladas.

Como parte de la estrategia para eliminar el problema de las llantas se llevó a cabo un convenio de colaboración con la Empresa Cruz a fin de que puedan co-procesar las llantas en la producción de cemento, reciclar y darle una siguiente vida al caucho con el cual han sido elaboradas.

Cabe destacar que la Semaedeso realiza año con año esta campaña a fin de involucrar a la sociedad en procesos de limpieza, evitar la mala disposición de los neumáticos, y en consecuencia, la proliferación de vectores como el Dengue, Zika y Chikungunya, los cuales son factores de riesgos en la salud de la población.

De esta manera, también se busca involucrar y concientizar tanto a las autoridades municipales como a la ciudadanía sobre la importancia de desechar de manera responsable los residuos, como las llantas, así como facilitar la recolección y acopio para eliminar cualquier foco de insalubridad que afectan a la comunidad.

En este sentido, la Semaedeso exhorta a la población en general a realizar una correcta disposición de las llantas usadas y evitar tirarlas en los ríos, barrancas y terrenos baldíos por ser un sitio donde se reproducen insectos vectores de enfermedades. sus componentes altamente contaminantes.

Cabe destacar que algunos de los municipios que participaron en la campaña son: San Pablo Huixtepec, San Lorenzo Cacaotepec, Soledad Etla, San Agustín de las Juntas, Santa Cruz Amilpas, Santa María del Tule, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Santa Cruz Papalutla, San Bartolo Coyotepec, San Bartolé Quialana y Oaxaca de Juárez, entre otros.

 

 

Gestiona Gobernadora más recursos para municipios ante titular de Hacienda Federal

incluir más recursos para fortalecer a todos los municipios de la entidad.

Sonora,.-En la gestión para que se destinen más recursos para todos los municipios de Sonora en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para 2021, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano sostuvo reunión de trabajo con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez.

En el encuentro, al que asistieron gobernadores de varias entidades, la gobernadora Pavlovich solicitó al titular de la SHCP reconsiderar modificaciones en el PEF e incluir más recursos para fortalecer a todos los municipios de la entidad.