Preparan reforestación de área siniestrada en Sierra del Burro

reforestar alrededor de 2 mil hectáreas

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El Gobierno del Estado, en coordinación con Pronatura Noreste, A.C., iniciaron el proyecto para reforestar alrededor de 2 mil hectáreas de la Sierra del Burro, en Múzquiz, afectada por el incendio forestal de 2011.

La Secretaría de Medio Ambiente, a través del Banco de Germoplasma, comenzó los trámites para la recolección de semilla nativa en aquella zona.

Los embriones de las plantas forestales, en su momento, serán clasificados, seleccionados y preparados para su plantación, que estará a cargo de personal de Pronatura, quien cuenta con dos viveros en el área de Múzquiz.

De acuerdo al proyecto de Pronatura Noreste, se pretende plantar medio millón de árboles nativos en el área afectada por los incendios forestales de hace nueve años.

El organismo trabaja actualmente en la estrategia denominada “Conservando una fábrica de agua, Acuífero Allende-Piedras Negras”.

El objetivo es garantizar la conservación de la biodiversidad y los servicios hidrológicos de la Serranía del Burro, como principal zona de recarga del acuífero Allende-Piedras Negras, mediante acciones de restauración ecológica en la zona descrita.

El compromiso del Banco de Germoplasma es procesar, analizar y colectar semilla de siete especies nativas, para la producción de planta en los dos viveros que estableció Pronatura.

Mientras que personal del Banco hizo un recorrido de valoración en las región para detectar áreas con potencial de colecta y de esta manera poder cumplir con las metas establecidas.

Participa Sinaloa en el Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Urbano

Presenta SEDATU la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT)

Sinaloa,.-Se trabaja en Sinaloa para incentivar la competitividad y el desarrollo sostenible: Carlos Gandarilla

En Sinaloa se trabaja en una línea estratégica sostenible para el desarrollo económico respetando un ordenamiento ecológico y territorial, señaló el secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla García, al participar en la sesión del Consejo Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Urbano donde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) presentó la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT).

Mediante una reunión virtual, en su carácter de secretario técnico del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa consideró que el ordenamiento del territorial representa una oportunidad para planificar las regiones, identificar sus vocaciones, sus características y sus potencialidades.

Destacó que la ENOT se suma a las políticas públicas del gobierno que encabeza Quirino Ordaz Coppel, como es el caso de la Estrategia Territorial Sinaloa 2030, documento rector elaborado con una amplia participación de los sectores sociales y alineado a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

El consejero Luis Carlos Lara, director del Instituto de Planeación Urbana de Ahome, dijo que es necesario aprovechar el territorio para de manera responsable para disminuir la brecha de desigualdades entre sus habitantes.

El Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, consideró relevante legislar para poner orden en invasiones y ocupaciones arbitrarias en las costas del país, márgenes de ríos, arroyos, drenes y canales, pues son zonas de riesgo susceptibles de desastres naturales.

Cabe destacar que participaron Víctor Hugo Hofmann, secretario técnico del Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano; David Ricardo Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la SEDATU; Javier Garduño, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la SEDATU; así como presidentes y consejeros de la región Noroeste de los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur.

Recibe SMO premio por buenas prácticas

·         El Gobierno del Estado recibió la Mención Especial en la categoría "Democracia Paritaria"

Por buenas prácticas con enfoque de género, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) recibió la Mención Especial en la categoría «Democracia Paritaria», lo anterior durante la Ceremonia de clausura de la V Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género.

El proyecto destacado se refiere al tema Haciendo Visible la Igualdad en los Municipios Indígenas de Oaxaca a través de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM); la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, recibió dicho reconocimiento.

El jurado estuvo compuesto por la presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género, Teresa Incháustegui; la reconocida especialista en Agendas Locales de Género, Flavia Tello Sánchez y el Comité Evaluador de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, presidido por Federico Castillo Blanco.

Con los CDM se busca contribuir al desarrollo integral de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y necesidades específicas, particularmente en un estado multicultural y diverso, promoviendo acciones coordinadas con actores estratégicos para impulsar su autonomía y autodeterminación.

Entre las acciones están los casos de Santa Inés Yatzeche en Valles Centrales, San Jerónimo Tecóatl en la Cañada Mazateca, y Tamazulapam del Espíritu Santo en los Mixes, donde se llevaron a cabo foros de participación política de las mujeres, previendo así las próximas elecciones que se realizaran en los 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Internos.

En Santa Inés Yatzeche se realizó adicionalmente una acción de capacitación del derecho a la Identidad, a través del cual se dio respuesta jurídica a mujeres con situaciones de aclaración y rectificación de actas de nacimiento, dando certeza jurídica a su persona.

Otra de las acciones está en San Bartolo Coyotepec, donde además de las jornadas regionales de servicios, se impartieron cursos de empoderamiento y financiamiento para su negocio y el círculo de lectura y escritura que generó círculos virtuosos de mujeres que permean en la sororidad, affidamento, desde una visión holística, integral e intercultural.

En San Marcial Ozolotepec en la Sierra Sur, a través del rescate de la lengua originaria, en coordinación con la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, se intenta recuperar las lenguas a través de la participación de las mujeres, por ser ellas quienes en su mayoría y por la influencia de roles y estereotipos han conservado y difundido las lenguas originarias.

En la zona Mixe en San Pedro y San Pablo Ayutla, se ha logrado el rescate de la medicina tradicional, a través de cursos de capacitación por parte de una mujer curandera, partera y médica tradicional de la misma comunidad quien ha fortalecido los conocimientos y capacidades de mujeres del municipio.

Al término del evento, al que asistieron mil personas de 23 países, se dio a conocer la Declaración de Colima, México, la cual exhorta a los gobiernos a impulsar las Agendas Locales de Género para Iberoamérica de acuerdo con las propuestas consensuadas. El texto completo se puede consultar en bit.ly/3mFMrFn.

Liga de descarga del video completo de este evento, se puede consultar en esta liga:

https://wetransfer.com/downloads/187a42410f34d686ac368501381aa9a820201004165414/87154d5c794575d8039d21a74a97a5de20201004165443/120d9c

 

 

La mejor manera de cumplir cinco años de gobierno es trabajando con ánimo y entusiasmo en favor de Guerrero: Héctor Astudillo

• Impulsa obras de desarrollo para la región de la Costa Chica

Copala, Gro.,.– La mejor manera de llegar a los cinco años de gobierno es trabajando con ánimo, entusiasmo y sobre todo pensando en el bien de los guerrerenses, señaló el gobernador Héctor Astudillo Flores durante su visita a este municipio, en donde inauguró y supervisó obras de gran impacto para fortalecer el desarrollo de esa zona.
En compañía de los alcaldes de la región Costa Chica, el mandatario estatal priorizó el desarrollo de la entidad y destacó la importancia de contar con obras que permitan que la población tenga acceso a más y mejores servicios.
“Voy a cumplir cinco años de gobernador el 27 de octubre y la mejor manera de cumplir los cinco años es trabajando, hacerlo con ánimo, con entusiasmo”, señaló a la vez que resaltó el trabajo que se ha emprendido para que el estado esté en mejores condiciones, tanto en materia de infraestructura, servicios y de seguridad.
En un primer punto de su vista, el gobernador inauguró el Mercado Municipal, en donde se invirtieron casi 8 millones de pesos, para la construcción de 78 locales de 3 x 2.5 metros y 7 barras para comercio ocasional.
En su intervención el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Rafael Navarrete Quezada explicó que se realizó un rediseño y adecuación del proyecto. De tal manera que se consolidó un edificio de dos plantas; la primera albergará 24 locales para el área de restaurantes. Mientras que en la planta baja hay 54 locales, de los que 13 son para el área de carnes y pescados y 41 locales para el comercio de abarrotes y ropa.
Todo en una superficie de mil 200 metros cuadrados, en beneficio de poco más de 11 mil habitantes.
Prioriza el gobernador el desarrollo y potencial turístico en Guerrero
Más tarde el mandatario estatal realizó un recorrido por la obra de la Costera Playa Ventura-Playa Azul y el puente que unirá a ambos sitios, en lo que denominó el Cuarto Polo Turístico del estado.
Se trata de una carretera de aproximadamente 19 kilómetros y dos carriles, que potenciará el desarrollo de esta zona a través de una mayor atracción de turistas nacionales y extranjeros.
“Imagínense ustedes lo paradisíaco, es una visión formidable al mar. Es un lugar precioso, como lo hemos denominado, será el Cuarto Polo Turístico en el estado de Guerrero. Es una obra hermosa que sin duda va a hacer que se detone esta zona”, dijo.
Ahí el mandatario recibió el respaldo y agradecimiento de la presidenta municipal, Guadalupe García Villalba, quien resaltó todo el apoyo del mandatario estatal a favor de la población de Copala.
Acompañaron al gobernador los alcaldes de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Tecoanapa, Enóc Roque Ramírez; de San Luis Acatlán, Agustín Ricardo Morales; de Marquelia, Javier Adame Montalvan; de Juchitán, Miguel Antonio Moctezuma; de Igualapa, Apolinio Álvarez; de Ometepec, Efrén Adame Montalván, entre otros.
También el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros.

Este domingo, Quintana Roo rompió récord con 291 operaciones aéreas y llegó el vuelo París-Cancún de Airfrance: Carlos Joaquín

*Quintana Roo avanza en la recuperación de su conectividad aérea con Europa

Chetumal. – El gobernador Carlos Joaquín expresó que, para avanzar más rápido en la recuperación de Quintana Roo, hay mucho trabajo qué hacer en bien de la población, pero sobre todo en el cuidado de la salud para lograr el equilibrio que permita salvar vidas y aumentar el crecimiento económico.

Este domingo, Carlos Joaquín dio dos buenas noticias: “Recibimos de nuevo el vuelo París-Cancún, de Airfrance. Una de las rutas más exitosas, desde Europa, regresa después de la pandemia. Además, rompimos récord este domingo con 291 operaciones aéreas. Vamos avanzando juntos en la reactivación de Quintana Roo.”

El gobernador de Quintana Roo celebró que, en estos días, el Aeropuerto Internacional de Cancún esté recibiendo vuelos de Europa, como el de la aerolínea Lufthansa, que llegó al estado el uno de octubre, después de que se había dejado de funcionar desde hace seis años.

Carlos Joaquín precisó que, en el caso de Lufthansa, una aerolínea muy prestigiada y con mucho reconocimiento mundial, no se trata de un reinicio de operaciones, sino de la inauguración de los vuelos al aeropuerto de Cancún. Empezará con dos veces a la semana e irá incrementando las frecuencias.

Este domingo cuatro de octubre, se reanudaron los vuelos entre París y Cancún con la llegada de la aerolínea Air France.

El sábado tres de octubre, regresó al Aeropuerto Internacional de Cancún el vuelo SWISS LX8024, operado por Edelweiss, el cual comienza con una operación semanal los días sábados para conectar a Quintana Roo con Zúrich. Se prevé un aumento de frecuencias para finales de año.

El viernes dos, Volaris retomó la operación de la ruta Ciudad de México–Cozumel, con dos frecuencias semanales, los viernes y domingos.

El gobernador Carlos Joaquín informó que, este sábado, el Aeropuerto Internacional de Cancún registró cerca de 260 vuelos y solamente siete cancelaciones ante la tormenta tropical “Gamma”.

La recuperación de las actividades turísticas, motor de la economía de Quintana Roo, se refleja en las estadísticas de la Secretaría Estatal de Turismo.

Hasta el pasado viernes, se tenía una ocupación hotelera del 32.8 por ciento en Cancún, 26.1 por ciento en la Riviera Maya, 33 por ciento en Cozumel y 21.7 por ciento en Gran Costa Maya

Había más de 41 mil turistas en el estado.

Para el cuidado de la salud, con la aplicación de protocolos sanitarios que le dieron a Quintana Roo el sello Global Safety Stamp por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), ya hay seis mil 971 empresas registradas en la Certificación Turística (CPPSIT).

Para continuar con el cuidado de la salud, el gobernador Carlos Joaquín informó que habrá un relanzamiento de programas de ayuda y apoyo para evitar contagios de covid-19, para habituar más a la gente en las acciones preventivas.

“Hoy más que nunca es cuando más cuidado y atención debemos de tener, menos relajamiento porque hay más gente en la calle, porque hay más gente que está llegando de visita y de turismo, y eso, sin duda, obliga a un mayor cuidado de la salud”, explicó el gobernador de Quintana Roo.

Recordó que, del cinco al 11 de octubre, Quintana Roo permanecerá en color amarillo en el semáforo epidemiólogo estatal.

Colocar a Puebla como líder cafeticultor, objetivo de la SDR

La entrega apoyos es para 17 mil cafeticultoras y cafeticultores

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Colocar a Puebla como líder a nivel nacional e internacional en cafés de especialidad, para que, en un futuro, la entidad sea reconocida como potencia en generación y comercialización de este grano, es uno de los objetivos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).

Para lograr esta meta, el Gobierno del Estado, a través de la dependencia, entrega equipo, material biológico, infraestructura y acompañamiento técnico, para todos los procesos de la cosecha 2020-2021 con capacitaciones en beneficio húmedo para mejorar la calidad y a la par, empezar a realizar estrategias de comercialización a nichos de mercado especializados.

Actualmente, con una producción de 135 mil toneladas, Puebla es el tercer lugar en producción de café en México. Dicha cantidad equivale alrededor de 520 mil quintales, que dejan una derrama económica de casi mil millones de pesos.

Es así que en congruencia con la temporalidad de la actividad cafeticultora, la SDR impulsa la política de Recuperación de la Cafeticultura Poblana, única a nivel nacional, la cual está orientada a la renovación de cafetales, manejo agronómico y la promoción de cosecha selectiva para generar granos de especialidad.

Es importante recordar que con una inversión de 200 millones de pesos, a partir del 1 de octubre, el Gobierno del Estado inició con la entrega de apoyos e incentivos a 17 mil productoras y productores cafetaleros de los 54 municipios con tradición de cultivo de este grano.

Ofreceremos disculpas a los pueblos yaquis: presidente; anuncian nuevas obras de mejoramiento urbano en Sonora

se dedicará un día a ofrecer disculpas a los pueblos yaquis.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que durante la conmemoración en 2021 de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, los 500 años de invasión extranjera y los 200 años de Independencia de México, se dedicará un día a ofrecer disculpas a los pueblos yaquis.

“El año próximo estaremos con los yaquis (…) vamos a pedir perdón en nombre del Estado mexicano para que nunca más se repita la represión, que no se cometan atrocidades bajo ningún pretexto ni excusa”, subrayó.

En el último día de gira de trabajo por el norte del país encabezó el anuncio de nuevas obras en beneficio de los habitantes de Hermosillo, Sonora.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (Sedatu), Román Meyer Falcón, informó que a través del Programa de Mejoramiento Urbano se invertirán mil 700 millones de pesos en Sonora. Los proyectos generarán alrededor de 15 mil empleos.

Mil 700 familias yaquis tendrán mejoras en sus viviendas; se realizarán 39 obras urbanas, entre las que destacan la Universidad de la Nación Yaqui, centros de salud, centros culturales y espacios deportivos.

A lo largo de la frontera en Agua Prieta y Naco, se llevarán a cabo diez obras de mejoramiento urbano y 200 familias accederán a vivienda. En Cajeme y Hermosillo se invertirán 500 millones de pesos en cada municipio a través del programa.

Asimismo, en Hermosillo, la Sedatu intervendrá 31 avenidas, construirá el parque biocultural Cerro de la Campana y mejorará el espacio público. Más de 700 familias en colonias populares se beneficiarán con acciones de vivienda.

Por último, el secretario anunció la remodelación de los estadios Héctor Espino en Hermosillo y Tomás Oroz Gaytán en Ciudad Obregón.

El primer mandatario celebró la compra de los estadios, inversión que significa más recursos para los municipios, y recordó que junto con las escuelas de béisbol serán espacios para la práctica deportiva de los jóvenes sonorenses.

Resaltó que en el país habrá cinco escuelas de béisbol en Campeche, Veracruz, Texcoco y dos en Sonora en las cuales los jóvenes podrán estudiar una carrera técnica relacionada con el deporte acreditada por la SEP con derecho a becas.

El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso de apoyar a Sonora en materia de seguridad y recordó que hay 2 mil elementos de la Guardia Nacional desplegados en la entidad.

Acompañaron al presidente, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Duran; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; la presidenta municipal de Hermosillo, Célida Teresa López Cárdenas y el director de la Oficina de la Presidencia para la Promoción y el Desarrollo del Béisbol en México, Édgar González Sabín.

Abierto el diálogo entre Gobierno Federal, Gobierno de Oaxaca y magisterio para el avance de solicitudes: IEEPO

fue el avance en la atención de las incidencias administrativas del magisterio

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal participó en reunión encabezada por el  presidente Andrés Manuel López Obrador

Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal participó en la mesa de atención y seguimiento de temas del magisterio encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en Palacio Nacional.

Por parte de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), asistieron el secretario general de la gremial, Eloy López Hernández; el secretario de Organización, Genaro Martínez Morales y el secretario de Finanzas, José Carlos López Alonso.

Uno de los puntos abordados en la reunión de alto nivel,  en la que estuvieron la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, fue el avance en la atención de las incidencias administrativas del magisterio, tema en el que ya se aplicaron 100 millones de pesos en Oaxaca para cubrir los pagos únicos a docentes, luego de que en casi cinco años no habían procedido por la reforma educativa anterior.

Por otra parte, ya se cumplió con la asignación de 543 claves presupuestales a docentes que desde el 2015 no se les había regularizado y estaban en el mismo rubro de incidencias administrativas. Actualmente, en la ruta del dialogo se continúa avanzando con la atención a la segunda etapa de pagos de incidencias administrativas, así también con la recategorización de las Claves E2403 y E2405, entre otros asuntos que incluso habían quedado rezagados durante más de 10 años.

Como lo ha hecho en estos tres años al frente del sector educativo de Oaxaca, el director del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, mencionó que todos los días se trabaja en coordinación con la SEP y el magisterio para lograr resultados concretos y avances significativos en la solución de temas educativos actuales y rezagados, dando respuesta con oportunidad.

En la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa se ha cumplido con ciclos escolares completos, se ha fortalecido el diálogo constante y la atención a todos los que integran el sector educativo: niñas, niños, adolescentes, padres de familia, trabajadores de la educación y autoridades municipales.

 

 

 

56 Aniversario de Radio Universidad

·        Entre la pandemia y el derecho a la información

Desde su fundación el 4 de octubre de 1964, durante el rectorado de Alberto Canseco Ruiz, Radio Universidad de Oaxaca, ha cumplido con las tareas concretas de apoyo a la cultura, orientación, enseñanza y difusión de la investigación científica y humanística.

Hoy cumple 56 años de estar al aire en un momento especial, la crisis sanitaria. Situación que, en este medio de comunicación, ha ocasionado que, desde el 23 de marzo, opere sin el apoyo de personal sindicalizado en activo.

En entrevista con el Director, Miguel Ángel Vásquez de la Rosa, informó que el trabajo no se ha detenido, esto gracias a la colaboración de personas tanto de la institución como externas, combinada con los contenidos de la emisora hermana, Radio Educación.

“La labor de los medios de comunicación es considerada una actividad esencial en tiempos de pandemia. Es por ello que, con todo y lo desafiante del momento, seguimos manteniendo informada a nuestra audiencia”, afirmó.

Por esta razón XHUBJ, Radio Universidad, transmite las 24 horas del día por el 91.5 de Frecuencia Modulada y en www.uabjo.mx/radio-universidad.

Los programas que actualmente se producen son: Prepas UABJO, La Onda Deportiva, UABJO en Frecuencia, Ataraxia, Panorama Universitario y se brinda una sección al Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (CECAD).

Además, se transmiten otros como: Membrillo, Radio Tunas, Escucha Atenta, y Nómada, esta última es una serie de podcast sobre recomendaciones literarias. A lo cual se suman colaboraciones de las organizaciones civiles: SURCO y EDUCA.

Acciones informativas sobre Covid 19

El Director dio a conocer que todos los días a las 19:00 horas, se transmite el informe que ofrece la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Así como cápsulas sobre dicha enfermedad, en Mixteco, Zapoteco, Amuzgo y Ombeayiüts, producidas por radios comunitarias oaxaqueñas.

Agregó que se difunde la campaña “La Higiene Previene”, entrevistas con especialistas de la Facultad de Medicina y Cirugía y temas relacionados con la resiliencia en tiempos de Covid, con el apoyo de Karla Salazar del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México (CRIM-UNAM).

Y los programas: Saludablemente y Educar para Transformar. El primero es sobre salud integral y el segundo se enfoca a la pedagogía en tiempos de Covid.

“Son tiempos difíciles, pero no por ello menos esperanzadores, es una época de polarización social, comunicación instantánea y en medio de esto se da una lucha por la desinformación y las noticias falsas, pero en la UABJO seguimos apostándole a la radio como una posibilidad de reconstruir mediante el diálogo”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Convoca Alejandro Murat a mantener la disciplina sanitaria para transitar al semáforo verde

·         Invita a aplicarse la vacuna contra la influenza

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa hizo un llamado a las y los oaxaqueños, para continuar con las medidas de prevención contra el COVID-19 y la disciplina sanitaria, que permitirán transitar al semáforo epidemiológico verde.

“Recuerda que estamos en Semáforo Amarillo, pero si somos disciplinados, seguro vamos a transitar al Semáforo Verde, pero si no lo somos, regresaremos al Semáforo Naranja”, expresó al emitir su mensaje dominical al pueblo de Oaxaca.

De esta manera, invitó a seguir utilizando de manera permanente, en los espacios públicos, el cubrebocas desde la nariz hasta la barbilla; realizar el tu lavado constante de manos; seguir manteniendo el distanciamiento social y, si es posible, permanecer en casa.

Asimismo, el Mandatario Estatal invitó a acudir al centro de salud más cercano para aplicarse de manera gratuita, la vacuna contra la influenza y de esta manera fortalecer el sistema inmunológico durante esta temporada invernal.

Cabe destacar que la campaña de la vacuna contra la influenza se aplicará a partir de este mes de octubre hasta marzo del 2021, en los 746 Centros de Salud, 134 Brigadas móviles en todo el estado, 19 hospitales comunitarios y 14 hospitales generales.