Carlos Joaquín clausura la mesa del Centro Estatal de Emergencias con saldo blanco tras el paso del huracán “Delta”

*Quintana Roo está listo para seguir avanzando en la recuperación económica

Cancún.- Con saldo blanco, Quintana Roo está de pie y lo que sigue es trabajar en unidad para la recuperación económica y el cuidado de la salud, expresó hoy el gobernador Carlos Joaquín en conferencia conjunta para cerrar la mesa del Centro Estatal de Emergencias tras el paso del huracán “Delta”.

El gobernador de Quintana Roo, el secretario de Marina Almirante, Rafael Ojeda Durán, la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa y la presidenta municipal de Benito Juárez Mara Lezama hicieron un reconocimiento a la cultura de la protección, el civismo y la solidaridad del pueblo quintanarroense.

Durante la conferencia de prensa, Carlos Joaquín informó que las actividades en Quintana Roo se reanudaron a partir de las tres de la tarde y se levantó la ley seca e emitió Alerta Verde Alejamiento para que haya una actividad normal.

En general, el huracán “Delta” que ingresó como categoría dos en la escala Saffir-Simpson causó daños mínimos como caídas de árboles y algunos postes de energía eléctrica. No hubo daños en infraestructura urbana ni en la turística.

Se avanza en la recuperación del servicio de agua potable, de la energía eléctrica y con ello más servicios como la telefonía celular.

El gobernador de Quintana Roo explicó que de 7 municipios en los que se previó afectación directa, sólo en 5 se tuvo impacto, una parte de Isla Mujeres y una parte de Tulum.

En Cozumel y Solidaridad se registró la mayor caída de precipitación pluvial en tanto que en Puerto Morelos y en Benito Juárez se sintieron los vientos más fuertes.

A su salida “Delta” por Lázaro Cárdenas se registraron encharcamientos y algunas inundaciones en la isla de Holbox.

Hasta las 7 de la noche de este miércoles, el aeropuerto internacional de Cancún estaba operable pero será hasta este jueves cuando tenga operaciones aéreas. Los puertos continúan cerrados por el fuerte oleaje que aún persiste.

La carretera federal Cancún-Chetumal ya es transitable con las precauciones normales para la conectividad del estado.

Carlos Joaquín agradeció el apoyo del gobierno federal, a la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Policía Quintana Roo, las policías municipales, el sector privado, gubernamental y organismos de protección civil y seguridad por su colaboración para hacer frente a este fenómeno hidrometeorológico.

El secretario de Marina Ojeda Durán refrendó el compromiso de las fuerzas armadas de estar listos para seguir apoyando a Quintana Roo en la recuperación, la limpieza de calles, el levantamiento de árboles, donde sea necesario.

La coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez, expresó que en esta contingencia que se reportó la caída de más de mil árboles sobre la vía pública así como postes y cables eléctricos.

Se atendió a más de mil 900 personas en 45 refugios temporales.

La CFE trabaja en restablecer el servicio de energía eléctrica a 266 mil usuarios afectados, que representa el 33% de los usuarios totales de la región.

El gobierno federal realizó el despliegue de más de 10 mil efectivos así como 691 vehículos y 6 aeronaves, la fuerza de tarea corresponde al despliegue de 13 dependencias federales que colaboran de manera coordinada bajo la dirección de la Secretaría de Marina con el almirante Rafael Ojeda Durán y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

La presidenta municipal Mara Lezama destacó la coordinación en el trabajo realizado para la atención de la emergencia por el huracán y convocó a todos los cancunenses, como uno solo, a trabajar unidos para la limpieza de Cancún, una sociedad de apenas 50 años que sabe sobreponerse a las contingencias.

Incude Oaxaca y Femecad firman convenio para capacitar a personas incursionadas en el deporte

interés para la profesionalización en el ámbito deportivo de la entidad

El Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca) y la Federación Mexicana de Ciencias Aplicadas al Deporte (Femecad), realizaron una firma de colaboración para capacitar a todas aquellas personas que tengan interés por el deporte, aunque no sean entrenadores o profesores de educación física.

El convenio tiene como objetivo favorecer los trabajos coordinados en favor del desarrollo de la cultura física, deporte, recreación, actividad física y educación física, mediante la aplicación sistemática de conocimientos que permitan intervenir de manera eficiente en las problemáticas presentes en el estado, en apego al carácter científico que rige el proceso.

La directora del Incude Oaxaca, Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, agradeció el acercamiento y trabajo conjunto con la Femecad, al tiempo de destacar que con la firma de este convenio, se le está dando certeza a la comunidad deportiva, de que hay una Federación y un Gobierno, encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, que tienen el interés de la profesionalización en el ámbito deportivo.

Agregó que el Gobierno del Estado busca alianzas para fortalecer este sector y hoy la Femecad es un aliado más, pues este convenio contribuye al desarrollo del deporte y las ciencias aplicadas y muestra de ello –dijo- son las nuevas instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón” que contará con un espacio digno para la profesionalización.

En su oportunidad, el presidente de la Femecad, Erick Enrique Cabrera Ortiz, agradeció el interés del Gobierno del Estado para estrechar lazos y relacionarse en el ámbito de la materia de cultura física y deporte, algo que la Federación celebra con el objetivo de que ambas instituciones crezcan.

La Femecad cuenta con gente que se ha dedicado a la capacitación de personas que se dedican a trabajar con el deporte durante muchos años y que han recorrido el país a lo largo y ancho, lo que garantiza el buen aprendizaje de todas aquellas personas que tengan algo que ver con el deporte, sean o no entrenadores o profesores de educación física.

Las capacitaciones, que por ahora serán de forma virtual, serán impartidas constantemente en Oaxaca para que las personas puedan superarse profesionalmente, pues además cada una tendrá validez oficial y el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 

CEPC ACUERDA MANTENERSE EN ALERTA PARA ATENDER CUALQUIER EVENTUALIDAD

Huracán Delta no representa mayor peligrosidad para Campeche

San Francisco de Campeche, Camp., .-Autoridades de Protección Civil confirmaron que Campeche presenta un panorama meteorológico más optimista frente al huracán Delta que esta madrugada tocó tierra en la Península de Yucatán, al pronosticarse que los efectos de lluvia y vientos asociados al meteoro se sentirán más debilitados en la entidad durante las próximas 24 a 48 horas.

En la sesión permanente del Consejo Estatal de Protección Civil, el gobernador Carlos Miguel Aysa González y funcionarios federales y estatales determinaron mantener la condición de alerta y las acciones preventivas para atender cualquier eventualidad y auxiliar de inmediato a la población.

Aysa González instruyó a los secretarios que fungen como sus enlaces en los municipios, trasladarse de inmediato a las zonas para continuar verificando la situación que prevalece y poder atender con efectividad las necesidades.

Durante la reunión que se llevó a cabo en la Casa de los Gobernadores, el secretario de Protección Civil, Edgar Hernández Hernández, especificó que en las últimas 24 horas bomberos y personal de protección civil brindaron un aproximado de 35 servicios por retiro de árboles caídos, ramas que pegaban con cables de energía eléctrica, postes quebrados de Telmex y afectaciones al alumbrado público.

Enfatizó que el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales mantiene en amarillo a Calkiní, Hecelchakán, Tenabo, Calakmul y Hopelchén; en verde a Campeche, Champotón, Candelaria y Escárcega, y en azul a Carmen y Palizada.

Agregó que se reportaron algunas lluvias fuertes en zonas aisladas de Calkiní y Hopelchén, y en las primeras horas de este miércoles en Champotón y Sabancuy.

Por su parte, el meteorólogo Hugo Villa Obregón recalcó que el panorama actual del huracán Delta no representa mayor peligrosidad para el estado, ya que los efectos de lluvias y vientos asociados al fenómeno se están dando de manera muy débil.

Puntualizó que no existe mayor problema en la trayectoria futura del meteoro, lo que significa que la situación será bastante tranquila para la entidad el día de hoy y mañana, ya que se proyecta que este miércoles a la una de la tarde se encuentre en aguas del Golfo de México en categoría 2, para mañana jueves alcanzará la categoría 3 y hacia el viernes por la noche o sábado estaría ingresando a Louisiana, Estados Unidos.

En cuanto al pronóstico del clima, dijo que para la entidad se esperan precipitaciones fuertes y ocasionalmente intensas, principalmente en la costa y el oriente, con vientos de 30 a 40 kilómetros por hora y rachas entre los 60 y 70 kilómetros por hora. Respecto a los niveles de los ríos destacó que Palizada, Candelaria y Usumacinta permanecen estables, este último con descensos constantes.

En el uso de la palabra, el secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López, dio a conocer que durante la madrugada de hoy visitó las comunidades de Hampolol, Nohacal, Pueblo Nuevo, Tikinmul, Alfredo V. Bonfil y Castamay, donde las afectaciones fueron mínimas, pero se realizaron trabajos de prevención como desazolves en drenes.

Mencionó que en las próximas horas con apoyo de la Marina se llevará a la comunidad de Chemblás agua purificada y algunas despensas para la gente que está incomunicada; se coordina el arribo de una brigada de la CFE para atender un corte de energía eléctrica en esa misma localidad, mientras que en Hampolol con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública se llevará una pipa de agua purificada, ya que desde ayer carecen del líquido.

El comandante de la 33ª Zona Militar, Enrique Dena Salgado, tras informar que en el estado hay disponibles 500 elementos como fuerza preventiva, detalló parte de las acciones de apoyo que realizan como labores de limpieza de canales de desagüe en algunas colonias de Isla Aguada.

Añadió que en Aguacatal continúan auxiliando a las familias que tuvieron daños en sus viviendas por la tormenta tropical Gamma, y para los que la autoridad municipal activó nueve refugios temporales donde se alojaron a unas 148 personas, quienes ya se encuentran en proceso de retorno a sus hogares porque las aguas han descendido, y en la comunidad de Tila, Palizada, llevaron costales para evitar escurrimientos.

Asimismo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Federico Prieto Anota, resaltó que se han desplegado 500 efectivos en 50 vehículos en Campeche, Escárcega y Carmen para sumarse a las acciones preventivas.

El subdirector del Centro SCT Campeche, Francisco Rubio Serna, confirmó que la red carretera federal, estatal y de caminos rurales no presenta daños, en tanto la Capitanía de Puertos informó que los servicios siguen cerrados a todo tipo de navegación hasta que las condiciones meteorológicas sean favorables.

El director local de la Comisión Nacional del Agua en Campeche (Conagua), Juan Pablo Ortega González, precisó que en Carmen, Palizada, Champotón, Hecelchakán y Calkiní se esperan lluvias de alrededor de 25 a 50 milímetros, y en el resto del estado de 5 a 25 milímetros.

Por su parte, los secretarios que son representantes del gobernador en los municipios informaron que en el caso en Isla Arena 25 personas fueron evacuadas de sus viviendas de manera preventiva; en localidades como Atasta, Sabancuy, Mamantel y Montebello no se presentaron problemas y en Isla Aguada se refuerzan las acciones de salud.

Invita AGEO a participar en el 4° Concurso de Calaveras Literarias

Invita AGEO a participar en el 4° Concurso de Calaveras Literarias

Mujeres y hombres de todas las edades pueden participar en el 4° Concurso de Calaveras Literarias que organiza la Secretaría de Administración, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), actividad que tiene como fin mantener vivas la cultura y las tradiciones oaxaqueñas, al tiempo que se fomenta la creatividad y la literatura.

Las personas pueden participar con una o dos calaveras como máximo, las cuales deberán ser de su autoría y apegarse a la tradición popular. Debido a la contingencia sanitaria, los trabajos se recibirán únicamente en formato PDF, por lo que deberán enviarse al correo electrónico: difusion.archivogeneral@oaxaca.gob.mx.

Asimismo, las y los interesados tendrán que descargar la ficha de inscripción en el portal del AGEO www.oaxaca.gob.mx/ageo, en la sección “Lo Destacado”. Este documento irá anexado, por separado, y debe ser rellenado con los siguientes datos: nombre de la calavera, nombre completo, seudónimo, edad (en caso de ser menor, brindar el nombre del tutor), teléfono, correo electrónico y lugar de residencia. La recepción será del 5 al viernes 23 de octubre.

El jurado calificador estará conformado por personalidades del ámbito literario y artístico y serán ellos quienes otorgarán el primer, segundo y tercer lugares a las mejores calaveras.

Los resultados se publicarán en el portal web y en las redes sociales del AGEO a partir del 30 de octubre. Asimismo, la institución se pondrá en contacto con las y los ganadores para hacer la entrega respectiva de los premios, siempre siguiendo los protocolos de sanidad.

Para más informes, las y los interesados pueden consultar las redes del Archivo General del Estado de Oaxaca, en @AGEO_GobOax en Twitter y ArchivoGeneralDelEstadoDeOaxaca en Facebook.

 

 

Planta Potabilizadora en el Pozo “Tecómitl” 21

Potabilizadora en el Pozo “Tecómitl” 21,

CDMX,.-Además de la inversión en este Pozo y Planta Potabilizadora, en el bienio 2019-2020 el Sacmex invirtió 209 millones de pesos en agua potable y 107 millones de pesos en drenaje.

La nueva Planta Potabilizadora en el Pozo “Tecómitl” 21, Alcaldía Tláhuac, permitirá bombear 60 litros de agua por segundo y mejorar la calidad del líquido vital que reciben 35 mil habitantes de las colonias Tetelco, Mixquic, San Juan Ixtayopan, Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán y Zapotitla.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en esta planta potabilizadora se aplica una tecnología denominada electroquímica nanodifusión, cuyo costo de operación es de únicamente 4 pesos por metro cúbico.

“Tiene una tecnología muy especial que se llama electroquímica nanodifusión. Tiene la gran ventaja de que son pequeñas celdas que tienen la posibilidad de ir limpiando el agua con el menor uso de electricidad y al mismo tiempo se va limpiando la Planta”, dijo.

Sheinbaum Pardo indicó que Magna Imperio Systems, empresa que desarrolló el proyecto, apoyará con la capacitación a técnicos del Sacmex para la operación del equipo.

El coordinador general del Sacmex, Rafael Carmona Paredes, informó que la nueva perforación del pozo, obra civil, reequipamiento en las instalaciones y Planta Potabilizadora -que tendrá un tiempo de operación de 30 años- tuvieron una inversión total de 79.5 millones de pesos.

“Además de la inversión en este Pozo y en esta Planta Potabilizadora, en el bienio 2019-2020 el Sacmex invirtió 209 millones de pesos en agua potable, 107 millones de pesos en drenaje, para un total de 313 millones de pesos.”

Aprehende Fiscalía General y logra vincular a proceso a probable integrante de célula criminal conocida como «Los Chukys»

, imponiéndole prisión preventiva y otorgando cuatro meses para el cierre de investigación.

Derivado de trabajos de investigación y de inteligencia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró la aprehensión y vinculación a proceso contra un masculino identificado como A. M. C. A., señalado como probable integrante de una célula delictiva conocida como «Los Chukys», con influencia criminal en la zona Norte del Istmo.

El imputado fue detenido por su probable responsabilidad del delito de homicidio calificado en agravio de A. R. A. y J. D. D. M., cometido en julio de 2020 en jurisdicción de Santo Domingo Petapa, región del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con la causa penal 280/2020, el 27 de julio de 2020, alrededor de las 19:10 horas, el imputado en compañía de otras personas, privaron de la vida a las víctimas con disparos de arma de fuego, cuando se encontraban sobre la avenida Benito Juárez, del referido municipio.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia inicio una exhaustiva y diligente investigación –a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo-, logrando identificar, aprehender y presentar ante el Juez de Control al probable responsable.

En audiencia y luego de validar los datos de prueba proporcionados por la FGEO, el Juez en turno determinó vincular a proceso a A. M. C. A., imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, otorgando cuatro meses para el cierre de investigación complementaria.

La Fiscalía General refrenda su compromiso de presentar ante la justicia y aplicar la Ley sin distingo contra quienes atentan contra la integridad y la paz de las familias oaxaqueñas.

 

Se auxilian a damnificados de zonas inundadas con más de 1,600 brigadistas

todos los ríos van a la baja, resalta

Tabasco,.-En videoconferencia de prensa, estima el titular del IPCET, Jorge Mier, que en unos días más comenzará a reflejarse una disminución notable en los niveles de cuerpos de agua que causan afectaciones en localidades de Centro; todos los ríos van a la baja, resalta
Durante este miércoles, fueron reforzados los bordos de protección ubicados a la altura del puente Grijalva II, así como en las rancherías Curahueso y Acachapan y Colmena tercera sección; también se suministraron costales y arena para proteger otros 13 puntos vulnerables

Un total mil 600 efectivos de diversas instituciones participan en el auxilio a damnificados por las inundaciones dejadas por las lluvias y el desfogue de la presa Peñitas, informó el Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET).

El coordinador general del organismo, Jorge Mier y Terán Suárez, destacó que además 82 equipos de bombeo fueron destinados para liberar de agua diversos puntos de Tabasco, particularmente de Nacajuca, Jalapa y la capital Villahermosa.

Anticipó que la disminución del potencial de precipitaciones previsto para los próximos días ayudará a aliviar la situación que enfrentan miles de familias y subrayó que en las últimas horas todos los ríos que atraviesan el territorio tabasqueño disminuyeron sus niveles.

Estimó que en menos de cinco días comenzará a reflejarse notoriamente una reducción en los cuerpos de agua, ríos o lagunas, que en algunos puntos desbordaron y que son causantes de las anegaciones registradas en colonias y fraccionamientos del municipio de Centro.

El funcionario estatal explicó que esos desbordamientos son producto del escurrimiento proveniente de los ríos de La Sierra principalmente, que no están saliendo con la misma velocidad que llegan a Villahermosa.

“No pueden salir, debido a que el río Usumacinta, que ya venía incrementando sus niveles desde días anteriores, impide que el Grijalva pueda descargar aguas con la velocidad que se espera; es decir, llega más rápido el agua que viene de La Sierra, de lo que pueden salir de Villahermosa y eso es lo que ha ocasionado esa elevación de los cuerpos de agua”, apuntó.

Mier y Terán Suárez señaló que en los próximos días las condiciones del tiempo mejorarán, por lo que se espera que ya no haya incremento en niveles de ríos y lagunas.

No obstante, advirtió que habrá que dar especial seguimiento a la evolución del huracán “Delta”, porque viene acompañado de una marea de tormenta, cuya influencia en la región es la que está provocando la situación en la desembocadura del Usumacinta e impide la salida rápida de los demás ríos al Golfo de México.
g

“Es una situación temporal, pero ocasiona que sea más lento el escurrimiento de las aguas hacia el Golfo y por eso, estamos teniendo estas afectaciones. Se calcula que vamos a estar así entre tres y cinco días, todavía con estos niveles o bajando muy lentamente, hasta que ya por fin se sienta una disminución que ayude a la recuperación de las zonas afectadas”, dijo.

LIBERAN AYUDA DEL FONDEN

En videoconferencia de prensa, el titular del IPCET rechazó que el Sistema Estatal de Protección Civil se encuentre rebasado en su capacidad y precisó que en la actualidad, hay más de mil 600 efectivos de diversas instituciones trabajando día y noche en el operativo de atención y auxilio a familias damnificadas y la protección de puntos vulnerables.

Anunció que para no retardar el esquema de apoyos a afectados, el Gobierno Federal aceleró la Declaratoria de Emergencia para acceder a recursos del todavía Fonden, por lo que este fin de semana estaría llegando la ayuda humanitaria que en primera instancia aplicaría a favor de la población con mayor rezago o de aquellos que en realidad perdieron todo.

Entre las actividades más relevantes efectuadas para afrontar la emergencia, Jorge Mier dio a conocer que se reforzaron muros de contención y se suministró arena y costales para levantar estructura de protección en 13 puntos vulnerables a inundación en Centro, como Curahueso, Acachapan y Colmena tercera sección, fraccionamiento San José, colonia Sabina, fraccionamiento El Encanto, ranchería La Lima, Gaviotas Sur, entre otros.

También se formaron tres grupos mixtos de auxilio a la población; se atendieron 25 solicitudes de apoyo a evacuación de familias; se inspeccionaron zonas anegadas y filtraciones del bordo de contención de los ríos Grijalva y Mezacalapa, además se continuó con la entrega de cobertores y colchonetas para personas albergadas.

Agregó que paramédicos del IPCET y la Cruz Roja recorrieron refugios temporales en Centro para la atención de emergencias y verificación de protocolos COVID-19, en paralelo al programa de atención a la epidemia que la Secretaría de Salud implementó en los 92 refugios temporales activados a la fecha en toda la entidad.

HAY 562,161 AFECTADOS POR LLUVIAS Y DESFOGUE DE PEÑITAS

Mier y Terán reportó que, de acuerdo con el último corte emitido a las siete de la noche de este miércoles, lluvias y el desfogue de la presa Peñitas han ocasionado en Tabasco 562 mil 161 personas afectadas de 333 colonias o localidades de Centro, Balancán, Nacajuca, Jalapa, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Cárdenas, Teapa, Cunduacán, Tacotalpa, Paraíso, Centla, Macuspana y Jonuta.

En la sesión informativa, comentó que como resultado de la emergencia hidrometeorológica, cuatro personas han perdido la vida, en tanto que tres mil 637 reciben cobijo, resguardo, alimentos y atención médica en 92 refugios temporales.

Indicó que durante este miércoles el potencial de lluvias disminuyó sustancialmente y adelantó que para el transcurso de este jueves, se espera lluvias moderadas de 5.1 a 25 milímetros con algún posible registro superior, principalmente en las subregiones de Pantanos y Los Ríos.

Mier y Terán Suárez informó que el promedio de turbinación de la presa Peñitas, con corte a las cuatro de la tarde del miércoles fue de 236.25 metros cúbicos por segundo.

En cuanto al semáforo de los niveles de ríos, indicó que el Samaria y el Carrizal siguieron a la baja y aumentaron su capacidad de regulación a 3.49 y 2.57 metros, respectivamente. El Grijalva descendió en las últimas horas seis centímetros, en su estación Gaviotas, pero todavía se encuentra ligeramente por arriba de su nivel máximo ordinario, concluyó.

Avanzan SEP, IEEPO y magisterio en la segunda etapa de atención de incidencias administrativas

se avanzó en la construcción de acuerdos conjuntos

En un marco de diálogo constructivo, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa desde el inicio de su administración, con la participación del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, se realizó la décimo quinta mesa tripartita con representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Esteban Moctezuma Barragán; así como por la dirigencia magisterial.

En la reunión de trabajo se avanzó en la construcción de acuerdos conjuntos para crear las condiciones de solución a las incidencias administrativas, lo que contribuye a crecer juntos en el sector educativo en Oaxaca, señaló el Director General del IEEPO.

Por parte de la SEP estuvieron presentes el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Óscar Flores Jiménez; la directora general del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), Lucía Aimé Castillo Pastor y el director general de Planeación, Seguimiento y Administración de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), Julio Elizarrarás Andrade.

Asimismo, como representantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), intervinieron el secretario general de la gremial, Eloy López Hernández; el secretario de Organización, Genaro Martínez Morales y el secretario de Finanzas, José Carlos López Alonso.

En el encuentro se acordó la agenda para el calendario de pagos únicos de incidencias administrativas, la regularización de las claves E2403 y E2405 y la cobertura presupuestal para dar continuidad a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena.  Además, se inicia el análisis para el procedimiento de basificación y la reubicación salarial de los trabajadores de la educación que desde hace muchos años no se ha realizado.

Como parte de los avances a las solicitudes del magisterio oaxaqueño, este año se realizó la contratación de la totalidad de egresados normalistas de la generación 2017-2018, quienes bajo procesos administrativos transparentes, siguiendo la normatividad vigente fueron asignados a sus centros de trabajo.

También, en el mes de junio se aplicaron 100 millones de pesos para cubrir los pagos únicos a docentes, luego de que en casi cinco años no habían procedido por la Reforma Educativa anterior y se asignaron 543 claves presupuestales para la regularización de maestras y maestros, las cuales se encontraban en el mismo rubro de incidencias administrativas.

Para continuar con el diálogo y encaminar las acciones de mejora en el sector educativo, este jueves ocho de octubre, en la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador con autoridades de la SEP, presidirá una mesa de trabajo con el magisterio, donde estará presente el director general del IEEPO, Francisco Angel Villarreal en representación del Gobernador Alejandro Murat.

 

 

Con empleos se reactiva la economía en Guanajuato

Visita Gobernador empresas donde se impulsa el emple

Celaya, Gto. ,.- En gira de trabajo por Celaya, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó empresas y entregó insumos para proyectos emprendedores, con lo que repunta el empleo en el municipio y con ello la reactivación económica que ofrece certeza y mejor calidad de vida a los guanajuatenses.

“Es una muestra de cómo se sigue invirtiendo en Celaya, cómo se siguen generando empleos y se siguen abriendo negocios, por eso Guanajuato es un estado diferente, porque nos gusta trabajar y no que nos regalen; estos programas son un objetivo muy padre, es decirles que los guanajuatenses creemos en ustedes, en sus proyectos y en sus negocios.

“La mejor manera de sacar a la gente de la pobreza no es dándoles regalos, es dándoles herramientas para trabajar, siéntanse orgullosos de lo que han logrado como emprendedores. Estas son las historias que debemos de contar en Guanajuato, esas historias que nos hacen sentir orgullosos de pertenecer al mejor estado de este país”, dijo el Gobernador.

La creación de estas fuentes de empleo, agregó, es muestra de la confianza en los ciudadanos y en las empresas, porque Guanajuato es una población que se forjó en el sacrificio y en el esfuerzo, y su gente se caracteriza por hacer historias a base de lucha.

Durante su visita a la empresa Mabe, el Gobernador entregó constancias a los participantes del ‘Programa de Formación Laboral para la Empleabilidad y Profesionalidad’, en la modalidad de ‘Capacitación para y en el Trabajo’ que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

“Mabe ha generado más de 800 empleos en tiempo de la pandemia y estamos seguros que cerrará el año con mil empleos”, agregó.

El Gobernador cortó el listón inaugural de Panaderías Panio. Es la quinta sucursal de la empresa que tiene presencia en San Miguel de Allende con tres panaderías, una en Querétaro y ahora en Celaya.

En esta empresa la mano del maestro panadero se conjuga con la modernidad de herramientas que facilitan la producción y logran una distinción de sabor, y con ello, la atracción de clientes, la generación de empleos y mantener su presencia ante la contingencia.

El Ejecutivo entregó apoyos del ‘Programa Yo Emprendo’, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), por 164 mil 425 pesos a beneficiarios de Celaya, Salvatierra, Jerécuaro, Tarandacuao y Apaseo El Alto. Son siete mujeres y un hombre.

Este programa ofrece a personas, desempleadas y subempleadas, la oportunidad para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia; se crean o fortalecen empleos dignos y sustentables en los 46 municipios de Guanajuato.

Cuatro prepas militarizadas

En la visita al Plantel Celaya del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” -el cuarto de este tipo en Guanajuato-, el Gobernador constató que las instalaciones son idóneas para el desempeño académico de los alumnos, donde el Gobierno del Estado invirtió más de 63.5 millones de pesos entre edificación y equipamiento; además de 17.8 millones de pesos del Municipio.

Se tiene una matrícula de 180 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2020-2021, quienes toman sus clases a distancia, debido a las medidas sanitarias por la contingencia.

“Las preparatorias militarizadas son un modelo innovador de educación media superior que ha sido un éxito en Guanajuato. Queremos promover liderazgos positivos y gente con valores”, expuso el Ejecutivo y saludó a los alumnos de manera virtual mediante una App.

Desde el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), este año se invierten casi mil millones de pesos para beneficiar a más de 135 mil estudiantes.

En la gira acompañaron al Gobernador, la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez; la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina; entre otros funcionarios.

Ocho funcionarios garantizarán continuidad, agilidad y transparencia en entrega de recursos de fideicomisos: presidente

reciben beneficios a través de los 109 fideicomisos

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que serán cerca de ocho los funcionarios responsables de evaluar la asignación de recursos a quienes reciben beneficios a través de los 109 fideicomisos que se extinguirán en caso de que se apruebe en el Senado de la República la reforma propuesta por el Ejecutivo.

En conferencia de prensa matutina informó que este día sostendrá una reunión de trabajo con los funcionarios a fin de asegurar la continuidad, agilidad y transparencia en la entrega de apoyos, así como para revisar presuntas irregularidades.

Destacó que entre los encargados de esta labor figuran la directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces; el director del Canal 11, José Antonio Álvarez Lima; el director de RTC, Rodolfo González; el secretario de Bienestar, Javier May y el secretario técnico del Gabinete, Carlos Torres.

El jefe del Ejecutivo reiteró que la desaparición de los fideicomisos se debe a que se crearon para no actuar con apego a la normatividad y manejar de manera discrecional los recursos.

Reiteró que la extinción de los fideicomisos no afectará la atención de, por ejemplo, damnificados por el huracán Delta y que la defensa que hacen los opositores corresponde a intereses creados.

“No hay ninguna injusticia, porque el que está recibiendo su apoyo lo va a seguir recibiendo, si realmente lo justifica, si realmente lo merece (…) nosotros somos simplemente administradores del dinero del pueblo, es sagrado y lo tenemos que cuidar (…) los fideicomisos que se manejaban sin transparencia, de manera discrecional, no se sabe cómo se ejercía el presupuesto y donde se sabe hay antecedentes de corrupción”, enfatizó el mandatario.