Entrega Fiscal General Tercer Informe de Resultados a Mesa Directiva del Congreso del Estado

En tres años, Oaxaca consolida sistema de procuración de justicia

El Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez rindió cuentas de los resultados que la Institución obtuvo en el periodo 2019-2020, así como del estado que guarda el sistema de procuración de justicia en Oaxaca.

En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 114 Apartado D de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Rubén Vasconcelos Méndez, presentó este martes su Tercer Informe de Resultados a la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado.

Durante este ejercicio de rendición de cuentas a la sociedad oaxaqueña, el Fiscal General, Rubén Vasconcelos Méndez informó los resultados que la FGEO obtuvo en el periodo 2019-2020, así como del estado que guarda el sistema de procuración de justicia en Oaxaca.

En presencia del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jorge Villacaña Jiménez y del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Horacio Sosa Villavicencio, el Fiscal General resaltó los resultados obtenidos en las áreas sustantivas de la Institución, ponderando el esfuerzo y compromiso del personal de la Fiscalía General durante estos 3 años, a fin de lograr mayores resultados en favor de la sociedad.

En tres años, Oaxaca consolida sistema de procuración de justicia

La Fiscalía General inició en 2019 un total de 44, 486 carpetas de investigación que representan 71% más que en 2016, cuando se iniciaron 31, 607. También se determinaron 42,361 carpetas de investigación, que representan un incremento de 995% de carpetas resueltas, si se comparan con las 3, 867 resueltas en 2016.

Asimismo, durante 2019 se derivaron al Centro de Justicia Alternativa 9,752 carpetas, lo que significó un incremento de 1,831% comparado con 2016, cuando solamente se remitieron 505 asuntos. En tanto, con 769 órdenes de aprehensión ejecutadas durante 2019, la Fiscalía General obtuvo un incremento de 557% con relación a 2016, año en que se ejecutaron 117 mandamientos judiciales.

De igual manera, las vinculaciones a proceso tuvieron un crecimiento exponencial en 2019 con 1,600 casos; 356% más que en 2016, cuando se lograron 351 vinculaciones. Asimismo, se obtuvieron 657 sentencias condenatorias durante 2019, que representan 1,328% más, si se les compara con las 46 obtenidas en 2016.

A través del Centro de Orientación, Denuncia y Determinación Inmediata, se atendieron en 2019 a 79,800 usuarios, lo que significó un incremento de 33% comparado con 2016, año donde se atendieron a 53,318 personas.

Por otro lado, la Agencia Estatal de Investigaciones ocupa el segundo lugar nacional en la ejecución de órdenes de aprehensión, con el 83.7% de cumplimiento de órdenes de aprehensión libradas.

En tanto, el Instituto de Servicios Periciales está en un proceso de acreditación bajo estándares internacionales de sus laboratorios de Lofoscopía, Genética, Medicina, Grafoscopía, Química, Balística y Criminalística.

Atención a víctimas con enfoque psicosocial

Por una sociedad libre de violencia contra las mujeres, en el periodo 2019-2020 se judicializó el 73% de las investigaciones iniciadas por feminicidio. Asimismo, se atiende la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Oaxaca, a través de las medidas de Justicia y Reparación.

A su vez, los Centros de Justicia para las Mujeres-Oaxaca y de la región del Istmo de Tehuantepec, atendieron a 2,718 niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia, brindando 29,736 servicios.

La Fiscalía General estableció además un programa de atención para niñas, niños y adolescentes que quedaron huérfanos por ser víctimas indirectas del delito de feminicidio, brindando atención a 149 personas por medio de 441 servicios psicológicos, médicos, de alimentación y becas, entre otros.

Con enfoque psicosocial a niñas, niños, adolescentes y mujeres violentadas en sus derechos e integridad, en 2019 se atendieron a 3,122 víctimas, ofendidos y testigos; además de otorgar 17,796 servicios de atención psicológica, orientación legal, atención de trabajo social, acompañamientos, servicio médico y ludoteca.

También se atendieron a 325 víctimas indirectas adultas del delito de feminicidio, a través de 2,228 servicios y se ubicó al 97% de las personas reportadas como no localizadas por medio de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas de la Institución de procuración de justicia.

El Fiscal General Rubén Vasconcelos Méndez, externó el compromiso institucional de continuar trabajando y dando resultados en favor de la sociedad, enfocando sus esfuerzos y energías en dar respuestas a usuarios y víctimas de delitos, quienes exigen y merecen una mejor justicia.

En su intervención, el Presidente de la Mesa, Jorge Villacaña Jiménez reconoció el esfuerzo realizado por la Fiscalía General pese a su bajo presupuesto.

«Reafirmamos el apoyo de los grupos parlamentarios y estaremos pendientes del trabajo diario de la Institución», dijo.

En tanto, el Presidente de la JUCOPO del Congreso Local, Horacio Sosa Villavicencio expresó que es momento de sumar esfuerzos por Oaxaca y hacer equipo, «porque hoy Oaxaca es más importante», al tiempo de externar su respaldo para otorgar un mayor presupuesto a la Fiscalía General.

 

Registra SSO 133 casos nuevos de COVID-19, suman 20 mil 720 acumulados

·         El 45.8% de los casos confirmados, corresponden a los grupos de edad de 25 a 44 años de edad,

El subdirector general de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor Matus Santiago, en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que al corte de este martes 27 de octubre se han registrado 133 casos nuevos de COVID-19 que suman 20 mil 720 casos acumulados en toda la entidad.

Señaló que se han notificado 33 mil 081 casos, de los cuales nueve mil 001 han sido negativos, tres mil 360 son sospechosos, 18 mil 567 se han recuperado y lamentablemente se registran seis decesos, que suma mil 619.

Refirió que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 13 mil 804 casos confirmados y 806 defunciones, Istmo dos mil 056 y 296 defunciones, Tuxtepec mil 822 y 248 defunciones, Mixteca mil 469 y 125 defunciones, Costa mil 032 y 90 defunciones, y la Sierra 537 y 54 defunciones.

En relación a los 133 casos nuevos, estos se distribuyen en 43 municipios, siendo los que el mayor número presentan el de Oaxaca de Juárez con 30, Salina Cruz 16, Juchitán de Zaragoza 14, Santa Lucía del Camino, Santo Domingo Tehuantepec y Barrio de la Soledad cinco cada uno, el resto tres, dos y un caso.

De los 20 mil 720 casos confirmados, el 45.8%, corresponde al grupo de edad de 25 a 44 años de edad con nueve mil 497 casos confirmados. Por sexo, 11 mil 130 son hombres y nueve mil 590 mujeres.

Matus Santiago dijo que hay 480 casos activos, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 352, Mixteca 60, Costa 25, Istmo 24, Sierra 18 y Tuxtepec 1.

De las mil 619 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años seguido de 50 a 59 años y de 60 a 64, con 730, 379 y 233 respectivamente. Por sexo mil 071 son hombres y 548 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la diabetes mellitus, hipertensión Arterial y obesidad.

En relación a la ocupación hospitalaria para pacientes con COVID-19, los SSO reportan 26.7%, HRAEO 100%, Hospital de la Niñez Oaxaqueña 83.3%, SEDENA 27.5%, ISSSTE 44.3%, IMSS régimen ordinario 32.5%, IMSS Bienestar 31%, PEMEX 16.7%, SEMAR 23.5%, privado 25%, haciendo un global de 34.1%, de los cuales el 42.5% es sin ventilador y 19.7% con ventilador.

Finalmente, el funcionario exhortó a la población a no bajar la guardia ante esta pandemia y seguir las medidas de prevención, como son el lavado de manos frecuentemente, el uso correcto del cubrebocas en todo momento y evitar reuniones masivas, solo así podremos prevenir la propagación de esta enfermedad.

 

 

 

 

Gobierno federal respalda a Chihuahua ante aumento en contagios de COVID-19; fortalecen capacidad del estado con personal, equipo e insumos

respaldo del gobierno federal a la población del estado estará por encima de cualquier diferencia con las autoridades estatales.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la federación ayudará a fortalecer la capacidad hospitalaria de Chihuahua y otros estados de la República que en los últimos días han registrado incremento en contagios de COVID-19.

“Sobre el apoyo a los habitantes de Chihuahua ante el aumento de casos de COVID, dimos instrucciones para que el sector salud del gobierno federal actuara de inmediato, ya lo hizo la Secretaría de Salud y también el IMSS y el ISSSTE”, informó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que el respaldo del gobierno federal a la población del estado estará por encima de cualquier diferencia con las autoridades estatales.

Expuso que se envió equipo e insumos médicos, ventiladores y profesionales de la salud para reforzar la atención a personas enfermas graves en Chihuahua.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que en conjunto con el secretario de Salud de Chihuahua, Eduardo Fernández, y la subsecretaria de Salud Pública del estado, Mirna Beltrán, se evaluaron las necesidades del estado.

A través del Instituto de Salud para el Bienestar se asignaron 75 trabajadores de la salud: enfermeras, médicos especialistas y paramédicos.

Con ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó, la noche del pasado lunes se envió a la entidad un hospital móvil de 20 camas con ventiladores. A este hospital se sumará otro con 20 camas de cuidados intensivos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social reconvirtió en la entidad 676 camas adicionales para enfermos de COVID-19. Además, se dotó de 52 ventiladores Ehécatl 4T y Gätsi, ambos modelos desarrollados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“En respuesta a las necesidades de Chihuahua, como lo anunció el señor presidente y a petición del gobierno del estado, brindamos la ayuda que da el gobierno federal a cualquiera de las entidades que así lo requiera”, subrayó.

De acuerdo con el informe técnico diario que la Secretaría de Salud elabora con base en las estadísticas y datos que los 32 estados de la República le entregan diariamente, Chihuahua cuenta con 70% de ocupación hospitalaria general y 68% de ocupación de camas con ventiladores.

El presidente López Obrador resaltó que ya se trabaja en coordinación con Durango, Nuevo León y Coahuila para replicar estas acciones debido a que estas entidades federativas presentan una tendencia de aumento de casos de COVID-19.

En el reporte semanal de acciones para controlar la epidemia estuvieron presentes los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.