SMO y dependencias informan a federación sobre acciones para erradicar violencia de género

acciones interinstitucionales para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

En el marco de las Sesiones Conjuntas Ordinarias de los Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y el Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), expuso las acciones interinstitucionales para garantizar el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

En este contexto y ante la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, enfatizó en el trabajo de atención integral a mujeres en situación de violencia en la coyuntura generada por la contingencia por el SARS-CoV2, cuyo impacto dijo es diferenciado y con mayor afectación a las mujeres.

Con la presencia de la representante del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Casas Arellanes, tras describir los resultados de la Estrategia Integral En Contingencia #EstamosContigo, Vásquez Colmenares y el fiscal general, Rubén Vasconcelos Méndez, dieron a conocer la reingeniería institucional, para atender necesidades y hacer posible el derecho de las mujeres de acceso a la justicia.

La titular de la SMO también refirió el trabajo interinstitucional realizado con el Poder Judicial, con la Secretaría de Seguridad Pública a través del Programa Mujer Segura y el Centro de Reeducación de Hombres que ejercen Violencia contra las Mujeres, y sobre este último pidió a las demás dependencias apoyo para difundir sus servicios 24/7.

Asimismo, puntualizó en los avances con las Instancias Municipales de las Mujeres ahora reconocidas en la ley y que actualmente existen 453 con sus propios mecanismos de atención a casos de violencia de género, reciben asesoría permanente de la SMO, al igual que los 35 Centros para el Desarrollo de las Mujeres.

También refirió el actuar permanente de la Red de Promotoras Interculturales y la Red de Abogadas Regionales en toda la entidad, pero especialmente en los 40 municipios con Declaratoria de Alerta de Género.

En materia de empoderamiento económico de las mujeres, Vásquez Colmenares destacó la estrategia con mujeres artesanas que aprendieron a manejar plataformas tecnológicas como herramienta de venta; también se entregaron Créditos a la Palabra a mujeres en situación de violencia y con el apoyo del Inmujeres, Diconsa y Segalmex se instalaron Tienditas.

Durante la Sesión conjunta se realizó la presentación y aprobación del Protocolo para la Administración, Organización y Actualización de Información del Banco Estatal de Datos, además se informó sobre casos de violencia contra las mujeres por parte de la directora del Centro de Reeducación, Marusia López Andrade.

En tanto que el fiscal general, Rubén Vasconcelos, dio a conocer para su aprobación, la propuesta de reforma de la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género relativa a la implementación del Protocolo Alba en materia de búsqueda de mujeres desaparecidas.

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien funge como Presidente de los Sistemas, acudió el secretario general de Gobierno, Francisco García López, quien se pronunció porque acciones como las descritas, sirvan para erradicar de una vez por todas, la violencia contra las mujeres.

García López dijo que este trabajo interinstitucional de los tres Poderes de Gobierno, debe ir de la mano de un cambio sociocultural que promueva el respeto y una nueva forma de ejercer la masculinidad, “que los hombres entiendan que deben cambiar para vivir en una sociedad más igualitaria y participativa”, afirmó.

Tras la sesión se instalaron las Mesas Técnicas de Trabajo para la Revisión de Delitos Ocurridos Contra las Mujeres y las Niñas. Oaxaca 2020, donde se expusieron temas como Mecanismo de coordinación interinstitucional para la atención de casos de feminicidio y la implementación de órdenes de protección, Atención de casos de feminicidio desde los diferentes ámbitos, Grupo Focalizado de Feminicidio.

Asimismo se habló de la Aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, Niñas, niños y adolescentes en orfandad por feminicidio, Intervención policial especializada, Mapeo delictivo y 911, Metodología para revisión de expedientes, Prevención de casos de feminicidio y Metodología de seguimiento a casos.

 

Redistribuir presupuesto a los estados requiere reforma constitucional: presidente; federación está al día en entrega de participaciones, afirma

“porque el presupuesto federal no se distribuye a capricho, sino existe una fórmula”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la redistribución de recursos a las entidades federativas tiene que llevarse a cabo a partir de una reforma a la Constitución “porque el presupuesto federal no se distribuye a capricho, sino existe una fórmula”.

“Explico esto para que no haya manipulación y sostuve que se tendría que llevar a cabo una reforma constitucional para cambiar la fórmula de la distribución del presupuesto. (…) A las entidades federativas se les entrega un monto anual de acuerdo a la población, de acuerdo a la pobreza y a otros parámetros. Eso está convenido, aceptado y obedece a un mandato constitucional. Estos acuerdos se empezaron a establecer desde los años 80, la Ley de Coordinación Fiscal”, subrayó.

Ante el planteamiento que hicieron algunos gobernadores acerca de romper el pacto federal en demanda de un incremento de sus participaciones, el mandatario reafirmó que su gobierno actúa en el marco de la legalidad.

En conferencia de prensa matutina aseguró que la federación transfiere en tiempo y forma, sin distinciones, los recursos que legalmente corresponden a los estados.

“No es decir: ‘Es que no nos están dando lo que nos corresponde’ o ‘Porque nosotros somos opositores al presidente, él no nos está entregando lo que nos corresponde’. (…) Claro que tenemos diferencias con el gobierno de Jalisco pero nosotros actuamos en el marco de la legalidad, se respeta la Constitución y le puedo decir a los ciudadanos de Jalisco que no le debemos nada al gobierno del estado, que les entregamos puntualmente sus participaciones, que no se les demora la entrega de sus recursos”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo celebró que se someta a consulta ciudadana la reforma constitucional e indicó que para expresar su opinión las y los ciudadanos deben contar con toda la información.

Puntualizó que los recortes presupuestales por la política de austeridad se hacen en el gobierno federal y sus gastos, benefician al pueblo y no afectan a los presupuestos de los estados.

Recordó que anteriormente en la Presidencia de la República se gastaban hasta 3 mil 600 millones de pesos anuales y debido a que ya no se utilizan aeronaves privadas y desapareció el Estado Mayor Presidencial, ahora se ejercen 600 millones de pesos únicamente, por lo que “estamos ahorrando tres mil millones”.

El presidente comentó que el ejercicio austero de la administración pública federal no es obligatoria para los estados, sino que es por convicción.

“Si los gobernadores siguen utilizando aparatos de protección, aviones y helicópteros privados, pues ese es otro asunto pero no se les obliga a que haya austeridad en los estados”, remarcó.

Afirmó que no se dará parte del presupuesto de la federación a las entidades en congruencia con el propósito de otorgar los beneficios de los Programas Integrales de Bienestar de manera directa, sin intermediarios.

“Lo que se les entrega a los estados, ellos pueden aplicarlo de la manera que consideren porque son estados libres y soberanos y ahí corresponde a los congresos locales llevar a cabo la autorización del presupuesto y la fiscalización del presupuesto. Eso no nos corresponde a nosotros”, acotó.

El mandatario sugirió a los gobernadores comprobar si es que no han recibido recursos y dijo que el tema de las participaciones se ha utilizado con fines electorales.

la obligación de visibilizar la violencia sexual en contra de la niñez oaxaqueña; combatamos el delito del silencio: Ivette Morán de Murat

Sociedad y gobierno tenemos la obligación de visibilizar la violencia sexual en contra de la niñez oaxaqueña; combatamos el delito del silencio: Ivette Morán de Murat

Prevenir el abuso sexual infantil es tarea de todas y todos; por ello, sumando esfuerzos con la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO) y el DIF Estatal Oaxaca, la presidenta honoraria, Ivette Morán de Murat, encabezó la premiación de los cortometrajes ganadores de la segunda edición del concurso «Te Creo en Corto», actividad única en su tipo en todo México.

La esposa del Mandatario Estatal afirmó sentirse muy orgullosa, ya que por segundo año consecutivo se realiza esta actividad, la cual, es una gran iniciativa que incentiva la creatividad de jóvenes en el estado, agradeciendo la participación de las y los concursantes inscritos.

«En Oaxaca hay mucho talento; trabajamos para seguir creando más espacios como este, en donde las y los jóvenes aporten, creen, elaboren y den a conocer sus proyectos con la sociedad. Gracias por sumarse a ayudar, y que a través de los cortometrajes, se motive e inculque a niñas, niños y adolescentes a denunciar estos atropellos hacia su persona. Hablar del abuso sexual infantil es un tema delicado, es un tema que nos concierne a todos; nos toca como sociedad poner nuestro granito de arena, denunciar en caso de que sepamos algún caso de esta índole. Tenemos que trabajar en conjunto para proteger a las niñas y los niños», dijo.

La Presidenta Honoraria resaltó el gran trabajo que realiza el DIF Oaxaca a través de la PRODENNAO con el IEEPO, mediante capacitaciones a niñas y niños en las escuelas. En estas actividades se dan a conocer los derechos de la niñez, la forma de reconocer si alguna de ellas, ellos o algún familiar está siendo víctima, así como los números telefónicos de las autoridades competentes para denunciar.

«Estoy muy contenta porque para noviembre estará concluida la primera Casa Hogar, de seis que tenemos proyectadas e insisto, no es chamba nada más del DIF Oaxaca, de la PRODENNAO, de la Fiscalía; es cuestión de todas y todos como sociedad denunciar. Necesitamos informar, porque este Gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, ha sido claro: el abuso sexual y los delitos estipulados en las leyes, no se permiten y ni se toleran», dijo en su participación ante jurado y participantes.

María Cristina Susana Pérez Guerrero Zamora, procuradora estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, mencionó que al menos el 10% de los abusos sexuales infantiles se denuncian; por ello, insistió en que las personas que tengan conocimiento de estos casos, deben denunciar.

«Este es un delito de silencio, que es lo más grave. Les cuesta muchísimo a las víctimas poder platicar, desahogarse sobre lo sucedido.  En la PRODENNAO nos convertimos en la voz de ellas y ellos, brindamos el apoyo total a cada persona que se acerca. Por eso, agradecemos que esta iniciativa de cortometrajes se realice por segundo año, son los proyectos que nos ayudan a difundir material para que niñas y niños sepan qué hacer, cómo actuar y ante quien denunciar», finalizó.

En este evento, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, estuvo acompañada de Eufrosina Cruz Mendoza, secretaria de los Pueblos Indígenas y Afromexicano; Christian Holm Rodríguez, director general del DIF Oaxaca; así como de María del Rosario Villalobos Rueda, secretaria Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Con estas actividades se busca visibilizar el delito del silencio, como lo es el abuso sexual infantil. Seguiremos impulsando la creatividad y la voz de la juventud.

#CrearConstruirCrecer

 

El 45.9% de los contagios por COVID-19, pertenecen al grupo de edad de 25 a 44 años: SSO

·         Se contabilizan 155 casos nuevos, hay 20 mil 875 acumulados

De acuerdo con el reporte técnico de información sobre la pandemia, emitido este 28 de octubre por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el grupo etario en donde más se concentran los pacientes positivos a COVID-19 es el de 25 a los 44 años; tan sólo ahí se agrupa el 45.9% de los 20 mil 875 personas confirmadas al corte de este miércoles.

En representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, el jefe de la Unidad de Medicina Preventiva de la dependencia, José Ramón Pintor Sill, informó que aunque son las edades más afectadas en lo que a incidencia respecta, no son los más letales; toda vez que en el mismo grupo de edad de 25 a 44 años, hay hasta el momento nueve mil 573 positivos, de los cuales han muerto 144. Paralelamente, en adultos mayores de 65 años y más, son dos mil 678 casos y 734 han perdido la vida.

Por ello advirtió que las personas de todas las edades pueden verse afectadas por la infección viral, pero es mucho más agresiva en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, por lo que pidió a los jóvenes adultos, seguir las precauciones de distanciamiento social para evitar poner en peligro la vida de las personas más vulnerables.

Ya que dijo, en las últimas 24 horas se agregaron 155 pacientes en 44 municipios, y lamentó que este día se reportarán nueve defunciones más a causa de la enfermedad respiratoria, por lo que se tiene un global de mil 628 decesos.

Especificó que los municipios con alta incidencia de casos nuevos en el reporte de este miércoles son: Oaxaca de Juárez con un aumento de 50 confirmados, Santa Lucía del Camino y Villa de Zaachila con 10; y por primera vez la zona de Huautepec, perteneciente al Distrito de Teotitlán de Flores Magón que contabilizó un contagio.

Señaló que se tiene un total de nueve mil 043 personas con resultados negativo al padecimiento, tres mil 449 están como sospechosos, 18 mil 646 pacientes se han recuperado y 551 cursan la infección viral en etapa activa, pues se trata de las personas que enfermaron en los últimos 14 días.

Precisó que del total de positivos, desde el inicio de la emergencia sanitaria se tiene documentado que 16 mil 821 pacientes han cursado los síntomas en aislamiento domiciliario y cuatro mil 054 han requerido hospitalización. Del global, nueve mil 667 son mujeres y 11 mil 208 hombres.

Especificó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales persiste como la zona más afectada con 13 mil 918 acumulados, seguido por el Istmo con dos mil 067, Tuxtepec con mil 822, Mixteca con mil 480, Costa con mil 044, y Sierra con 544.

Confirmó que del personal del sector salud que ha dado positivo a COVID-19, mil 198 son de enfermería, 907 médicos y 905 trabajadores de otras áreas. Asimismo la red hospitalaria se encuentra al 31.6% de ocupación, de este global el 37.7% son camas de observación y 21.6% con ventilador.

Finalmente, Pintor Sill pidió especialmente a los jóvenes a que eviten las aglomeraciones, sobre todo en los próximos días a celebrar la tradición mexicana de Día de Muertos, así como llevar cabalmente las acciones de protección sanitaria difundidas por los SSO como son: lavado de manos con agua y jabón de manera constante, uso del cubrebocas en el espacio público, y mantener la sana distancia de más de un metro y medio de las demás personas, para evitar el incremento de contagios.

 

(CIEES), la cual avala la calidad en la formación de sus estudiantes.

La Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibió la Acreditación que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), la cual avala la calidad en la formación de sus estudiantes.

Este documento recibido vía electrónica con una vigencia de cinco años, fue entregado por el rector de la Universidad, Eduardo Bautista Martínez, acompañado de la Directora del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE), Virginia Reyes de la Cruz, al Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS), Carlos Perezcampos Mayoral.

Lo anterior, como resultado del dictamen emitido sobre el proceso de evaluación al que se sometió dicha Licenciatura, a finales del mes de junio y principios del mes de julio del presente año, por la Comisión de Pares Evaluadores (CPAE) del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los CIEES.

Al respecto, Bautista Martínez, celebró el gran trabajo y compromiso del personal docente, administrativo y comunidad estudiantil, que hicieron posible la evaluación y acreditación.

“Somos el primer Programa Educativo (PE) evaluado de manera remota en el país por los CIEES. En medio de la contingencia sanitaria el trabajo no se detuvo y el proceso se realizó mediante plataformas digitales, las evidencias se enviaron a través de material fotográfico, documental y audiovisual”, explicó.

Agregó que este logro fortalece los indicadores de calidad de la institución y da certidumbre en la formación de profesionistas.

Por su parte, el director de la Facultad, destacó que esta acreditación coloca a la licenciatura como una de las mejores ofertadas en la región sur-sureste del país.

Además de que fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje, el intercambio y movilidades nacionales e internacionales para estudiantes y docentes, así como estancias de investigación, mejoramiento de infraestructura y la oportunidad de concursar en diversos programas de apoyo en términos académicos a nivel local y federal, argumentó.

Detalló que la evaluación comprendió diversos ejes, categorías e indicadores entre los que destacan: Fundamentos y condiciones de operación; Modelo educativo y plan de estudios, Formación integral, Proceso de ingreso, Trayectoria escolar, Egreso, Personal académico, Infraestructura y Servicios de apoyo.

Respecto al Plan de Estudios evaluado, informó que responde a las necesidades y exigencias actuales y ya se puso en marcha en este semestre. “Con gran orgullo podemos decir que es el primero en incorporar las materias de Transparencia y Rendición de Cuentas, Derecho Ambiental y Derecho Indígena Oaxaqueño, además de promover temas como: feminismo y pluralismo jurídico” afirmó.

De esta manera la UABJO, mantiene firme su compromiso por brindar educación de calidad y participa de manera activa en los procesos de evaluación que le permiten mejorar.

 

 

 

Entrega Alejandro Murat reconocimientos y medallas al personal de los Poderes del Estado

lo han hecho con convicción y compromiso a favor de Oaxaca, destacó el Gobernador

En reconocimiento al desempeño laboral del personal en el servicio público estatal, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó la entrega simbólica de reconocimientos y Medallas de Oro y Plata a 772 trabajadoras y trabajadores con 20, 25 y 29 años al servicio de los Poderes del Estado.

Durante un emotivo encuentro celebrado en el marco del Día del Empleado -21 de octubre-, en el que estuvo presente el secretario general del STPEIDCEO, Juan Ignacio Cruz Villavicencio, el Mandatario Estatal, destacó que unidos, los Poderes del Estado, realizan un reconocimiento a quienes han trabajado en el servicio público estatal y que lo han hecho con convicción y compromiso a favor de Oaxaca.

“Estoy convencido que en equipo podemos salir adelante. No son las individualidades las que ganan los grandes campeonatos, son los grandes equipos que hacen y construyen esos logros”, destacó.

Señaló que, a cuatro años de su administración, se han creado las condiciones para el bienestar de las y los oaxaqueños, como son la entrega de apoyos a mujeres, el fortalecimiento de los servicios de salud, educación, carreteras y obras sociales, entre otros. “Se crean todos los días las condiciones y una atmosfera propicia para crecer y tener estabilidad por el bien de Oaxaca”, destacó.

En la entidad, indicó, como nunca en la era moderna, ha crecido en los últimos cuatro años de manera sostenida. De acuerdo al INEGI, Oaxaca es el tercer estado que ha recuperado el empleo lo demuestra una estabilidad social y un crecimiento sostenido. Por lo que felicitó a las y los trabajadores que laboran en los Poderes del Estado por su desempeño en el servicio público estatal.

En tanto, el dirigente del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO), reconoció el esfuerzo y disposición de la administración estatal, que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, que, pese a la contingencia sanitaria actual, se logró un acuerdo responsable en el que se favorecen los derechos de las y los trabajadores, sin que se afecte las finanzas públicas del estado.

A su vez los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Pinacho Sánchez y de la Mesa Directiva del Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado, Jorge Villacaña Jiménez, se sumaron al reconocimiento del trabajo que día con día y de manera cotidiana, realizan mujeres y hombres en la administración estatal y llevan a cabo no solo un proyecto de vida personal, sino también coadyuvan en el servicio público y en las acciones primordiales que realiza el Gobierno del Estado.

En su oportunidad, el secretario de Administración, Germán Espinosa Santibáñez, ponderó el trabajo hombro a hombro emprendido con las mujeres y hombres que integran el Gobierno del Estado, para construir los servicios y proyectos que merece la ciudadanía.

Destacó que ha sido la suma de todas y todos lo que ha permitido darle al pueblo de Oaxaca otro sentido a las acciones del gobierno. “Cada una de las personas que integra la Administración Pública Estatal forma parte de este objetivo. Formamos un solo equipo donde, cuidándonos todos, podamos superar esta nueva realidad en la que hoy estamos inmersos”.

De manera simbólica también se entregaron Recategorizaciones, Estímulos al Desempeño Laboral y Nombramientos de Base.