Estudiante del Cobao representa a Oaxaca en la Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe

es uno de los cuatro seleccionados que representó a México en la XXII Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe,

David García Maldonado, estudiante de primer semestre del plantel 01 Pueblo Nuevo del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), es uno de los cuatro seleccionados que representó a México en la XXII Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe, la cual se realizó en línea los días 27 y 28 de octubre.

A sus 14 años, David disfruta de leer, escuchar música y ver series, pero su mayor gusto son las matemáticas, que más que ciencia son un arte poco comprendida. “Me gustan las matemáticas porque expanden tu mente”, dijo el joven bachiller.

Es hijo de los abogados Virginia Francisca Maldonado Peralta y Gustavo García Cano, quienes recuerdan el inicio de su historia. “Su primera competencia en matemáticas, fue cuando David cursaba el cuarto año en la primaria Liceo Federico Froebel”.

Desde entonces David ha obtenido diversas medallas y diplomas de competencias en el país y el extranjero. Su padre manifiesta con orgullo, que lo logrado por David en matemáticas no lo ha conseguido otro oaxaqueño a su edad.

Fue en la Olimpiada de Matemáticas para primaria y secundaria, en 2017, donde logró el primer bronce representando a Oaxaca; posteriormente viajó a Río de la Plata, Argentina, a las Olimpiadas en 2017 y 2019, pero fue en el segundo año de competencia cuando obtuvo medalla de plata.

Cabe destacar que David García Maldonado, es el único oaxaqueño que conforma la delegación mexicana, junto con Erick Ranson Treviño de Nuevo León, Víctor Manuel Bernal Ramírez de Sinaloa y Omar Farid Astudillo Marbán de Guerrero, quienes a partir del 26 de octubre se concentraron en Cuernavaca, Morelos, en donde realizaron su participación en línea en la XXII Olimpiada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe.

 

 

Lleva Aispuro, pisos firmes, pavimentación y mejores caminos a Santiago Papasquiaro

Lleva Aispuro, pisos firmes, pavimentación y mejores caminos a Santiago Papasquiaro

Santiago Papasquiaro, Dgo.– Con una mezcla de recursos entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, realizamos obras y ponemos en marcha acciones para mejorar la infraestructura vial y vivienda de los santiagueros, manifestó el gobernador José Rosas Aispuro Torres, en el arranque de la construcción del bulevar Ferrocarril con beneficio para más de 26 mil habitantes.

Esta vialidad es de las principales de la cabecera municipal y viene a conectar los accesos en Santiago Papasquiaro, además de que brindará seguridad, rapidez y comodidad en sus traslados, puntualizó el Mandatario Estatal, al informar que, con una inversión de 50 millones de pesos, se realizará esta obra, además de pavimentaciones de calles, domos y un parque lineal que complementará el bulevar.

En este año, estaremos entregando más de 700 acciones de vivienda, como lo son piso firme, techo seguro, cuartos adicionales y sanitarios, a familias vulnerables con una mezcla de recurso entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, a través del Fondo de Infraestructura Social (FISE), con una inversión de 16 millones de pesos, que permiten realizar estas obras de infraestructura básica, para que la gente tenga mejores condiciones de salud durante esta pandemia, detalló Aispuro Torres.

Al entregar en la comunidad de Chinacates, junto al alcalde Julián Cesar Rivas Nevárez, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rafael Sarmiento Álvares y el secretario de Bienestar Social, Jaime Rivas Loaiza, la construcción de pisos firmes en las viviendas de las señoras María de la Cruz Martínez y Nora Gabriela, quienes agradecieron a las autoridades el apoyo por cambiar el entorno de su hogar.

En esta gira de trabajo también realizaron el recorrido de supervisión en la construcción del camino Santa Teresa – San Julián, acción que beneficia directamente a mil 200 habitantes de 18 localidades, “el compromiso es que se terminen dos kilómetros en una primera etapa con base hidráulica para que la obra tenga mayor durabilidad” indicó Aispuro Torres, al reiterar que se continuará trabajando para que se concluya en su totalidad la pavimentación de esta vía.

Entre las localidades que se benefician con esta obra se encuentran: El Refugio, El Pino, San Julián, San Antonio, San Miguel de los Pinos, El Cáñamo, Los Sauces, San José de Cañas, El Salitre, Melchor Ocampo, Santa Teresa del Llano, El Encinal, entre otros.

“No los vamos a dejar solos, seguiremos trabajando de la mano con ustedes, independientemente de la disminución de recursos; Durango requiere el apoyo y solidaridad del Gobierno Federal, para continuar con los programas que ayudan a la gente a elevar su productividad”, finalizó Aispuro Torres.

Por su parte, el alcalde de Santiago Papasquiaro, Julián Cesar Rivas, agradeció al Gobierno Estatal, por las obras de infraestructura carretera y las acciones de vivienda que llevan a este municipio, las cuales brindan mejores condiciones y desarrollo para los habitantes.

Felicita IEEPO a la maestra María Teresa Yescas, finalista en el Premio National Teacher Prize México

Francisco Ángel Villarreal, le expresa su felicitación y reconocimiento por este logro

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto que dirige Francisco Ángel Villarreal, le expresa su felicitación y reconocimiento por este logro

La maestra oaxaqueña, María Teresa Yescas Navarro, de la Escuela Primaria Urbana Revolución Mexicana, resultó una de las 10 finalistas del Premio Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize México, por lo que a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que dirige Francisco Ángel Villarreal, le felicita y reconoce por este logro.

De entre cerca de tres mil postulantes docentes de primaria, secundaria y media superior, la maestra con una trayectoria de más 34 años frente a grupo, participó en Docentes Extraordinarios: National Teacher Prize México con la propuesta Metodológica de Alfabetización Científica y Tecnológica «La ciencia en la escuela», creada originalmente por el maestro Juan Luis Hidalgo, en colaboración con la Casa de las Ciencias de Oaxaca.

Durante su presentación, en una clase magistral, explicó que la estrategia integra diferentes áreas del conocimiento para las y los alumnos, a partir de un acontecimiento o una historia con sentido vital, desarrollando diferentes habilidades cognitivas, operatorias, sociales, o emocionales, mediante las cuales se permite formar seres humanos críticos y reflexivos, comprometidos con el cuidado del medio ambiente, orgullosos de su historia y solidarios con las y los demás.

Así también dio a conocer los proyectos didácticos de su autoría «Guilá Naquitz» y «Drácula y los murciélagos», con los cuales a partir de una lectura interpretativa de textos desarrolla diversas actividades didácticas que ayudan a las y los estudiantes a la reflexión y al aprendizaje de forma integral y contextualizada.

Destacó en su exposición, dirigida mayormente a maestras y maestros, que se requiere ser empático con las y los alumnos. “Esta carrera docente debe asumirse como una misión de vida” para realizarla con responsabilidad y dedicación, dijo.

María Teresa Yescas tenía 14 años cuando ingresó a la Escuela Normal de Oaxaca. Lleva más de 20 años caminando por los bosques con sus estudiantes, conociendo diferentes especies, viviendo aventuras día a día para conocer el contexto que les rodea. Le gusta leerles historias de todo tipo para incrementar su curiosidad.

Su red de trabajo es amplia e incluye a poetas, psicoanalistas, biólogos, matemáticos, pintores y docentes e impulsa a sus colegas docentes a no darse por vencidos ante situaciones desfavorables.

El premio, que promueve el Movimiento STEAM en alianza con Varkey Foundation, consistió en un millón de pesos y fue entregado este jueves a la doctora en Ciencias Biomédicas, María Diana Lorena Rubio Navarro, del Estado de Querétaro, en una ceremonia presidida por el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán y la fundadora de Movimiento STEAM, Graciela Rojas, entre otras personalidades.

La clase magistral con el proyecto de la maestra María Teresa Yescas Navarro, de la Escuela Primaria Urbana Revolución Mexicana, ubicada en la Unidad Habitacional Ricardo Flores Magón, al norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez, se encuentra disponible en la liga:  https://www.youtube.com/watch?v=vNUg78isbFQ.

 

 

 

 

 

Exhorta CEPCO adoptar medidas sanitarias en celebración de “Todos los Santos”

(CEPCO), exhorta a la población a adoptar medidas de prevención.

En caso de instalar ofrendas o altar dentro de los domicilios, se debe verificar su seguridad para evitar accidentes o incendios

Con el objetivo de evitar accidentes durante las celebraciones de “Todos los Santos”, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), exhorta a la población a adoptar medidas de prevención.

El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, recomendó a las familias oaxaqueñas que, en caso de instalar ofrendas o altares dentro de los domicilios, verifiquen que se ubique en lugares alejados de las tomas, tanques de gas o material inflamable, ya que se pueden generar accidentes o incendios.

Indicó que al instalar veladoras o inciensos, estos deben ser puestos en lugares lo más ventilado posible, en un plato con agua, metálico o de barro. Los menores no deben manipular los cerrillos y deben estar fuera de su alcance, así como de las mascotas y apagados totalmente por las noches.

Derivado de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el funcionario estatal exhortó a la población a mantener las tradiciones y costumbres en sus hogares y evitar las aglomeraciones en lugares que puedan poner en riesgo la salud y vida de las familias.

 

 

 

 

 

Inauguran Seculta y Sectur Oaxaca la exposición “Calaveras y Altar”

·         Permanecerá en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, hasta el próximo 4 de noviembre

A partir de este jueves, visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar de la exposición “Calaveras y Altar” montada en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, como parte de las actividades del programa Día de Muertos, muestra que evoca a los antepasados y es testigo de las tradiciones y costumbres de las ocho regiones del estado.

La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo; el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, acompañados del administrador del Aeropuerto Internacional de Oaxaca del grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Juan Pablo García Luna, y el técnico en mantenimiento aeronáutico, Arturo Mota Domínguez, inauguraron la exposición que permanecerá en este espacio hasta el próximo 4 de noviembre.

“Calaveras y Altar” contempla ocho calaveras en fibra de vidrio, bajo la curaduría de Alonso Aguilar Orihuela y un altar representativo de las ocho regiones del estado. Cada una de las obras fueron intervenidas por artistas oaxaqueños de manera individual o colectiva.

Durante la inauguración, la titular de Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que la exposición dio libertad a los artistas de mostrar la cultura y el talento; asimismo agradeció el espacio brindado por el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, para dar reconocimiento a los artistas oaxaqueños.

Reconoció que este año la celebración de Día de Muertos será diferente por la pandemia derivada de COVID-19, “sin embargo por medio de esta exposición podemos dar una muestra de esta importante celebración y del talento de nuestros artistas”, señaló.

El titular de la Sectur Oaxaca,  Juan Carlos Rivera Castellanos, celebró que las y los visitantes propios y extranjeros puedan apreciar a través de estas calaveras la cultura y tradición de la entidad, bajo las medidas de seguridad e higiene, con el objetivo de que regresen sanos y salvos.

Cabe destacar que esta exposición muestra la visión actual de la muerte a través del trabajo de artistas jóvenes, lo que refleja una visión de la cultura dinámica que existe en Oaxaca.

Se podrán apreciar piezas de la muralista Luna Gogh, quien se inspiró del ritual zapoteco de la muerte; el colectivo La mesa puerca (Ahumado Tocino Danstard, Karter, Danter), que en su intervención contempla la representación física de la persona y de lo que fue; el colectivo Miku meko, que refleja la vinculación de la tierra como elemento primario; Adriana de la Rosa, muestra a través de su cráneo el rostro del feminicidio.

Por otra parte, con su intervención, Abril Salgado vincula la flora oscura con la inconsciencia; José Cruz hace uso de los ritos funerarios locales por medio de los colores, Irving Herrera alude al último integrante de la segunda dinastía Jaltepec (Señor cinco lagarto). En la muestra, también podrán apreciar el trabajo de Federico Valdez, quien hace referencia al vínculo ancestral y prehispánico de la muerte con las flores mágicas.

La exposición “Calaveras y Altar” está llena de colores, rebeldes formas y mucha historia y tradición para celebrar este año el Día de Muertos en Oaxaca, desde los hogares.

 

 

MARS reconoce y agradece al gremio periodístico de Coahuila

Premio Estatal de Periodismo

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- “El periodismo coahuilense se ha constituido en un enlace fuerte entre autoridades y ciudadanía, coadyuvante protector del bienestar de las familias y promotor activo de las estrategias de salud”, dijo el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Periodismo 2020, evento que se llevó a cabo en Palacio de Gobierno.

El Mandatario estatal, a nombre del pueblo y del Gobierno de Coahuila, manifiesto su más amplio reconocimiento y gratitud a los equipos periodísticos que desde muy diversos frentes, mediante el uso de los medios de comunicación, las plataformas tecnológicas y el internet asumieron el compromiso de ser parte de una amplia estrategia para contener la pandemia y atenuar sus efectos negativos.

“Los comunicadores han demostrado su acompañamiento solidario en las etapas críticas, en la reactivación económica, en la difusión del retorno a las actividades educativas en línea y en el frente común que integramos los 10 gobernadores de la Alianza Federalista”, mencionó Riquelme Solís.

Subrayó además que a pesar de los riesgos a su salud e integridad, editorialistas, reporteros, fotógrafos y camarógrafos han estado presentes en cada de las ruedas de prensa, en los informes diarios emitidos por los Subcomités Regionales de Salud, en los llamados a la población a cumplir con los protocolos sanitarios y en los momentos que se recibió a los gobernadores de otras entidades federativas.

El gobernador Miguel Riquelme recordó que la cobertura y atención inmediata de los medios el 30 de noviembre pasado testificó el valeroso operativo de reacción con el que la Policía Estatal, en coordinación con los militares, contuvieron el ataque de una banda delincuencial que pretendió vulnerar la paz del laborioso y tranquilo pueblo de Villa Unión.

“Los medios coahuilenses fueron también componente esencial para otorgarle legitimidad al proceso de renovación de la Legislatura Local. Su acompañamiento y fiel observación dio cuenta de una elección ejemplar cien por ciento ciudadana, segura, sin contratiempos y con una participación que superó las expectativas”, indicó Miguel Riquelme.

El Gobernador coahuilense señaló que las temáticas y contenidos de los 22 trabajos ganadores son constancia de la gran labor periodística que se ha elaborado.

Mencionó que los acreedores a las otras preseas así lo confirman: Siete post-mortem; la primera mujer reconocida con el galardón por trayectoria cultural “Roberto Orozco Melo”, y las trayectorias ininterrumpidas por más de 25 años de los 71 profesionales de comunicación que recibirán en sus hogares los reconocimientos a su labor.

Felicitó a todas y todos quienes enviaron los 580 trabajos participantes.

“Nuestro respeto, admiración y solidaridad para quienes en el ejercicio periodístico enfrentaron en carne propia el ataque de este enemigo invisible, y para los familiares de quienes no pudieron librar la batalla”, expresó Miguel Riquelme.

Enfatizó que el periodismo de nuestro estado se ratifica hoy como fortaleza social de la salud, la unidad y el avance sostenido de las y los coahuilenses.

En esta ceremonia se brindó un minuto de aplausos a la memoria del maestro Javier Villarreal Lozano.

“Un ser extraordinario, un hombre de letras, formador de cuatro décadas de periodistas. Un brillante orador, historiador y cronista sapientísimo, riguroso académico, inagotable conversador y promotor cultural de primera línea”, recordó Miguel Riquelme.

GRANDES APORTACIONES

Por su parte, Fernando Simón Gutiérrez Pérez, Coordinador de Comunicación e Imagen Institucional del Gobierno del Estado, mencionó que cada periodista, cada fotógrafo, cada camarógrafo y cada medio de comunicación, sin importar si son medios tradicionales o de la era digital, todos ellos aportaron su esfuerzo para informar con oportunidad y darle los elementos a la ciudadanía para hacer frente a la pandemia con medidas de prevención y control, así como en la conservación de la paz y la estabilidad.

Recalcó: “En el proceso que estamos viviendo, donde las decisiones de gobierno se toman con base en los criterios de salud, donde cada actividad en cualquier giro se sujeta a los protocolos que en conjunto se han definido por ciudadanos, médicos, instituciones y el propio Gobernador, mantener el contacto vivo con los ciudadanos es fundamental, y no podría hacerse de otra forma que a través de los medios de comunicación”, dijo.

“A todos quienes son parte del medio periodístico, los exhortamos a continuar con esta importante labor, con la certeza de que en el Estado de Coahuila pondremos las condiciones óptimas para el ejercicio de su labor, con libertad, con seguridad y las garantías necesarias para que lleven los hechos a su audiencia”.

A nombre de los galardonados, Luis Parra Quintero, ganador del premio en la Categoría Entrevista Radio, agradeció al Gobierno que encabeza Miguel Ángel Riquelme Solís por haber realizado este año, a pesar de la pandemia, este evento que reconoce a quienes han dedicado gran parte de su vida a la profesión de informar, ya que con el concurso les motiva a seguir siendo mejores cada día.

“No hay duda que la pandemia también nos ha presentado grandes retos al gremio periodístico, pero también grandes enseñanzas”, señaló Parra Quintero.

Acompañaron al Gobernador en esta ceremonia de entrega del Premio Estatal de Periodismo 2020, además, Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo; Jaime Bueno Zertuche, en representación del H. Congreso del Estado; María Luisa Valencia García, magistrada representante del Poder Judicial del Estado; José María Fraustro Siller, Secretario de Gobierno; Juan Manuel Dávila Udave, presidente de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión Coahuila; Julián Anzaldúa Gutiérrez, coordinador general de Innovación y Desarrollo Productivo de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Los galardonados fueron:

ESPECIAL.
• Mejor trabajo en periodismo cultural: Saúl Sebastián Rodríguez de la Paz.

• Mejor trabajo en periodismo deportivo: Aarón Alberto Arguijo Gamiochipi.

WEB
• Diseño de portal web de contenido informativo: Alan Raymundo Rivera.

• Periodismo Digital, mejor trabajo periodístico en portal web: Juan Andrés Martínez Galindo.

RADIO
• Entrevista: Luis Parra Quintero.

• Reportaje: Ángel Iván Villarreal.

• Noticia: Guadalupe Alfaro Ramírez.

TELEVISIÓN
• Mejor toma: Guillermo Antonio Ramos Gámez.

• Reportaje de investigación: Irene Esperanza Zapata Camacho.

• Entrevista: Ángel Antonio Carrillo Romero.

PRENSA
• Diseño de página en prensa: Ángel Rodrigo Rosas Silos.

• Fotografía deportiva: Fidencio Alonso Frausto.

• Fotografía: Gerardo Enrique Sánchez Ramírez.

• Cartón: Ubaldo Jaime Mercado Carbajal.

• Columna: Alejandro Pérez Cervantes.

• Crónica: Nazul Eliel Aramayo García.

• Editorial: Luis Carlos Plata Ramos.

• Entrevista: Luis Carlos Valdés de León.

• Reportaje: Yohan Uribe Jiménez.

• Noticia: Norma Wendoline Vázquez Ávila.

Además, se dio lectura de los nombres de los acreedores a Presea por Trayectoria Cultural, Periodística y Cobertura Villa Unión.

Inaugura Alejandro Murat área de Infectología en Hospital de la Niñez Oaxaqueña

se podrán brindar servicios de calidad, salvar vidas y cuidar lo más valioso que se tiene: las niñas y niños de Oaxaca”

“A través de este nuevo espacio, se podrán brindar servicios de calidad, salvar vidas y cuidar lo más valioso que se tiene: las niñas y niños de Oaxaca”, expresó el Mandatario Estatal

Con una inversión aproximada de 19. 8 millones de pesos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con un grupo de niños, inauguró el área de Infectología del Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, en beneficio de la población infantil que carece de seguridad social.

En las instalaciones de este centro médico, el cual es un referente a nivel nacional e internacional, el Mandatario Estatal, junto con el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, destacó que con este nuevo espacio se podrá brindar servicios de calidad, salvar vidas y cuidar lo más valioso que se tiene: las niñas y niños de Oaxaca.

Hizo un reconocimiento a las doctoras y doctores que trabajan con convicción, en una labor noble a favor de la salud de población infantil y que es reconocida a nivel mundial.

Señaló que, junto con el Gobierno Federal, se coordinan esfuerzos para regularizar ante el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el proceso administrativo de este nosocomio, lo cual es una de las demandas más sentidas del personal que labora en él.

Felicitó a todo el equipo de trabajadores del nosocomio por cumplir más de dos décadas salvando vidas. “Han sido 22 años de constancia, esfuerzo y trabajo arduo, que han caracterizado a este noble hospital, lo que lo mantiene como unidad insigne de la salud de la niñez oaxaqueña”, expresó.

En su oportunidad, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señaló que, ante la encomienda del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se trabaja para construir y crear espacios donde el personal pueda desarrollar su labor, con herramientas de alta tecnología médica para tratar cada una de las enfermedades y mejorar la condición de salud de las y los pacientes.

Aseveró que la entrega de esta nueva área y su equipamiento permitirá brindar atención intrahospitalaria y por consulta externa a pacientes pediátricos con padecimientos infecciosos prevalentes y emergentes, con especial énfasis en aquellas infecciones de curso atípico y las que ocurren en niñas y niños con algún tipo de disminución o anulación de la respuesta inmunológica del organismo.

“Anteriormente se contaba con solo cuatro aislados y con esta inauguración mejorará el control y manejo de las enfermedades infectocontagiosas para disminuir el riesgo de transmisión”, señaló.

En tanto, el subsecretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, destacó que para la conclusión de esta obra se invirtieron más de 12 millones de pesos en infraestructura y más de 7 millones de pesos en equipamiento médico.

En su oportunidad, el directo de la unidad médica, Roberto Salvador Luna Cruz, agradeció la realización de esta importante obra, la cual tiene una capacidad de atención de 10 camas censables y equipadas, apegadas a normatividad para ser considerados como aislados, cada una cuenta con un filtro de acceso para el personal de salud y familiares, donde se toman todas las medidas de protección e higiene personal para la atención del paciente.

Así también, el espacio cuenta con camas de terapia intensiva de última generación de múltiples posiciones con mandos digitales, monitores de signos vitales, ventiladores y carro rojo de emergencia en caso necesario, cada aislado cuenta con baño propio; además, las instalaciones tienen red de datos, de voz, extracción de aire y sistema de climatización, explicó.

Dentro de las principales causas de hospitalización por enfermedades infecciosas en el hospital son las neumonías, neuroinfecciones, infecciones de piel y tejidos blandos, neutropenias, así como fiebres en pacientes oncológicos, padecimientos tropicales como dengue, paludismo, zika y chikungunya.

El nuevo espacio de especialidad, cuenta con una platilla de dos médicos subespecialistas en infectología pediátrica, 18 profesionistas de enfermería, laboratoristas, camilleros, entre otros.

 

 

 

 

 

Presidente firma acuerdo con UNOPS para comprar medicamentos en el extranjero; se garantizará el abasto, afirma

Gobierno de México en los procesos de adquisición de medicamentos en el exterior del país donde se ofrezcan de calidad y a buen precio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la consolidación del acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para que acompañe al Gobierno de México en los procesos de adquisición de medicamentos en el exterior del país donde se ofrezcan de calidad y a buen precio.

De esta manera, dijo, se resolverá definitivamente el abasto gratuito a la población en unidades médicas y hospitales para hacer realidad el derecho del pueblo a la salud.

“Llegar a este punto costó muchísimo porque estaban involucrados intereses tanto de las farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y funcionarios públicos, políticos que hacían su agosto con la venta de medicamentos, estamos hablando de alrededor de 100 mil millones de pesos. Hay constancia de que habían diez empresas que acaparaban todo lo relacionado con la venta de medicamentos y tenían hasta representantes al interior del gobierno que los defendían, al grado de que nos llevó muchísimo tiempo enfrentar esas resistencias al interior del mismo gobierno”, detalló el mandatario.

Informó que ya se realizó el primer pedido de medicamentos y anticipo a la ONU; la UNOPS será la encargada de adquirirlos a partir de una licitación abierta, mundial y transparente.

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores.

Cristian Morales Fuhrimann, representante de OPS/OMS en México.

Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS.

Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de Presidencia.

Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.

“Ya también se resolvieron los mecanismos, ya se hizo el trámite y a partir de hoy a comprar todas las medicinas para que no falten los medicamentos. Es una muy buena noticia”, remarcó.

Recordó que a partir de una modificación a las leyes ya no existen limitaciones para comprar medicamentos en el extranjero avalados por las autoridades sanitarias de los diferentes países.

El consejero jurídico del Ejecutivo Federal, Julio Scherer Ibarra, explicó que los acuerdos de equivalencia permiten la transferencia de productos. Actualmente se tienen con Australia, Suiza, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

En conferencia de prensa matutina el presidente López Obrador firmó el acuerdo que establece la apertura a todos los países, reduce los plazos y simplifica los requerimientos documentales para la importación inmediata de medicamentos.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, expuso el mecanismo de operación financiera y presupuestal.

Destacó que la UNOPS es un organismo de Naciones Unidas especializado en contrataciones públicas transparentes. Con 20 años de experiencia ayuda contra el fraude y la corrupción, aumentando así la competitividad y la eficacia.

“Posee además un observatorio regional de precios de medicamentos en 21 países. Esto lo que hace es darle visibilidad hacia el mundo al proceso de compras en México y dar una garantía de que el proceso es transparente, es competitivo y se tiene acceso a los mejores precios”, enfatizó.

Indicó que el Gobierno de México contratará 384 claves de medicamentos por un monto de 32 mil millones de pesos.

El instrumento a través del cual se ejecuta financieramente es una carta de crédito que será el vehículo financiero que respaldará el convenio.

El Instituto de Salud para el Bienestar, dijo, acumulará el conjunto de demanda de fármacos para distintas instituciones, incluidas las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como IMSS, ISSSTE y Pemex.

Los entes públicos liquidarán con su presupuesto las entregas de medicamentos amparadas por la carta de crédito.

El director regional adjunto para América Latina y el Caribe de la UNOPS, Giuseppe Mancinelli, celebró la cooperación con México para garantizar el abasto con transparencia en México.

Explicó que el total de 384 claves se dividirá en tres grandes grupos de medicamentos: de patente; de fuente única, genéricos y material de curación priorizados, y compra multianual 2022-2024.

El representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, Cristian Morales Fuhrimann, expresó al presidente la disposición de la OPS de respaldar al gobierno federal.

Indicó que la Organización Panamericana de la Salud respalda con medicamentos estratégicos como antirretrovirales y otros para la lucha contra el cáncer y enfermedades de rezago, además de 76 millones de vacunas.

En el anuncio participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Exhorta SSO evitar lugares concurridos, no realizar fiestas o reuniones, cuida tu vida y la de los demás

Contabiliza SSO 137 casos nuevos de COVID-19, suman 21 mil 012 casos acumulados

El coordinador general de Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Said Vásquez Valle en representación del titular, Donato Casas Escamilla, informó que al corte epidemiológico de este jueves 29 de octubre, se han registrado 137 casos nuevos de COVID-19, que suman 21 mil 012 acumulados en toda la entidad.

Agregó que se han notificado 33 mil 600 casos de los cuales, nueve mil 086 han sido negativos, tres mil 502 son sospechosos, hay 18 mil 750 recuperados, y lamentablemente se registran cuatro decesos, que suman mil 632.

Sostuvo que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, contabiliza 14 mil 025 casos confirmados y 815 defunciones; Istmo dos mil 076 y 296 defunciones; Tuxtepec mil 823 y 249 defunciones; Mixteca mil 494 y 128 defunciones; Costa mil 046 y 90 defunciones y la Sierra 548 y 54 defunciones.

Detalló que de los 137 casos nuevos registrados el día de hoy, estos se distribuyen en 38 municipios, siendo los que mayor número de casos presentan, el de Oaxaca de Juárez con 52, Santa Cruz Xoxocotlán con 12, Santa Lucía del Camino siete, Asunción Nochixtlán seis, Villa de Zaachila, San Sebastián Tutla y Miahuatlán de Porfirio Díaz cinco cada uno, Juchitán de Zaragoza y Putla Villa de Guerrero cuatro, el resto tres, dos y un caso.

En relación a los casos activos, se contabilizan 582 de los cuales la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 432, Mixteca 70, Costa 31, Sierra 24, Istmo 23, y Tuxtepec dos.

Vásquez Valle dijo que de las mil 632 defuncion, el grupo de edad más afectado es de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años, con 734, 384 y 234 respectivamente. Por sexo mil 077 son hombres y 555 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a la ocupación hospitalaria, el día de hoy se registra un global de camas ocupadas de 32.2%, sin ventilador 38.2% y con ventilador 22.8%.

El funcionario exhortó a la población a no realizar reuniones o fiestas, evitar los lugares concurridos, usar cubrebocas, aplicar la sana distancia y lavado de manos frecuentemente, “cuida tu vida y la de los demás”.

En su intervención, el médico radiólogo del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), Omar Quintana Reyes, impartió el tema de Cáncer de Mama (CaMa), y destacó que es el tumor maligno más frecuente en las mujeres en todo el mundo y la primera causa de muerte por cáncer.

Destacó que se estiman alrededor de 1.7 millones de casos nuevos cada año y fallecen 522 mil mujeres por esa enfermedad. En México, el cáncer de mama ha tenido un incremento de manera importante, el cual se diagnostica a una media de edad de 52.5 años.

Ante ello exhortó a las mujeres para que se autoexploren sus mamas, y en caso de detectar alguna bolita o anormalidad, acudan con su médico para un diagnóstico oportuno, a partir de los 40 años se deben realizar la mastografía, la cual favorece el diagnóstico temprano y el uso de terapias efectivas contra el cáncer mamario, mejora la supervivencia global de las pacientes y reduce el impacto económico por años de vida perdidos.

Finalmente dijo que es importante el autoexamen mamario mensual a partir de los 18 años, el examen clínico mamario anual a partir de los 25 años, y la mastografía anual de tamizaje en mujer asintomática a partir de los 40 años y el ultrasonido incrementa el diagnóstico de certeza.

 

 

El IEEPO da atención a normalistas con responsabilidad y en el marco de la ley

·         Estudiantes de las 11 escuelas normales en la entidad continúan con su formación académica a distancia para salvaguardar su salud y vida

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informa que las y los estudiantes de las 11 escuelas normales en la entidad continúan con su formación académica a distancia, ante las condiciones actuales qu prevalecen por la contingencia sanitaria, dado que la prioridad es salvaguardar la salud y la vida de la comunidad escolar.

El jefe de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, precisó que para ello, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y el director general, Francisco Ángel Villarreal, se reforzó la capacitación y actualización de las y los docentes, en el uso de plataformas y herramientas como WhatsApp y Google Classroom, que han sido de los recursos más utilizados en esta modalidad.

En lo que corresponde a la revisión y atención a los diferentes planteamientos de las y los estudiantes normalistas, indicó que el IEEPO ha dado permanente seguimiento y respuesta de manera responsable, en el marco de la normatividad vigente así como en el ámbito de su competencia ya que hay aspectos que corresponden al Gobierno Federal y en los cuales se presentan avances significativos, mismos que se informaron en la reunión de trabajo realizada el día 22 de octubre con la Coordinadora Estudiantil Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO).

A la fecha, resultado de la atención en las mesas tripartitas, en las que participan la Secretaría de Educación Pública (SEP), el IEEPO y la dirigencia magisterial, bajo procesos administrativos y de selección transparentes, equitativos y con apego a la normatividad vigente, fueron contratados en los últimos años, por parte de la Federación, la totalidad de egresados normalistas de las generaciones 2017-2018 y 2018-2019.

Respecto a los 492 integrantes de la generación 2019-2020 que culminaron sus estudios en julio de este año, Cuevas Cervantes manifestó que aún no están titulados ya que son recién egresados y contar con este documento es indispensable para su contratación, por lo que tienen como plazo para realizar el proceso hasta antes de la próxima convocatoria, de lo contrario no pueden ingresar al Sistema Educativo.

Los exnormalistas con título profesional, son quienes tendrán esa posibilidad, cumpliendo los procesos normativos estipulados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y con apego a criterios de equidad, transparencia y de acuerdo a la vacancia disponible

 

El jefe de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes resaltó que en estos momentos la prioridad es el cuidado de la salud y la vida, por lo cual, con el uso de los medios digitales al alcance del alumnado, se les apoya para el cumplimiento de tareas y actividades académicas, tal como se realizó el semestre pasado.

Reiteró que la autoridad educativa mantiene abiertos los canales institucionales para atender las solicitudes de las y los jóvenes, a quienes exhorta a poner en primer lugar el cuidado de la salud y evitar aglomeraciones.