Avanza acción emergente para liberar zonas afectadas; operan 12 bombas y se instalarán más, informa el gobernador Adán Augusto

daños en colonias más afectadas por las inundaciones pluviales

Tabasco,.-Supervisa el Gobernador este sábado los trabajos que están en marcha para liberar de anegaciones a los puntos críticos de Villahermosa; determina medidas para acelerar la atención de la gente y restablecer servicios
Protección Civil nacional presentará este domingo un esquema de fondo y largo plazo para atender problemática; habrá revisión de planes de desarrollo urbano y verificación de daños en colonias más afectadas por las inundaciones pluviales

El gobernador Adán Augusto López Hernández recorrió este sábado los “puntos críticos” de Villahermosa, afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias históricas que dejó a su paso el Frente Frío número 9, y determinó medidas emergentes para acelerar el desalojo de agua acumulada y restablecer la normalidad en las colonias anegadas.

Informó que se instalaron 12 bombas “de capacidades extraordinarias”, con mangueras termofusionadas que abarcan una longitud de 10 kilómetros, para liberar de anegaciones a las zonas más golpeadas por el temporal, como la avenida Francisco Javier Mina y la calle y Gil y Sáenz; las colonias Casa Blanca, Miguel Hidalgo, Valle Verde y varios sectores de las Gaviotas, además de Estrellas de Buena Vista y el fraccionamiento UJAT.

FOTO AALH-RECORRIDO (20).jpeg

También se instalaron equipos de succión en los fraccionamientos Carrizal, Giraldas, Sauces y Nances, con tubería que se movilizó desde Dos Bocas, Paraíso, para bombear el agua hasta el río Carrizal, mientras que Conagua y CEAS, coordinados, echaron andar el cárcamo de la zona.

Acompañado de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, el mandatario aseveró que los trabajos de desalojo de aguas se reforzarán a lo largo de toda la jornada sabatina, porque la idea es restablecer los servicios en todos los sectores anegados por el torrencial que superó acumulados de 450 milímetros en pocas horas.

FOTO AALH-RECORRIDO (22).jpeg

“Las afectaciones mayores están las colonias de Villahermosa, donde hay diferentes puntos de conflicto que se están liberando con bombas, porque lo que se necesita es restablecer la normalidad y que ya la infraestructura funcione”, explicó, por lo que mencionó que este mismo sábado quedaría liberado de anegación el Hospital de Pemex que tuvo que ser evacuado.

Indicó que una vez que se declaró la Declaratoria de Emergencia, se iniciaron trabajos coordinados con las instancias federales para generar condiciones de apoyo y de reparación de infraestructura en los municipios que resintieron más las lluvias, como Centro, Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Huimanguillo.

‘Hay que prepararnos’

No obstante, sentenció que la prioridad en estos momentos “es que salga el agua, que la gente pueda salir, restablecer los servicios, que no haya inundación, y prepararnos porque viene un nuevo frente frío entre domingo y martes”, y adelantó que también se aplicarán medidas para hacer más operativos a los cárcamos.

Ante los titulares de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, y Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, el jefe del Ejecutivo mencionó que si bien los cárcamos funcionaron y sus sistemas de emergencia se activaron, “eso no fue suficiente, llovió muchísimo, más de 450 milímetros, y contra eso no había cárcamos que aguantaran”.

FOTO AALH-RECORRIDO (3)_0.jpeg

Indicó que el Gobierno del Estado apoyará gestiones que permitan revisar y elaborar un proyecto a largo plazo con el fin de rescatar el sistema de drenaje de Villahermosa, y exhortó al Ayuntamiento de Centro a trabajar en la materialización de este planteamiento.

“Hay que invertirle, hay que hacer el proyecto grande y hay que revisar”, aseveró, aunque indicó que hay puntos como Estrellas de Buenavista, donde el constructor debe asumir su responsabilidad por el “cárcamo que dejó ahí”.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, refrendó el respaldo del Gobierno federal a Tabasco para salir pronto de la emergencia, y anticipó que este domingo presentará a la administración estatal una propuesta de fondo y largo plazo para la atención de la problemática, la cual partirá de la revisión de planes de desarrollo urbano y comprenderá la verificación de daños en sectores más susceptibles a inundación pluvial.

En presencia del titular del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Jorge Mier y Terán, la funcionaria federal admitió que desde 1980 “no llovía tanto en el estado”, y asumió el compromiso de trabajar lo más rápido posible para que la ayuda empiece a fluir.

FOTO AALH-RECORRIDO (16).jpeg

El gobernador Adán Augusto López culminó su recorrido por la zona anegada del fraccionamiento Carrizal, donde instruyó el reforzamiento de los trabajos de extracción de agua pluvial a través de bombas de alta capacidad que desfogarán hacia el río Carrizal.

En la zona se instalarán dos bombas y se reforzará el bombeo de la estación pluvial Tabasco 2000, toda vez que reiteró ante los vecinos que en este momento la prioridad es liberar las áreas afectadas y garantizar la integridad de las personas.

Armando Padilla Herrera, director general de CEAS, destacó la liberación de anegaciones de la avenida Mina y comentó que se intensificará la atención en la zona de Arboledas, “para sacar el agua de aquella otra poza”, y llevarla a la línea que va al cárcamo “El Negro”.

Puntualizó que el registro histórico de lluvias confirma una vez más que el “cambio climático no es un juego”, y llamó a los ciudadanos a hacer conciencia para hacer la parte que le corresponde,

Por la salud y la vida, inicia en Zacatecas Operativo Protección COVID

nuevas medidas para los municipios que registran mayor incremento de contagios y decesos en las últimas semanas

Zacatecas, Zac.- El Gobernador Alejandro Tello puso en marcha el Operativo Protección COVID, que tiene la finalidad de preservar la salud y la vida de las y los zacatecanos ante la pandemia originada por el nuevo Coronavirus.

Esta estrategia, que se suma a las medidas anunciadas el lunes pasado por el mandatario estatal, entrará en vigor a partir de este sábado 31 de octubre y tendrá vigencia hasta el 15 de noviembre, pero podría extenderse, de ser necesario, en tiempo y demarcaciones.

“Debemos entender que la pandemia no se terminará por decreto, y no habrá medida restrictiva que lo haga si la ciudadanía no se cuida, no es empática, no es responsable de la salud propia y la de los demás; para evitar más contagios y mortandad, la sociedad también debe poner de su parte”, recalcó el Gobernador.

Ante el incremento de contagios y decesos en los últimos días, y que se apareja con una grave crisis en el tema económico, con base en la ley y en conjunto con los presidentes municipales y las autoridades de salud, se tomó la determinación de establecer y reforzar acciones que den protección a las familias zacatecanas.

Jehú Eduí Salas Dávila, titular de la Secretaría General de Gobierno, precisó que el Operativo Protección COVID consiste en el despliegue de 100 servidores públicos de distintas corporaciones y dependencias, tanto de salud como de protección y seguridad, quienes verificarán el cumplimiento de los protocolos y medidas de protección y prevención sanitaria.

Más que una acción punitiva, reiteró Jehú Salas, se busca preservar y cuidar la salud y vida de las personas, ya que, a la fecha, en Zacatecas se tiene el registro de 10 mil 836 contagios acumulados de SARS-CoV-2, 1 mil 037 decesos y 216 pacientes están hospitalizados, 74 de ellos graves.

Sumado a ello, este jueves 29 de octubre se reportó el más alto índice de contagios en un día, en lo que va de la pandemia, con 204 casos, así como 17 fallecimientos, lo que significa que Zacatecas se encuentra inmerso en el momento más crítico de la emergencia sanitaria.

Como parte de las acciones del Operativo Protección COVID, en un primer momento, se verificarán vialidades, establecimientos comerciales, mercados, plazas, tianguis y puntos de concurrencia, para que se sigan las medidas de prevención necesarias.

Asimismo, para evitar la realización de fiestas, a partir de este 31 de octubre entrará en vigor la restricción de venta y consumo de alcohol en los municipios de Calera, General Enrique Estrada, Guadalupe, Jerez, Morelos, Pánuco, Trancoso, Vetagrande, Villanueva y la capital de Zacatecas.

La medida contempla la venta de bebidas embriagantes, en cualquier tipo de giro comercial, ya sea tiendas de conveniencia, restaurantes o centros nocturnos, los lunes, martes, miércoles y jueves, de las 10:00 a las 20:00 horas, y su restricción absoluta los viernes, sábados, domingos y días festivos.

Este acuerdo fue consensuado entre el Gobierno de Zacatecas, los presidentes municipales y el sector salud, debido a que se ha detectado, según en los cercos epidemiológicos, que los contagios ocurren en reuniones familiares o eventos sociales, en los que el factor común es el consumo de alcohol.

Alejandro Tello pidió la comprensión de la ciudadanía y de quienes se dedican a la comercialización de algún tipo de bebida alcohólica por la implementación de este tipo de medidas, pero recalcó que la obligación del Gobierno del Estado es velar por la salud y la vida de las personas.

El mandatario pidió a la sociedad que sea empática y responsable en el seguimiento de los protocolos, como guardar la sana distancia, usar cubrebocas, lavarse las manos con jabón o gel antibacterial y, sobre todo, evitar las fiestas y reuniones familiares, ya que, si continúan los contagios, se regresaría al color rojo del Semáforo Epidemiológico y eso sería catastrófico para la entidad.

Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 0Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 1Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 2Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 3Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 4Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 5Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 6Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 7Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 8Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 9Por La Salud Y La Vida Inicia En Zacatecas Operativo Proteccion COVID 10

Inicia Festival de las Almas 2020, Tradición y color en el EDOMÉX.

virtuales a través de las plataformas oficiales._

Valle de Bravo, Estado de México, ,.- Con el propósito de preservar las tradiciones que se realizan en torno a la celebración del Día de Muertos, una de las más representativas de la entidad y del país, el Gobierno del Estado de México realiza el Festival de las Almas en un formato híbrido con actividades presenciales y digitales, de acuerdo con las medidas sanitarias que marca la contingencia por la pandemia de COVID-19.

Cumpliendo su mayoría de edad, esta fiesta cultural fue inaugurada por la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, y el Presidente municipal de Valle de Bravo, Mauricio Osorio, quienes a través de un video, previo al concierto de “La Morena”, dieron la bienvenida al público que llega a los eventos presenciales y también a los cibernautas que se suman a éste mediante la tecnología.

González Salas se dijo muy contenta por mantener un festival con la calidad con la que se ha realizado durante 18 años, pues su organización ha requerido de un gran esfuerzo, pero sobre todo de un gran amor por la cultura.

“Las y los invitamos a que nos acompañen, hoy de una manera diferente por la pandemia, la mitad del programa será virtual y la otra mitad presencial, pues tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad porque no podemos perder la esencia de las relaciones humanas y también fortalecer el desarrollo económico, lo que hacemos es dar oportunidad a todos los artistas que quieren compartir con nosotros sus creaciones”, refirió la titular de Cultura y Turismo del Edoméx.

Por su parte, Mauricio Osorio agradeció a la Secretaría de Cultura y Turismo por seguir apostando a la cultura en estos tiempos complicados y difíciles de la pandemia.

Agregó que es importante darle a la ciudadanía la oportunidad y acceso a la cultura y al arte con este festival, tradición que ha caracterizado a Valle de Bravo durante 18 años, y que además se ha posicionado como uno de los más importantes del país.

“Soy Alejandra Robles y es un placer inaugurar el XVIII Festival de las Almas, gracias al Gobierno del Estado de México, a la Secretaría de Cultura y Turismo y al Ayuntamiento de Valle de Bravo por todo su esfuerzo por hacer esto posible. Mirando al sur desde mi bella Oaxaca, con todo mi amor, esto es para ustedes”, destacó la artista durante el concierto inaugural.

Así comenzó el espectáculo “Catrina” una puesta en escena donde participan cerca de 100 artistas y en la que a través de la danza contemporánea, el folclor, la música y la interpretación de Alejandra, el público pudo viajar a ese mundo mágico donde conviven los vivos y los muertos.

El tema central de este espectáculo es el dolor de una madre que pierde a su pequeña hija. Cada año honra su memoria con un gran altar en el cual se queda dormida, así toma vida el altar y se manifiesta la muerte, quien le da permiso a la niña de cruzar el umbral para que se despida de su madre.

Entre los temas que interpretó Alejandra Robles destacan “La Morena”, “Dios nunca muere”, “Ven a bailar” y “La llorona”, entre otras.

Así cerró el festival que desde temprana hora comenzó con un ameno conversatorio “Almas del Festival” sobre estos primeros 18 años, tiempo en el que han reunido lo mejor del arte y la cultura, siendo referente de la traición a nivel nacional. Este programa de revista se realizará todos los días a las 11:00 horas y podrá disfrutarse de manera digital.

Continuaron las actividades con la apertura de la exposición “Fugacidad”, la cual está conformada por objetos arqueológicos, muchos de éstos son ofrendas que eran depositados junto a los difuntos como parte de una costumbre funeraria.

Cabe mencionar que esta exposición se encuentra en el Museo Arqueológico de Valle de Bravo y estará disponible hasta principios del año 2021.

Para dar continuidad a estas actividades, la tarde se vistió de gala con el concierto de órgano a cargo del Maestro Víctor Urban, quien teniendo como escenario la iglesia de San Francisco, compartió en cada melodía detalles de las composiciones.

Además, con una tristeza profunda, compartió una composición que creó especialmente para su hermano y amigos que fallecieron a causa del COVID-19, adagio que fue ovacionado de pie, a lo que el maestro compartió que, “esta música la estamos sintiendo todos, por lo que estamos viviendo”.

Por último, la Secretaria de Cultura dijo que estas melodías se escuchan con el alma, y con el corazón, agradeció que compartiera algo tan íntimo y expresó el orgullo de que el mejor organista de México sea mexiquense.

Para mayor información, pueden seguir las transmisiones de las actividades que el Festival de las Almas tiene, a través de redes sociales, en Facebook y Twitter, @CulturaEdomex.de 12 mil años.

Dona Unión Ganadera Regional de Chihuahua 1.2 mdp para fabricación de cobijas de hospitales

Costureras del Centro de Readaptación Social de Aquiles Serdán elaborarán estos cobertores,

Costureras del Centro de Readaptación Social de Aquiles Serdán elaborarán estos cobertores, que servirán para paliar el frío de pacientes internados en los diversos hospitales del estado, en esta temporada
Con estas acciones se brinda además a internas del Cereso, la oportunidad de emplearse y recibir una remuneración económica

El coordinador ejecutivo de Gabinete, Jesús Mesta Fitzmaurice, informó que la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) entregó un donativo de un millón 200 mil pesos a Gobierno del Estado, para la adquisición de rollos de tela y confección de cobijas que se utilizarán en hospitales durante esta época de frío.
Durante el Programa Chihuahua Adelante, que se transmite a través de las redes socio-digitales del Estado, el funcionario destacó las acciones, compromiso y entrega de la sociedad civil, a través de asociaciones y agrupaciones como en el caso de la UGRCH, para enfrentar la pandemia por COVID-19.
Mesta Fitzmaurice indicó que no es la primera vez que se cuenta con el apoyo de la Unión Ganadera, por lo cual agradeció públicamente a esta organización.
A su vez, el secretario de Salud en el Estado de Chihuahua, Eduardo Fernández Herrera, explicó que esta donación se empleará para elaborar cobijas para los hospitales, por parte de un grupo de costureras del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Aquiles Serdán.
Explicó que es más barato comprar las telas y hacer las cobijas, que comprarlas ya hechas, toda vez que tienen un costo en el mercado de 575 pesos en tanto que su elaboración en los Ceresos, asciende a 170 pesos ya incluido el pago a las personas que los fabrican, lo que representa una reducción del 70 por ciento en el precio de estos insumos.
El secretario agradeció a Nora Angélica Balderrama, del área de Ejecución de Penas de la Fiscalía General del Estado, las facilidades brindadas para llevar a cabo este proyecto en el Cereso, con el beneficio que implica el brindar a las internas empleo y un ingreso.
Fernández Herrera agregó que se busca la donación de otros insumos, por lo cual invita a las personas interesadas, a preguntar las necesidades de las unidades médicas, a fin de que las aportaciones respondan a los requerimientos que se tienen.
Mediante un enlace vía la plataforma Zoom, el coordinador de Gabinete dialogó con Eduardo Prieto, presidente de la Unión Ganadera, quien expresó que la semana pasada se puso en contacto con el Gobierno Estatal para ver la manera de contribuir, ante la situación que se vive ante la emergencia sanitaria, por lo que de manera conjunta se determinó realizar esta aportación.
“Sabemos que el repunte es muy grande y la mejor medida de apoyo que podemos tener como sociedad es tratar de evitar los contagios, usar el cubrebocas, mantener una sana distancia y condiciones de higiene extraordinaria”, señaló el presidente de la UGRCH.
Al hacer manifiesto su beneplácito por la posibilidad de maximizar los recursos y reducir los costos en beneficio de la sociedad chihuahuense, adelantó que varios de los integrantes de esta organización desean con tribuir con más aportaciones, mismas que están por definir, y que se darán a conocer más adelante.

Presenta Seculta resultados de la convocatoria «El arte popular ante el coronavirus”

artesanos seleccionados que recibirán un incentivo económico por 7 mil pesos cada uno

Son 120 las y los artesanos seleccionados que recibirán un incentivo económico por 7 mil pesos cada uno
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), en coordinación con la Secretaría de Cultura Federal, dieron a conocer los resultados de la convocatoria “El arte popular ante el coronavirus”, mediante la cual se brinda apoyo a 120 artesanas y artesanos de la entidad.

La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que dicha convocatoria, incentiva, fortalece, promueve y difunde la elaboración de piezas creativas, que contribuyen al desarrollo biocultural del estado, y brinda un beneficio económico a quienes no cuentan con un ingreso asegurado.

Villacaña Quevedo celebró la amplia participación de las y los artesanos de la entidad de las ocho regiones, quienes participaron en arte textil, cartonería, tallado de madera, cantera, talabartería, metal, cestería, cerámica, entre otras.

Se recibieron trabajos representativos del estado que dan muestra del colorido, costumbres y tradiciones a través de piezas artesanales únicas, elaboradas 100% por oaxaqueños y oaxaqueñas.

Refirió que las y los ganadores pertenecen a los municipios de Santa María Atzompa, Ocotlán de Morelos, Tamazulápam del Espíritu Santo, Reyes Etla, Santa María Tlahuitoltepec, San Bartolo Coyotepec, Santo Reyes Nopala, Teotitlán del Valle, Santiago Juxtlahuaca, Huautla de Jiménez, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Asunción Ixtaltepec, San Pedro Amuzgos, por mencionar algunos.

Aseguró que las y los participantes podrán consultar la lista de seleccionados en https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/, así como en las redes sociales de la Seculta.

 

Real del Monte Virreinal, una Mirada Histórica a un Pueblo con Tradición

escritor hidalguense es una aportación invaluable para la memoria histórica de la entidad: Fayad

Hidalgo,.-Como una aportación invaluable para la memoria histórica del estado fue como calificó el gobernador Omar Fayad el libro ‘Real del Monte Virreinal, crónicas de un viejo mineral’ del historiador y escritor hidalguense, Luis Rublúo.

Durante la presentación editorial celebrada en el Cuartel del Arte, el mandatario señaló que esta obra es una recopilación de una serie de documentos, que representan años de estudios que ahora conforman el patrimonio cultural del estado.

“Mucho le agradezco a nuestro querido Luis Rublúo que nos haya dejado esta joya que seguramente será consulta obligada cada vez que se quiera escribir sobre la historia de Hidalgo y que refleja con mucha objetividad, con la precisión que da la parte documental en una investigación tan compleja, pero con la pasión de un escritor que tiene sus raíces y sus orígenes en un pueblo maravilloso, del que todos se sienten muy orgullosos”.

En tanto que insistió que hablar de la historia de Real del Monte es la historia de México, que se construye todos los días sorteando los tiempos con unidad y respeto.

En su intervención, el historiador y escritor Luis Rublúo manifestó que este libro es parte de una trilogía de obras literarias que abordan el nacimiento criollo de un poblado que tiene sus raíces en el mestizaje de quienes se instalaron desde mediados del siglo XIV, de ahí la importancia de rescatar de entre las páginas del pasado, un poco de la historia interesantísima de un pueblo que ha dado mucho desde sus albores.

“Real del Monte Virreinal, crónicas de un viejo mineral”, es el producto del trabajo de investigación y de la narrativa del maestro Luis Rublúo, quien aborda los primeros años posteriores a la conquista hasta el final de la época virreinal.

El investigador Antonio Lorenzo Monterrubio, en representación del secretario de Cultura, José Olaf Hernández Sánchez, señaló que desde su creación -al inicio de la administración del gobernador Fayad- la dependencia ha realizado más de 2 mil 700 actividades artísticas y culturales con la asistencia de casi un millón y medio de personas, en tanto que a la fecha se han publicado 57 libros con una inversión superior a los 3 millones de pesos.

Con un prólogo a cargo del ex gobernador Jesús Murillo Karam, la obra literaria comienza con un retrato del Real del Monte en 1522 y lleva de la mano al lector por la historia de El Hiloche, el Cerro del Judío, las minas Vizcaína y El Piñón, escuchando historias de clérigos, mineros, nobles, caballeros, artesanos, historiadores, maestros y un sinfín de personajes, que en su conjunto reflejan la riqueza cultural y el mestizaje de los cimientos del país que ahora conocemos.

En esta obra, el lector además podrá encontrar referencias de aquellos españoles que acompañaron a Hernán Cortés en su guerra contra Tenochtitlán, las voces de criollos, mestizos, judíos y portugueses que, tras su paso en éste emblemático lugar, con su vida prestaron testimonio de quienes encontraron en Real del Monte la oportunidad de crecer, echar raíces y amasar fortunas, aunque forjado al calor del hierro y fuego con la vida de explotación de miles de indígenas, mulatos y afromexicanos que trabajaron extrayendo el oro y la plata que iba a parar a las galerías del Viejo Mundo.

Concluye con éxito la Primer Cumbre Internacional del Agua

19 países y más de 20 mil personas presentes mediante redes sociales.

San Luis Potosí,.-La Primera Cumbre Internacional del Agua tuvo un alcance de 19 países y más de 20 mil personas presentes mediante redes sociales.
El estado fue sede del evento realizado en formato híbrido, respetando las medidas sanitarias establecidas por las autoridades del sector salud.

Luego de tres días de ponencias y exposiciones por parte de expertos en temas hídricos, este 30 de Octubre se dio por concluida la Primera Cumbre Internacional de Agua, realizada por primera vez de manera híbrida atendiendo los protocolos de salud, informó Jesús Medina Salazar, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

El director general del organismo, dio a conocer que durante los días de exposición, la audiencia virtual superó las expectativas, al tener un alcance virtual de más 20 mil personas que fueron testigos de las ponencias en redes sociales oficiales de la dependencia y de la Cumbre Internacional.

Añadió que el evento, llegó más allá de las fronteras al alcanzar a los ciudadanos de 19 países: Estados Unidos, Suiza, Ecuador, España, Francia, México, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Alemania, Panamá, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica y República Dominicana, quienes pudieron exponer sus preguntas mediante Facebook a los ponentes.

Medina Salazar resaltó el hecho de que para ser el primer acto de esta magnitud realizado de forma totalmente digital, los resultados fueron muy satisfactorios “pueden estar seguros que este es el inicio de una serie de cumbres internacionales que se llevarán a cabo desde San Luis Potosí”.

Para concluir, el Director de operación y servicios de la Comisión, Jaime Yáñez Peredo y Galo Limón, Presidente del Instituto Mejores Gobernantes, agradecieron la partición de las y los ponentes por su interés y disposición para difundir de manera virtual estos temas de interés general.

Presidente rinde homenaje a víctimas de la pandemia de COVID-19 con ofrendas de pueblos originarios en Palacio Nacional

Declaró luto nacional desde este 31 de octubre y hasta el lunes 2 de noviembre,

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en la ofrenda homenaje a víctimas de la pandemia de COVID-19 que representantes de pueblos originarios colocaron en Palacio Nacional.

Declaró luto nacional desde este 31 de octubre y hasta el lunes 2 de noviembre, día en que se levantarán los altares del Patio Central tras una ceremonia huichol encabezada por Lino López de la Cruz y el barrido del espacio que hará una chamana para despedir a los fieles difuntos.

“A partir de hoy se inician tres días de luto nacional dedicados a recordar a todos nuestros difuntos y en especial a quienes han perdido la vida a causa de la pandemia del COVID-19. Con esta ofrenda apegada a costumbres que vienen de lejos recordamos a los difuntos, niños y adultos”, expresó el mandatario.

Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller agradeció a las mujeres y hombres “de las distintas culturas del México profundo que han participado en la creación y adorno de estos altares y estarán en estos días pidiendo al creador, a los dioses y a la naturaleza mediante rezos e invocaciones el descanso y la paz de los difuntos, así como la resignación y la tranquilidad de los familiares y de los amigos. Muchas gracias de corazón”.

Al mediodía de este sábado inició la ceremonia en torno a la ofrenda titulada “Una flor para cada alma”, con un Saludo al Sol encabezado por el gobernador yaqui de Potam, José Ángel Maldonado Buitimea y la rezadora Teresa Ríos, quien realizó una limpia y guió al mandatario en un recorrido por los altares mientras una banda interpretaba música tradicional.

“Tengo la oportunidad de venir a representar a todos los pueblos indígenas, los que aquí estamos presentes que son 20 pueblos indígenas que venimos con nuestra representación del arco de la riqueza, de la abundancia, de la bondad (…) los pueblos indígenas están vivos, mantienen sus valores culturales, sus valores espirituales”, dijo Teresa Ríos.

Durante el recorrido en sentido contrario a las manecillas del reloj agradecieron al mandatario la oportunidad de colocar los altares en Palacio Nacional, acto que calificaron como un hecho sin precedentes.

En respuesta el jefe del Ejecutivo se comprometió a continuar apoyando a los pueblos originarios a través de programas sociales como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, becas para estudiantes de todos los niveles escolares, pensiones para adultos mayores y menores con discapacidad, entre otros, e impulsando obras de infraestructura en las diferentes regiones del país.

“Qué bien que están aquí estos días; esta es la casa de ustedes (…) es la casa de los pueblos de México con sus costumbres y tradiciones. Es el México profundo. Nunca les vamos dejar. Nunca les vamos a olvidar”, expresó en compañía del titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Los representantes de los pueblos indígenas permanecerán toda la noche a velar en las ofrendas y el domingo 1 de noviembre a las 19:30 horas se llevará a cabo una ceremonia náhuatl.

De acuerdo con el INPI se instalaron los altares yoeme (yaqui), rarámuri (tarahumara), o’dam (tepehuán del sur), úza’ (chichimeca jonaz), me’phàà (tlapaneca), ñuu savi (mixteca), ben’zaa (zapoteca de Valles Centrales), nnancue ñomndaa (amuzga), ayuujk (mixe), tojolwinik (tojolabal), chontal (yokot’an), purépecha (tarasco), tzeltal, nahua de la Sierra norte de Puebla, maya de Yucatán, mazateca, otomí de la Sierra de Puebla, tének, Mihcailhuitzitzintin de la Ciudad de México y totonaco.

Consulta aquí las características de los altares

Alebrijes, motivo de orgullo para Oaxaca: AMH

Embajador Christopher Landau recorrió San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec

En su segundo día de visita a la entidad oaxaqueña, el Embajador de los Estados Unidos de América en México, Christopher Landau junto con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa visitaron algunos talleres de artesanos de las comunidades de San Martín Tilcajete y San Bartolo Coyotepec para conocer las diferentes técnicas en la elaboración de artesanías.

Durante el recorrido, el Gobernador a lado de la señora Ivette Morán de Murat compartieron con la pareja Landau las creaciones que realiza el taller de Jacobo y María Ángeles en el municipio de San Martín Tilcajete en la elaboración de los alebrijes, figuras fantásticas que son talladas en madera de copal.

El Mandatario Estatal señaló que los alebrijes son motivo de orgullo, luego de que el pasado 19 de octubre recibieron la primera Indicación Geográfica de México, un distintivo que los protege de todo intento de robo.

“En mi gobierno, trabajamos para protegerlos del plagio, al obtener la Indicación Geográfica”, expresó Murat Hinojosa, al tiempo de hacer un recorrido por el taller junto con el Embajador y su esposa, Caroline Bruce Landau y conocer los materiales, proceso de elaboración, tallado, secado, curación, pintado y diseño de estas figuras fantásticas.

Asimismo, en San Martín Tilcajete disfrutaron de la variedad de platillos tradicionales oaxaqueños que conforman la gastronomía de Oaxaca.

 

 

Convocan los SSO a celebrar el Día de Muertos sin salir de casa

Reportan 140 casos nuevos y cinco defunciones

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hicieron un exhorto a hacer conciencia del riesgo que representa la congregación de personas en espacios públicos como panteones, muerteadas y fiestas de disfraces, ya que la epidemia de COVID-19 sigue activa.

Ante lo cual, pidieron a las y los oaxaqueños a esperar a los fieles difuntos en casa, no llevar a niños y niñas a pedir calaveritas, y realizar las compras de las festividades con todas las medidas sanitarias pertinentes como: uso correcto del cubrebocas, sana distancia y el lavado de manos con agua y jabón.

Ello, lo informó el subdirector general de Innovación y Calidad de los SSO, Héctor Matus Santiago, durante el corte informativo de la pandemia, donde dijo que este 31 de octubre se contabilizaron 140 casos nuevos de COVID-19 en 37 municipios, así como lamentablemente cinco defunciones.

Por lo que indicó que la cifra oficial en Oaxaca, asciende a 21 mil 331 pacientes acumulados y mil 641 personas que han perdido la vida a causa del coronavirus.

Señaló que la distribución geográfica de casos positivos desde que inicio la pandemia se distribuye de la siguiente manera: Valles Centrales con 14 mil 242 confirmados y 820 muertes; Istmo dos mil 092 y 296 defunciones; Tuxtepec mil 825 y 250 perdidas fatales; Mixteca mil 543 y 129 decesos; Costa mil 067 y 92 víctimas mortales; Sierra 562 y 54 fallecimientos.

El funcionario detalló que actualmente hay 649 casos activos, tres mil 517 pacientes sospechosos, nueve mil 197 negativos y 18 mil 992 personas recuperadas.

De igual manera, especificó que los municipios con la mayor incidencia de casos positivos reportados este sábado son: Oaxaca de Juárez con 40 y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 31.

Matus Santiago manifestó que la red hospitalaria en la entidad presentó 33.7% de ocupación de camas para pacientes COVID-19, de esta cifra el 37.1% pertenece al área de observación y 28.2% con ventilador.

Finalmente, añadió que respecto al personal de sector Salud que ha dado positivo a la enfermedad viral, 921 son personal médico, mil 208 de enfermería y 928 trabajadores de otras áreas.