Tabasco,.-Supervisa el Gobernador este sábado los trabajos que están en marcha para liberar de anegaciones a los puntos críticos de Villahermosa; determina medidas para acelerar la atención de la gente y restablecer servicios
Protección Civil nacional presentará este domingo un esquema de fondo y largo plazo para atender problemática; habrá revisión de planes de desarrollo urbano y verificación de daños en colonias más afectadas por las inundaciones pluviales
El gobernador Adán Augusto López Hernández recorrió este sábado los “puntos críticos” de Villahermosa, afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias históricas que dejó a su paso el Frente Frío número 9, y determinó medidas emergentes para acelerar el desalojo de agua acumulada y restablecer la normalidad en las colonias anegadas.
Informó que se instalaron 12 bombas “de capacidades extraordinarias”, con mangueras termofusionadas que abarcan una longitud de 10 kilómetros, para liberar de anegaciones a las zonas más golpeadas por el temporal, como la avenida Francisco Javier Mina y la calle y Gil y Sáenz; las colonias Casa Blanca, Miguel Hidalgo, Valle Verde y varios sectores de las Gaviotas, además de Estrellas de Buena Vista y el fraccionamiento UJAT.
FOTO AALH-RECORRIDO (20).jpeg
También se instalaron equipos de succión en los fraccionamientos Carrizal, Giraldas, Sauces y Nances, con tubería que se movilizó desde Dos Bocas, Paraíso, para bombear el agua hasta el río Carrizal, mientras que Conagua y CEAS, coordinados, echaron andar el cárcamo de la zona.
Acompañado de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, el mandatario aseveró que los trabajos de desalojo de aguas se reforzarán a lo largo de toda la jornada sabatina, porque la idea es restablecer los servicios en todos los sectores anegados por el torrencial que superó acumulados de 450 milímetros en pocas horas.
FOTO AALH-RECORRIDO (22).jpeg
“Las afectaciones mayores están las colonias de Villahermosa, donde hay diferentes puntos de conflicto que se están liberando con bombas, porque lo que se necesita es restablecer la normalidad y que ya la infraestructura funcione”, explicó, por lo que mencionó que este mismo sábado quedaría liberado de anegación el Hospital de Pemex que tuvo que ser evacuado.
Indicó que una vez que se declaró la Declaratoria de Emergencia, se iniciaron trabajos coordinados con las instancias federales para generar condiciones de apoyo y de reparación de infraestructura en los municipios que resintieron más las lluvias, como Centro, Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Huimanguillo.
‘Hay que prepararnos’
No obstante, sentenció que la prioridad en estos momentos “es que salga el agua, que la gente pueda salir, restablecer los servicios, que no haya inundación, y prepararnos porque viene un nuevo frente frío entre domingo y martes”, y adelantó que también se aplicarán medidas para hacer más operativos a los cárcamos.
Ante los titulares de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Armando Padilla Herrera, y Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Felipe Irineo Pérez, el jefe del Ejecutivo mencionó que si bien los cárcamos funcionaron y sus sistemas de emergencia se activaron, “eso no fue suficiente, llovió muchísimo, más de 450 milímetros, y contra eso no había cárcamos que aguantaran”.
FOTO AALH-RECORRIDO (3)_0.jpeg
Indicó que el Gobierno del Estado apoyará gestiones que permitan revisar y elaborar un proyecto a largo plazo con el fin de rescatar el sistema de drenaje de Villahermosa, y exhortó al Ayuntamiento de Centro a trabajar en la materialización de este planteamiento.
“Hay que invertirle, hay que hacer el proyecto grande y hay que revisar”, aseveró, aunque indicó que hay puntos como Estrellas de Buenavista, donde el constructor debe asumir su responsabilidad por el “cárcamo que dejó ahí”.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, refrendó el respaldo del Gobierno federal a Tabasco para salir pronto de la emergencia, y anticipó que este domingo presentará a la administración estatal una propuesta de fondo y largo plazo para la atención de la problemática, la cual partirá de la revisión de planes de desarrollo urbano y comprenderá la verificación de daños en sectores más susceptibles a inundación pluvial.
En presencia del titular del Instituto de Protección Civil del Estado (IPCET), Jorge Mier y Terán, la funcionaria federal admitió que desde 1980 “no llovía tanto en el estado”, y asumió el compromiso de trabajar lo más rápido posible para que la ayuda empiece a fluir.
FOTO AALH-RECORRIDO (16).jpeg
El gobernador Adán Augusto López culminó su recorrido por la zona anegada del fraccionamiento Carrizal, donde instruyó el reforzamiento de los trabajos de extracción de agua pluvial a través de bombas de alta capacidad que desfogarán hacia el río Carrizal.
En la zona se instalarán dos bombas y se reforzará el bombeo de la estación pluvial Tabasco 2000, toda vez que reiteró ante los vecinos que en este momento la prioridad es liberar las áreas afectadas y garantizar la integridad de las personas.
Armando Padilla Herrera, director general de CEAS, destacó la liberación de anegaciones de la avenida Mina y comentó que se intensificará la atención en la zona de Arboledas, “para sacar el agua de aquella otra poza”, y llevarla a la línea que va al cárcamo “El Negro”.
Puntualizó que el registro histórico de lluvias confirma una vez más que el “cambio climático no es un juego”, y llamó a los ciudadanos a hacer conciencia para hacer la parte que le corresponde,