Servicio Nacional de Empleo Oaxaca estrecha lazos de colaboración con la UTVCO

       A través de un convenio establecerán proyectos y acciones para favorecer al crecimiento económico de la entidad

A fin de consolidar mecanismos interinstitucionales para el fortalecimiento de programas enfocados a promover actividades productivas entre el Gobierno de Oaxaca y el sector educativo, la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo Oaxaca (CSNEO) y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), signaron un acuerdo de colaboración que permitirá establecer proyectos y acciones que favorecerán al crecimiento económico de la entidad.

En este marco, la responsable del Servicio Nacional de Empleo, Leslie Jiménez Valencia, resaltó que la firma de este convenio tiene como objetivo primordial promover la colocación de las y los egresados universitarios a empleos formales, a través del Subprograma de Intermediación Laboral, que estará acompañado de la Bolsa de Trabajo, el Portal de Empleo, así como la implementación de talleres y capacitaciones.

Indicó que los esfuerzos de cooperación entre ambas instancias, coadyuvan a la visión del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de crear, construir y crecer con mejores oportunidades laborales para las y los oaxaqueños, con la participación de todos los sectores que fortalecen el desarrollo y bienestar social.

“Es importante destacar que los estudiantes podrán realizar prácticas académicas y visitas a las empresas que colaboran con nosotros; además realizaremos actividades de vinculación laboral, mediante la bolsa de trabajo nacional y orientación ocupacional”, subrayó Jiménez Valencia.

Por su parte, la rectora de la UTVCO, Nydia Mata Sánchez, explicó que la misión académica de la institución que representa, tiene como interés desarrollar funciones de vinculación con los sectores público, privado y social, para contribuir al avance tecnológico y sustentable de la comunidad.

“La formación de los universitarios les permite contar con aptitudes para la aplicación de conocimientos y la solución de problemas con un sentido de innovación en la incorporación de los avances científicos y tecnológicos, ideales para su crecimiento profesional”, finalizó.

 

 

Es Chihuahua ejemplo nacional al garantizar acceso a las tecnologías de información

desde hoy y hasta el 5 de noviembre se realizan mesas temáticas para crear un modelo de política pública que impulse la conectividad

Chihuahua,.-Con la participación del gobernador Javier Corral arranca “Conectemos Chihuahua”; desde hoy y hasta el 5 de noviembre se realizan mesas temáticas para crear un modelo de política pública que impulse la conectividad
La inversión en el Plan Hiperconvergente de Conectividad tiene un enorme sentido social en el contexto de la pandemia “hoy más que nunca se necesita construir infraestructuras que permitan vivir de una manera distinta, porque nada volverá a ser igual”, destaca mandatario estatal

“La operación de torres y antenas apenas será el primer paso para garantizar verdaderamente uno de los derechos que más he defendido e impulsado a lo largo de toda mi vida, el derecho a la información, a la comunicación y el acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación”, expresó el gobernador Javier Corral durante la mesa inaugural del encuentro “Conectemos Chihuahua”.
Acompañado por Gustavo Ríos, titular de la Coordinación de Política Digital de Gobierno del Estado, el gobernador formó parte de la mesa de trabajo “Introducción a la Política Pública en pro de las TIC”, en donde participaron además integrantes de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (REDES).
“Nos emociona que Chihuahua sea ejemplo y punta de lanza en el país, también en esto. Más, en un contexto como el actual, donde hay que señalarlo con toda claridad: ya nada volverá a ser igual, y donde ahora más que nunca, se necesitan construir las infraestructuras que permitan vivir de una manera distinta”, indicó.
Por eso, agregó, “la inversión que hemos hecho para reforzar y robustecer nuestra infraestructura, estamos convencidos tiene un enorme sentido social, porque como ninguna otra entidad en el país, el Gobierno del Estado de Chihuahua ha dispuesto su infraestructura tecnológica, como un bien público al servicio de la ciudadanía”.
Vía Zoom, comentaron sobre el tema Erick Huerta, coordinador general adjunto y Karla Prudencio Ruiz, coordinadora del área de Incidencia Política en REDES A.C. además de Carlos Baca, María Álvarez, Daniela Parra, Adriana Labardini, Karla Velasco, Adrián López, Daniela Bello e Iván Barreto, quienes hablaron sobre las mesas de trabajo que hoy iniciaron, indicando sus propósitos, objetivos y características.
Javier Corral dijo que como gobernador ha podido conocer las distintas regiones, su potencial, sus costumbres, su gente, así como sus carencias y necesidades y la problemática que enfrentan, por lo que destacó que una de las solicitudes más recurrentes ha sido la de contar con conectividad, telefonía e Internet.
“Para mitigar esta nueva brecha de desigualdad que constituye la imposibilidad para muchas personas, de acceder a las tecnologías de la información, a través del programa REDvolución, se han habilitado 208 sitios públicos con acceso gratuito a Internet en 22 municipios”, informó.
Dijo que por primera vez en 20 años, y para generar un entorno de auténtica competencia, se licitó el Internet gubernamental, los servicios satelitales y los enlaces terrestres de datos, los cuales históricamente se adjudicaban a una empresa, acción que de inmediato dio como resultado la reducción presupuestal de hasta un 50% y se mejoró hasta en 10 veces la calidad de los servicios.
“También se modernizó la red de voz con software libre, y ahora su uso no requiere, ni requerirá en futuras administraciones el pago de licencia alguna, y este mismo método de liberar de licenciamientos a la infraestructura, se ha replicado en el nodo central de la red estatal”, agregó el gobernador.
El mandatario también informó que se impulsó la homologación de trámites en 58 municipios con el fin de simplificar, homogenizar y transparentar los procedimientos para permitir un despliegue y mantenimiento de infraestructura de telecomunicaciones, y con ello, brindar certidumbre jurídica a las inversiones de los operadores.
“Esa convicción, de que la conectividad siempre que haya voluntad es posible, estoy seguro, es uno de los elementos de afinidad y cohesión entre REDES AC y el Gobierno del Estado de Chihuahua”, expresó.
Explicó que con esa misma visión, el grupo de investigación de REDES AC, a través de esta sólida metodología, a la par del Plan Hiperconvergente de Conectividad, ha trabajado en la construcción de un Modelo de Política Pública, que brinde mejores servicios a la ciudadanía, más allá de las torres y antenas dispuestas para ese fin.
Javier Corral celebró la alianza estratégica con Redes A.C. para la realización de “Conectemos Chihuahua” y extendió la invitación a la población para robustecer las posibilidades y alternativas de las 5 mesas de trabajo que se desarrollan del 3 al 5 de noviembre.
Durante su intervención, Gustavo Ríos informó que mediante esta estrategia, se busca ampliar y modernizar la infraestructura de telecomunicaciones de Gobierno del Estado, para conectar a las distintas regiones de la entidad.
Además, agregó, se pretende generar los habilitadores necesarios que permitan darle sustentabilidad al proyecto, para que el propósito de la inversión perdure por encima de cualquier otro interés.
Ante este objetivo, el gobierno estatal ha hecho equipo con la asociación civil Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, una organización reconocida a nivel nacional e internacional, como impulsora de la primera red de telefonía celular comunitaria indígena, así como de diversos modelos de Internet comunitario en distintas regiones del país.
En esta mesa inaugural, por parte de Redes, A.C., Erick Huerta, coordinador general, llevó a cabo un recuento de los trabajos de investigación y destacó que seguir un protocolo como éstos, para el desarrollo de una política pública habilitante de telecomunicaciones “es un paso muy importante para el Estado de Chihuahua”.
Dijo que para el diseño, implementación y evaluación de la estrategia de cobertura para la entidad, se analizaron los requerimientos en materia de infraestructura, a fin de elaborar un plan que involucrara servicios, así como la forma de obtener y sostener dicha infraestructura, que den como resultado una política de conectividad.
Finalmente comentó que Chihuahua es uno de los más grandes retos de comunicación debido a su extensión territorial, a su dispersión y densidad poblacional con 7.5% sitios con menos de 250 personas, en tanto que el 9.5 cuenta con entre 250 y 5 mil habitantes y el 62.5% se ubica en 2 grandes ciudades. La mayor parte de la población indígena habita en la Sierra Tarahumara.
Entre los retos, señaló, está el hecho de que existen 7 mil 686 comunidades que no están conectadas. De éstas, 51 localidades son de 490 o más pobladores, 170 tienen de 191 a 489 habitantes y son 7 mil 466 comunidades con 190 o menos personas, lo que conlleva a reclasificar de manera más puntual, detallando que son 328 de 100 a 190 habitantes; mil 691 de entre 21 y 100 personas; y 4 mil 282 con 20 o menos.
Sin embargo, se determinó que existe cierta viabilidad de trabajar con operadores para comunicar aquellas con más de 190 pobladores, incluyéndolas en el plan de Cobertura Social y se añadieron a esta posibilidad aquellas de 190 a 490 personas, así como las que cuentan con menos de 190 habitantes, pero que son lugares importantes de reunión poblacional, haciendo un total de 398 comunidades viables de comunicar, al ser viables en ciertos aspectos.
Además, se procedió a identificar el tipo de redes en el estado para conocer en dónde se pueden conectar las mencionadas localidades, siendo una de las más importantes, la Red de Microondas del Estado, por lo que se convierte en una infraestructura fundamental para este propósito.
Este proceso se basó en la investigación de gabinete, trabajo de campo con la realización de talleres y reuniones en las comunidades, entrevistas a fondo con las partes interesadas y mesas de diálogo.
También se identificaron las comunidades de pueblos originarios, secciones o puntos de encuentro, cabeceras municipales y otras pequeñas poblaciones mestizas.
Para las comunidades pequeñas en donde es difícil el uso del Internet, se buscó establecer una tecnología sencilla y accesible como el VHF con herramientas que se pueden incorporar y que permiten el envío de imágenes y mensajes y si en alguna comunidad cercana se tiene Internet, pues se mejorará el esquema.
En el caso de las redes Wifi, 4G y Mesh existentes, pueden ser provistas por pequeños operadores o la propia comunidad, para que tengan también acceso a contenido local.
Los temas a desarrollar desde hoy y hasta el 5 de noviembre en “Conecta Chihuahua” son: Participación comunitaria y de pequeños operadores; Recursos para la capacitación y mantenimiento de la red; Recursos para la investigación y desarrollo tecnológico; Acceso a recursos financieros; Acceso a la información e infraestructura; Acceso al espectro; Licencias; Creación de contenido local y aplicaciones.
En este enlace se pueden consultar temas, horarios y descargar los documentos que se pondrán a discusión https://politica-digital.gob.mx/redes_ac/

Reitera IEEPO a comunidad normalista apertura al diálogo y atención permanente

·         En mesa de atención se ha dado seguimiento y respuesta a los temas expuestos por los futuros docentes

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, reitera la disponibilidad de diálogo y compromiso de seguir la atención a los planteamientos de la comunidad normalista, los cuales se han revisado en mesas de trabajo, por lo que hace un llamado a las y los estudiantes a conducirse con civilidad.

En este sentido, la Directiva del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), está facultada para atender y resolver los temas que están en el ámbito interno de esa Institución Educativa.

El IEEPO, respetuoso de dichas instancias, garantizará la toma de acuerdos en beneficio de la comunidad normalista, con estricto apego a la legalidad, con el propósito de que continúen sus estudios y se preparen como futuros profesionistas de la educación.

Al respecto, el jefe de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes, precisó que de manera puntual se atienden los diversos planteamientos formulados por un grupo de estudiantes, específicamente de la Licenciatura en Educación Física del CRENO.

Detalló que el pasado 22 de octubre, en mesa de trabajo con la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), se dieron a conocer avances significativos en lo que corresponde a sus solicitudes; sin embargo, hasta ahora, dicha representación de alumnos de la mencionada licenciatura no ha entregado ningún pliego petitorio al Instituto y los planteamientos que tenían los hicieron directamente a los Directivos del CRENO y les dieron respuesta.

Independiente de esto, ya se tienen agendadas nuevas mesas de atención con los normalistas, conscientes de que el diálogo permanente generará beneficios para la educación y porque a través de este ha habido atención y respuesta efectiva a sus peticiones.

Manifestó que en todo momento se ha garantizado la plena libertad de que cada Escuela Normal de la entidad, incluido el CRENO, y de manera específica la Licenciatura en Educación Física, con base en el contexto de cada una; establezcan de manera coordinada entre los Directivos, docentes y alumnos, su propia estrategia de educación a distancia.

Respecto a las generaciones 2018, 2019 y 2020, explicó que se han celebrado acuerdos con la entonces  Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), ahora Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), los cuales han sido ratificados, garantizando la validación de los estudios de estas generaciones consideradas en transición.

Asimismo, el IEEPO consciente de esta situación les ha otorgado la matrícula respectiva, abonando con ello a la tranquilidad de los estudiantes de estas generaciones.

En este sentido, el Instituto exhorta a los estudiantes normalistas de la Licenciatura en Educación Física del CRENO para que en su totalidad se integren a sus actividades de educación a distancia y cuiden su salud y vida, evitando aglomeraciones.

 

 

 

Gobernador entrega obras de gran calado social en Pedro Escobedo

entregó obras que impulsan el desarrollo y bienestar de 36 mil habitantes del municipio de Pedro Escobedo.

Queretaro,.-En seguimiento a la política social de la actual administración estatal, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, entregó obras que impulsan el desarrollo y bienestar de 36 mil habitantes del municipio de Pedro Escobedo.

En su mensaje, el mandatario estatal refirió que la rehabilitación de la primera etapa de la Carretera Panamericana y la intervención en el Boulevard 16 de Septiembre tendrán un impacto positivo en la vida de las personas, pues abonará al progreso social en la zona.

“Obras con una inversión estatal de más de 41 millones de pesos, cuya ejecución estuvo a cargo del municipio; obras que cambian la vida de más de 36 mil beneficiarios; que mejoran su movilidad, accesibilidad y conectividad; que representan mayor seguridad en sus traslados; que fortalecen la dinámica de crecimiento de esta región del estado”, indicó.

Dichas obras cuentan con banquetas de cantera, vías pavimentadas con iluminación y ciclovía, drenaje, tomas domiciliarias y señalética.

El jefe del Poder Ejecutivo de la entidad destacó la importancia de la participación social, así como una coordinación eficaz con los distintos órdenes de gobierno para concretar proyectos que atiendan las necesidades más apremiantes de la población

Asimismo, compartió con la ciudadanía las acciones realizadas en el municipio en lo que va del año, tales como: la entrega de la modernización del camino que va de Quintanares a Los Álvarez, con una inversión de ocho millones de pesos; se concluyó el complejo de Protección Civil; se fortaleció el sector educativo mediante diez obras por más de 32.6 millones de pesos, en beneficio de dos mil 400 alumnas y alumnos de educación básica.

“Les entregamos obras por más de 80 millones de pesos, como las urbanizaciones de la calle Panamericana, en La Palma, y de la calle Vicente Guerrero, en Epigmenio González. Como la rehabilitación del Libramiento Sur, de la Carretera Panamericana al Camino a La Lira. O la ampliación a cuatro carriles de la Carretera de Pedro Escobedo a El Sauz, que es prácticamente continuación de esta que entregamos hoy. Ahí les entregamos 4.1 kilómetros de ampliación, con ciclovía obras pluviales y una ampliación de puente”, indicó.

Domínguez Servién exhortó a las y a los queretanos a continuar con las recomendaciones sanitarias, como el uso de cubreboca, la aplicación de gel desinfectante y lavado de manos, así como procurar la sana distancia y salir solo para lo indispensable, con el objetivo de mitigar la propagación del COVID-19 entre la población y llevar a cabo una reactivación gradual y cauta.

“Les pido que no bajen la guardia, que sigan cuidando su salud, para ser capaces de recuperar sus bolsillos; que se mantengan unidos y fuertes; que sean ejemplo para sus familias y sus comunidades”, expresó.

En su momento, el presidente municipal de Pedro Escobedo, Amarildo Isidro Bárcenas Reséndiz, reconoció el compromiso del gobierno estatal por actuar en favor de las y los escobedenses.

“Hoy contamos con una avenida Panamericana digna e integral, sino que también refleja la identidad de nuestro municipio, esa identidad que durante años estuvo perdida”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes miembros del gabinete del gobierno del estado y autoridades municipales.

Entrega IEEA certificados de primaria y secundaria en Zimatlán de Álvarez

reconoció el empeño, entrega y compromiso de las y los educandos que concluyeron sus estudios

Con la finalidad de dar certeza educativa a educandas y educandos para continuar sus estudios, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), a través de su titular, Miriam Pilar Liborio Hernández, entregó de manera simbólica 13 certificados de estudios de primaria y secundaria en la plaza comunitaria ubicada en esta población.

Durante este evento, en el que se siguieron los protocolos de salud por la pandemia, la directora general del IEEA, Miriam Pilar Liborio Hernández, aplaudió el empeño y entrega de las y los educandos, más en estos tiempos difíciles; además, reconoció el trabajo de los colaboradores de las plazas comunitarias y coordinaciones de zona, el apoyo de la CROC y del municipio de Zimatlán de Álvarez.

“Esto es muestra de un trabajo en equipo y así debemos continuar, como una familia”, afirmó, al tiempo de enfatizar que la educación es un derecho humano para mujeres y hombres de todas las edades.

Asimismo, reconoció el esfuerzo que realizan como personas adultas de brindar toda la atención a sus seres queridos. “Este documento que hoy reciben, es su esfuerzo, es su sueño y son un ejemplo de que para la educación no hay edad, ni límite de tiempo”, expresó.

En su intervención, el regidor de Educación, Armando Antonio López, reconoció el trabajo que realizan las y los integrantes de la plaza comunitaria Zimatlán y recalcó el apoyo municipal en pro de la educación.

Asimismo, el representante de la CROC, Lino Vargas Trinidad, felicitó a las y los graduados y recordó a Nelson Mandela con la frase: “La educación es el arma más potente para cambiar el mundo”.

En este acto se reconoció a Francisca Teresa Córdova, de 61 años de edad, quien terminó su educación primaria y tiene deseo de estudiar una carrera universitaria. Al igual que a Amalia Reyes Hernández, quien terminó su secundaria y su principal motivación fue su hijo, a quien con orgullo le entregará su certificado con calificación de 8.3; y finalmente a don Raimundo Cruz Aquino de 66 años, quien terminó su primaria con 9.1 de calificación.

A este acto asistieron el representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Lino Vargas Trinidad; el jefe del área de informática, Omar Cuevas de la O, y el coordinador de Zona 2003 del IEEA, José Antonio Reyes Miguel.

 

Presentan Enrique Alfaro, se E IDEFT estrategia en educación virtual.

• El Gobierno de Jalisco ofrecerá a jóvenes y adultos la posibilidad de recibir formación para el trabajo sin salir de casa

Jalisco,.-Con el objetivo de que jóvenes y adultos puedan aprender un oficio, mejorar sus habilidades y adquirir nuevas destrezas profesionales que los ayuden a desempeñarse en el mercado laboral sin salir de casa, reduciendo con ello los riesgos de contagios de COVID-19, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y la Secretaría de Educación a través del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) presentaron este martes la Estrategia de Educación Virtual.

Dicha estrategia, indicó el mandatario estatal, ha requerido de un trabajo extraordinario para replantear los modelos educativos ante la emergencia sanitaria, a fin de poder hacer llegar los contenidos formativos a través del Internet con apoyo de herramientas digitales. Asimismo, afirmó que los nuevos formatos de Recrea Digital son fáciles de usar y los cursos son de precios accesibles.

“Se ha entendido la urgencia de replantear todo nuestro diseño de política educativa usando la tecnología como soporte. Desde el Gobierno del Estado queremos ayudar a que los jaliscienses puedan prepararse mejor para enfrentar nuevas circunstancias. No es casualidad que lo de los cursos que tenemos, se ha puesto especial atención a impulsar programas que nos permitan ir impulsando la reconversión de las unidades económicas y de los negocios en nuestro Estado”, detalló el mandatario.

Alfaro Ramírez agregó que los cursos que se ofrecerán de manera digital a través del IDEFT van encaminados a la certificación de alumnos que concluyan cualquiera de las ofertas educativas.

“La realidad que vive el mundo nos obligará a asumir y cambiar la manera de actuar, trabajar y queremos generar desde este espacio el respaldo para los proceso de transformación”, dijo Enrique Alfaro.

El secretario de Educación en la entidad, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que se trata de una reconversión electrónica, en la que, debido a la emergencia sanitaria, se ha mantenido el paso en las metas que tiene el sistema educativo, no solamente en la educación básica y media superior, sino también en lo que tiene que ver con la articulación con el sector productivo, lo cual ya se trabaja desde el IDEFT.

“El objetivo es brindar a la población programas de alto valor agregado, cursos breves muy concretos, que tienen una alta demanda laboral, ahora, mientras esté la emergencia sanitaria, por el canal electrónico”, explicó el funcionario.

Jalisco tienen grandes oportunidades al seguir formando el talento local con conocimientos adicionales que permiten a los estudiantes egresados de bachillerato y población en general incursionar al sector productivo en áreas de alto valor agregado.

Al referirse a la Red Jalisco, el funcionario estatal destacó que “queremos cerciorarnos que cada que llegue a un nuevo municipio, que llegue a cada una de las 11 mil escuelas que van a gozar de conectividad de alta velocidad, por ese canal, por esa vía, se transmitan los mejores contenidos. Para eso en educación básica ya tenemos Recrea Digital y en el tema de transformación del talento, como lo decía, el IDEFT es nuestro aliado estratégico”.

Por su parte, Lorena Torres Ramos, Directora General del IDEFT, señaló que se está trabajando en la reconversión de talento, pero empezando desde casa, lo que requirió de una transformación interna de la institución para poder ofrecer los mejores servicios al ciudadano.

“El IDEFT ha recreado su propósito fundamental, de que sus actividades o clases, toda la capacitación que lleva siempre era un 80 por ciento presencial, pero con la pandemia tuvo que reorganizarse en todos sus procesos y sobre todo en su oferta educativa”, enfatizó la directora.

Explicó que los cursos en línea se diseñaron al interior del instituto basándose en un desarrollo pedagógico y sobre todo didáctico, para que el estudiante tenga una experiencia educativa más amena y sencilla. Al respecto mencionó que cuentan con tres plataformas a través de las cuales se ofertan los cursos: Zoom, LCM y Teachable.

OFERTA EDUCATIVA

• Hasta el momento se han desarrollado más de 30 cursos en línea entre los que destacan: Automaquillaje; Comida Vegana; Community Manager; Computación Básica; Inglés Básico; Inglés Avanzado; Inglés Intensivo; Introducción a la Fotografía; Introducción y Manejo de Lengua de Señas Mexicana; Japonés Básico; Pintura al Óleo; Reactivación de Negocios; Reparación de Computadoras; Transporte de Carga y Transporte público.
• Los costos de los cursos oscilan entre los 350 a los 1,800 pesos, y una masterclas para orientar a los interesados a elegir la mejor opción de formación cuesta 100 pesos
• Toda la oferta educativa se puede consultar en: https://www.ideft.edu.mx/.

Invita Secretaría de Economía al seminario virtual “Oportunidades Comerciales y de Inversión entre Oaxaca y Canadá”

·         Con esta acción, el Gobierno del Estado impulsa la comercialización y competitividad de las MiPyMEs de sectores estratégicos de Oaxaca

La Secretaría de Economía del Gobierno de Oaxaca, en coordinación con la Embajada de México en Canadá y la Representación de la Secretaría de Economía del Gobierno de México en Canadá, invitan al Seminario Virtual “Oportunidades Comerciales y de Inversión entre Oaxaca y Canadá”.

Esta actividad se lleva a cabo con el objetivo dar a conocer a empresarios, productores y comercializadores las oportunidades en materia de exportación e inversión, y en seguimiento al Seminario “Ventajas del T-MEC” realizado en el mes de julio.

El seminario se realizará el próximo lunes 9 de noviembre vía zoom a las 11:00 horas. Para participar, las y los interesados deberán registrarse en la plataforma https://www.oaxaca.gob.mx/se/seminario-virtual-oportunidades-comerciales-y-de-inversion-entre-oaxaca-y-canada-2/.

Se abordarán temas enfocados en agricultura, PyMEs, comercio electrónico, régimen de inversión, relaciones comerciales con Oaxaca – Canadá, potencial del T-MEC para Oaxaca y oportunidades de importación en Canadá.

Con la realización de este Seminario, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa busca impulsar la comercialización y competitividad de las MiPyMEs de sectores estratégicos del estado, y con potencial de oferta exportable, enfocado en el ingreso y permanencia en el mercado canadiense.

 

 

 

Construyen Oaxaca-Guerrero acciones concretas para fortalecer la seguridad y la paz

con el objetivo de definir acciones concretas que refuercen el orden y la tranquilidad en zona fronteriza de ambas entidades federativas.

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Ernesto Salcedo Rosales, se reunió con su homólogo del estado de Guerrero, David Portillo Menchaca, con el objetivo de definir acciones concretas que refuercen el orden y la tranquilidad en zona fronteriza de ambas entidades federativas.

Durante la reunión celebrada en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5) del estado de Guerrero, se establecieron los mecanismos de colaboración y operación conjunta, para detectar y detener a los principales generadores de violencia de esa franja colindante.

Este encuentro es el primer paso para lograr establecer un trabajo conjunto a través de las Mesas de Construcción de Paz de ambos estados, en donde tendrán participación los gobernadores; así como, las fiscalías estatales y sus corporaciones integrantes.

El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Ernesto Salcedo Rosales, puntualizó que se trata de una estrategia biestatal que permitirá generar mejores condiciones para el desarrollo y la paz, de la ciudadanía asentada en esa demarcación.

Asimismo, destacó el compromiso, colaboración y coordinación del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo y de su equipo de trabajo.

 

 

 

 

 

 

Las familias oaxaqueñas, lo más importante para el gobierno del Estado y para el DIF Oaxaca

Ivette Morán de Murat, entregó una silla de rueda tipo PCI (parálisis cerebral infantil) a Joshua, un pequeño de la población de la Villa de Zaáchila, en la región de los Valles Centrales.

La administración que encabeza el maestro Alejandro Murat Hinojosa, trabaja sin descanso por el bienestar y salud de las familias oaxaqueñas; por ello, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregó una silla de rueda tipo PCI (parálisis cerebral infantil) a Joshua, un pequeño de la población de la Villa de Zaáchila, en la región de los Valles Centrales.

Juvencio, papá del pequeño, relata la forma en que solicitó este aparato funcional para su hijo: «En una ocasión la esposa del gobernador realizó una posada con el grupo de pepenadores, dudé en acercarme, pero me dije a mí mismo, no pierdes nada en intentarlo. Caminé hacia ella, la saludé, le expuse el caso de mi hijo y le solicité una silla de ruedas para que él pudiera moverse y tener un poco más de espacio. Hoy puedo decir que se nos abrieron las puertas, estamos muy agradecidos, porque es un objeto muy indispensable para nosotros».

Don Juvencio resalta que los apoyos, programas y acciones que este gobierno implementa ayuda a mucha gente. Refirió que su hijo sigue creciendo, y transportarlo de un lugar a otro, se le dificulta, pero hoy, gracias a esta silla, ayudará muchísimo a su familia para moverlo y trasladarlo de un lugar a otro, donde a él le gusta. «Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, estamos muy agradecidos con usted porque se fija en nosotros, en las personas que viven al día, que no tenemos recursos para poder adquirir un aparato como este. Toda mi familia está agradecida con usted, porque este apoyo es muy grande y de utilidad», finalizó.

El pequeño Joshua, no cabía de la enorme felicidad al contar con su nuevo aparato funcional, con el que podrá ir de un lugar a otro sin ningún impedimento. Tan feliz se encontraba que refirió: «¡Muchas gracias por mi silla!».

El DIF Oaxaca, seguirá trabajando por un Oaxaca más incluyente. #CrearConstruirCrecer.

 

 

Asiste Héctor Astudillo a reunión con la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero

*Salud, presupuesto y unidad Nacional, temas abordados en la reunión con la titular de la Sego

Guerrero participó en la Ciudad de México.- Con la finalidad de coordinar esfuerzos en temas de salud, presupuesto, social y de unidad nacional rumbo al próximo proceso electoral, el gobernador Héctor Astudillo Flores, asistió a una reunión de trabajo con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero en la que participaron sus homólogos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

En un diálogo de respeto institucional, durante la reunión en Gobernación Federal se abordaron cuatro rubros relacionados con proyectos de gestión de las entidades federativas para el ejercicio Fiscal 2020-2021, así como el seguimiento a las acciones de atención contra el coronavirus, y respecto al proceso electoral del próximo año, así como la cooperación institucional entre los estados y el gobierno federal.

En el encuentro llevado a cabo en la sede de Bucareli asistieron los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; y Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna.

La gobernadora del estado de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, no asistió debido a que dio positivo a COVID-19 y se encuentra en aislamiento como lo establecen los protocolos sanitarios.