Promueven gobiernos de México y Oaxaca rescate de juguetes tradicionales

·         Premian a 14 artesanas y artesanos en certamen de juguete popular

Con el objetivo de rescatar los juguetes tradicionales, el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), llevó a cabo el Noveno Certamen del Juguete Popular Oaxaqueño que busca fortalecer la identidad de los pueblos originarios a través de la elaboración de nuevos diseños, preservando el arte tradicional.

La directora general del IOA, Nadia Clímaco Ortega, acompañada por la secretaria de las Culturas y Artes, Karla Villacaña Quevedo, en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, premiaron a 14 artesanas y artesanos locales ganadores del Noveno Certamen del Juguete Popular Oaxaqueño 2020.

También estuvieron presentes la subsecretaria de Operación Turística de la Sectur, Alba López Redondo y la coordinadora general de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Economía, Ana Cecilia Espino Salas, quienes premiaron a los ganadores de las categorías previstas en la convocatoria, en la que se inscribieron un total de 63 artesanas y artesanos oaxaqueños.

En un enlace audiovisual, la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, destacó el trabajo de las y los artesanos oaxaqueños que a pesar de la pandemia es a través del juego como se puede llegar a hacer mejores personas.

En la categoría Textiles de algodón y lana, el primer lugar fue para Wendy Abigail Salones Calvo de Santo Tomás Jalieza con su pieza “Tiliche tradicional “; Armando Sosa García de San Pablo Villa de Mitla ocupó el segundo lugar con “Shab xhape (niñas y sus ropas)”; y en tercer lugar, Efigenia Marcial Carro de Pinotepa de Don Luis, con “La Oaxaqueña”.

En su mensaje, la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Nadia Clímaco Ortega, felicitó a las y los ganadores y resaltó que el arte popular oaxaqueño se ha convertido en un referente a nivel internacional en materia artesanal.

Respecto a la categoría Alfarería y cerámica, Violeta Judith Velasco Villanueva de Santa María Atzompa es el primer lugar con su juego de vajilla pequeña denominada “Ndakiko (jugamos); Adelina Pedro Martínez de San Bartolo Coyotepec obtuvo el segundo lugar por su pieza “Silbatos tradicionales”; y, Leopoldo García Aguilar de Ocotlán de Morelos en tercer lugar con “Carritos prehispánicos”.

Madera Tallada, es otra de las categorías premiadas. Por su trabajo “Carrusel de Madera”, obra tallada en diferentes maderas, Jesús Edel Bustamante Cruz de Miahuatlán de Porfirio Díaz obtuvo el primer lugar; Camilo Verdeja Santiago de San José Chiltepec se ubicó en segundo lugar con su pieza “Carpintero de Madera”; y Joaquín Hernández Vásquez de San Martín Tilcajete con “Helicóptero Zapoteco”, logró el tercer lugar.

Asimismo, en piezas elaboradas con diversos materiales, Miguel Ángel Martínez Reyes de Miahuatlán de Porfirio Díaz ocupó el primer lugar con “Tren de pasajeros”, obra tallada en hueso de Res; en segundo lugar, Ulises Hernández Martínez de Miahuatlán por “Equilibrio”, pieza tallada en hueso y madera de huanacaxtle; y, “Flor de Piña”, elaborada con hoja de maíz seca por Eva Vásquez Clemente de Oaxaca de Juárez en tercer lugar.

 

En tanto, Luis Alberto López López de Santa Cruz Xoxocotlán y Ana Karen López González de San Bartolo Coyotepec, recibieron menciones honoríficas por sus piezas “Biza’na (hermana) y “Los juguetes de mi abuelita”, respectivamente.

 

 

Buen Fin 2020 impulsará la economía y fomentará el cuidado de la salud; sector público y privado trabajan juntos por México: presidente

se extenderá el número de días de ofertas —del 9 al 20 de noviembre

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer detalles del Buen Fin 2020, que en su décima edición tendrá como uno de los objetivos principales el cuidado de la salud de toda la población.

Con ese propósito se extenderá el número de días de ofertas —del 9 al 20 de noviembre—en establecimientos comerciales, los cuales tendrán que reforzar sus protocolos sanitarios, evitar aglomeraciones y moderar el aforo.

Durante la jornada de compra y venta de bienes y servicios a precios especiales se busca apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno, fomentar el comercio formal y respetar los derechos del consumidor.

En conferencia de prensa matutina el mandatario dijo que se espera igualar e incluso superar el monto de ventas de 2019, que alcanzó los 117.9 millones de pesos.

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, indicó que el cuidado de la salud, el cumplimiento de las disposiciones sanitarias y el consumo responsable son las principales expectativas que se tienen para este año.

“No queremos que el Buen Fin sea una fuente de endeudamiento, sino que sea justamente un consumo planeado”, aseveró.

Recordó que la jornada de ofertas en bienes y servicios no significa un aporte presupuestal desde el gobierno federal.

“No hay un costo, lo que hay es esta colaboración, este conjunto de acciones que nos llevan a trabajar juntos”, remarcó la secretaria.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó los mecanismos para reducir la probabilidad de contagios entre trabajadores y público.

Resaltó la importancia de promover y orientar las compras en línea; realizar compras presenciales individuales sin acompañantes menores de edad y establecer horarios específicos para venta a personas adultas mayores, así como señalización y cajas específicas.

También incentivar pagos con tarjetas de crédito y débito para evitar el intercambio de dinero en efectivo.

Dijo que el aforo permitido será del 30 por ciento en entidades en semáforo naranja y 50 por ciento en estados con semáforo amarillo.

Los protocolos sanitarios continuarán: sana distancia, lavado de manos o uso de gel antibacterial; toma de temperatura al ingresar a cualquier establecimiento, uso obligatorio de cubrebocas y restricción del acceso a personas con síntomas de enfermedades respiratorias visibles.

El Instituto Mexicano del Seguro Social pone a disposición la plataforma IMSS Nueva Normalidad diseñada con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Economía, en la que 124 mil empresas registradas han hecho una autoevaluación de sus protocolos para el retorno seguro de trabajadores a los centros de trabajo.

Los cursos en línea son gratuitos y voluntarios en http://climss.imss.gob.mx/. Para el Buen Fin se han logrado 39 mil 612 inscripciones con una tasa de terminación del 82 por ciento.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, informó que el 9 de noviembre se adelantará el aguinaldo a las y los trabajadores al servicio del Estado a fin de que tengan liquidez para realizar sus compras.

Asimismo, habrá un apoyo fiscal de 500 millones de pesos que se darán a través de sorteos; 400 millones de pesos serán para los clientes y cien millones de pesos para los establecimientos.

Para consultar las tiendas y establecimientos participantes está disponible la página www.elbuenfin.org enlazada al sitio oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Por parte del sector público participan en el Buen Fin las secretarías de Economía, de Turismo y de Hacienda y Crédito Público; además, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Profeco y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Del sector privado, el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la Asociación de Bancos de México, la Asociación de Internet MX, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

“Nos da muchísimo gusto estar en compañía de los representantes del sector privado. Hemos estado trabajando de común acuerdo en todo lo que beneficia al país, en todo lo que beneficia al pueblo, en todo lo que ayuda a mejorar la economía de México. Estamos trabajando de manera coordinada todas las dependencias con los representantes del sector empresarial. Estamos juntos, no hay diferencias, no hay pleitos, pues, para decirlo con más claridad. Estamos trabajando unidos el sector privado y el sector público por el bien de México”, concluyó el presidente López Obrador.

Acompañaron al mandatario en el anuncio, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; la jefa del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez; el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla; el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos; el presidente del CCE, Carlos Salazar Lomelín; el presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz; el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera Lajous y el presidente de la Antad, Vicente Yáñez Solloa.

Van 21 mil 632 casos acumulados de COVID-19 en Oaxaca, 131 más que ayer

Reporta SSO cinco defunciones, para un total de mil 727 decesos

jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mario Martínez Roja, informó que se registraron 131 contagios de COVID-19 este 04 de noviembre, para acumular 21 mil 632 casos confirmados en el territorio oaxaqueño; además de cinco decesos, por lo que el global de defunciones es de mil 727.

En representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, el funcionario indicó que los pacientes contabilizados este miércoles pertenecen a 43 municipios; asimismo, la entidad tiene un global de 573 pacientes que cursan la enfermedad en etapa activa.

Añadió que los casos nuevos detectados en las últimas 24 horas corresponden a: Oaxaca de Juárez con 44, seguido de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 10, Santa Cruz Xoxocotlán con seis, y Salina Cruz, Villa de Zaachila, San Jacinto Amilpas con cinco reportes respectivamente, el resto cuatro, tres, dos y uno.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria destacó que 19 mil 343 personas han recibido su alta sanitaria, 98 más que ayer, cifra que representa el 89.4% del total de las y los infectados por el virus. Además, a la fecha hay un acumulado de nueve mil 379 casos negativos y tres mil 489 están como sospechosos.

Agregó que el porcentaje de ocupación de camas para pacientes que presentan complicaciones a causa de la enfermedad viral se encuentra al 32.3% en general, el 37.3% corresponde a camas de observación y el 24.2% con ventilador. Del personal de Salud que ha dado positivo, 930 son médicos, mil 221 personal de enfermería y 942 otros trabajadores del sector.

Subrayó que por número de contagios Valles Centrales registra 14 mil 457 positivos y 852 muertes; Istmo dos mil 108 y 312 decesos; Tuxtepec mil 827 y 257 defunciones; Mixteca mil 573 y 140 perdidas fatales; Costa mil 094 y 109 decesos; Sierra 573 y 57 muertes acumuladas.

Añadió que respecto al informe de personas positivas a COVID-19 de acuerdo al sexo, los hombres son el grupo de la población con el mayor número de contagios, con 11 mil 603 casos, cifra que representa el 54% del total de pacientes; y respecto a la edad la prevalencia es en el rango de los 25 a 44 años, con nueve mil 914 reportes.

En cuanto a las defunciones, lamentó que a la fecha han perdido la vida mil 135 varones y 592 mujeres; y los adultos mayores de 65 años y más, concentran el rango más alto de letalidad con 786 muertes.

Recordó a la población que se cuenta con cinco centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios en los hospitales: General de Zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de la 28ª Zona Militar de Santa María Ixcotel de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), General “Doctor Aurelio Valdivieso”, y Centro de Salud Urbano número Uno.

Finalmente, exhortó a la población a usar cubrebocas adecuadamente, lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente, aplicar la sana distancia en el espacio público, principalmente invitó a la ciudadanía que vive en Valles Centrales a evitar asistir a lugares concurridos y quedarse en casa si es posible, ya que es la zona donde existe más incidencia de contagios.