Arranca Gobierno del Estado campaña contra la violencia infantil

Se busca visibilizar y hacer conciencia sobre la problemática en el estado, así como castigar a quien incurra en estos ilícitos

Morelia, Michoacán, ,.– Bajo la premisa de que en Michoacán los niños que sufren abusos no están solos, el Gobierno del Estado arrancó la campaña contra la violencia infantil, con la que se busca inhibir y castigar este tipo de conductas que lastiman a las y los niños michoacanos.

A partir de diversas herramientas, se pretende visibilizar y hacer conciencia en la sociedad sobre la problemática, misma que ha tenido un incremento debido al confinamiento obligado por la epidemia del COVID-19.

Esta campaña, en la que participan diversas dependencias del Gobierno michoacano, va dirigida tanto a las y los niños como a los adultos, esto en virtud de que los menores son quienes sufren los abusos, pero los adultos los encargados de denunciar y acercar a las víctimas a instancias competentes.

¡Dilo!, es la palabra clave para evidenciar y denunciar los casos de abusos y expresar también que la violencia contra los menores no se puede quedar solo en un fenómeno silencioso, sino que se debe visibilizar y castigar.

Con esto se busca que los pequeños denuncien a quienes toquen sus cuerpos sin su consentimiento o sufran abuso, que los golpeen, los insulten o desprecien, que sean objeto de manipulación, hostigamiento o amenazas.

La campaña en apoyo a la infancia michoacana también tiene el objetivo de concientizar a la población sobre la problemática, señalando las acciones que representan violencia, así como las que ponen en riesgo a las y los niños.

Para lograr este propósito se contemplan charlas digitales con psicólogos, pedagogos o pediatras que aborden el tema del abuso sexual infantil desde la prevención y detección, además de resolver dudas de padres y tutores.

Se realizará un Manual de Prevención y Acción ante el Abuso Infantil para padres, madres o tutores de los menores, para atender en ellos el tema.

Igualmente, cuando las condiciones lo permitan, se llevarán a cabo activaciones lúdicas en las escuelas del estado, desarrollando juegos y dinámicas donde los niños puedan identificar el problema y se invite a señalarlo.

Datos:

Los tipos de maltrato infantil son:
1. Maltrato físico
2. Negligencia
3. Maltrato emocional
4. Abuso sexual

Cifras en el país

● Se estima que 20 mil niñas y niños mexicanos son captados anualmente por redes de trata de personas, de los cuales, 45 de cada 100 son niñas indígenas.
● En 2011, México ocupó el primer lugar como país emisor de pornografía infantil.
● Además, en 2018 se estimó que en México alrededor de 4.5 millones de niños fueron víctimas de abuso sexual, y solo el 2 % de los casos se dieron a conocer.
● En ese mismo año, se denunciaron 30 mil casos de posibles delitos sexuales en el país.

En Michoacán

Porcentaje de delitos que se originan en la vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes:
● Violencia familiar 54.47 %
● Omisión de cuidado 36.58 %
● Delitos sexuales 4.87 %
● Sustracción de menores 1.62 %
● Trata de personas 1.62 %
● Lesiones 0.81 %

Información y Trámites

Aviso de protección de datos
Aviso de privacidad
Correo institucional
Asistencia y Emergencia

01 (800) 455 4500
070
065 Cruz Roja
066 Emergencias
089 Denuncia anónima

© 2016-2021, Desarrollado por la Coordinación General de Comunicación Social | Gobierno del Estado de Michoacán

Premia Seculta a las ganadoras de la Convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”

·         Las ganadoras fueron seleccionadas por ser promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado

Con el objetivo de identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevó a cabo la premiación de las ganadoras de la Convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”.

En la premiación, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo, celebró que las ganadoras preserven la herencia viva que permite visibilizar los saberes que guardan. “Nuestras ganadoras suman más de dos siglos y medio de historia, de vivencias, experiencias, de sabiduría que han heredado de sus madres, sus padres, sus abuelos, de sus culturas y comunidades y que hoy son reconocidas”.

Agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, para la realización de esta convocatoria con la finalidad de apoyar con un beneficio económico a quienes no cuentan con un ingreso asegurado, contribuyendo con ello a la normalización de actividades afectadas por la pandemia del COVID-19 en el sector artístico y cultural.

La titular de la Seculta junto con la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza y del secretario de Turismo (Sectur), Juan Carlos Rivera Castellanos, realizaron la premiación a las tres ganadoras que fueron seleccionadas por ser promotoras y guardianas de elementos del patrimonio cultural inmaterial del estado.

Las galardonadas que recibieron beneficios económicos de 97 mil pesos cada una son:

Cristina Toribio Mateos de 88 años de San Juan Cotzocón, Mixe por su legado como Sacerdotisa; María Quiroz García de 88 años de San Juan Colorado, Jamiltepec, quien se ha desempeñado como partera y curandera; y Estela Rojas Santiago de 80 años de Santa María Temaxcaltepec, quien también ha entregado su vida como partera y curandera.

En el evento, el titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, resaltó el reconocimiento que se hace a cada una de las personas que habitan en las comunidades oaxaqueñas quienes cuidan su oficio, su familia y su cultura, siendo cada uno de ellos un tesoro que se debe respetar.

Asimismo, la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Eufrosina Cruz Mendoza, destacó la capacidad de las ganadoras Cristina, María y Estela, quienes dijo, son mentes llenas de sabiduría en cada una de sus comunidades. “Tenemos que respetar la tierra y nuestros entornos sociales y con las manos de ellas y ellos visibilizar y rescatar lo que es Oaxaca”.

En su momento, Cristina Toribio Mateos, ganadora del reconocimiento como Tesoro Humano Vivo manifestó la importancia de heredar sus conocimientos a las nuevas generaciones para que la cultura, costumbres y tradiciones de las comunidades oaxaqueñas trasciendan y permanezcan presentes.

Finalmente, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo, reconoció a quienes integraron el Jurado Dictaminador e invitó a las ganadoras a que continúen en cada una de sus comunidades compartiendo su legado a las nuevas generaciones para que los saberes que guardan permanezcan vivos y den identidad a las comunidades del estado.

“En sus comunidades, sus municipios, se deben sentir honrados de tenerlas como hijas de su tierra, al leer sus semblanzas, podemos detectar el amor a sus raíces que las ha llevado a velar por la gente de sus pueblos”, expresó.

 

 

 

 

Suspenden edición 2020 del Festival Luztopia

El Clúster de Turismo de Nuevo León informó la decisión como medida preventiva

Nuevo Leon,.-Considerando la situación de contingencia que atraviesa el Estado, la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León dio a conocer que la edición 2020 de Luztopía no se llevará a cabo.

Este festival lo organiza año con año el Clúster de Turismo de Nuevo León junto al Paseo Santa Lucía, en el Parque Fundidora II, y se ha convertido en un paseo tradicional para las familias del estado durante la época decembrina.

La decisión se da en coordinación con las indicaciones de las áreas de salud, y obedece a que bajo las actuales circunstancias, la prioridad es mantener la integridad de la comunidad.

El Clúster de Turismo agradeció a los visitantes, patrocinadores, embajadores y staff por todo su apoyo y comprensión, invitándolos a aplicar las medidas de prevención de contagio y a esperar la edición 2021 de Luztopía.

Construye CAO nuevo puente vehicular en Santa Cruz Amilpas

Esta obra beneficiará a más de 10 colonias y tendrá una inversión de 12 millones de pesos

Diputadas y Diputados de la LXIV Legislatura del Congreso Local, constataron los trabajos de la construcción del nuevo puente vehicular sobre el Río Salado en este municipio, obra que forma parte del financiamiento que solicitó el Gobierno del Estado para la inversión pública, que tiene como objetivo el desarrollo económico, el fomento y la generación de empleo.

En representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, encabezó el recorrido en compañía de la presidenta de la Comisión permanente de vigilancia de la deuda pública del estado, Griselda Sosa Vásquez, las diputadas Inés Leal y Arcelia López, así como los diputados Ericel Gómez Nucamendi, Othón Cuevas, Luis Alfonso Silva Romo y Ángel Domínguez Escobar.

Mayrén Carrasco dijo que la visión que tiene el titular del Ejecutivo, es de un Oaxaca conectado y esto se logra –mencionó- cuando se conjugan trabajo, esfuerzo y cooperación, solo así se  concretan proyectos tan importantes como la construcción del puente vehicular que tendrá una inversión de 12 millones de pesos, a fin de fortalecer la conectividad terrestre y la calidad de vida de las familias oaxaqueñas.

“Hoy todas y todos somos testigos que el gobernador Alejandro Murat está cumpliendo el compromiso número 310 que realizó con habitantes de Santa Cruz Amilpas y de los municipios vecinos de San Sebastián Tutla y Santa Lucía del Camino”, refirió.

En su participación, la presidenta municipal de Santa Cruz Amilpas, Natividad Matías Morales,  agradeció a las y los legisladores y representantes del Gobierno del Estado, la aprobación de los recursos para la construcción del puente vehicular, obra que va a conectar a más de 10 colonias que se ubican a lo largo del Río Salado.

Mientras tanto, el legislador Ericel Gómez Nucamendi reconoció al Gobernador por haber autorizado la construcción de este puente, que gestionó pensando en el bienestar de las y los habitantes de esta zona.

 

Ordena el Gobernador reforzar atención en puntos críticos por llegada de más lluvias

recomienda Ejército y Marina apoyan con Plan DNIII-E y Plan Marina para auxiliar a la población, instalar costaleras y reforzar bordos de protección

Huimanguillo, Tabasco.- El gobernador Adán Augusto López Hernández informó que, de acuerdo con los pronósticos de la Conagua, durante las próximas 48 horas caerán en Tabasco lluvias intensas, con acumulados de entre 300 y 400 milímetros, por lo que ordenó medidas de atención emergentes para proteger 18 puntos críticos, identificados principalmente en la ciudad de Villahermosa.

El mandatario instruyó a las instancias federales y estatales que conforman el Sistema Estatal de Protección Civil poner especial atención en las colonias Miguel Hidalgo y Casa Blanca, además de los fraccionamientos Lagunas, El Encanto y Topacio, y localidades como los Boquerones y los Buenavista, que son espacios, advirtió, “que la gente de Conagua y Protección Civil” identificaron como lugares vulnerables.

Aseveró que si bien los pronósticos no son para generar alarma entre la población, porque la infraestructura de protección contra inundaciones, entre la que se incluyen bordos y la compuerta El Macayo, están funcionando, aunado a la estrategia de atención ya en marcha para apresurar el desalojo de aguas con bombas en zonas anegadas, “nuestra obligación es dar a conocer que vienen lluvias intensas hoy y mañana”.

López Hernández apuntó que hacia el sábado y el domingo bajará el potencial de lluvias en la entidad, pero pidió a Protección Civil, así como a autoridades municipales, dar especial seguimiento a los ríos De La Sierra y Pichucalco, ubicados en una zona donde se prevé llueva mucho a partir de la noche de este jueves y el transcurso del viernes.

Igual recomendación extendió sobre los ríos Platanar y Viejo Mezcalapa, dos afluentes que se verán impactados por las avenidas provenientes del Pichucalco y el De la Sierra.

Adelantó que este mismo jueves inició una obra emergente, consistente en un desazolve a la altura de la Majahua, con el objetivo de retirar un tapón que está evitando que una parte del agua tome hacia los canales de alivio, y otra parte pase con mayor velocidad por Villahermosa, una medida, clarificó, que ayudará a disminuir los puntos de conflicto.

El mandatario mencionó que también, coordinados con el Sistema DIF Tabasco, las fuerzas armadas y los ayuntamientos, el Gobierno del Estado evalúa los sitios aptos para la apertura, en caso de ser necesario, de refugios temporales, al tiempo que refuerza la atención en los albergues donde ya se brinda resguardo y alimentación.

‘No hay riesgo de desborde del Grijalva’

Entrevistado tras realizar una gira de trabajo por este municipio, el jefe del Ejecutivo destacó el respaldo de las fuerzas armadas en la atención de la emergencia, toda vez que a través de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México tienen en marcha el Plan DNIII-E, así como el Plan Marina, con el fin de auxiliar a la gente y brindar apoyo en la evacuación de localidades inundadas.

“El Ejército y la Marina siempre han estado al pendiente y auxiliando a Tabasco, ya sea ayudando a las personas a salir de zonas anegadas, instalando costaleras –como es el caso en la Laguna del Negro–, o participando con equipos e ingenieros militares, que ahora mismo trabajan en planes para reforzar bordos e iniciar desazolves”, estableció.

Adán Augusto López descartó que en el río Grijalva, a su paso por Villahermosa, exista riesgo de desbordamiento, y precisó que en el área del malecón Carlos A. Madrazo el nivel “está un poco más de un metro abajo, lo que es soportable; en el peor de los escenarios, los técnicos calculan que podría crecer unos 20 centímetros, pero no debe haber mayor problema”, clarificó.

Dio a conocer que las filtraciones observadas en el malecón no implican que las obras de protección presenten algún problema en cuanto a su compactación, y dijo que éstas llegan por el subsuelo y son a nivel del manto freático.

“El problema del municipio de Centro y de Villahermosa es que es una especie de olla; los bordos te protegen, hay bordos que presentan filtraciones y estamos trabajando en ello, pero en términos generales los bordos protegen, pero desafortunadamente anegan, encharcan el agua y la mantienen a alturas de metro o metro y medio”, ventiló.

Expresó que a ello obedece la necesidad de bombear para sacar el agua de las zonas anegadas, pero bajo una estrategia cuidadosa y ordenada para no afectar a otras áreas poblacionales.

Cuestionado sobre el manejo de la presa Peñitas, notificó que el embalse redujo su desfogue a 590 metros cúbicos por segundo, y confió en que mantendrá su extracción en estos niveles para no seguir afectando a la planicie tabasqueña. “Esperamos que la presa específicamente se maneje con sensibilidad y profesionalismo”, sentenció.

López Hernández reiteró que el mal manejo de esa estructura fue la que generó la inundación de tres semanas atrás en localidades de los municipios de Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, razón por la cual, sostuvo, presentará una denuncia penal y una demanda por la vía civil, para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) repare los daños que ocasionó en esa zona.

“Vamos a defender los intereses de los tabasqueños (…) no hay rompimiento con CFE; simple y sencillamente vamos a defender los derechos de los tabasqueños, y la CFE como cualquier particular, por ejemplo, si afecta la propiedad y los bienes de los tabasqueños, está obligado a reparar los daños”, puntualizó.

Se consolida Oaxaca en la exportación de productos agroalimentarios

·         El limón persa y el mango, se colocan en mercados de Estados Unidos, Europa y Asia

Oaxaca, se consolida día a día, como una de las principales entidades del país exportadora de productos agroalimentarios, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa).

Productos como el café, limón persa, mango, piña, papaya, mezcal, miel y ganado caprino, se ubican dentro de los primeros lugares en el top del Atlas Agroalimentario 2019 del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, precisó que en Oaxaca, las actividades agropecuarias y pesqueras representan uno de los más importantes motores de la economía estatal, donde seis de cada 10 oaxaqueños viven de actividades vinculadas a dicho sector.

“Somos líderes a nivel nacional en el cultivo de papaya, con una producción anual de más de 314 mil toneladas, las cuales se exportan a mercados internacionales como Estados Unidos, Europa, Asia y parte del Caribe”, señaló.

Asimismo, refirió que otros alimentos oaxaqueños que se exportan, son la piña cuya producción asciende a más de 139 mil toneladas y ocupa el segundo lugar a nivel nacional; le siguen el limón persa y el mango, los cuales se comercializan hacia los Estados Unidos, Europa y Asia.

De la misma forma el café cereza, la miel y el mezcal, siendo éste último, uno de los productos más representativos de Oaxaca.

Cué Navarro mencionó que dentro del ranking de exportación, Oaxaca cuenta con un hato de 1.6 millones de cabezas de ganado bovino, “con lo que nos posicionamos en el sexto lugar nacional, produciendo más de 375 mil becerros al año. A esto se suman los casi 600 kilómetros de litoral, que nos permiten ser una potencia en materia pesquera”.

Destacó que con el impulso al proyecto del Corredor Interoceánico que realiza el gobernador Alejandro Murat ante el Gobierno Federal, se abre una gran oportunidad para comercialización de más productos del campo oaxaqueño.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura agregó que se ha trabajado de la mano con los productores para obtener las certificaciones que se requieren para acceder a los mercados internacionales y se ha fomentado el valor agregado de los productos oaxaqueños.

Como ejemplo recordó que el pasado 20 de octubre el gobernador Alejandro Murat, puso en marcha una procesadora de limón persa en la región de la Cuenca. Con dicha empresa se brinda la oportunidad a los productores de comercializar su fruta en mercados internacionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aún en tiempos de pandemia, seguimos impulsando al deporte: Riquelme

reconoció el esfuerzo de deportistas, entrenadores y sus familias en estos tiempo de pandemia.

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió la ceremonia de entrega del Premio Estatal del Deporte Coahuila 2020, evento en el que reconoció el esfuerzo de deportistas, entrenadores y sus familias en estos tiempo de pandemia.

“No teníamos por qué suspender esta ceremonia del Premio Estatal del Deporte, sino al contrario, tenemos que seguir impulsando el deporte, entregar instalaciones aún en las condiciones de pandemia y de emergencia sanitaria”, aseguró el Mandatario estatal.

En esta ceremonia se hizo entrega del premio a los ocho ganadores de las mismas categorías contendientes convocadas por el Instituto Estatal del Deporte de Coahuila (INEDEC).

Riquelme Solís explicó que el deporte no escapó de la incertidumbre que marcó la pandemia, y por ello se tomaron distintas decisiones.

Recordó que Coahuila fue de las primeras entidades en ir liberando los deportes de alto rendimiento, deportes al aire libre y actividades físicas, y que se hizo bajo una visión de estado y consultando a las y los deportistas, generando los protocolos adecuados según los casos.

“Les agradezco muchísimo este momento que es histórico para Coahuila; nunca soñamos estar celebrando el Premio Estatal del Deporte en medio de una pandemia, con las consecuencias que hoy tenemos. Pero damos una muestra de fortaleza de lo que somos los coahuilenses, de cómo debemos continuar nuestras vidas al lado del virus”, indicó Miguel Riquelme.

Señaló que ha sido ejemplar la actitud de los deportistas de cómo han seguido los protocolos sanitarios, de cómo se ha tenido el menor número de contagios en el ámbito deportivo.

“Hoy el reconocimiento es absoluto a las y los deportistas y entrenadores pero también a sus familias. Nosotros podemos poner los medios, pero sin lugar a dudas el esfuerzo que se hace desde el interior de sus familias es el más importante para llegar hasta donde están”, dijo el Gobernador.

De la misma manera reconoció el trabajo del Alina Garza al frente del Instituto Estatal del Deporte de Coahuila, ya que destacó es alguien que entiende a las y los deportistas y hoy tiene la gran oportunidad de dirigir los destinos de esta gran dependencia.

“Quiero que toda nuestra niñez y juventud cuente con las instalaciones óptimas y suficientes acordes a sus entrenamientos. En mi Administración siempre pensamos en el deporte, siempre pensamos en la reactivación, siempre pensamos en el significado que tiene el deporte en nuestra economía”, explicó Riquelme Solís en su mensaje.

RECUPERACIÓN FIRME
Reiteró que Coahuila sigue adelante en todos los aspectos y que la entidad es ejemplo nacional en recuperación de empleo, reactivación económica y de la micro economía, la más afectada por esta pandemia.

Por su parte, Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo, dijo que todos los ganadores de este Premio Estatal del Deporte, además de ser orgullo, son un ejemplo para niñas, niños y jóvenes de Coahuila.

“A veces no se dan cuenta, pero hay miles de niñas, niños y jóvenes siguiendo sus pasos, quienes ven en ustedes la posibilidad de salir adelante a pesar de las adversidades, como muchos de ustedes las han tenido”, expuso.

Alina Garza Herrera, titular del INEDEC, agradeció todo el apoyo brindado por el gobernador Miguel Riquelme a la comunidad deportiva: “Sabemos que no estamos solos, sabemos de su compromiso con las y los atletas de la entidad, así como con nuestros entrenadores y sus familias”.

Reconoció que en este año atípico surgieron nuevos ídolos y héroes fuera de las cancha, nuevos ejemplos a seguir por chicos y grandes: el personal de Salud.

Expresó que la comunidad deportiva seguirá siendo responsable y que se comprometen a mantener y difundir las medidas que desde el inicio de esta pandemia han indicado las autoridades, priorizando su salud, la de sus familias y la sociedad en general.

“Señor Gobernador, las y los atletas aquí presentes, así como los entrenadoresy promotores, son el fiel reflejo de la capacidad de los coahuilenses para sobreponerse a cualquier adversidad”, mencionó Alina Garza.

Juan Joel Pacheco Orozco, ganador del Premio en la Categoría Atleta Absoluto, exhortó a sus compañeros deportistas y entrenadores a dar lo mejor de ellos para que puedan alcanzar sus metas, tanto en el ámbito deportivo como en su vida personal.

Asimismo, agradeció al gobernador Miguel Riquelme todo el apoyo que le ha dado al deporte en el estado, ya que es esencial contar con ese compromiso y saber que tienen su respaldo para que puedan desarrollarse integralmente, como atletas y como ciudadanos.

“A cambio de ello, nosotros como deportistas nos comprometemos a seguir dando el máximo en cada uno de nuestros entrenamientos y competencias”, dijo el maratonista.

PREMIO ESATATAL DEL DEPORTE COAHUILA 2020
Ganadores

• Atleta Absoluto
o Primer Lugar: Juan Joel Pacheco Orozco.
o Segundo Lugar: Josafath Iván Veloz Velázquez.

• Entrenador Absoluto
o Primer Lugar: Blas Ruiz Martínez.
o Segundo Lugar: Martha Elvia Rodríguez Leyva.

• Protección e Impulso al Deporte
o Primer Lugar: Edith Viridiana Ibarra Reyes.
o Segundo Lugar: Marcelo Juárez Alarcón.

• Atleta con Trayectoria Deportiva
o Bibiana Candelas Ramírez.

• Entrenador con Trayectoria Deportiva
o Consuelo Martínez Gutiérrez.

• Atleta Juvenil Adaptado
o Primer Lugar: Monserrath Castruita Piña.
o Segundo Lugar: Jesús Francisco Almaraz Arias.

• Atleta Juvenil Convencional
o Primer Lugar: Carol Marisel Sánchez Alvarado.
o Segundo Lugar: Carlos Alberto Ramírez Ortega.

• Atleta Veterano
o Primer Lugar: Raúl Javier Hernández Cardona.
o Segundo Lugar: Jorge Bernardo Rocha Navarro.

Resuelta después de 10 años la regularización de personal PAAE en Oaxaca: IEEPO

con lo cual obtendrán más beneficios, asegurando sus derechos adquiridos por antigüedad

Derivado de los acuerdos de Mesas Tripartitas SEP-IEEPO-Magisterio, en el 2020 quedará resuelta al 100% la regularización de las claves E2405 y E2403 del personal educativo, con lo cual obtendrán más beneficios, asegurando sus derechos adquiridos por antigüedad

Con base en el respeto, la comunicación permanente y una estrecha coordinación entre los gobiernos estatal y federal que han sentado las bases de una nueva relación con el magisterio oaxaqueño, como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, este 2020 quedará resuelta al 100% la regularización de las claves E2405 y E2403 del personal educativo, después de más de una década que no se había atendido.

Derivado de las gestiones del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Francisco Ángel Villarreal, y como parte de los resultados de las 15 Mesas Tripartitas de trabajo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el IEEPO y la dirigencia magisterial; el año pasado inició el procedimiento respectivo para favorecer con ello la situación laboral de las y los trabajadores al servicio de la educación en la entidad.

El director administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora, puntualizó que privilegiando el diálogo, con apego a lo establecido en la normatividad vigente y a los derechos laborales y humanos de las y los trabajadores del sistema educativo, se resolverá esta petición que llevaba más de diez años sin ser atendida y que, gracias a esta solución, ahora podrán tener más beneficios, como el regalo de fin de año.

Sobre los estímulos por años de servicio del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), puntualizó que de acuerdo con la normatividad vigente únicamente es otorgado a quienes ostenten plaza y función administrativa durante el periodo solicitado de servicio y su clave de cobro sea PAAE.

Es decir, para efectos de este estímulo, por Ley no está permitido sumar antigüedades en el desempeño de claves de apoyo y asistencia a la educación con las acumuladas en el desempeño de claves docentes, como son las claves E2405 y E2403 que son catalogadas como docentes, explicó.

Márquez Zamora resaltó que todo el personal que haya tenido alguna de estas claves, con base a la normatividad ampliamente conocida, no se le contempla este periodo  para efectos de las convocatorias de referencia sobre estímulos por años de servicio; sin embargo, debe existir la certeza que para efectos de jubilación y otras prestaciones no se trastocan,  ni se modifica  la fecha de ingreso al Sistema Educativo, por lo que la antigüedad en el Instituto se sigue respetando.

“La realidad es que, con el trabajo coordinado entre la SEP, IEEPO y magisterio, se reivindica y se da solución a una problemática muy sentida de las y los trabajadores PAAE que no fue atendida por más de una década”, garantizando su antigüedad, reiteró el director administrativo del IEEPO.

 

 

La UABJO coadyuva en acciones por los Derechos de niñas, niños y adolecentes

·        Impulsa la campaña “1, 2, 3 por ti”, en coordinación con diferentes instancias gubernamentales.

“La formación en Derechos Humanos debe generarse desde la infancia, en las escuelas y al interior de las familias, sobre todo en zonas rurales y pueblos indígenas”, afirmó el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez.

Argumentó, que además se debe coadyuvar de manera interinstitucional en el fomento al respeto de los derechos humanos y al reconocimiento de las lenguas originarias, para que el hablar un idioma diferente no sea motivo de discriminación.

Lo anterior en el inicio de la campaña “1,2,3 por ti”, que se realiza a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU), en coordinación con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Sikanda, Word Visión México, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-SIPINNA) y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO).

En su momento la responsable de la DDU, Yarib Hernández García, explicó que el propósito de dicha campaña es conocer de viva voz de niñas, niños y adolescentes, cómo han vivido la pandemia por COVID-19, en distintos rubros: educación, salud, entretenimiento y el ejercicio de sus derechos.

Las categorías son: Érase una vez un virus enfocado a participantes de 3 a 11 años, quienes deberán enviar un dibujo, carta o video.

Y Reto por tus derechos enfocada a adolescentes de 12 a 17 años, la cual recibirá materiales a través de un TikTok, audios de whatsapp, cartas, historietas o videos.

Las y los autores de los trabajos más creativos podrán obtener una beca para cursos de verano en la Facultad de Idiomas de esta Casa de Estudios, en su sede Burgoa o recibir material educativo.

La recepción de materiales será vía Whatsapp al 951 229 06 70, hasta el 30 de noviembre.

Cabe destacar que, en el arranque de esta actividad, el pasado 3 de noviembre se realizó un panel moderado por la bailarina oaxaqueña y candidata al premio de la paz, Aleida Ruiz Sosa, y participaron con sus opiniones la niña Nadxieli Lizbeth Antonio Jiménez de Ocotlán de Morelos, la adolescente Evelyn Naomi López Pérez de Lomas de San Jacinto y el niño Irvin Hernández Ramírez de Zaachila.

Además, estuvo presente la titular de SE- SIPINNA, Rosario Villalobos Rueda, de la PRODENNAO, María Cristina Susana Pérez Guerrero y el Ombudsman, Bernardo Rodríguez Alamilla.

 

 

 

 

 

Entrega Aispuro Microcréditos a la Palabra en El Salto, Pueblo Nuevo, Dgo.

Avanza programa para reactivar economía de pequeños negocios en todo el estado.

El Salto, Pueblo NuevoDurango,.- – En apoyo, para mantener la economía de los municipios, el gobernador José Rosas Aispuro Torres entregó un total de 130 Microcréditos a la Palabra en El Salto, para que los comerciantes de esta entidad reactiven sus negocios ante la difícil situación provocada por la pandemia del COVID-19.

Aispuro Torres detalló que en esta primera etapa se distribuyeron 407 mil 500 pesos, en beneficio de los pequeños comerciantes de dicho municipio, con lo que podrán darle un impulso a los comercios y bienestar a sus familias.

“No están solos, seguiremos luchando en unidad para que estos apoyos les permitan mantener sus ingresos”, aseguró el Mandatario tras indicar que el programa avanza favorablemente en todo el estado.

El presidente municipal de Pueblo Nuevo, Adrián Chaparro Gándara, resaltó la importancia del trabajo en equipo con el Gobierno Estatal y el Ayuntamiento; mencionó que dichos créditos aliviarán lo resentidos que se encuentran los bolsillos de las familias en estos tiempos difíciles, con el único requisito que fue la palabra de la gente, apuntó.

“Este microcrédito nos brinda la oportunidad de seguir trabajando”, expresó, Alma Valenzuela Pérez, a nombre de los 130 comerciantes que recibieron apoyo financiero, sin aval y sin intereses.

En la entrega de dicho programa, estuvieron presentes el secretario de Bienestar Social del Estado (SEBISED), Jaime Rivas Loaiza; de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), Rafael Sarmiento Álvares; Monseñor Juan María Huerta Muro; así como el director general de la Comisión de Aguas en el Estado (CAED), Jorge Nevárez Montelongo.