Se agregan a la estadística estatal 122 casos nuevos y cinco defunciones por COVID-19: SSO

Se detectaron 38 municipios con casos nuevos, por lo que a la fecha el virus se mantiene activo en 90 ayuntamientos de los 570 del territorio oaxaqueño

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reportaron este 5 de noviembre cinco fallecimientos más a causa de COVID-19, por lo que la cifra global de pérdidas humanas a causa de la pandemia se situó en mil 732 muertes, confirmadas por laboratorio, asociación epidemiológica y dictamen médico.

El subdirector de Innovación y Calidad, Héctor Matus Santiago, en representación del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, informó que este jueves también se contabilizaron 122 nuevos contagios de la enfermedad respiratoria, con lo que el número de acumulados suma 21 mil 754.

En este sentido detalló que se tienen en total tres mil 576 pacientes sospechosos, nueve mil 391 han sido descartados al padecimiento, y se dieron de alta a 113 pacientes en las últimas 24 horas, con lo que la cifra de recuperados alcanzó los 19 mil 456.

En cuanto a la atención medica en la entidad, dijo que la ocupación hospitalaria se encuentra al 33.7%, de este porcentaje, el 39.5% corresponde a camas en observación y 24.2% de cuidados intensivos; actualmente existen 574 personas que cursan con la enfermedad en etapa activa y en constante monitoreo por el personal del sector.

Explicó que, en la última actualización del informe epidemiológico de la emergencia sanitaria, se detectaron 38 municipios con casos nuevos, por lo que a la fecha el virus se mantiene activo en 90 ayuntamientos de los 570 del territorio oaxaqueño.

El funcionario especificó que por distribución geográfica Valles Centrales concentra 14 mil 555 pacientes acumulados, Istmo dos mil 115, Tuxtepec mil 828, Mixteca mil 584, Costa mil 099 y Sierra con 573 confirmados.

Respecto a los municipios que notificaron casos nuevos, enlistó que Oaxaca de Juárez encabeza la lista con 44 diagnósticos, seguido de Villa de Zaachila con nueve, Santa Lucía de Camino con seis, así como Santa Cruz Xoxocotlán, San Sebastián Tutla y Asunción Nochixtlán con cinco pacientes respectivamente, el resto cuatro, tres, dos y uno.

En su participación el presidente de la Asociación Oaxaqueña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (Aomecti), Aarón Tito Santiago López, al impartir el tema “Sigamos previniendo contra el COVID-19”, explicó que la incidencia de mortalidad continúa al alza, por lo que exhortó a la población a usar correctamente el cubrebocas, “es la mejor vacuna que se tiene al momento”, declaró.

Expuso que las mascarillas deben colocarse cubriendo nariz y boca, ajustarla al rostro, no colocarla en la cabeza o barbilla, no compartirla, ni tocar la parte delantera al traerla puesta, cambiarla cuando este dañada y lavarla después de cada uso, para que tenga efectividad.

Asimismo, aseveró la importancia del lavado de manos con agua y jabón, así como la aplicación del distanciamiento social, por lo que recomendó quedarse en casa si es posible, abrir las ventanas de las habitaciones, hervir los alimentos, cubrirse con el ángulo interno del codo al toser o estornudar independientemente de tener el cubrebocas colocado, dormir bien y llevar a cabo una alimentación saludable.

Finalmente, Santiago López señaló que la suma de las acciones sanitarias y de protección, llevadas a cabo por todas y todos con responsabilidad, coadyuvarán a reducir el índice de contagios y de letalidad.

 

 

4T resolverá déficit de médicos y especialistas: presidente; renuevan ENARM e incrementa presupuesto para formar profesionales de la salud

presentar un reporte de acciones para impulsar la formación de profesionales de la salud en diferentes áreas.

Con el objetivo de resolver el actual déficit de médicos y especialistas en México, estamos empezando a dar soluciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar un reporte de acciones para impulsar la formación de profesionales de la salud en diferentes áreas.

El propósito, dijo, es “que un mayor número de médicos puedan especializarse; cómo incrementar el ingreso de médicos y disminuir el rechazo y hacia adelante eliminarlo por completo y que en el mediano plazo tengamos los médicos que requiere el país”.

En conferencia de prensa matutina informó que ya está listo el plan a ejecutar, el cual incluye la aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) —con 7 mil 937 nuevos reactivos elaborados y elaborados por un grupo de expertos— y un presupuesto inicial cercano a los tres mil millones de pesos que, además de incrementarse gradualmente, dará el doble de posibilidades de aceptación a los médicos que realicen el examen.

El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Alejandro Ernesto Svarch Pérez, indicó que en momentos como la epidemia de COVID-19 resulta particularmente sensible la carencia de médicos generales y especialistas, por lo que el Gobierno de México puso en marcha una estrategia para cerrar la brecha de recursos humanos.

Alejandro Svarch, titular de la Coordinación Nacional Médica del Insabi.

Comentó que, de seguir el número de aceptados en el ENARM como tradicionalmente se hacía, “en los próximos diez años no alcanzaríamos a completar ni siquiera un médico por cada mil habitantes. Es decir, con el modo tradicional preestablecido de formación de recursos humanos no seríamos capaces de atender el déficit estructural de médicos especialistas que prevalece”.

Explicó que se consultó al ISSSTE, Pemex, IMSS, Fuerzas Armadas y la Secretaría de Salud cuánto podían crecer tomando en cuenta su capacidad técnica para garantizar la formación tutorial.

La Coordinación Nacional Médica del Insabi detectó que podrían abrirse hasta 9 mil 449 espacios nuevos.

El coordinador Alejandro Svarch Pérez precisó que estas becas se traducirán en nuevas plazas de acuerdo con la segunda fase del plan estratégico, que establece la permanencia de los recursos humanos formados en las instituciones de salud públicas.

Con las Unidades Formadoras de Médicos Residentes se analizaron las necesidades de formación de especialistas por entidades federativas, además de la capacidad de sedes existentes de especialidades y apertura de nuevas con aval universitario.

El resultado, remarcó, es de 18 mil 929 plazas-becas nuevas, lo que representa un cien por ciento de crecimiento con el año anterior; en 2019 solo se otorgaron 9 mil 480.

Informó que también se decidió abrir nuevas sedes de formación en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El programa permite que hasta mil 600 médicos optar por una beca en países como Canadá, Estados Unidos, Argentina, Cuba y Australia, países con los que el gobierno federal tiene importantes avances en el proceso de negociación.

Médicas y médicos realizarán un ENARM sin irregularidades

El coordinador Nacional Médico, Alejandro Svarch Pérez, destacó que para la elaboración del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2020 se estableció un comando en el que participan las secretarías de Salud, de Educación Pública, de Marina y de la Defensa Nacional, así como el Centro de Evaluación Militar.

Esta mesa elaboró y validó 7 mil 937 reactivos exclusivamente para el examen de este año. En 2021 se renovarán “con lo cual garantizaremos que todos nuestros aplicantes hagan un examen nuevo con contenidos actualizados y revisado por un equipo de 35 médicos especialistas del sector salud y de nuestras Fuerzas Armadas y de pedagogos dedicados de tiempo completo a este importante esfuerzo”.

Expuso que se ha dispuesto un operativo para la aplicación del examen que se llevará a cabo del 7 al 12 de noviembre en seis sedes: dos en Ciudad de México, dos en Guadalajara, uno en Monterrey y uno en Villahermosa. Para este año habrá 50 mil 448 sustentantes.

Svarch Pérez resaltó que se realizará en un ambiente seguro ante la epidemia de COVID-19, influenza y dengue. Se instalará un área de triage para la detección de casos con sospecha de COVID-19 y se fumigarán espacios para reducir el riesgo de transmisión de dengue.

El presidente López Obrador sostuvo que la innovación en la aplicación del ENARM acabará con el influyentismo y el abandono de lo público que trajo consigo el periodo neoliberal.

“Como se dijo desde el principio del gobierno, se heredó un déficit de médicos especialistas. Fue un saldo, otro más negativo, de la política neoliberal. Nos dejaron sin médicos y sin especialistas porque no les importó realmente fortalecer el sistema de salud pública. Se empeñaron en la privatización de la educación y se rechazaron a muchos jóvenes que querían ingresar a las universidades públicas con la mentira, con el pretexto de que no pasaban el examen de admisión cuando en realidad las universidades no tenían espacio, no tenían cupo porque no contaban con presupuesto”, remarcó.

Agregó que “había una idea de poner la educación al mercado; ‘que estudie el que tiene para pagar colegiatura’. Es como ese pensamiento conservador de que ¿para qué ayudar a la gente pobre? Eso es populismo, eso es paternalismo. Ayudar a los de arriba, permitir el saqueo de unos cuantos eso es fomento, eso es apoyo, crecimiento, rescate. Todo esto que fueron configurando para dejar a la gente sin atención y abandonar lo público”.

Participaron en el anuncio el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Trabajamos todos los días para restituir el tejido social en nuestro estado: Ivette Morán de Murat

entregó un parque infantil incluyente en Villa Talea de Castro, región de la Sierra Norte. Dicho parque tuvo una inversión superior a los 470 mil pesos.

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, por lo que satisfacer estas necesidades es prioridad para la administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Por esta razón, y siguiendo los protocolos de salud derivado del covid-19, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregó un parque infantil incluyente en Villa Talea de Castro, región de la Sierra Norte. Dicho parque tuvo una inversión superior a los 470 mil pesos.

En su visita a este municipio, la esposa del gobernador mencionó que la entrega de estos apoyos dignifica y ayuda a restituir el tejido social entre la población, además de incentivar y promover el ejercicio entre niñas, niños y adolescentes. Ivette Morán de Murat, expresó: «Estamos muy contentos de venir y cumplirle a Villa Talea de Castro. Mi esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, todos los días nos dice que trabajemos sin descanso, que recorramos cada rincón de Oaxaca para saber sus inquietudes, sus necesidades y dar puntual atención a cada una. Hoy, cumplimos otro compromiso del gobernador, porque de eso se trata, ser personas de hechos y no de palabras».

Martimiano Jiménez León, presidente municipal de Villa Talea de Castro, mencionó sentirse entusiasmado por la visita de la esposa del gobernador, sobre todo, por traer estos apoyos que tanta falta le hacen a su comunidad. «Agradecemos al señor gobernador Alejandro Murat Hinojosa y a usted señora Ivette Morán de Murat, porque sin el apoyo de ambos, estos juegos no estarían en la comunidad. Reiteramos nuestra disposición de seguir trabajando de manera coordinada, para qué apoyos y beneficios se aterricen en Villa Talea de Castro».

Por último, Abigail Chávez Ramírez, presidenta del comité DIF municipal, indicó que estos juegos serán de gran utilidad para niñas y niños, pues los mantendrá muy activos. «Este parque mantendrá muy activa a la niñez, tendrán un espacio digno y de calidad, gracias al gobernador y a usted amiga Ivette. Sin duda alguna, Villa Talea de Castro les estará eternamente agradecidos», finalizó.

La señora Ivette Morán de Murat estuvo acompañada por Christian Hernández Fuentes, director general del Registro Civil del Estado de Oaxaca y de Olegario Juárez Vásquez, delegado regional del Sistema DIF Oaxaca en la Sierra Norte.

El DIF Oaxaca construye espacios de desarrollo y fortalece el tejido social para niñas y niños. #CrearConstruirCrecer