Promueve SMO la Red Comunitaria de Mujeres Agrarias de Oaxaca

“Oaxaca rumbo a la igualdad: acciones de fortalecimiento

A fin de crear la Red de Mujeres en Cargos de Representación Agraria, Municipal y Comunitaria del Estado de Oaxaca, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), llevó a cabo Mesas de trabajo presenciales en el marco del proyecto “Oaxaca rumbo a la igualdad: acciones de fortalecimiento de las políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres en el estado y los municipios”.

El proyecto consiste en varias sesiones de capacitación, mesas de trabajo y un Foro como parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género 2020 del Instituto Nacional de las Mujeres.

El evento inaugural fue encabezado por la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, quien afirmó que en zonas rurales e indígenas de Oaxaca las mujeres enfrentan obstáculos en el uso y usufructo de la tierra como titulares de derechos agrarios, dificultando su acceso a apoyos públicos.

“En Oaxaca, de cada 10 personas que acreditan derechos sobre la tierra, sólo 2.63 son mujeres, un punto porcentual menos que la media nacional. Esta problemática poco visibilizada, genera consecuencias restrictivas de diferente índole, que van desde la vida familiar hasta los lineamientos de políticas públicas, lo cual restringe la autonomía física y económica de las mujeres”, afirmó la funcionaria.

Vásquez Colmenares señaló los obstáculos que enfrentan las mujeres por su condición de género en cargos de representación municipal, agraria o comunitaria: Conciliar actividades domésticas y laborales con el ejercicio del cargo, la falta de apoyo familiar, sin salario, la presión y crítica social, la desconfianza en sus capacidades y en su probidad al estar en un entorno tradicionalmente masculino, la carencia de conocimientos jurídicos y técnicos, entre otros.

“Estas situaciones repercuten en la economía, salud física y emocional de las mujeres; por ello, para fomentar condiciones hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, impulsamos esta Red para plantear sus problemáticas y buscar conjuntamente alternativas de solución, respetando las tradiciones y cultura, haciendo visibles las que violen sus derechos humanos”, enfatizó.

En tanto, a nombre del responsable de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, Gonzalo Villalobos; María Carrasco Vargas se pronunció porque cada vez sean más los municipios que modifiquen sus estatutos comunitarios para que las mujeres estén en los cargos agrarios.

“En 2019 se reformó el Artículo 37 de la Ley Agraria, para que en el Consejo de Vigilancia se incluya a las mujeres, desde las candidaturas” dijo.

Asimismo, la subsecretaria de Promoción, Participación y Equidad de Género de la SMO, Angélica Avilés Álvarez, describió las acciones de la dependencia en el tema, como antecedentes de la conformación de la Red.

En tanto la facilitadora de la metodología, Luz María Andrade, dio a conocer las preguntas eje y coordinó las mesas de trabajo.-O-

Inaugura Roberto Luevano pavimentacion en Juchipila 0

pavimentación de la calle Camino al Panteón, que se realizará con recursos conjuntos entre estado y municipio

Juchipila, Zacatecas.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), benefició a 29 familias con obras de pavimentación en la cabecera municipal de Juchipila, en las cuales, ejercen más de 1 millón 590 mil pesos.

El titular de la Sedesol, Roberto Luévano Ruíz, dijo que al atender los problemas de pavimentación en zonas de alta marginación mejora la calidad de vida de las familias vulnerables que habitan en estos lugares; benefician a economía local porque éstas se realizan con proveedores locales, para que los recursos signifiquen una derrama económica para el municipio y promuevan también el desarrollo social.

El funcionario inauguró la calle Enrique Estrada, en la cabecera municipal, donde pavimentaron 1 mil 248 metros cuadrados, con una inversión de 819 mil 374 pesos. Asimismo, inició la pavimentación de 845.57 metros cuadrados de la calle Camino al Panteón, en la que invertirán en conjunto estado y municipio, 770 mil 893.83 pesos.

Durante el recorrido, Luévano Ruíz reiteró que estas acciones no son de “relumbrón” por lo que muchas veces no se reconoce el grado de importancia que tienen, ya que cada pavimentación cambia la vida de las familias que habitan en el lugar y contribuye al desarrollo de cada beneficiario.

Realizará Parque CAPCE Taller Virtual de Manualidades Navideñas

a realizar bonitas figuras y al mismo tiempo seguir manteniendo vivo el espíritu de esta época del año.

Ante la cercana época decembrina, oaxaqueñas y oaxaqueños iniciarán el taller práctico de Manualidades Navideñas que impartirá la Secretaría de Administración los próximos 15 y 16 de noviembre, en el que aprenderán a realizar bonitas figuras y al mismo tiempo seguir manteniendo vivo el espíritu de esta época del año.

Guiados de manera virtual por la instructora de la Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE, Mónica Yáñez, cada participante aprenderá diversas técnicas para la elaboración de lámparas de vidrio y la decoración de botellas que serán embellecidas con colores y figuras alusivas a la celebración de la Navidad.

El resistol, luces led, pinturas acrílicas, naturaleza muerta y otros materiales caseros y de reciclaje, darán a los productos un uso atractivo con diseños únicos llenos de creatividad, mismos que podrán obsequiar a la familia.

En esta actividad, la Secretaría de Administración que encabeza Germán Espinosa Santibáñez brindará a hombres y mujeres habilidades manuales que podrán utilizar en la decoración de sus hogares e inclusive podrían comercializarlos y beneficiar su economía familiar.

El curso está dirigido a alumnas y alumnos que integran el Taller de Manualidades del Parque CAPCE, el cual promueve la creación de artículos con materiales reciclados para contribuir al medio ambiente y seguir creando un Oaxaca lleno de oportunidades para todos.

 

 

 

 

Anuncia Seculta a las y los ganadores de la Convocatoria Colección Parajes 2020

ganadores de la Convocatoria Colección Parajes 2020.

Con el objetivo de publicar nuevas obras que formen parte del acervo editorial oaxaqueño, a través del Proyecto de Fomento a la Lectura y Creación Literaria; el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), dio a conocer este viernes a las y los ganadores de la Convocatoria Colección Parajes 2020.

En este evento estuvieron presentes la titular de Seculta, Karla Verónica Villacaña Quevedo; el subsecretario de Planeación Estratégica, Omar Heredia Mariche; la directora de Promoción Artística y Cultural, Lizbeth Alicia Zorrilla Cruz y el jefe del Departamento de Publicaciones y Fomento a la Lectura, Víctor Genaro Vásquez Quintas.

Asistidos por la titular de la Unidad Jurídica, Lorena Avilés Ángel, se dieron apertura a las plicas de las obras seleccionadas por el Jurado Dictaminador dando a conocer el nombre de las y los autores de los seis títulos que serán publicados con mil ejemplares cada uno y que además recibirán un estímulo económico por 20 mil pesos.

En ese tenor, Karla Verónica Villacaña Quevedo agradeció el apoyo y la confianza de la Secretaría de Cultura Federal, ya que a través del Programa de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura se hizo posible la publicación de la Convocatoria Parajes 2020, al tiempo que felicitó a las y los participantes que pese a los momentos que se viven por la pandemia derivada del COVID-19, han convertido estos en momentos de oportunidades que les han permitido crear, construir y crecer.

Durante el evento, se dieron a conocer los nombres de las y los ganadores en diversos géneros literarios. En la categoría de cuento, la ganadora fue Liliana Esperanza Ruiz Pacheco, con su obra ‘Dualidad de caos’; en crónica, María Elisa Ruiz Hernández, con su obra ‘Aproximaciones a la desmesura del alma. Crónicas personales de 10 artistas de Oaxaca’.

Asimismo, en el género de novela, la obra seleccionada es ‘Ramas del aire’ de la autoría del escritor César Rito Salinas; en literatura infantil y juvenil, resultó seleccionada la obra bilingüe ‘Cuentos breves para niños rebeldes cuicatecos’, de Donaldo Rivera Lezama, Lucía Lezama Tejada, Paula Morelos Gómez y Adán Castillo Galindo. En la categoría de poesía, los seleccionados Yendi Ramos, con ‘Partituras sobre la nieve’ y Alan Vargas Mariscal con la obra ‘La fuerza hidráulica de las plantas & Flores del diccionario’

 

Reconoce Secretaría de Cultura a poblanos como «Tesoros Humanos Vivos»

"Tesoros Humanos Vivos", por ser portadores del patrimonio cultural inmaterial,

HUEYAPAN, Pue.- La Secretaría de Cultura reconoció en este municipio al señor Luis Monterde Gabino y a la señora María Filomena Lucas Bartolo como «Tesoros Humanos Vivos», por ser portadores del patrimonio cultural inmaterial, referentes de identidad y valores significativos para su cultura.

Acompañado por el presidente municipal Alfonso Lino Pozos, el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo celebró el legado cultural que han forjado ambos poblanos a lo largo de los años y que trascenderá a futuras generaciones para preservar vivas las tradiciones en el estado.

La señora María Filomena nació el 7 de diciembre de 1942 en Hueyapan; creció al lado de su abuela paterna, quien desde pequeña le inculcó el amor por las artesanías y compartió conocimientos de estas técnicas: tejer en telar de cintura, trasquilar un borrego, teñir con tintes naturales, bordar con diferentes puntadas, entre otras.

El señor Luis Monterde nació el 6 de julio de 1940 en San Miguel del Progreso, Huitzilan de Serdán; es un compositor que conoce los tipos de melodías, historia y temáticas antiguas de esta localidad, conocida como xochisones (sones de las flores) o xochipitsauak (flor delgada), género indígena característico de la región huasteca.

El estímulo económico fue de 60 mil pesos para cada uno. El recurso proviene del subsidio federal Apoyo a Instituciones Estatales de Cultural (AIEC) 2020, y fue entregado a través de la convocatoria «Tesoros Humanos Vivos», dirigida a adultos mayores de 70 años que han contribuido a la labor de preservación cultural.

UABJO sede del IV Encuentro Nacional de Gestión Cultural

Se desarrollará a través de la Facultad de Bellas Artes, del 11 al 13 de noviembre

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FBA-UABJO) es sede del Cuarto Encuentro Nacional de Gestión Cultural, que reunirá a especialistas de diferentes lugares tanto de México como de otros países, para realizar talleres, seminarios, paneles, foros y exposiciones fotográficas con el fin de analizar y reflexionar sobre la acción cultural.

Así lo explicó en entrevista el Coordinador Académico de la Facultad y a su vez Coordinador General del Encuentro, Luis Omar Santiago Hernández.

Agregó, que el objetivo general es propiciar el intercambio de miradas entre las y los participantes, con vías a la consolidación de la Gestión Cultural como profesión y campo académico en México.

Los ejes temáticos son: Gestión territorial, Gestión Organizacional, Gestión de la creatividad, Gestión celebrativa y Gestión cultural y su vínculo con la comunidad.

“Este año, Oaxaca tuvo la oportunidad de ser sede por su riqueza multicultural y la posibilidad de intercambiar conocimientos, resultados comunales, prácticas, procesos y expresiones culturales que fortalecen la organización y el tejido social, así como la creatividad y promoción del rescate de la identidad y la producción artística de su gente”, expresó.

Afirmó, que estas características, colocan a las comunidades de Oaxaca como referentes de la gestión territorial, organizacional y artística.

“Sin duda este encuentro es de gran relevancia nacional e internacional y para la Universidad, representa la oportunidad de mostrar lo que Oaxaca aporta al campo de la Gestión Cultural en todo el país”, comentó Santiago Hernández.

De esta manera y debido a la contingencia sanitaria, dicha actividad que estaba prevista para el mes de abril, ahora se desarrollará de manera virtual del 11 al 13 de noviembre, con la participación de 120 ponentes.

La inauguración y conferencia magistral: Gestión vivencial, se realizarán el 11 de noviembre, a las 9:00 de la mañana a través de zoom y YouTube, los accesos serán proporcionados vía correo electrónico.

Por lo que se hace extensiva la invitación a quienes deseen participar ya sea como asistentes o en los talleres y seminarios, a ingresar a las siguientes direcciones electrónicas, donde encontrarán la información requerida y podrán inscribirse hasta el 8 de noviembre:

https://encuentro.rugcmx.org/,

https://encuentro.rugcmx.org/programa/ , https://encuentro.rugcmx.org/programa/seminarios/ https://encuentro.rugcmx.org/programa/paneles/ https://encuentro.rugcmx.org/programa/talleres/

 

 

 

 

Debemos afrontar la captación de turismo con las medidas y garantías para hacerlo: Carlos Joaquín

*Tiene que haber equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica, reitera el titular del Ejecutivo

Chetumal. – “Hoy, los municipios del centro y el sur tienen que afrontar la captación del turismo nacional e internacional con todas las herramientas y garantías necesarias para hacerlo”, expresó el gobernador Carlos Joaquín durante la ceremonia de toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo.

Insistió Carlos Joaquín en que el equilibrio entre el cuidado de la salud y la recuperación económica permitirá avanzar más rápido hacia una nueva normalidad, que permita más desarrollo económico y mejores oportunidades para todos, a través de la creación de empleos mejor pagados.

Durante el evento, el titular del Ejecutivo planteó que para ello es menester elaborar el desarrollo turístico de la región, a partir de un plan donde se integre a las comunidades que nutren a la industria sin chimeneas de raíces y tradiciones.

Carlos Joaquín pidió que los empresarios se abran más a la búsqueda de nuevos mercados, que diversifiquen su oferta y, frente a la fuerza de los grandes hoteles, también rescaten las tradiciones de los pequeños hoteles que hicieron historia en los albores de Quintana Roo.

Asimismo, el gobernador de Quintana Roo explicó que se necesita reactivar la economía del estado, de forma gradual, ordenada y responsable, con el cuidado de la salud y adoptando las medidas preventivas y los hábitos de higiene para evitar contagios de covid-19.

La Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo renovó su mesa directiva. Bertha Medina Núñez de Cáceres asumió la presidencia que dejó por vencimiento de su encargo Deborah Angulo Villanueva.

La presidenta saliente agradeció a la SEDETUR y al Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, a la Secretaría de Desarrollo Económico, a la Secretaría del Trabajo y a la Secretaría de Finanzas y Planeación por el impulso a la actividad turística en la región sur.

Con la presencia del presidente nacional de la Asociación de Hoteles y Moteles Juan José Fernández, la secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez y miembros de la asociación, la nueva presidenta rindió protesta.

El dirigente nacional destacó dos acciones que ha impulsado el gobernador Carlos Joaquín: la aplicación de los protocolos de sanidad y los hábitos de higiene para lograr la recuperación turística, y la información oportuna que proporciona a la población para enfrentar a los huracanes y la recuperación tras su paso.

La nueva presidenta Bertha Medina expresó que la crisis generada por la emergencia sanitaria de la pandemia covid-19 ha estrangulado la economía de este sector, con crecimientos de un dígito, con descansos obligatorios, asumiendo créditos financieros que se tienen que cubrir.

Solicitó que, para salir adelante, para avanzar en la recuperación, se trabaje en la promoción turística y se atienda al mercado beliceño, que tradicionalmente fortalece la economía local.

“El sur es una tierra mágica que enamora y que surgió para ser grande”, expresó.

Esta organización cuenta con 48 hoteles asociados, con un aproximado de dos mil habitaciones y la mayoría se encuentra en Chetumal. El 60 por ciento de la oferta habitacional pertenece a la asociación, genera alrededor de tres mil empleos directos y siete mil indirectos.

En turismo, en el centro y el sur de Quintana Roo, sobresalen la riqueza y la cultura que caracterizan al Caribe mexicano y ello permite ser más que un destino de sol y playa, pues se diversifican las actividades desde la belleza de los sitios arqueológicos, la gastronomía, las rutas históricas, las cuevas y los cenotes, los museos y la calidez de la gente.

Durante el año de 2019, la zona sur de Quintana Roo -los destinos de Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto- tuvieron una afluencia total de casi un millón 100 mil turistas, una derrama económica de 181 mil 097 millones de dólares y una ocupación hotelera promedio del 60.3 por ciento.

Educar desde una cultura de paz, contribuye a fomentar relaciones igualitarias: IEEPO

Docentes del nivel preescolar y primaria concluyeron segundo ciclo de talleres de formación y actualización del Programa Nacional de Convivencia Escolar

Con el objetivo de fomentar herramientas que permitan a las y los docentes desarrollar ambientes de convivencia para un desarrollo sano, inclusivo y democrático que son favorables para la enseñanza, el aprendizaje y la práctica de valores ciudadanos; supervisores, supervisoras, asesores técnicos pedagógicos y personal directivo del nivel preescolar y primaria, concluyeron las actividades del segundo ciclo de talleres de formación y actualización del Programa Nacional de Convivencia Escolar.

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal; el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, clausuró la jornada y felicitó a las y los participantes por la meta lograda y por su capacidad de adaptarse a la modalidad de trabajo en línea como estrategia para salvaguardar la salud e integridad.

Señaló que educar desde una cultura de paz permite corregir conductas conflictivas y prevenir situaciones de violencia entre los miembros de la comunidad escolar para reemplazarlas por una práctica cotidiana de una relación sana, asertiva, empática; además de que fomentar relaciones igualitarias entre mujeres y hombres, contribuye a eliminar los estereotipos relacionados con el género y a prevenir situaciones de discriminación sexista.

En presencia de la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Enlace de Género, Belem Morales Bautista; de los titulares de las Unidades de Educación Inicial y Preescolar, Amelia Juárez Santiago y de Primaria, Emilio Carreño Pérez; así como del director de Evaluación, José Luis Bernardo Aguirre, el funcionario estatal puntualizó que el desarrollo de las habilidades socioemocionales en las comunidades escolares es una tarea que en los tiempos que vivimos adquiere mayor relevancia y requiere de la participación de todos.

En tanto, la titular de la Unidad de Educación Inicial y Preescolar convocó a las y los participantes en estas actividades a poner en práctica las herramientas didácticas, pedagógicas y psicológicas adquiridas que favorecerán la convivencia escolar.

El segundo Ciclo de Talleres de Formación y Actualización del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), dirigido al nivel preescolar y primaria, comprendió tres módulos, de dos días cada uno. El primero con el tema Habilidades Socioemocionales; el módulo II, sobre la cultura de la paz y el tercer módulo respecto a la Estrategia de Género.

En la tarea de formar profesionales de la educación capaces de promover la convivencia, la inclusión y la valoración de la diversidad, para un desarrollo sano, el IEEPO promueve de manera permanente diversas actividades y la capacitación de las y los docentes.

 

Gobierno de Oaxaca supervisa el cumplimiento de los protocolos de seguridad en la aplicación de la vacuna contra el COVID-19

La entidad forma parte de los 13 estados del país elegidos para la aplicación de esta prueba en personas voluntarias, mayores de 18 años

Debido a la implementación estricta de los protocolos de seguridad sanitaria que el Gobierno del Estado ha llevado a cabo desde el inicio de la actual contingencia sanitaria, Oaxaca fue elegido para que se realicen en la entidad ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 en mil ciudadanos voluntarios.

En el estado la Red OSMO es la encargada de realizar el ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19, que desarrolla el laboratorio chino CanSino Biologics para su fase 3, la clínica de investigación se han encargado de colocar módulos de información en diversos espacios públicos de la entidad.

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, pusieron en marcha un operativo de supervisión en las instalaciones del establecimiento, para verificar que se cumpla con los protocolos y lineamientos autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como las acciones de sanidad para ejercer esta investigación clínica.

Al respecto, el subdirector general de los Servicios de Salud de Oaxaca, Dr. Juan Carlos Márquez Heine, señaló que la institución estará al pendiente de las indicaciones de la Secretaría de Salud Federal en la certificación de la vacuna, para que esta cuente con los más altos estándares de calidad y seguridad, y hasta entonces podrá ser garantizada a la población.

Cabe señalar que las vacunas en su fase 3 de prueba, se recibieron el pasado 30 de octubre por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y se remitieron a 13 estados para su aplicación.

 

 

 

 

 

Pide Gobernador cumplir resguardo de 15 días para disminuir una tragedia colectiva

se puede salir adelante ante la pandemia

Chihuahua,.-Dirige Javier Corral un mensaje al Pueblo de Chihuahua y llama a poner el ejemplo a nivel nacional de que juntos, actuando con solidaridad y pensando en el beneficio de todos, se puede salir adelante ante la pandemia
“Recordemos que nadie se salva solo, que únicamente es posible salvarse juntos”, cita el mandatario al Papa Francisco
En un mensaje dirigido al Pueblo de Chihuahua, el gobernador del estado, Javier Corral Jurado, llamó a la responsabilidad social de realizar el esfuerzo inicial de 15 días de resguardo, para contribuir a disminuir una tragedia colectiva.
Llamó además a poner el ejemplo a nivel nacional de que con voluntad, con compromiso y amor por nuestra tierra y nuestra gente la situación puede mejorar.
“Y una vez superado el resguardo, cumplamos con las medidas sanitarias indispensables, seamos conscientes de que este virus llegó para quedarse y que nuestras vidas jamás serán las mismas; nuestra interrelación humana, personal, social, familiar cambiará por siempre y es momento de que nos hagamos a la idea de que con medidas tan sencillas como el uso obligatorio del cubrebocas y lavarnos las manos en cada oportunidad, estaremos contribuyendo a disminuir una tragedia colectiva”, expresó.
Al cumplirse seis días de que la entidad regresó al semáforo rojo del sistema epidemiológico y a dos días de que se implementó la medida de restricción total de la movilidad durante la noche y los fines de semana, el gobernador Javier Corral se dirigió a la población para solicitar que cada quien ponga su parte.
El mensaje es el siguiente:
Estimadas paisanas, estimados paisanos.
Este es un mensaje, en primer lugar para agradecerles a todas y a todos, su solidaridad y su compromiso con las medidas que el Gobierno del Estado ha tomado para enfrentar la pandemia del Sars-Cov-2.
Estamos en este viernes 6 de noviembre, son las 6 de la tarde en el Palacio estatal, es el segundo día de nuestro nuevo acuerdo de restricción horaria, y quiero enviarles un mensaje, insisto, en primer lugar de agradecimiento de reconocimiento a la solidaridad con que la mayoría de la población ha asumido las nuevas medidas que ha dictado el Consejo Estatal de Salud.
Las últimas semanas, Chihuahua ha atravesado por momentos sumamente complicados, atroces diría yo, en las que hemos visto la peor cara de la pandemia provocada por el Sars-Cov-2, al presentarse un repunte y un aumento en el nivel de transmisión, en la velocidad de diseminación y en la ocupación hospitalaria al 100% en instituciones de salud pública del estado, lo que por supuesto, no sólo ha afectado nuestra capacidad de atención, sino incluso ha mermado aún más al equipo médico y el medicamento.
Esta situación nos ha llevado a tomar una difícil decisión -estoy consciente de que es poco popular-, pero absolutamente indispensable y necesaria, de regresar a la luz roja de nuestro semáforo epidemiológico.
Sé que hay otros gobiernos que estando en rojo, se mantienen en naranja, porque es muy fácil darle a la gente por su lado, porque nadie quiere arriesgar su imagen, no obstante, estoy convencido de que el gobernante responsable guía a su pueblo y antepone la verdad a su imagen.
Hoy quisiera apelar a la conciencia de la sociedad chihuahuense que históricamente se ha distinguido por su tesón, corazón y valentía, porque somos la gente que venció al desierto y que unidos hemos vencido la adversidad.
Quisiera que tú que me escuchas, desde el lugar en el que te encuentres, pienses en las diversas situaciones que se presentan ante este virus invisible e impredecible.
Cuando hablamos de la pandemia, hablamos de miles de hombres y mujeres del equipo sanitario de nuestro estado agotado en la primera línea de la batalla, desesperados porque no hay más manos que las de ellos para dar atención lo más oportuna a cada uno de los pacientes; del temor de quienes tienen la suerte de aún no haberse contagiado y del desánimo de no poder abrazar a los suyos ante el riesgo latente de contagiarlos.
Hablamos también de las familias que, ante la saturación de los hospitales, han tenido que peregrinar de hospital en hospital para que el padre o madre de familia, algún abuelo o hijo sean atendidos, muchas de las cuales desafortunadamente han visto morir a su gente de camino a un hospital o en su propio hogar.
De aquellas personas que, como Magda, pudieron ser admitidas en un nosocomio e incluso presentaron notables mejoras y que de un momento a otro, el virus les hizo colapsar y lamentablemente ya no pudo salir con vida, dejando a sus seres queridos sin ese último abrazo, sin ese último beso, sin ese último adiós.
De aquellos compañeros de trabajo, de aquellos amigos de los cuales nos despedimos como tantas veces lo hicimos antes, sin saber que ese hasta entonces, ese hasta luego o ese hasta mañana, sería el último que les diríamos.
Inclusive, de personas que aun superando el contagio, mantienen secuelas, no sólo físicas, también psicológicas por el temor que representó poder contagiar a sus seres queridos.
Hablamos de esos planes que teníamos y que hoy se han convertido en un solo deseo colectivo que es el de poder culminar este año sin que falte un miembro más en nuestra familia.
Estos días, el coronavirus arrebató la vida de Arturo, de María, de Juan y Dolores y de cientos de personas más, pero es importante que seamos conscientes de que pudo ser la nuestra o la de algún ser querido.
Es por ello que para Gobierno del Estado resulta obligado tomar medidas que nos permitan proteger la salud y la vida de la gente, esa, por más críticas que haya al respecto, siempre será nuestra apuesta y para ello llamo a la comprensión y a la solidaridad del pueblo de Chihuahua para que hagamos un frente común, para que con una participación y colaboración activa, nos ayuden en el cumplimiento de las nuevas medidas dispuestas en el nuevo Acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Porque este virus se ha esparcido con mayor fuerza ante el egoísmo, la falta de conciencia, de responsabilidad y de solidaridad de la sociedad en general y encuentra su mayor fortaleza en la mezquindad de aquellos que en medio de la tragedia, se aprovechan para ver solo por sus intereses individuales, de sus intereses personales o de grupo.
Pareciera que el virus conoce bien de nuestras debilidades humanas como sociedad en su conjunto y la época atroz de individualismo que estamos viviendo.
Como Gobernador, les digo que no quiero que en Chihuahua se le niegue una cama de hospital a alguien o estar ante el dilema ético de a quien preferir, cuando se tenga que disponer de un ventilador.
Por ello, el establecimiento de una Alerta Sanitaria para toda la entidad que contempla un horario de restricción general de lunes a viernes de las 7 de la tarde a las 6 de la mañana y los fines de semana, de las 7 de la tarde del viernes, hasta las 6 de la mañana del lunes.
Estoy consciente de las afectaciones a la economía y también de la necesidad de repartir los impactos. Con las disposiciones del nuevo Acuerdo, se mantendrán abiertos los abarrotes, las tiendas de barrio, las que están a la vuelta de la esquina.
Es decir, al principio de la pandemia restringimos a los chiquitos, mientras se abrieron los grandes supermercados y hubo solidaridad y comprensión; ahora es tiempo de balancear y se restringirá por dos fines de semana a los grandes comercios. Esperamos y deseamos, por el bien de la sociedad chihuahuense, que en los empresarios encontremos sensibilidad y empatía tan necesaria en momentos como estos como entonces.
Pensemos en lo que nos recordó el Papa Francisco en su encíclica Fratelli tutti en “cómo el mundo avanza de manera implacable hacia una economía que procuraba reducir los ‘costos humanos’, y algunos pretendían hacernos creer que bastaba la libertad de mercado para que todo estuviera asegurado. Pero el golpe duro e inesperado de esta pandemia fuera de control, obligó por la fuerza a volver a pensar en los seres humanos, en todos, más que en el beneficio de algunos”.
Hoy, los tiempos nos demandan absoluta responsabilidad social, que nos cuidemos entre todas y todos, que pensemos en las vidas que se pierden, en la salud que se mengua si no hacemos nuestra parte, si no nos ponemos en los zapatos del otro.
Realicemos un esfuerzo de 15 días y evaluemos los resultados, pongamos el ejemplo a nivel nacional de que con voluntad, con compromiso y amor por nuestra tierra y nuestra gente, la situación puede mejorar.
Y una vez superado el resguardo, cumplamos con las medidas sanitarias indispensables, seamos conscientes de que este virus llegó para quedarse y que nuestras vidas jamás serán las mismas.
Nuestra interrelación humana, personal, social, familiar cambiará por siempre y es momento de que nos hagamos a la idea de que con medidas tan sencillas como el uso obligatorio del cubrebocas, lavarnos las manos en cada oportunidad, estaremos contribuyendo a disminuir una tragedia colectiva.
Recordemos de nueva cuenta lo escrito por el Papa Francisco acerca de que “somos una comunidad mundial que navega en una misma barca, donde el mal de uno perjudica a todos. Recordemos que nadie se salva solo, que únicamente es posible salvarse juntos”.
Muchas gracias.