Recibe Congreso de Oaxaca Paquete Fiscal 2021 para su análisis y dictamen

Iniciativa de Ley de ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo Ejercicio Fiscal.

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el diputado Jorge Octavio Villacaña Jiménez, recibió del Poder Ejecutivo el Paquete Fiscal 2021, que contiene la Iniciativa de Ley de ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos para el próximo Ejercicio Fiscal.

Lo anterior de conformidad a lo establecido en la Fracción IV del Artículo 80 de la Constitución Política local, que otorga como fecha límite el día 17 de noviembre de cada año para realizar dicha presentación a esta Soberanía.

La propuesta será turnada para su estudio y análisis  por las Comisiones permanentes de Hacienda, que preside la diputada María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, y de Presupuesto y Programación que preside el congresista, Mauro Cruz Sánchez.

La entrega se realizó por el titular de la Secretaría de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez Girón, con la presencia de las diputadas Elim Antonio Aquino, Aurora López Acevedo, y los legisladores Horacio Sosa Villavicencio, Alejandro Avilés Álvarez y Fabrizio Díaz Alcázar, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura.

El compromiso del Poder Legislativo consiste en revisar a detalle el Paquete Fiscal enviado por el Ejecutivo Estatal, para emitir el dictamen correspondiente que será sometido a votación ante el Pleno.

 

El 40% de las muertes por COVID-19 corresponde a personas con diabetes: SSO

   Se registran 103 casos nuevos, una defunción y 20 mil 713 recuperados

De acuerdo con la última actualización de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la entidad registró mil 827 decesos asociados al virus SARS-CoV-2, una más que el corte de ayer, de esta cifra el 40% eran pacientes diabéticos.

El coordinador del Plan Emergente de Prevención y Control de COVID-19 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rubén Coronado García, dijo que uno de los principales grupos de riesgo, es el conformado por personas que viven con padecimientos crónicos, principalmente con diabetes mellitus, misma que ocupa el primer lugar de enfermedad subyacente, que incrementa el riesgo de muerte entre pacientes infectados con coronavirus.

Por lo cual, exhortó a las familias oaxaqueñas a fomentar hábitos saludables como: realizar ejercicio diariamente dentro de los hogares, tener una dieta balanceada, evitar el consumo de harinas, grasas y productos azucarados.

Y en caso de presentar síntomas relacionados al nuevo coronavirus, instó a los pacientes a monitorear constantemente los niveles de oxígeno en los pulmones y en la sangre, por medio de un oxímetro, “en caso de que el nivel de oxígeno disminuya, se debe acudir a un hospital de manera inmediata”, advirtió.

Asimismo, destacó que el número de contagios de la enfermedad viral a nivel estatal alcanzó a los 22 mil 992 casos, de los cuales 15 mil 310 corresponden a Valles Centrales, dos mil 275 al Istmo, mil 857 a Tuxtepec, mil 692 a la Mixteca, mil 178 a la Costa y 680 a la Sierra. Del total de pacientes, cuatro mil 311 fueron hospitalizados y 18 mil 681 cursaron la patología en aislamiento domiciliario.

Durante el reporte diario del avance de la pandemia, también indicó, que este 17 de noviembre se identificaron 103 nuevas personas portadoras del COVID-19, un total de 36 mil 517 notificaciones de pacientes con síntomas respiratorios, nueve mil 938 negativos, tres mil 587 sospechosos y 20 mil 713 personas que se han recuperado del padecimiento viral.

Señaló que este martes se reportaron 34 municipios con la presencia de contagios nuevos, principalmente: Oaxaca de Juárez con 41, Santa Cruz Xoxocotlán con ocho, Santa Cruz Amilpas con seis, Santa Lucía del Camino con cinco, Santa María Atzompa con cuatro, así como Villa de Etla y Teotitlán del Valle con tres, respectivamente, el resto dos y un caso. Con lo que la cifra de casos activos llegó a los 456, el 85 % corresponde a Valles Centrales.

Rubén Coronado mencionó que la red hospitalaria presentó el día de hoy 33.6% de ocupación de camas, 41.2% corresponde a camas sin ventilador y 20.9% con ventilador.