Registra Oaxaca 169 casos nuevos de COVID-19, suman 23 mil 793 acumulados

Este martes hay 568 casos activos y se registraron ocho decesos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen registrados este martes 24 de noviembre, 169 casos nuevos de COVID-19, que suman 23 mil 793 acumulados en la entidad.

Así lo informó el subdirector general de Innovación y Calidad de los SSO, Héctor Matus Santiago en representación del titular, Donato Casas Escamilla, quien señaló que se han notificado 37 mil 765 casos, de los cuales 10 mil 309 han sido negativos, tres mil 663 son sospechosos, 21 mil 369 se han recuperado, y se contabilizan ocho decesos que suman mil 864 defunciones.

Señaló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 15 mil 941 casos confirmados y 927 defunciones, Istmo dos mil 290 y 318 defunciones, Tuxtepec mil 865 y 271 defunciones, Mixteca mil 751 y 162 defunciones, Costa mil 223 y 120 defunciones, y la Sierra 723 y 66 defunciones.

Sostuvo que los 169 casos nuevos de COVID-19, se distribuyen en 48 municipios, siendo los que mayor número presentan: Oaxaca de Juárez con 60, Santa Lucía del Camino 13, Ocotlán de Morelos 10, Miahuatlán de Porfirio Díaz ocho, Santa Cruz Xoxocotlán siete, San Antonio de la Cal cinco, Santa Cruz Amilpas cuatro, el resto tres, dos y un solo caso.

Señaló que hay 568 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 475, Costa 32, Sierra 31, Mixteca 22, Istmo seis y Tuxtepec dos.

Añadió que de las mil 864 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años con 848, 436 y 268 respectivamente. Por sexo, mil 223 son hombres y 641 mujeres. Las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Matus Santiago dijo que la ocupación hospitalaria de los SSO es del 21.3%, el HRAEO 100%, Hospital de la Niñez Oaxaqueña 50%, SEDENA 32.5%, ISSSTE 52.8%, IMSS régimen ordinario 31.7%, IMSS Bienestar 30.6%, PEMEX 8.3%, SEMAR 35.3%, PRIVADO 25%, haciendo un  global para la atención de pacientes con COVID-19 del 34.1%, de los cuales el 39% es sin ventilador y el 25.5% de camas con ventilador.

Finalmente exhortó a la ciudadanía para que continúe con las medidas de prevención indicadas por la Secretaría de Salud, como el uso de cubrebocas en todo momento, la sana distancia, lavado de manos, y si es necesario no salir de casa. “Si te cuidas tú, nos cuidas a todas y todos”, dijo.

 

 

Familiares de personas fallecidas por COVID-19 recibirán apoyo económico para gastos funerarios, anuncia presidente

apoyo económico a familiares de personas fallecidas por COVID-19.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación del mecanismo de apoyo económico a familiares de personas fallecidas por COVID-19.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, explicó que se trata del otorgamiento de 11 mil 460 pesos para gastos funerarios a deudos de quienes perdieron la vida debido a la infección que causa el virus SARS-CoV-2.

La cantidad fue definida por la Junta de Gobierno del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), institución del gobierno encargada de proporcionar los recursos, y tiene como propósito contribuir a cubrir el desembolso inesperado.

La entrega, como sucede con todos los programas sociales del gobierno federal, se hará de manera directa, sin intermediarios.

“Es un apoyo universal porque llegará a todos aquellos que lo soliciten y se encuentren en este supuesto sin importar su condición social, si tienen o no Seguridad Social, o la condición económica de quien lo solicite”, remarcó el titular del IMSS.

Los solicitantes deben contar con acta de defunción por COVID-19, acreditar parentesco y declarar bajo protesta de decir verdad que dicho apoyo se utilizará para la recuperación económica tras la muerte de su familiar.

La fecha de defunción tuvo que registrarse entre el 18 de marzo de 2020 y hasta la publicación oficial del fin de la emergencia sanitaria. Se tendrá un plazo de hasta un año a partir de la defunción del familiar para pedir el apoyo y solo se podrá entregar un recurso por cada persona fallecida.

Los beneficiarios serán esposo o esposa de la persona fallecida; hijas e hijos, así como la padre o madre. Una vez recibida la solicitud se tendrá un tiempo de espera de una semana. Si no se presenta una segunda solicitud por la misma persona se genera el pago. Si otro familiar solicita el apoyo, deberán dirimir la controversia.

A partir del miércoles 2 de diciembre la plataforma www.deudoscovid.gob.mx comenzará a recibir solicitudes. Desde este día está a disposición el correo electrónico apoyodedeudoscovid@dif.gob.mx.

Reconoce Alejandro Murat compromiso social de sus jóvenes con Oaxaca

realizaron la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2020 a seis jóvenes

En reconocimiento al talento, trabajo y compromiso con el desarrollo de Oaxaca, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron este martes el Premio Estatal de la Juventud 2020 a seis oaxaqueños destacados en actividades Académicas, Productivas, Artísticas, Labor social, Protección al ambiente y Mérito cívico.

“Este premio es un reconocimiento a su esfuerzo, a esa generación que hoy se ha empoderado”, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal al otorgarles también en este marco, la medalla “Luis Donaldo Colosio”, el máximo reconocimiento que el Gobierno de Oaxaca entrega a la juventud oaxaqueña.

Murat Hinojosa aseveró que para su gobierno, las y los jóvenes son un presente que crea, construye y transforma, y a través de este reconocimiento se hace patente el compromiso de su administración con este sector para seguir avanzando, en un esfuerzo compartido, en la construcción de un Oaxaca más justo e igualitario, con oportunidades de desarrollo y en donde se garanticen los derechos de los pueblos originarios.

“Todas las acciones tienen consecuencias y si sumamos el trabajo que ustedes realizan desde sus comunidades, podremos cambiar el destino de Oaxaca” expresó, al tiempo de conminarlos a seguir trabajando con la misma perseverancia, constancia y disciplina que hoy los ha llevado a ser un referente en la entidad.

Toda vez que la entidad cuenta con más de un millón 300 mil jóvenes entre 12 y 29 años, que representan el 35.11% de la población, el Gobernador de Oaxaca refrendó el compromiso de su gobierno para seguir haciendo equipo con las y los jóvenes y trazar la ruta del cambio y desarrollo de Oaxaca. “El talento es fundamental, pero cuando lo haces con el corazón tomas las mejores decisiones. Sigan siendo perseverantes y sigan construyendo un mejor destino para Oaxaca”, dijo.

Los galardonados -quienes también recibieron un reconocimiento y estímulo económico para seguir con sus proyectos- fueron Gabriel Bolán Chiñas en la categoría Actividades Productivas; Italy Miguel Reyes en Labor Social; Oliver Ángel Caballero Silva en Actividades Académicas; Noel García García por Mérito Cívico; Fredy Toledo Villavicencio por Protección al Ambiente, y Lennin Saíd Gallardo Reyes por Actividades Artísticas.

En este marco también se reconoció a Jorge Martínez Gracida- English, por su destacada labor realizada durante la pandemia a favor del personal de salud y personas en riesgo.

En su oportunidad, la directora del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo), Gabriela Pérez López, expresó que este premio es un reconocimiento al esfuerzo y talento que las y los seis jóvenes hoy reconocidos poseen, y que contribuye al engrandecimiento de Oaxaca, de cara a los retos que se presentan.

“El Gobierno del Estado ve en ustedes alianzas fuertes para lograr la unidad social que tanto anhelamos”, expresó, al tiempo de convocarlos a seguir fortaleciendo sus proyectos y ser fuente de inspiración para más jóvenes.

En representación de las y los jóvenes premiados, Italy Miguel Reyes reconocida por su Labor Social, agradeció al Gobierno de Oaxaca por mantener vigentes estos espacios para las juventudes, y refrendar la confianza que hoy se tiene en este sector que representa el presente de México.

“Hoy les pido que confíen en nuestro trabajo que seguiremos aportando con amor y servicio para engrandecer a nuestro Oaxaca, la tierra del Dios Nunca Muere”, finalizó

 

 

 

 

Debemos seguir trabajando por México, sin colores ni religiones; hoy México necesita de todas y todos: Ivette Morán de Murat

es fortalecer los vínculos interinstitucionales entre los diferentes Sistemas DIF,

Lo vivido en estos meses, nos permite reflexionar, aprender e innovar en las actividades, bienestar y la sana convivencia con la sociedad. Es así que, con la utilización de las diversas plataformas digitales y el internet, se realizó la Segunda Reunión Nacional de Titulares de Sistemas Estatales DIF de México.

El objetivo de este evento es fortalecer los vínculos interinstitucionales entre los diferentes Sistemas DIF, para una adecuada coordinación en la implementación de políticas y acciones de asistencia social, en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad.

Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno de México, a través del Sistema Nacional DIF, a favor de las personas en situación de vulnerabilidad, pues las carencias y oportunidades que ellas y ellos requieren son muchas, pero trabajando en equipo se logran grandes resultados.

Asimismo, reiteró que este organismo asistencial a pesar de la pandemia, sigue trabajando por las familias oaxaqueñas, llevando apoyos y asistencia social a las comunidades de las ocho regiones del estado.

«Saludo con aprecio a cada una de las y los presentes en esta reunión. Debemos seguir trabajando, todas y todos, por México, nuestra gente, sin colores ni religiones; hoy México necesita de todos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, necesita que todas y todos nos sumemos, porque si a él le va bien, le va bien a México. Hagamos que esta reunión dé frutos de amor, solidaridad y esperanza en todo nuestro país», expresó la presidenta del Sistema DIF Oaxaca.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, externó que el Gobierno de México trabaja por más y mejores condiciones para las personas en situación de vulnerabilidad, resaltando el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, por acortar las brechas de desigualdad y oportunidades.

Puntualizó que la familia se convierte en un elemento fundamental de la sociedad, porque es el lugar donde se aprende los valores, las normas de convivencia, convirtiéndose en un núcleo de estabilidad para cada uno de sus integrantes.

Insistió en continuar y fomentar la prevención de conductas asociadas a los malos tratos hacia la infancia y la adolescencia. Exhortó a implementar acciones que provean a este grupo, de herramientas suficientes para el libre desarrollo de su personalidad, toda vez que dijo, es un deber tomar decisiones que eviten que la emergencia sanitaria tenga consecuencias en la vida de toda una generación; por ello celebró la entrega de becas a niñas, niños y adolescentes en orfandad, como una acción que busca mitigar los efectos negativos en la infancia.

«Nuestro deber como estado es proteger y velar, no solo a la familia, si no a todas las formas de organización social. Las acciones de protección, apoyo y solidaridad que realiza, tanto el Sistema Nacional DIF como los Sistema Estatales, siempre serán imprescindibles para mantener un tejido social fortalecido, pero sobre todo, garantizar la calidad de vida de todas y todos», expresó.

La titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, reconoció que la pandemia por COVID-19 impone numerosos retos; sin embargo, la labor garantista y de asistencia social de los Sistema Nacional, Estatal y Municipales DIF, no se detiene. A nivel nacional se han implementado diversas acciones para mantener la atención a niñas, niños, adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad y todas aquellas en situación de vulnerabilidad.

“Entre las acciones llevadas a cabo, se encuentra la puesta en marcha del sitio de TeleRehabilitación, con la finalidad de mantener la atención a personas con discapacidad, así como el portal de DivertiDIF para niñas y niños”, puntualizó.

Indicó que la Familia DIF se encuentra unida, fuerte, articulada y comprometida con la población más vulnerable, para acabar con la desigualdad, lograr para todos y todas las mismas oportunidades de desarrollo, y garantizar el respeto a sus derechos humanos. «Sigamos trabajando en equipo y hagamos realidad el principio de igualdad e inclusión que rige nuestro trabajo por decisión y convicción, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera», dijo.

Lina Pohl Alfaro, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, señaló que la labor desempeñada por el Sistema Nacional y los Sistemas Estatales DIF, para garantizar la asistencia alimentaria durante la emergencia sanitaria por COVID-19, es fundamental para las familias, incentiva a su sano desarrollo.

Además, reconoció el compromiso con la acción social de la señora Ivett Morán de Murat, pues trabaja sin descanso, tocando puertas y gestionando para que los apoyos sean una realidad en Oaxaca.

Christian Skoog, representante de UNICEF en México, afirmó que para el organismo internacional es una prioridad seguir fortaleciendo la cooperación con los Sistemas DIF, con el fin de mejorar las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes. “Que los esfuerzos hechos hasta ahora, sigan avanzando y no se detengan en la post pandemia”, expresó.

En este sentido, reconoció el trabajo del personal que integra cada uno de los Sistemas DIF, por su compromiso, dedicación y profesionalismo. «La restitución y protección de los derechos es la columna vertebral de todas las acciones implementadas. Reiteramos todo el apoyo y compromiso que UNICEF México tiene para contribuir en estos esfuerzos, y caminar juntos para lograr el cumplimiento efectivo de los de niñas, niños y adolescentes».

El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud en México (OPS/OMS), Cristian Roberto Morales Fuhrimann, explicó que frente a la crisis sanitaria, se requiere el trabajo de los Sistemas Nacional y Estatales DIF, para seguir atendiendo a las personas en situación de vulnerabilidad. “La crisis no es solo sanitaria, es también social, que tendrá consecuencias durante muchos años. Esta crisis actual, necesita de un DIF que dé el apoyo que necesitan a las poblaciones que se encuentran en situación de mayor fragilidad”, señaló.

También, estuvieron presentes en la reunión nacional virtual, Oliver Castañeda Correa, Procurador Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; así como directoras y directores de los Sistemas Estatales DIF.

Por la tarde, la señora Ivette Morán de Murat, acompañó a su esposo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para entregar el Premio Estatal de la Juventud 2020. Entre las categorías se encuentran Mérito Cívico, Actividades Académicas, Actividades Artísticas, Labor Social, Actividades Productivas y Protección al Medio Ambiente. Además, entregaron la medalla «Luis Donaldo Colosio, apoyos económicos, laptops y reconocimiento a jóvenes talentosos.

Continuamos trabajando junto al DIF Nacional, para garantizar la asistencia social a las familias más vulnerables. En el DIF Oaxaca, estamos convencidos de que, juntas y juntos, podremos superar cualquier reto que enfrentemos.

#CrearConstruirCrecer