Presidente constata avances de los programas de bienestar en Tecate, Baja California

es uno de los casi 2 mil 500 municipios del país beneficiados con los Programas Integrales de Bienestar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Tecate, Baja California, donde informó que este es uno de los casi 2 mil 500 municipios del país beneficiados con los Programas Integrales de Bienestar.

En su gira de trabajo para evaluar la aplicación de estas iniciativas y dar a conocer la ampliación de la Zona Libre de la Frontera Norte, el mandatario informó que 57 mujeres y hombres de este municipio forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Son beneficiarios de becas, dos estudiantes de nivel superior y 4 mil 80 de nivel medio superior. Del nivel básico, reciben apoyo mil 749 niñas y niños.

Cuatro escuelas rehabilitan su infraestructura y se equipan a través del programa La Escuela es Nuestra.

En Tecate acceden a pensiones 5 mil 675 adultos mayores y mil 593 niñas y niños con discapacidad.

El jefe del Ejecutivo adelantó que en ese municipio habrá una sucursal del Banco del Bienestar.

Destacó que durante la epidemia de COVID-19 se ha ayudado a mil 200 pequeños empresarios de los sectores formal e informal para su recuperación.

El secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, precisó que en la región fronteriza de Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas los programas de bienestar benefician a un millón 438 mil 556 derechohabientes con una inversión social de 22 mil 417 millones de pesos.

En los estados del norte, el programa de pensión para adultos mayores atiende a un millón 270 mil 113 derechohabientes, lo que representa una inversión total de 19 mil 900 millones de pesos en 2020.

El apoyo a personas con discapacidad beneficia a 136 mil 374 sujetos de derechos de los estados que conforman la frontera norte; la inversión acumulada es de 2 mil 100 millones de pesos.

El programa de apoyo para el bienestar de hijas e hijos de madres trabajadoras da cobertura a 32 mil 69 beneficiarios de las entidades fronterizas; la inversión social es de 307 millones de pesos.

En Baja California son atendidos 194 mil 62 derechohabientes, de los cuales el 60 por ciento son mujeres y el 40 por ciento, hombres. La inversión es superior a los 3 mil 277 millones de pesos.

Acerca de la ampliación de la Zona Libre de la Frontera Norte, el presidente López Obrador reiteró que estas cortinas de desarrollo contribuyen a hacer de la migración una opción y no una obligación.

Resaltó que en esta época de crisis mundial por la pandemia, México mantiene una economía estable y en el gobierno federal se administran con eficiencia los recursos del pueblo; el costo de los combustibles no ha aumentado y se mantiene la llegada de remesas desde Estados Unidos en beneficio de 10 millones de familias.

“Solo me resta decirles a mexicanas y mexicanos que no les vamos a fallar. No se van nunca a decepcionar de nosotros. Van a seguir los cambios en beneficio del pueblo. Vamos a seguir erradicando, acabando, desterrando la corrupción para que todo ese dinero que se robaban le llegue al pueblo de manera directa y se convierta en bienestar, en felicidad para los mexicanos”, expresó.

“De esta manera creemos podremos detonar el potencial de desarrollo que tiene la frontera norte”, enfatizó.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, dio a conocer que tras el inicio del programa Zona Libre de la Frontera Norte la inflación fue menor a la del resto del país, el crecimiento al pormenor se situó 10 puntos por encima del total del territorio y los salarios promedio crecieron 8 por ciento. Asimismo los precios de los combustibles disminuyeron.

Participaron en el evento el gobernador Jaime Bonilla Valdez; la subsecretaria de Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes y la presidenta Municipal de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra.

Registra SSO 730 casos activos de COVID-19, Oaxaca de Juárez con el 33% de actividad

jóvenes evitar realizar reuniones, cumpleaños, onomásticos, fiestas particulares y mayordomías,

Exhortan a las y los jóvenes evitar realizar reuniones, cumpleaños, onomásticos, fiestas particulares y mayordomías, para evitar contagios por COVID-19

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que al corte de este viernes 27 de noviembre, se han registrado 122 casos nuevos de COVID-19, que suman 24 mil 220 casos acumulados en la entidad.

Así lo informó el coordinador del Plan Emergente de Prevención y Control de COVID-19 de los SSO, Rubén Coronado García en representación del titular, Donato Casas Escamilla quien detalló que se han notificado 38 mil 456 casos, de los cuales 10 mil 597 ha sido negativos, tres mil 639 son sospechosos, 21 mil 581 se han recuperado, y se contabilizan 13 decesos que suman mil 915 defunciones.

Señaló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 16 mil 247 casos confirmados y 959 defunciones, Istmo dos mil 309 y 321 defunciones, Tuxtepec mil 877 y 272 defunciones, Mixteca mil 789 y 173 defunciones, Costa mil 246 y 122 defunciones, y la Sierra 752 y 68 defunciones.

Sostuvo que los 122 casos nuevos de COVID-19, se distribuyen en 44 municipios, siendo los que mayor número de casos presentan: Oaxaca de Juárez con 43, Santa Lucia del Camino nueve, Capulalpam de Méndez seis, Santa Cruz Xoxocotlán, y San Sebastián Tutla cuatro cada uno, Santa María Atzompa, San Antonio de la Cal, Tlacolula de Matamoros y San Agustín de las Juntas, tres cada uno, el resto dos y un solo caso.

Señaló que hay 730 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 587, Sierra 44, Costa 42, Mixteca 38, Istmo 16 y Tuxtepec tres.

Añadió que de las mil 915 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y mas años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 con 878, 442 y 278 respectivamente, por sexo mil 265 son hombres y 650 mujeres, las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Coronado García, dijo que en relación a la ocupación hospitalaria, los SSO registran el 22.7 por ciento, el HRAEO 100, Hospital de la Niñez Oaxaqueña 33.3, SEDENA 22.5, ISSSTE 57, IMSS régimen ordinario 38.5, IMSS Bienestar 31.5, PEMEX 16.7, SEMAR 35.3, Privado 37.5, y un global para la atención de pacientes con COVID-19 del 35.2 por ciento, de los cuales el 43 es sin ventilador y el 21.9 por ciento de camas con ventilador.

Exhortó a las y los jóvenes, y a la población en general evitar realizar reuniones, entre ellas; cumpleaños, onomásticos, fiestas particulares, mayordomías, para evitar contagios por COVID-19, ya que está demostrado que muchas personas reunidas en un mismo lugar puede provocar contagios, ya que hay personas que son asintomáticas es decir no presentan síntomas.

Ante ello dijo que las personas pueden llevar esta enfermedad grave a sus hogares y contagiar a sus padres o abuelos y si ellos cursan con alguna enfermedad como diabetes, hipertensión arterial o alguna enfermedad crónica, pueden causar un grave problema de salud y terminar con la vida de sus seres queridos.

Finalmente, dijo que actualmente existe un incremento paulatino en la ocupación hospitalaria por lo que pidió a las autoridades municipales a evitar reuniones o fiestas patronales, ante ello dijo es fundamental que las personas realicen ejercicio una hora diaria, alimentación balanceada, e implementar las medidas preventivas como el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos, recuerden que la prevención evita la desintegración familiar.