Determina IEEPCO topes máximos de precampaña para Partidos Políticos

Define tope máximo para la etapa de apoyo de la ciudadanía para Candidaturas Independientes

A un día del inicio formal del Proceso Electoral Ordinario 2020-2021, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) avanza en su función de autoridad administrativa en materia electoral en el estado, al determinar los topes máximos de precampaña para Partidos Políticos y para la etapa de apoyo de la ciudadanía en el caso de las Candidaturas Independientes.

Los topes máximos se establecen con la finalidad de fomentar la equidad de la contienda e impedir que las posibles diferencias que pudieran surgir en cuanto a los recursos disponibles para los partidos afecten las posibilidades reales de competencia.

Para el caso de las candidaturas independientes, el tope máximo es para garantizar la equidad en la etapa para recabar el apoyo ciudadano, a través de actos que se financiarán con recursos privados de origen lícito, en los términos de la legislación aplicable, y que estarán sujetos al tope de gastos que se determine por el tipo de elección para quien pretenda ser postulada o postulado.

Para determinar los topes máximos de gastos de precampaña se aplica el 20% de los topes máximos de campaña aplicados en el Proceso Electoral Ordinario 2017-2018, de acuerdo a lo establecido en el artículo 179 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (LIPEEO), de tal forma que, para este Proceso, el monto será de $4,340,535.61 para precampañas de Candidaturas a Diputaciones locales y Concejalías municipales.

Respecto al tope de gastos para etapa de recabar apoyo ciudadano, en el caso de quienes aspiren a una candidatura independiente, es equivalente al 10% del establecido para las campañas del Proceso Electoral Ordinario 2017-2018, de acuerdo con lo establecido en el artículo 374 de la LIPEEO, por lo que para este Proceso Electoral será de $2,170,267.80.

Es responsabilidad del IEEPCO señalar los topes máximos que podrán erogar partidos políticos durante las precampañas y quienes aspiren a una candidatura independiente durante el tiempo que comprenda la búsqueda del apoyo de la ciudadanía; ello a fin de garantizar equidad en la contienda y en caso de no cumplir con lo establecido, aplicar las medidas normativas necesarias.

El Instituto Estatal Electoral avanza hacia un proceso electoral equitativo para todas y todos quienes participarán buscando uno de los 1,427 cargos de elección popular que se elegirán el próximo 6 de junio.

Promotoras Interculturales de la SMO exponen impacto en comunidades y retos con mujeres indígenas y afromexicanas

“Caminando juntas por la igualdad mujeres indígenas y mestizas en las regiones de Oaxaca”.

– Con el objetivo de conocer y evaluar las buenas prácticas, los retos, obstáculos y logros que han experimentado integrantes de la Red de Promotoras Interculturales de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) se llevó a cabo el Conversatorio en línea “Caminando juntas por la igualdad mujeres indígenas y mestizas en las regiones de Oaxaca”.

Al dar la bienvenida, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, destacó la importancia de tejer lazos más fuertes entre mujeres. “Para ello tenemos que derribar la desconfianza que el patriarcado promueve entre nosotras, para desvincularnos y quitarnos la posibilidad de interactuar en nuestras comunidades”, aseveró.

La funcionaria estatal señaló que estas acciones, enmarcadas en los 16 días de activismo por la no violencia, busca reflexionar sobre el trabajo de las Promotoras que realizan junto con la Red de Abogadas Regionales, su incidencia en materia de prevención de la violencia, a fin de enriquecer este programa, financiado con recursos federales y estatales.

Desde un enfoque de interculturalidad y en sus lenguas originarias, a través de procesos de capacitación, las promotoras difunden los derechos humanos de las mujeres, el autocuidado, para desnaturalizar la violencia, visibilizar que hay usos y costumbres que a veces contribuyen a normalizar conductas violentas. Todo ello encaminado hacia un cambio sociocultural en favor de una sociedad más igualitaria y pacífica.

En tanto, la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortés, afirmó que la política pública regional debe hacerse desde la cosmovisión de las mujeres que son portadoras de conocimientos ancestrales, desde la interseccionalidad, respetando sus prácticas y culturas, en un marco de derechos humanos.

A nombre de las Promotoras, Lizbeth Vásquez Jiménez, del Istmo; Dulce Azucena Martínez García, en Valles Centrales y Zeltzín Peña Román, en la Costa, describieron su trabajo realizado en municipios con Alerta de Género y casos específicos, así como los retos, principalmente el impedimento para que las mujeres accedan a las tecnologías y de conectividad en las comunidades.

Las promotoras dijeron que la falta de apoyo y recursos para las Instancias Municipales de las Mujeres por parte de autoridades locales, es otro de los obstáculos más recurrentes. “No se les da la importancia que la mujer tiene en esta contingencia sanitaria, cuando ellas mismas piden que volvamos a las comunidades a trabajar con su salud emocional”.

Asimismo, señalaron que la rotación constante de autoridades impide una buena atención a las mujeres en situación de violencia, se les revictimiza porque no tienen conocimientos sobre perspectiva de género que si tenían quienes dejaron el cargo.

“Hubo mujeres que nos dijeron si yo hubiera sabido que eso era violencia, desde cuando ya habría hecho algo, o denunciado y no habría permitido seguir así, lamentablemente la violencia en las comunidades está muy normalizada, pero estamos logrando sensibilizar a la comunidad y necesitamos hacer mucho más”, aseguraron.

Al término del evento, Vásquez Colmenares aseveró que planteará ante el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) como una prioridad la continuidad de la Red de Promotoras Interculturales, para recibir el financiamiento que permita ampliar la misma, así como por seguir tejiendo redes con las organizaciones sociales y las autoridades locales.

 

 

Lleva Gobierno de Tamaulipas programa de pavimentación. apoyo a población vulnerable , comunidades rurales y productores

se comprometió a mantener los programas prioritarios en beneficio de la comunidad de las áreas rurales.

Pese a los recortes presupuestales, el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, se comprometió a mantener los programas prioritarios en beneficio de la comunidad de las áreas rurales.

Burgos, Tamaulipas.- En gira de trabajo en los municipios de Burgos y Cruillas, el gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que el Gobierno de Tamaulipas realizará esfuerzos adicionales para mantener los programas de apoyos prioritarios para la población vulnerable, comunidades rurales y productores, pese a los recortes presupuestales de la Federación.

“Vamos a hacer un esfuerzo adicional pero no vamos a dejar desamparados a los sectores productivos y a las personas que menos tienen. Vamos a seguir con los programas alimentarios, de semilla certificada, de mejoramiento genético que ha caracterizado a la ganadería tamaulipeca, entre otros», dijo el mandatario en un encuentro con el sector ganadero de la región.

Expuso que la desaparición de fideicomisos y la reducción del presupuesto federal para Tamaulipas afecta de manera muy sensible a importantes sectores sociales y productivos de la entidad, por ello ha instruido que en el Presupuesto de Egresos 2020 del Estado se redireccionen recursos para mitigar la afectación.

La gira de trabajo del gobernador García Cabeza de Vaca inició en el municipio de Burgos, donde dio arranque a la rehabilitación del camino Burgos- Divisadero, que comunica la cabecera municipal con comunidades ejidales y con los Límites de Estados entre Tamaulipas y Nuevo León.

En él se invierten $14 millones de pesos y consiste en la pavimentación de la vía y construcción de drenajes a lo largo de ella.

También inauguró 4 calles como parte del Programa de Pavimentación de Vialidades 2020, en el que el Gobierno de Tamaulipas invierte $13 millones de pesos para mejorar la imagen urbana de la comunidad.

Destaca la ampliación de Boulevard Segunda Generación, una de las principales vías de Burgos.

La gira de trabajo finalizó en el municipio de Cruillas, en donde se reunió con ganaderos de la región a quienes convocó a unir esfuerzos, talentos y capacidades para continuar fortaleciendo las actividades pecuarias en Tamaulipas.

Ante Sistemas Estatales, la UABJO presentó acciones emprendidas para erradicar la violencia contra mujeres

Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

La Máxima Casa de Estudios, representada por el Rector, Eduardo Bautista Martínez, participó en la Tercera Sesión conjunta de los Sistemas: Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y Estatal para la Igualdad entre Mujeers y Hombres para el Estado de Oaxaca, de los que forma parte.

Ante el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, Presidente de ambos Sistemas, y de la Secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, el Rector habló sobre las acciones emprendidas por nuestra Universidad en favor de las mujeres.

En este sentido, presentó el Protocolo para la Prevención, Atención y Erradicación de la Discriminación, el Hostigamiento, Acoso Sexual y la Violencia en contra de las Mujeres, el cual fue aprobado el 15 de noviembre de 2019 por el Honorable Consejo Universitario.

Explicó que este instrumento se sustenta en la política institucional de respeto y promoción a los derechos humanos, así como en la educación en igualdad de género, compuesto por tres apartados: disposiciones generales y antecedentes; acciones para prevenir y erradicar conductas de discriminación, acoso y hostigamiento sexual y procedimientos de actuación, el cual  está disponible en www.uabjo.mx.

El objetivo del protocolo es promover espacios libres de violencia en la Universidad, así como fomentar y fortalecer la cultura de la denuncia con las autoridades y dependencias administrativas, además de concientizar sobre las sanciones por conductas violentas.

Bautista Martínez, dijo que nuestra Casa de Estudios es una de las 6 en el país que desde su Plan Institucional de Desarrollo (PID 2016-2020), contempla el Programa de Igualdad de Género, reconocido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Asimismo, informó que, entre otras acciones, la institución integró la Red por la Equidad de Género, con enlaces en todas sus Unidades Académicas, para atender dichos rubros enfocados a la academia, la docencia, investigación, gestión y vinculación.

En presencia de responsables de diversas áreas gubernamentales, el Rector también explicó que se han impartido cursos, seminarios, diplomados y talleres sobre lenguaje incluyente, nuevas masculinidades, derechos de las mujeres, entre otros.

En su oportunidad, el Gobernador del Estado, reconoció las iniciativas gestionadas por la Universidad, para promocionar la Igualdad de Género, como ente autónomo que forma parte de los dos sistemas involucrados en dichos temas.

Cabe destacar que esta actividad tuvo lugar el pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el que también se presentó la Guía de Lenguaje Incluyente y No Sexista que está disponible en www.uabjo.mx/guia-de-lenguaje-incluyente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Realizarán primera Exporienta Educativa y de Posgrado Virtual Ciclo Escolar 2021-2022

·         Del 8 al 12 de diciembre de 2020 en las plataformas de Facebook Live de CORTV, municipio de Oaxaca de Juárez y el canal de YouTube de UABJO oficial

El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología y la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca, conjuntamente con las instituciones de educación superior, media superior y capacitación para el trabajo y la colaboración del municipio de Oaxaca de Juárez, llevarán a cabo la Primera Exporienta Educativa y de Posgrado Virtual 2020 del 8 al 12 de diciembre de 2020.

A través de transmisiones en las plataformas de Facebook Live de CORTV, municipio de Oaxaca de Juárez y el canal de YouTube de UABJO oficial, se permitirá informar de manera clara y veraz a las y los estudiantes y profesionistas, de la oferta que ofrecen las instituciones educativas que se encuentran en el estado, para continuar con sus estudios de nivel medio superior, superior y posgrado, abatiendo así el rezago educativo y la deserción escolar.

La Exporienta Educativa y de Posgrado migra a su modalidad en línea, lo que permitirá que el alcance de la oferta educativa sea mayor para que adolecentes y adultos puedan acceder desde cualquier lugar del estado siempre que cuenten con un teléfono celular o computadora conectados a internet.

En este importante evento dirigido a las y los egresados de nivel secundaria, media superior y superior, padres de familia, así como al público en general, participarán tres instituciones de capacitación para el trabajo, 10 de educación media superior, 31 de educación superior y nueve de posgrado.

La participación de las instituciones se transmitirá del 8 al 12 de diciembre del presente año a partir de las 9:00 horas, promocionando su oferta educativa, así como conferencias diarias, con temas de interés y orientación educativa como parte de las actividades académicas del programa de actividades.

También se estará informando y compartiendo el programa de actividades en las redes sociales de la Exporienta: Facebook: Exporienta Educativa Oaxaca, twitter: @exporientaoax, instagram: exporientaeducativa.

 

 

 

 

Avanza el Programa Emergente de Reparación de Vialidades

Dependiendo de las condiciones climáticas, los trabajos continuarán y se extenderán a todos los municipios

Tabasco,.-Para superar los estragos causados por las intensas lluvias de los últimos dos meses, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC) avanza en el municipio de Centro con el Programa Emergente de Reparación de Vialidades, anunciado recientemente por el gobernador Adán Augusto López Hernández.

Este lunes, trabajadores de la JEC realizaron acciones de bacheo y reconstrucción de la carpeta asfáltica en la avenida César Sandino, la calzada del Deportista y sobre la avenida Universidad a la altura del Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Dependiendo de las condiciones climáticas, los trabajos continuarán y se extenderán a todos los municipios, tal y como lo establece el programa.

Esta acción emergente a favor de los tabasqueños, se desarrolla con una inversión aproximada de 120 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado y la donación de 4 mil toneladas de asfalto por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Con la profesionalización docente se fortalecen aprendizajes significativos en alumnos: IEEPO

reconoció el compromiso y dedicación de las y los maestros oaxaqueños en su preparación constante

Con el objetivo de contribuir a la mejora del logro académico de las y los alumnos de escuelas públicas de educación básica mediante el desarrollo de aprendizajes significativos, como es prioridad del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha realizado tres diplomados y 17 capacitaciones a distancia en temas que fortalecen el liderazgo académico de directivos y docentes.

Dentro del Plan Anual de Trabajo y como parte del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, se han impartido actualizaciones en Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático y Científico, Habilidades Socioemocionales, Educación Financiera, Habilidades Digitales y Nuevas Tecnologías para la Educación, entre otras.

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, reconoció el compromiso y dedicación de las y los maestros oaxaqueños en su preparación constante, pues saben que mantenerse actualizados les permitirá brindar una educación de calidad en beneficio de niñas, niños y adolescentes.

En el 2020, dentro del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica, a cargo de la Subdirección General de Servicios Educativos del IEEPO, con una inversión de 8.8 millones de pesos, se han capacitado cerca de 3 mil figuras educativas, entre docentes, directores, asesores técnico pedagógicos, subdirectores académicos y supervisores  de escuelas de Educación Básica ubicadas en municipios de las ocho regiones del estado

Si bien, la estrategia de capacitación estaba diseñada para la participación de un docente por escuela en cada uno de los diplomados, cursos o talleres, ante el alto interés de los colectivos escolares cada docente participó en más de tres capacitaciones.

Ello se ha reflejado en la adopción de herramientas pedagógicas, didácticas y disciplinares  enriqueciendo las planeaciones de clase en un sentido integral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Impulsa Sedapa obras para captación de agua en Oaxaca

Se destinaron más de 128 millones de pesos para la construcción de ollas de agua

Con la finalidad de garantizar el abastecimiento de agua para las actividades agrícolas y pecuarias, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), destinó  una inversión superior a los 128 millones de pesos para la construcción de ollas de agua.

Al respecto, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, destacó que ante el cambio climático que se vive, es necesario recuperar prácticas agroecológicas que contrarresten los efectos provocados en el sector agropecuario del estado.

Por ello, explicó que este año se concretaron 58 obras de almacenamiento de agua conocidas como “ollas de agua” en igual número de localidades de la entidad, con una inversión total de 128 millones 100 mil 105 pesos.

Cué Navarro detalló que estas obras permiten la captación de agua de lluvia y su almacenamiento, para su posterior uso en las actividades agrícolas y pecuarias, sobre todo en periodos de sequía y estiaje.

Indicó que estas obras se ejecutaron a través del Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter), beneficiando a dos mil 401 productores de las regiones Cañada, Costa, Istmo, Sierra Norte, Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales.

El Secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura reiteró que estas obras son amigables con el medio ambiente, ya que no sólo se evita la pérdida de agua de lluvia, sino que disminuye la erosión del suelo evitando la formación de socavones.

Las ollas de agua, dan la posibilidad de escalonar la siembra de productos agroalimentarios extendiendo el periodo de cosecha, para que la población pueda disponer de alimentos en distintas temporadas del año.

El titular de la Sedapa, precisó que con estas obras de infraestructura, Oaxaca avanza en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030, al promover un uso eficiente del agua en actividades agrícolas y pecuarias sustentables, garantizando la suficiencia alimentaria, tal y como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

 

 

Veracruz hizo efectiva la paridad de género y sanciona la violencia contra las mujeres: Cuitláhuac García

sino de reivindicar el fin de las prácticas arcaicas que encubrían la denostación y dejaban de lado a las mujeres.

Boca del Río, Ver.,.-.- Al mencionar que la lucha por la paridad en las políticas públicas está siendo efectiva en Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que no se trata de conceder un lugar, sino de reivindicar el fin de las prácticas arcaicas que encubrían la denostación y dejaban de lado a las mujeres.

Lo anterior, durante el Encuentro Nacional de alcaldesas “Agendas Municipales a favor de las Mujeres, a partir de una mirada colectiva”, sin precedente en la entidad, donde el mandatario destacó que ya está penalizada la violencia política de género en la Constitución estatal, una ley impulsada por el primer Congreso paritario de Veracruz.

“Veo con mucho gusto una participación de la mujer en municipios donde, si no hubiese existido una lucha previa de todas, no podríamos hablar de que está en proceso una avalancha en contra de aquellas políticas arcaicas en la vida pública”, expresó.

Por ello, rumbo al próximo proceso electoral, afirmó tener la certeza de que ésta será un éxito de las mujeres y que el 20 por ciento de la presencia actual en ayuntamientos llegará al 50; como ha sucedido en otros espacios, entre ellos el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mediante una intervención virtual, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, celebró la integración de la Red Nacional de Mujeres Munícipes con este evento histórico, pues dicho nivel de gobierno garantiza la cercanía con el pueblo; mientras que el espacio de diálogo suma los esfuerzos a favor de la erradicación de la violencia, para lograr la igualdad sustantiva.

A su vez, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Nadine Flora Gasman Zylbermann, señaló que están dadas las condiciones que permiten mitad y mitad en todos los ámbitos; asimismo, informó que el organismo inició este año el programa Mujeres Constructoras de Paz, con 207 redes en 27 entidades federativas.

Sobre ello, en Veracruz se integran 16 grupos con una inversión superior a los 9 millones de pesos en Coatzacoalcos, Fortín, Martínez de la Torre, Minatitlán, Poza Rica, Tantoyuca, Tuxpan y Xalapa. Finalmente, llamó a las presentes a cerrar filas para seguir proponiendo candidatas y arroparlas, sobre todo indígenas y afrodescendientes, pues México necesita la participación de todas.

Al evento asistieron el secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; la encargada del Instituto Veracruzano de las Mujeres, Rocío Villafuerte Martínez; y alcaldesas de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Durango, Guerrero, México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, quienes participarán en diversas mesas de trabajo compartiendo experiencias y fortaleciendo la gobernanza local.

Oaxaca, primer estado en avanzar hacia la incorporación a la “Red Integrada Nacional de Radiocomunicación”

    Esta tecnología permitirá mejorar las comunicaciones de misión crítica entre los cuerpos seguridad pública de los tres órdenes de gobierno

Este día fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que tiene por objeto la conformación, desarrollo, modernización y actualización de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación, compuesta por las redes de radiocomunicación de Seguridad Pública, similares y/o compatibles de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

Al respecto, desde el mes de octubre pasado, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció que en Oaxaca ya se ha comenzado a trabajar en la modernización de la red estatal de radiocomunicación con tecnología ASTRO P25, la cual se integrará a la red P25 de la Secretaría de Marina (Semar) y contará con interoperabilidad con banda ancha LTE.

La nueva red operará en el estado a través del sistema troncalizado de la Semar, de infraestructura propia. La red P25 de Oaxaca, permitirá una mayor cobertura con menor cantidad de infraestructura de sitios de repetición, logrando una mejora en las comunicaciones de misión crítica entre los cuerpos seguridad pública municipal, estatal y de procuración de justicia; aún a pesar de la gran extensión territorial del estado y su compleja orografía.

Uno de los beneficios adicionales de la red es proveer cobertura en la ruta del Tren Transístmico, megaproyecto que conectará vía ferrocarril los océanos Pacífico y Atlántico y las ciudades de Salina Cruz, Oaxaca y Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.

La red P25 permite la interoperabilidad con redes de radiocomunicación y tecnología de banda ancha para que los elementos de seguridad pública puedan aprovechar las funcionalidades avanzadas de voz, GPS, y texto, así como tener acceso y compartir en tiempo real datos multimedia como archivos, imágenes y video, todo esto con la mayor seguridad, al permitir la encriptación punto a punto entre P25 y LTE.

“Esta modernización se beneficia de una alianza única de colaboración del Gobierno del Estado con la Semar y el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública,  la cual permite que la nueva red con tecnología P25 use los sitios de la Semar, reduciendo los costos de despliegue (implementación y operación), marcando así un precedente en la compartición de infraestructura entre las corporaciones de seguridad pública para hacer un uso más eficiente de los recursos públicos y un ejercicio más efectivo en pro de la seguridad de las y los oaxaqueños,” comentó el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Manuel Vera.

Oaxaca es el primer estado que atiende los lineamientos de la Red Integrada Nacional de Radiocomunicación al adoptar el estándar de radiocomunicaciones de misión crítica P25, después de más de 20 años de operar con la misma tecnología.

Esta integración marca la pauta para que estados y municipios puedan optar por una tecnología con estándar internacional, interoperable y con altos niveles de seguridad, al ser el algoritmo de encriptación más avanzado en el mercado AES256, cambio de llaves de cifrado al aire (OTAR), configuración remota vía aire (OTAP), hombre caído, entre otras muchas funcionalidades superiores.

Este proyecto permite avanzar en el cumplimiento del compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de reforzar la seguridad en Oaxaca, logrando que las tareas de prevención y procuración de justicia se realicen con tecnología de vanguardia y máxima eficiencia.