Cumple DIF Oaxaca 4 años de brindar asistencia social en el estado; lo mejor está por venir: Ivette Morán de Murat

un año que nos enseñó que, como seres humanos, somos muy vulnerables.

Este año ha sido muy complicado para todas y todos; un año que nos enseñó que, como seres humanos, somos muy vulnerables. Pero este DIF se ha puesto las pilas desde el día uno de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Oaxaca está cambiando para bien, gracias a la gestión, a la ejecución de la nueva estrategia de desarrollo trazada para estos seis años; transformando la condición social, económica y humana de la entidad. El objetivo central es el de mejorar la calidad de vida de las familias oaxaqueñas, hoy; esto es posible, gracias a la buena administración que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), ha demostrado que cuando se trabaja con el corazón, los 365 días del año, se garantizan los derechos sociales de las familias oaxaqueñas, construyendo una sociedad más justa y equitativa. Muestra de ese gran trabajo, es el Cuarto Informe de Actividades del Sistema DIF Oaxaca, dado a conocer por la esposa del gobernador, transmitido por CORTV y redes sociales oficiales.

Tuvimos que hacer una pausa y aprender a trabajar DIFerente, innovando, volviéndonos digitales, superando barreras, cruzando fronteras, y caminando cada rincón del estado, casa por casa, cuidando la sana distancia para llevar asistencia social a las familias oaxaqueñas.

Los programas del DIF Estatal siguen funcionando y funcionan bien, la PRODENNAO sigue atendiendo las necesidades de niñas, niños y adolescentes. Se construyeron nuevas formas de atender a las familias; por eso, el DIF lanzó el programa «DIF contigo y tu familia», entregando 200 mil canastas básicas, casa por casa, en todo el estado. Además, para apoyar la economía familiar, este organismo asistencial cuenta con tres tortillerías, una en el Istmo, Costa y Valles Centrales, produciendo mil 500 kilos de tortillas, beneficiando a 14 mil familias en el estado.

Junto al ICAPET se elaboraron y distribuyeron 25 mil cubrebocas de manera gratuita. El DIF contribuye a la construcción de un sector más fuerte, entregando 38 ambulancias en todo el estado; se creó el programa «Te quiero con salud», recorriendo 40 municipios en las ocho regiones, atendiendo a familias con prueba de diabetes, pruebas rápidas COVID, se atendieron a mujeres embarazadas y se informó a la población respecto a la importancia de quedarse en casa y cómo actuar ante esta pandemia.

Por motivos de la pandemia, este Sistema distribuyó los alimentos de los Desayunos Escolares Calientes, de los Desayunos Escolares Fríos y de las Cocinas Comunitarias, casa por casa. Además, se equiparon 57 Cocinas Comunitarias, realizando una inversión final para estos apoyos mayor a los 650 millones de pesos, beneficiando a más de 500 mil niñas y niños en todo el estado.

Este verano, gracias a CORTV, se efectuó una transmisión exclusiva, dirigida a los más grandes guerreros y guerreras en esta pandemia, las niñas y niños. En este campamento, se inscribieron más de 11 mil niñas y niños, y se regalaron más de 700 tabletas para que ellas y ellos continúen sus estudios en línea.

Este diciembre, se llevará a cabo el Campamento Navideño del DIF Estatal, ¡los esperamos!

Oaxaca ha sufrido a lo largo de este sexenio varias adversidades, por ejemplo, el terremoto que afectó a las regiones de la Sierra Sur y la Costa; en estas regiones se instalaron albergues y se entregó ayuda humanitaria de forma inmediata. No ha sido un año fácil, pero siempre estaremos ahí por las familias oaxaqueñas.

Se implementaron nuevas formas de trabajo, el área de Atención Ciudadana se volvió digital. Este año se recibieron más de 10 mil 500 solicitudes, resolviendo más de 8 mil 500, otras están en proceso. Lo más importante de estas acciones, es que se han cambiado vidas. Casos como el de Noé, un pequeño de Jalapa del Marqués, que sufrió un accidente en el campo al ser atropellado por un tractor, perdiendo casi una pierna, y hoy, gracias al apoyo del DIF Estatal, salvamos su pierna.

En el DIF, seguimos creando espacios incluyentes; este año, adaptamos la Zona Arqueológica de Mitla, para que personas con discapacidad motriz y las personas mayores puedan acceder de manera fácil a esta maravilla cultural.

Se han instalado 135 parques incluyentes en todo el estado para que niñas y niños tengan espacios recreativos para realizar ejercicio y así generar tejido social. Escuelas más dignas es lo que necesitan niñas y niños; por ello, con una inversión en infraestructura de 43 millones de pesos, el programa «Tequio por mi CAM» ha beneficiado a 54 Centros de Atención Múltiple en todo el estado.

Con una inversión de 15 millones de pesos, logramos construir 14 nuevas Unidades Básicas de Rehabilitación en el estado, pasando de tener 43 a 57 espacios dignos, para que las personas con discapacidad reciban sus terapias y rehabilitaciones. El DIF Estatal ha entregado 25 mil cobijas y 20 mil sudaderas, a través del programa «Calidez en Familia», con el fin de apoyar a las personas adultas mayores en esta temporada de frío.

Seguimos construyendo un Oaxaca más fuerte; este año, se entregaron más de mil 900 aparatos funcionales, entre ellos, sillas de ruedas, bastones, muletas y aparatos auditivos. Además, con una inversión de 8.7 millones de pesos, se apoyó a la Cruz Roja, esta noble institución que siempre está ahí para atendernos ante cualquier contingencia o accidente. Hoy, esta institución cuenta con un nuevo hospital para atender la salud de todas las familias oaxaqueñas.

Creamos, crecemos y construimos un DIF más sólido todos los días. Hoy, es un sueño hecho realidad ver la Casa Cenzontle terminada. Esta es la primera Casa Hogar de seis que tendrá el DIF Estatal. Lo importante de estas casas, es que niñas y niños van a tener un espacio digno, un espacio bonito, un espacio donde puedan ser felices.

Es fundamental la coordinación de todos los actores involucrados, incluida la sociedad para consolidar que la asistencia social llegue a las ocho regiones del estado. Han sido cuatro años de entrega constante, de recorrer cada rincón de Oaxaca, de acercar los servicios, programas y acciones que beneficien a cada oaxaqueña y oaxaqueño.

Muchas gracias a todo el equipo del DIF por dar lo mejor de ustedes, caminando y atravesando todos los obstáculos que enfrentamos día a día. Estamos convencidos que seguiremos trabajando todos los días, creando un Oaxaca incluyente, construyendo bienestar en los hogares de las paisanas y paisanos, y creciendo como la gran familia que somos, porque en familia ¡sí podemos!

Lo mejor… ¡está por venir!-0-

Presidente presenta segundo paquete de proyectos de infraestructura con inversión pública y privada

proyectos de inversión entre los sectores público y privado.

En conferencia de prensa matutina el mandatario agradeció a los empresarios “por la manera en que estamos poniéndonos de acuerdo. Claro que hay diferencias, tiene que haber, pero lo importante es que hay diálogo y se busca siempre el acuerdo”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, explicó que se trata de 29 proyectos con una inversión conjunta de 228 mil millones de pesos.

Dijo que se encuentran distribuidos en el territorio nacional y son adicionales a las tres grandes obras de inversión pública en el sureste: Tren Maya, Tren Transístmico y Refinería Dos Bocas.

El pasado 5 de octubre el presidente firmó un convenio con la iniciativa privada para el primer paquete. Derivado de este acuerdo, diez proyectos ya se iniciaron con un monto total de 43 mil millones de pesos.

Entre estos proyectos hay ocho por 78 mil millones de pesos asociados a mejorar la vialidad y generar vías de acceso al Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles.

El titular de la Unidad de Inversiones, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Jorge Nuño Lara, detalló que se establecieron cuatro criterios para seleccionar los proyectos:

Que la inversión privada sea mayor al 50 por ciento de la inversión total de cada proyecto.
Que se desarrollen en los sectores de energía, comunicaciones y transportes, agua, saneamiento y medio ambiente.
Que cada proyecto tenga una definición clara respecto a los beneficios sociales, el alcance de la infraestructura, su costo y tiempo de implementación.
Sin impacto en la deuda pública.

Informó que en las reuniones con el sector privado se definió un proceso de maduración de proyectos con el objetivo de analizar su viabilidad y establecer una ruta para garantizar que se ejecutarán.

Esto se aplica en cada proyecto revisando sus oportunidades, mecanismo de participación de la inversión privada e identificando secuencias de autorizaciones.

Asimismo, se realiza una evaluación inicial para verificar la viabilidad económica. En la etapa llamada análisis, comienza el desarrollo de factibilidades técnica, económica, legal y social; se define el alcance de costo y tiempo de cada proyecto y se hace la evaluación económica y financiera que confirma la viabilidad del proyecto.

En la fase de autorización se concluyen las factibilidades, se emiten los permisos de autorización y definen los programas de ejecución. Finalmente ocurre la ejecución y al final de esa etapa la puesta en servicio.

“De esta forma cumplimos con la instrucción del presidente de contar con un proceso que permita seleccionar los proyectos con alta probabilidad de ejecución para que los beneficios esperados ocurran”, apuntó.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, afirmó que esta es la mejor forma de recuperar rápidamente la economía de México y hacerla crecer a las tasas que se intentaba lograr antes de la pandemia de COVID-19.

“Nos interesa muchísimo apoyar este tipo de iniciativas, estructurarnos de la mejor forma para poder continuar en este proceso”, remarcó.

Entre el primer y el segundo paquete de inversiones suman 68 proyectos, precisó el empresario. La inversión total será de 525 mil millones de pesos.

“Estamos intentando alcanzar la cifra de inversión en infraestructura pública más alta que hemos alcanzado en los últimos años en la historia económica de nuestro país”, resaltó.

Destacó el impacto que estos tienen en la generación de empleos; de acuerdo con datos de la SHCP podrían crearse hasta 400 mil, lo que significaría recuperar los trabajos perdidos por la epidemia.

“No hay duda que esta es una muestra de confianza, de credibilidad y sobre todo de este llamado que hemos hecho siempre de estar constantemente respetando las normas, las leyes y cualquier regulación a la que estemos nosotros impuestos como sector privado”, agregó.

Atestiguaron el anuncio el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

Registran los SSO 20 casos nuevos de COVID-19 y tres defunciones

Sostuvo que los 20 casos nuevos de COVID-19, se distribuyen en 10 municipios

Así lo dio a conocer este lunes, la jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, Argelia Julián Aquino, en representación del titular, Donato Casas Escamilla quien señaló que se han notificado 38 mil 694 casos, de los cuales 10 mil 706 ha sido negativos, tres mil 606 son sospechosos, 21 mil 914 se han recuperado, y se contabilizan tres decesos que suman mil 926 defunciones.

Señaló que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 16 mil 381 casos confirmados y 967 defunciones, Istmo dos mil 314 y 321 muertes, Tuxtepec mil 877 y 275 fallecimientos, Mixteca mil 795 y 173 pérdidas humanas, Costa mil 260 y 122 defunciones, y la Sierra 755 y 68 fallecimientos.

Sostuvo que los 20 casos nuevos de COVID-19, se distribuyen en 10 municipios, siendo los que mayor número de casos presentan: Oaxaca de Juárez con seis, Santa María Huatulco cinco, Santa Cruz Xoxocotlán dos y el resto un solo caso.

Señaló que hay 551 casos activos, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 461, Sierra 28, Costa 26, Mixteca 22, Istmo 12 y Tuxtepec dos.

Añadió que de las mil 926 defunciones el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 con 881, 445 y 281 respectivamente; por sexo mil 274 son hombres y 652 mujeres. Las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Julián Aquino dijo que hay una ocupación hospitalaria global para la atención de pacientes con COVID-19 del 33.4%, de los cuales el 38.1 es sin ventilador y el 25.7% camas con ventilador.

Con el objetivo de no poner en riesgo la salud y la de nuestra familia, a partir de esta fecha quedan suspendidas todas las celebraciones eclesiásticas presenciales de la virgen de Juquila, Soledad y Guadalupe. “Te pedimos peregrino, quédate en casa, mantengamos la fe desde nuestros hogares, con el objetivo de seguir cuidándonos”, expresó.

En su intervención, la psicóloga clínica adscrita al Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, Lucero de la Paz Ramírez Martínez, impartió el tema: “Violencia durante la contingencia”, en la que detalló que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la violencia es todo aquel daño intencionado que se ejerce hacia una persona, sea físico, emocional, psicológico, patrimonial y sexual.

Señaló que la violencia se ha visto exacerbada durante el confinamiento, y esto se debe al mayor tiempo que pasan dentro de los hogares, no solo las mujeres si no también los grupos de riesgo como adultos mayores, niños y personas con discapacidad.

Las personas están presentando diversos trastornos psico-emocionales, como ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo.

Finalmente, dijo que es importante destacar que las redes de apoyo para la atención a la población, se encuentran dentro de los Servicios de Salud, en los Centros de Salud, Hospitales y en los cinco Centros Especializados para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género (CEPAVI).

Por lo que dijo, es fundamental que las personas violentadas busquen redes de apoyo con familiares cercanos, amigos y dejar de normalizar la violencia, porque se debe hablar de esta situación y buscar apoyo.