Quirino entrega mobiliario a cerca de 600 escuelas

La entrega del mobiliario tuvo lugar en la Plaza de los Valores,

Sinaloa,.-El equipamiento escolar está valuado en 27 millones de pesos y fue adquirido por medio de un seguro escolar que nunca se había aprovechado.

Un total de 577 escuelas públicas de educación básica de diferentes municipios del estado recibieron mobiliario escolar con valor de 27 millones de pesos, de parte del gobernador Quirino Ordaz Coppel y del secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, con la finalidad de reponer butacas, sillas y mesas binarias deterioradas por el abandono de estos meses de ausencia de clases presenciales.

La entrega del mobiliario tuvo lugar en la Plaza de los Valores, en las instalaciones de la SEPyC, donde el mandatario estatal reiteró una vez más su reconocimiento al trabajo de los maestros, ahora en esta nueva normalidad de educación a distancia, en la impartición de las clases de manera virtual, para continuar con la enseñanza de los estudiantes ante esta pandemia del COVID.

“Los felicito por la chamba que han hecho, ha sido una etapa bien difícil que nos ha tocado trabajar juntos, nadie nos imaginábamos hace un año hablar de una pandemia, y cuando llegó pensábamos que iba a durar poco tiempo, y resulta ser que esto todavía va para largo”, les dijo a los supervisores y directores de escuelas que acudieron por el mobiliario.

Reconoció que en medio de la pandemia, algo difícil han sido las clases a distancia en los hogares, que involucra también a los padres de familia, sobre todo las amas de casa, quienes también han hecho un gran esfuerzo, el cual se agradece. Añadió que en lo personal espera que en enero se establezca un regreso presencial a las aulas, pues se tendrá que vivir con una nueva normalidad del COVID.

Al respecto, el gobernador del estado comentó que Sinaloa se ha mantenido estable en número de casos, con tendencia a la baja, pero de cualquier manera reiteró su exhorto a evitar las tradicionales posadas y reuniones en esta temporada decembrina, a fin de no generar un rebrote de contagios.

“Hay que cuidarnos mucho este mes, porque son las posadas, no puede haber posadas, no nos conviene, quisiéramos pero hay que entenderlo que no nos ayuda mucho, porque en los convivios es donde se puede generar alguna cadena de contagios, incluso el que lo trae ni darse cuenta de que lo trae”, precisó.

Por su parte, el secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López, explicó que el mobiliario entregado en esta ocasión representa una erogación de 27 millones de pesos, de un seguro que históricamente ha existido en Sinaloa, pero que nunca se había ejercido en favor de las escuelas.

Añadió que mediante la entrega de este mobiliario a las 577 escuelas del nivel básico beneficiadas, se están preparando para un eventual regreso presencial a las aulas, aún no determinado con precisión, pero cuando se produzca, contar con las herramientas adecuadas.

“Pensar en el mobiliario es pensar en la dignificación del espacio, y aquí no me dejarán mentir que hay maestros y maestras, señor gobernador, que le dirán que en 15 ó 20 años no han recibido una pieza de mobiliario”, precisó.

A su vez, el secretario general de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Fernando Sandoval Angulo, le reconoció el al gobernador Quirino Ordaz Coppel el despliegue de apoyo a las escuelas, porque hoy más que nunca el sector educativo requiere este tipo de ayuda.

De igual manera, agradeció al secretario Juan Alfonso Mejía, que en medio de las restricciones financieras, haya podido lograr hacer efectivo este seguro escolar que nunca antes se había podido utilizar, pese a estarse pagando.

El líder sindical del SNTE aprovechó la ocasión para agradecerle al gobernador del estado la entrega de 11 millones de pesos hace una semana, en créditos del fondo de Vivienda del ISSSTEESIN.

También acompañaron al gobernador Quirino Ordaz Coppel en esta entrega de mobiliario, el secretario de Salud, Efrén Encinas Torres; y el presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.

Reportan los SSO 24 mil 518 casos acumulados de COVID-19 y mil 934 defunciones

   Se contabilizan 136 casos nuevos y ocho defunciones

contagiado de la enfermedad SARS-CoV-2, de ellos el 89.8% se han recuperado, lo que representa 22 mil 039 pacientes, informó el coordinador del Plan Emergente de Prevención y Control de COVID-19 de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Rubén Coronado García.

Este martes, también destacó que el sector Salud confirmó 136 contagios nuevos y ocho defunciones asociadas a COVID-19, con lo que el número de fallecimientos a nivel estatal alcanzó los mil 934.

En cuanto a los casos activos en la entidad, se reportan 555, así también hay tres mil 627 como sospechoso y un acumulado de 10 mil 785 personas con diagnostico negativo, enfatizó.

El funcionario aseveró que son 41 municipios al corte de este 1 de diciembre con la presencia de casos nuevos, con la mayor incidencia de contagios en Oaxaca de Juárez con 46 nuevos pacientes, con un total de 182 activos y un acumulado de seis mil 966 notificaciones desde el inició de la pandemia, esta zona representa el 28.4% del global de casos confirmados en todo el territorio oaxaqueño.

En tanto, a la distribución Jurisdiccional del total de contagios, 16 mil 487 corresponden a Valles Centrales, dos mil 319 al Istmo, mil 881 a Tuxtepec, mil 805 a la Mixteca, mil 265 a la Costa y 761 a la Sierra.

Precisó que la entidad contabilizó 11 mil 369 mujeres que han enfermado por COVID-19 y 13 mil 149 hombres, del total, el 34% del sexo femenino y el 66% del masculino ha fallecido.

Al hacer referencia de las estadísticas de mortalidad por el virus, Coronado García dijo que, de las mil 934 muertes, 885 conciernen al grupo de edad de 65 y más, 446 al de 50 a 59 años, 282 al de 60 a 64 años, y 168 de 25 a 49 años, principalmente.

Mencionó que a la fecha se tiene el reporte de 987 médicos con diagnostico positivo al nuevo coronavirus, mil 273 del área de enfermería y mil 041 de otros perfiles.

Aseveró que la red hospitalaria se encuentra al 33.4% de ocupación de camas para pacientes que requieren atención especializada por COVID-19, 37.6% son camas de observación y 26.7% de terapia intensiva.

Así también exhortó a los peregrinos a quedarse en casa, y recordó a la población que las conmemoraciones eclesiásticas presenciales de la Virgen de Juquila, Soledad y Guadalupe, se encuentran suspendidas, con el objetivo de no poner en riesgo la salud de las comunidades y de los visitantes.

“Mantengamos la fe desde nuestros hogares, cuidemos lo más importante que es la salud y vida de nuestras familias”, enfatizó Coronado García.

A nombre del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, en el marco del Día del Químico, que se celebra cada 1 de diciembre, felicitó y reconoció a todos los profesionales en la materia, quienes son un aliado importante y estratégico en la lucha contra la pandemia. “Su loable labor representa uno de los principales bastiones para combatir al COVID-19”, concluyó.

 

 

Oaxaca cuenta con un nuevo Pueblo Mágico: Santa Catarina Juquila

Pueblos Mágicos oaxaqueños Capulálpam de Méndez, Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y  San Pedro y San Pablo Teposcolula

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, que encabeza Miguel Torruco Marqués, otorgó el nombramiento de Pueblo Mágico a Santa Catarina Juquila, municipio perteneciente a la costa oaxaqueña.

Con ello, Oaxaca cuenta con seis Pueblos Mágicos en su amplio abanico de oferta turística y cultural: Capulálpam de Méndez que muestra la riqueza natural de los bosques; de San Pablo Villa de Mitla que comparte con el mundo su Zona Arqueológica; al igual que Mazunte que posee las mejores playas de todo México; sumado a la riqueza colonial que destaca en el andador dominico de San Pedro y San Pablo Teposculula, y al misticismo que posee Huautla de Jiménez.

“Estamos de fiesta porque Santa Catarina Juquila se suma a estos cinco Pueblos Mágicos que tiene Oaxaca, y sin duda seguiremos trabajando para construir juntos esta gran marca que es México”, afirmó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, durante la Entrega de Nombramientos a Pueblos Mágicos, en la que también fueron galardonadas 10 localidades más, sumando así 132 los poblados de todo el país que cuentan con esta honrosa distinción que destaca la enorme riqueza cultural y natural de las comunidades.

En este acto, el Mandatario Oaxaqueño celebró que la Secretaría de Turismo federal haya retomado esta distinción bajo la nueva visión que enmarca la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos, toda vez que da una mayor relevancia a la participación de los habitantes y autoridades de las comunidades galardonadas.

En compañía del secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, y el presidente municipal de Santa Catarina Juquila, Francisco Zárate Pacheco, el Mandatario Oaxaqueño expresó que este nuevo nombramiento también es un reconocimiento a los pueblos originarios de México, en especial de Oaxaca, donde se concentra la mayor diversidad y riqueza cultural.

El Gobernador de Oaxaca refrendó también el compromiso de su gobierno para seguir creando la infraestructura que permita llegar a las y los visitantes de México y el mundo a cada uno de estos Pueblos Mágicos.

En su oportunidad, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, señaló que esta distinción reconoce la representación más pura de la riqueza cultural y natural de México, toda vez que los Pueblos Mágicos son rincones que encierran experiencias perdurables al pasar del tiempo y la modernidad.

En este sentido, celebró la entrega de estos nombramientos que hoy se realiza bajo una política turística del Gobierno de México encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que está encaminada hacia un nuevo modelo que permita hacer del turismo una sólida herramienta de bienestar y reconciliación social, con efecto multiplicador en todo el territorio nacional.

“El turismo interno será el gran motor en esta etapa de recuperación del sector, y en esta dinámica los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional”, expresó.

De esta manera, Torruco Marqués convocó a unir esfuerzos, talento, voluntades y creatividad para consolidar a los Pueblos Mágicos como un símbolo de identidad nacional, para mejorar su imagen y las condiciones de vida de la población.

“Con la participación de todos haremos que los Pueblos Mágicos, a través del turismo, sean ejemplo de bienestar económico, sin menoscabo de su patrimonio natural y de su identidad histórica y cultural. Sumemos esfuerzos para que estos grandes tesoros que alberga nuestra gran nación estén siempre en consideración de ser admirados por nuestros visitantes”, finalizó.

Información adicional

El culto y peregrinaje al santuario de la Virgen Inmaculada de Juquila es la quinta manifestación católica en México con mayor cantidad de devotos visitantes, después de las correspondientes a la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, la Virgen de San Juan de los Lagos en Jalisco, el Niño de Atocha en Zacatecas y el Señor de Chalma en el estado de México.

Se registran peregrinaciones procedentes de distintos puntos de los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Veracruz, recientemente Cancún, Quintana Roo, y de otras regiones del propio estado de Oaxaca.

El Santuario registra un millón 92 mil 184 visitantes que pernoctan por lo menos una noche en el destino, y una cifra superior a los 2 millones de visitantes si se contabiliza a los que no pernoctan.

En el año 2019 las actividades de turismo en Santa Catarina Juquila generaron alrededor de 731 empleos directos y alrededor de 1 mil 828 empleos indirectos.

La ocupación promedio de Santa Catarina Juquila en el año 2019 fue de 55.44%, con una estacionalidad marcada en los meses de noviembre, diciembre y enero, motivada por la Festividad de la Inmaculada Virgen de Juquila.

·

 

 

 

 

 

 

A dos años de gobierno se sentaron las bases de la transformación y cumplimos 97 compromisos: presidente; destaca aprobación del 71%

“Desean que sigamos gobernando y con eso tenemos. Eso es lo fundamental

Al cumplir dos años como presidente constitucional de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que están sentadas las bases de la transformación y el 71 por ciento de las y los mexicanos aprueban el movimiento de cambio que encabeza.

“Desean que sigamos gobernando y con eso tenemos. Eso es lo fundamental: el apoyo de la mayoría del pueblo. (…) Gracias por su confianza. No les he fallado y no les fallaré. Sigamos todos promoviendo el bien, enalteciendo a nuestra patria y haciendo historia”, expresó.

En el Patio Central del Palacio Nacional, informó que ha cumplido 97 de los 100 compromisos que hizo el 1 de diciembre de 2018 en el Zócalo capitalino ante miles de personas reunidas para celebrar el inicio de un nuevo régimen caracterizado por combatir la corrupción y poner en práctica una política de austeridad republicana.

“Solo están pendientes o en proceso tres: descentralizar el gobierno federal, impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables mediante la rehabilitación de las hidroeléctricas y conocer la verdad acerca de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa”, puntualizó el presidente.

100 COMPROMISOS DE GOBIERNO AL 1º DE DICIEMBRE

Descarga aquí
El jefe del Ejecutivo sostuvo que se ha avanzado en el objetivo de transformar a México, “nación libre, democrática y soberana, respetable para el resto del mundo”.

“Hay transparencia plena, derecho a la información y no hay censura. No se violan los derechos humanos; no se reprime al pueblo. No se organizan fraudes electorales desde el poder federal; el gobierno ya no representa a una minoría sino a todos los mexicanos de todas las clases, culturas y creencias; se gobierna con autoridad moral, no se tolera la corrupción ni se permite la impunidad; en la práctica, no hay fueros ni privilegios; se atiende a todos, se respeta a todos, pero se le da preferencia a los pobres. Se protege la naturaleza; se auspicia la igualdad de género; se repudia la discriminación, el racismo y el clasismo; se fortalecen valores morales, culturales y espirituales; se cuida y se promueve el patrimonio cultural e histórico del país”, aseveró.

Austeridad y combate a la corrupción generan ahorros para el bienestar

El presidente López Obrador destacó que el Gobierno de la Cuarta Transformación ha ahorrado un billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible y la defraudación fiscal, lo que ha permitido liberar más presupuesto en beneficio del pueblo.

El mandatario resaltó que el 70 por ciento de los hogares de México recibe, cuando menos, un programa de bienestar o se beneficia del presupuesto nacional.

En materia de seguridad, dijo que a pesar de los vicios, el caos y la gravedad del problema de la violencia e inseguridad “hemos ido avanzando para conseguir la paz. (…) Nos mueve una convicción de justicia, no de exterminio y en el restablecimiento de la seguridad priorizamos el respeto a la vida”.

De acuerdo con la última encuesta del INEGI sobre percepción de seguridad de los ciudadanos, dijo, se reporta la cifra más baja en cinco años. Estos resultados son producto del trabajo coordinado.

Adelantó que en 2021 se consolidará la instalación de 266 coordinaciones territoriales de la Guardia Nacional.

En obras de infraestructura informó que el gobierno federal asumió en beneficio de la población la conclusión del Tren Ligero de Guadalajara y la continuidad al de Toluca-Ciudad de México, además de la rehabilitación de los aeropuertos de Tuxtla, Chetumal y el capitalino.

Aseguró que en 2023 se logrará la autosuficiencia energética con la entrada en operación de la Refinería Dos Bocas y la rehabilitación de las refinerías existentes.

Resaltó que se están limpiando de corrupción organismos como la Comisión Nacional del Agua, Caminos y Puertos Federales, el Instituto Nacional de Migración, las Administraciones Portuarias Integrales y el Servicio de Administración Tributaria para recuperar su eficiencia y vocación.

Hemos salvado miles de vidas garantizando atención médica en epidemia de COVID-19, afirma presidente

Aun cuando la pandemia de COVID-19 afectó la economía y la actividad productiva, “en vez de quedarnos con los brazos cruzados, decidimos enfrentar, tanto la crisis sanitaria como la económica con entrega, eficacia y con estrategias no convencionales que nos han permitido ir saliendo poco a poco de la adversidad por el bien del pueblo y de nuestra nación”, indicó el presidente López Obrador.

Dijo que en todo momento se ha procurado atención médica y hospitalaria para todas y todos los que la requieran, por lo que se salvan miles de vidas diariamente.

Se terminó de construir 130 hospitales y reconvirtieron 971 para atender pacientes con COVID-19; se han instalado 32 mil 203 camas generales y 10 mil 735 con ventiladores; se capacitó a 193 mil 645 médicos generales; se compraron equipos y se contrató a 71 mil trabajadores de la salud, puntualizó el mandatario.

Durante su informe, el presidente reiteró que la recuperación económica no se basó en endeudar al pueblo para rescatar a los de arriba, sino que se destinaron recursos de manera directa, sin intermediarios, a la base de la pirámide social para fortalecer el consumo.

Indicó que actualmente la economía empieza a crecer y del millón 117 mil 584 empleos formales perdidos ya se han recuperado 555 mil 600 con miras a alcanzar nuevamente los 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo que tenía registrados el Instituto Mexicano del Seguro Social antes de la pandemia.

“Es un timbre de orgullo el que, a pesar de las crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia, y con todo y el sufrimiento causado, no dejamos de trabajar para consumar la Cuarta Transformación de la vida pública de México; y es evidente que si avanzamos y resistimos es porque nos decidimos a enfrentar, en primer término, la peste de la corrupción que tanto daño ha causado a México y a su pueblo”, subrayó el jefe del Ejecutivo.

Acompañaron al presidente la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

..