Ante pandemia, en Coahuila la inclusión y desarrollo social pasaron de ser necesarios a esenciales

El funcionario destacó el trabajo de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social,

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Ante diputadas y diputados integrantes de la LXI Legislatura del Honorable Congreso del Estado, Francisco Saracho Navarro informó sobre las acciones realizadas y logros alcanzados desde la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS), con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno que rindió ante esta soberanía el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Saracho Navarro refrendó ante los coordinadores de las comisiones Dictaminadoras Permanentes de Desarrollo Social y Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, que Coahuila es un Estado fuerte, organizado y solidario, que ha demostrado su fortaleza al enfrentar la pandemia por el Covid-19.

“Ante esta nueva realidad, en la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social reforzamos nuestro trabajo, atendiendo los protocolos decretados para la prevención del contagio y salvaguardar la salud de todo el personal, pero priorizando la necesidad de las familias coahuilenses”, dijo.

El funcionario destacó el trabajo de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, que pasó de ser necesario a ser esencial, atendiendo los objetivos trazados y las acciones programadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023.

INCLUSIÓN

En materia de Inclusión, Saracho Navarro explicó las acciones realizadas durante el presente año, en el que se promovió una política de cero tolerancia para fortalecer la política social que busca garantizar y reforzar las acciones de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos, para la construcción de una ciudadanía incluyente.

“Coahuila se coloca en el sexto lugar nacional donde menos se discrimina, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017”.

Apuntó que para lograr un estado de igualdad e inclusión se capacitó a más de 25 mil personas de manera directa y a través de la plataforma CONÉCTATE, del CONAPRED.

Asimismo se brindaron 758 atenciones integrales de forma jurídica y de contención psicológica, para dotar de herramientas a las víctimas de vulneración de sus derechos.

Se firmaron convenios con el sector privado e instituciones educativas para para contribuir a la difusión, protección y respeto de los derechos humanos, y así garantizar la inclusión de todas y todos los coahuilenses.

Las políticas públicas encaminadas a fortalecer la inclusión, igualdad y no discriminación, garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y grupos vulnerables, se adaptaron a la nueva normalidad a través de los recursos digitales de las redes sociales, en las que se estableció el vínculo directo para seguir apoyando a la ciudadanía.

El titular de SIDS destacó los avances logrados en Coahuila por la Comisión para el Seguimiento de las Recomendaciones de los Derechos del Niño, resaltando la reforma a la Ley para la Familia que prohíbe el castigo corporal como forma de corrección disciplinaria, el documento será presentado en la Convención de los Derechos del Niño en Ginebra, Suiza.

Por otra parte, resaltó el trabajo de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables, incorporando a la dinámica laboral en Coahuila a 290 personas con discapacidad.

En materia de atención a la juventud, se focalizaron políticas públicas que promueven su salud, salvaguardando sus derechos y permitiéndoles forjar una vida de éxito.

“Difundimos en redes sociales infografías, talleres y transmisiones en vivo sobre la prevención del contagio por Covid-19, atención psicológica, nutricional y activación física”, expresó Saracho Navarro.

De esta manera, sostuvo, se impulsó el emprendedurismo juvenil, brindando 200 capacitaciones y asesorías a más de 700 alumnos de universidades, para consolidar su plan de negocio.

Además, el titular de la SIDS se refirió al reconocimiento a la juventud por parte del Gobierno de Miguel Riquelme, al premiar a jóvenes destacados en diferentes ámbitos a través del Premio Estatal de la Juventud 2020, exhortándolos a seguir superándose día a día.

BIENESTAR SOCIAL

Durante la contingencia por Covid-19 se continuó con la entrega mensual de paquetes con productos alimentarios y de abasto, buscando que las familias más vulnerables sigan teniendo acceso a una alimentación adecuada y nutritiva para mejorar sus condiciones de vida.

A través de la tarjeta La Mera Mera, este año se realizaron más de 23 mil trámites en diversos servicios y programas operados por la Administración Estatal, logrando un ahorro económico que les permitió mejorar las finanzas al interior de sus hogares.

Saracho Navarro priorizó la iniciativa del gobernador Miguel Riquelme a través del programa social “Pa’ que te quedes en Casa”, haciendo entrega de paquetes de productos de sanitización, despensas y kits de limpieza en todo el estado, como apoyo a las familias ante la pandemia y como medida para controlar la propagación del virus, atendiendo las disposiciones del Sector Salud.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL
En el tema de abatimiento a la pobreza, el titular de SIDS puntualizó el trabajo en materia de infraestructura social, explicando que el Gobierno de Coahuila trabaja en mejorar los indicadores de la calidad de las viviendas en mal estado a través de programas, obras y acciones que aseguren reducir los niveles de pobreza y marginación.

Durante el presente ejercicio fiscal, detalló, la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Infraestructura, ha ejecutado mil 900 acciones, con un monto de 90 MDP:

+ Construcción de 733 cuartos adicionales.
+ Sustitución de 773 techos en mal estado.
+ Aplicación de piso firme en 431 viviendas, que aún contaban con piso de tierra.
+ Se ofrecieron a precio subsidiado 20 mil 800 paquetes de cemento gris, para mejoras en las viviendas.

“Con estas acciones, más de 7 mil personas incrementaron su calidad de vida y cuentan ya con una vivienda digna y segura, lo que coloca a Coahuila en el segundo lugar a nivel nacional en calidad y espacios en la vivienda”, añadió.

Durante la comparecencia, informó que fue destinada una inversión de 26 millones de pesos para otorgar servicios básicos en las viviendas con mayor pobreza.

• Se construyeron 206 baños adicionales.
• Siete obras de extensión de redes de electrificación.
• Siete obras de introducción de líneas de agua potable y tomas domiciliarias.
• Seis obras de introducción de drenaje y descargas.
• Se instalaron 35 equipos solares en 18 comunidades rurales de diferentes municipios.

Ahora, más de 2 mil 800 personas disfrutan de estos beneficios en sus viviendas, colocando a Coahuila en el cuarto lugar a nivel nacional con menor rezago en servicios básicos.

SUBCOMITÉ COVID

Al terminar su intervención ante los legisladores locales, Saracho Navarro se refirió al trabajo encomendado por el gobernador Miguel Riquelme a través de la Coordinación del Subcomité Covid-19 en la Región Norte del estado, indicando que a la fecha se han realizado 37 reuniones semanales, en las que se han acordado acciones de prevención, contención y atención ante la contingencia.

“Hemos promovido la reapertura económica paulatina, segura y responsable. Además se ha apoyado la economía y salud de las familias y sectores vulnerables a través de la entrega de paquetes alimentarios, de limpieza y sanitización. Hemos tomado decisiones que, sin ser las más populares, han mantenido la estabilidad en la región”, finalizó.

Anuncia Seculta Seminario de “Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas”

“El contexto creativo de la escritura en lenguas indígenas”,

Con el objetivo de abrir espacios de reflexión y aprendizaje de la situación de la diversidad lingüística en la entidad, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevará a cabo del 7 al 10 de diciembre el Seminario en línea  “Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas”.

Los interesados podrán participar en los conversatorios y el taller con previa inscripción en las ligas disponibles en la página web de la Seculta y redes sociales, donde también el público interesado podrá seguir en vivo los conversatorios.

El lunes 7 de diciembre a las 10 horas se realizará el conversatorio “El contexto creativo de la escritura en lenguas indígenas”, moderado por la Dra. Dalia Juárez, con la participación de la escritora Nadia López y el escritor Esteban Ríos.

Asimismo, a las 12 del día se llevará a cabo el conversatorio “Las experiencias formativas de escritores en lenguas indígenas”, moderado por el escritor Pergentino José Ruiz, con la participación de las jóvenes escritoras Adde Luna y Araceli Juárez, así como del escritor Ángel Aristarco.

El martes 8 de diciembre a las 10 horas  se realizará el conversatorio “Oralidad y escritura para el fortalecimiento y desarrollo de lenguas en riesgo”, donde se abordará la situación actual de la escritura en lenguas indígenas, el cual será moderado por la Dra. Lorena Córdova y tendrá la participación del maestro del Centro de Estudios y Desarrollo de la Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio), Salvador Galindo Llaguno; la directora del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), Miriam Liborio Hernández,  y el promotor de la lengua Triqui, Marcos Sandoval Cruz,.

Del 8 al 10 de diciembre a las 12:00 horas se llevará a cabo con previa inscripción el taller de elaboración de un texto escrito en lengua indígena, el cual será impartido por Pergentino José Ruiz.

Como seguimiento a este taller se realizará el 10 de diciembre a las 13 horas la “Compartencia de experiencias desde las perspectivas de los participantes”; y más tarde, a las 17 horas  el Conversatorio “Contexto actual de las Lenguas Indígenas Nacionales” el cual será moderado por el doctor Mario López Gopar y contará con la participación de la directora general adjunta de Políticas Lingüísticas del INALI, Almandina Cárdenas; el diputado federal de la LXIV Legislatura, Irán Santiago Manuel y el profesor escritor y promotor de la lengua triqui Fausto Sandoval Cruz,.

La Seculta invita a las y los oaxaqueños a formar parte del Seminario de Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas a través de la página de Facebook de la dependencia: https://www.facebook.com/seculta, el público interesado podrá inscribirse a los conversatorios que se transmitirán vía ZOOM por medio de los siguientes formularios:

Formulario de inscripción para el Seminario «Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas». (google.com)

Formulario de inscripción para el Taller «Elaboración de un Texto Escrito en Lengua Indígena»; como parte del Seminario «Jornadas de Fomento a la Escritura, la Lectura y la Oralidad en Lenguas Indígenas» (google.com)

Cualquier duda podrán realizarla a la dirección electrónica jornadas.lenguas2020@gmail.com con el coordinador del Seminario, Víctor Manuel Elorza García.

 

 

A pesar de recortes, en Durango no habrá nuevos impuestos: Aispuro.

Anuncia Gobernador presentación de paquete económico 2021

Durango,.-Pide JRAT un presupuesto justo para Durango ante difícil panorama con la reducción de más de 500 MDP.
Entregó propuesta al Congreso del Estado para su análisis y aprobación con un presupuesto equilibrado de 33 mil 274 millones de pesos.
En cumplimiento al mandato Constitucional, el gobernador José Rosas Aispuro Torres presentó ante el Congreso del Estado el paquete económico del 2021, para su análisis y aprobación en su caso, el cual no contempla nuevos impuestos y exhibe un presupuesto equilibrado con un importe de 33 mil 274 millones de pesos.

A su vez, el Ejecutivo Estatal externó su preocupación ante un presupuesto federal austero, debido a la reducción de más de 500 millones de pesos en participaciones, por lo que pidió se reconsidere para que la entidad cuente con un monto justo para los duranguenses. “Hemos actuado con responsabilidad, lo que hoy pedimos es algo a lo que los duranguenses tenemos derecho, algo que nos pertenece, pedimos lo justo para nuestra entidad”.

Señaló que, conforme al acuerdo sobre la Ley de Coordinación Fiscal, en el que los estados renunciaron a no retener más impuestos que solicitaba la Federación, la entidad sufre un mayor recorte. También precisó que la mitad del recurso que llega al estado se destina tan solo al rubro de educación.

Aunado a la reducción de participaciones, dijo que se aprobó la cancelación de programas federales, cuya ausencia afectará la construcción y mantenimiento de carreteras, infraestructura urbana y los destinados al campo entre otros, por lo que los recursos disponibles habrán de emplearse prioritariamente para atender la pandemia, así como garantizar la vacuna para la población cuando esté disponible, “y así proteger la vida y salud de los duranguenses antes que cualquier otra cosa”, expresó.

Reconoció la labor que desarrollaron las y los Legisladores Federales al realizar su mejor esfuerzo, así como la lucha constante para solicitar que sean atendidas las inquietudes que han presentado los diversos sectores de la sociedad.

Agradeció al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su disposición para integrar al presupuesto del estado el Programa Agua Saludable para la Laguna, con el que se dotará de agua suficiente y de calidad a esa región; así como la continuación del tramo carretero “Los Herrera-Tamazula”.

Aispuro Torres se dirigió con respeto al hacer un llamado a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los órganos autónomos y descentralizados, para que solidariamente se sumen a este esfuerzo que habrán de hacer como servidores públicos ante el enorme reto que hoy enfrenta la entidad para garantizar los servicios a los ciudadanos.

Acompañado del Secretario General de Gobierno, Héctor Flores Avalos y del Secretario de Finanzas y Administración, Arturo Díaz Medina, anunció que en próximos días se tomarán medidas extraordinarias de manera responsable, como la propuesta de fusionar dependencias sin afectar la función de cada área, esto con la intensión de optimizar los recursos.

Finalmente, felicitó al Presidente de México por su segundo año al frente del Ejecutivo Federal y manifestó su disposición al Gobierno Federal para trabajar juntos en la solución de las necesidades de los duranguenses.

Presenta SMO Manual de orientación para la actuación policial en casos de violencia de género

Con el objetivo de establecer estrategias que auxilie a los municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y con altos índices de violencia, para que policías municipales tengan conocimientos apropiados al intervenir en casos de mujeres violentadas, la Secretaría de la Mujeres de Oaxaca (SMO) presentó el “ABC del Acompañamiento para la Actuación Policial con Perspectiva de Género en el Estado de Oaxaca. Manual de Orientación”.

Auspiciado por la SMO y elaborado por María de la Luz Candelaria Chiñas, a través del Instituto de Capacitación y Consultoría en el Sistema Acusatorio y Justicia para Adolescentes, este manual es la materialización de los procesos formativos, iniciados por la SMO en 2016 hasta 2019 para las corporaciones policiales estatales y municipales de todas las regiones, abona al cumplimiento de debida diligencia de las autoridades policiales, así como busca promover y proteger los derechos humanos de las mujeres.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que esta política pública responde a las medidas de la AVGM y es una guía didáctica en la detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención; aborda temas como el fenómeno multifactorial de la violencia de género, marco conceptual y normativo, tipos y modalidades de la violencia, implicaciones y medidas de la Declaratoria.

La funcionaria agradeció al titular y al personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Raúl Ernesto Salcedo Rosales, su colaboración al generar importantes resultados como este manual, cuya acción es transversal en esa dependencia, y en la que se trabaja para la protección de la vida e integridad de las mujeres, sus hijas e hijos, que se encuentran en situaciones de violencias.

“Buscamos impactar con buenos resultados que nos permitan desde un enfoque integral y de coadyuvancia institucional, dar respuesta inmediata a la voz de ayuda de las mujeres víctimas de violencia. Pedimos la colaboración de todas las instituciones involucradas en velar por la protección e integridad de los derechos de las mujeres, para difundir el contenido del insumo que se presenta” aseguró Vásquez Colmenares.

Tras señalar que el manual se podrá consultar en la página de la SMO, su titular precisó que cuando las mujeres cuentan con más opciones de ayuda, saben a dónde y a quién acudir, y reciben una respuesta adecuada cuando viven violencia en su hogar; en el ámbito comunitario, laboral, educativo, u otros espacios y modalidades, “es cuando garantizamos a las mujeres y niñas su derecho a una vida libre de violencia. Debemos siempre mejorar el actuar de las autoridades”, dijo.

“Muchas mujeres han aprendido que la violencia no es normal, pero necesitamos dirigirnos con un enfoque de género, también a los hombres, que conozcan que estos comportamientos no son la salida a los conflictos y que asuman su responsabilidad de estos actos, ya que en 9 de cada 10 casos, un hombre es el responsable de la violencia”, argumentó la funcionaria.

En tanto, el titular de SSPO, Raúl Ernesto Salcedo Rosales, reconoció el trabajo comprometido con las mujeres, los buenos oficios y la capacidad de gestión de quienes laboran en la SMO. Así también reiteró a las autoridades municipales su apoyo para atender de manera integral esta problemática y advirtió que la violencia contra las mujeres representa un obstáculo, “pues disloca nuestras intenciones para acceder al desarrollo como entidad”, refirió.

A su vez, Candelaria Chiñas indicó que esta iniciativa de la SMO surge para transversalizar la perspectiva de género y lograr una mayor eficacia en el actuar de todas y todos los elementos de seguridad pública en su quehacer diario, considerando que cada acto de violencia en contra de las mujeres las hace reaccionar de distintas formas, por ello hay que actuar conforme a cada una de esas circunstancias, justamente eso implica la perspectiva de género.

En el encuentro virtual, participaron la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género, Edna Liliana Sánchez Cortés; la directora de Apoyo para la Justicia de Género, María Elizabeth Benítez Cristóbal; la directora General de Prevención del Delito y la encargada de la Unidad de Género de la de la SSPO, María Leovigilda Bastidas Rodríguez y Karina Martínez Méndez respectivamente; así como presidentas y presidentes de municipios con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Rehabilitación del CENDI Legaria

CDMX,.-Desde el 01/01/20 se estableció la gratuidad en los CENDIS y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADIS) e iniciaron acciones para llevar a cabo la rehabilitación de las 249 instalaciones.

Para garantizar un servicio accesible, gratuito y de calidad durante la educación inicial, el Gobierno capitalino entregó la rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Legaria, ubicado Alcaldía Miguel Hidalgo, donde se invirtieron 1.2 millones de pesos para intervenir mil 600 metros cuadrados con trabajos de impermeabilización, inspección y rehabilitación de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias y colocación de película de seguridad en cristales.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, como parte del Sistema de Cuidados para el apoyo a las mujeres y fomentar la equidad en la capital del país, desde el 1 de enero de 2019 se estableció la gratuidad en los CENDIS y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADIS) e iniciaron acciones para llevar a cabo la rehabilitación de las 249 instalaciones que brindan servicios durante la primera infancia.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este 25 de noviembre, Sheinbaum Pardo, destacó que la presente administración capitalina implementa diversas acciones para garantizar una igualdad sustantiva de las mujeres en la sociedad, así como para erradicar la violencia de género y desigualdades.

En este sentido, la mandataria capitalina indicó que, a partir de la Declaración de Alerta por Violencia de Género en la Ciudad de México, se han implementado diversas acciones como una red de abogadas mujeres -especializadas en casos de violencia de género y asesoría legal-, así como fomentar la educación, cultura y deporte con actividades gratuitas en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Con respecto a los CENDIS y CADIS, informó que deben formar parte de una filosofía conjunta que brinde atención educativa y cuidado a la niñez en su primera infancia, con el propósito de formar parte del Sistema Público de Educación en la Ciudad de México.

Señaló que el DIF capitalino también apoya la mejora en la infraestructura de 201 centros comunitarios de la Ciudad de México que atienden a niñas y niños, principalmente en las colonias, barrios y pueblos de menores recursos económicos. Además, durante la emergencia sanitaria se les otorgó un apoyo a las maestras tutoras de estos Centros de Atención a la Primera Infancia.

Luego de realizar un recorrido por las instalaciones rehabilitadas en compañía del alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, la mandataria capitalina entregó un reconocimiento post mortem a quien fungió como coordinadora del CENDI Legaria, Ofelia Ponce Adame, mismo que fue recibido por su hija, Diana Karina Flores Ponce.

El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva Medina, informó que, en 2019 se invirtieron 50 millones de pesos para atender 50 CENDIS y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADIS) y este año, se destinaron 150 millones de pesos para dar mantenimiento a 129; se tienen concluidos 48, están 79 en proceso y se construyen dos nuevos CENDIS.

La directora general del DIF capitalino, Esthela Damián Peralta, destacó que el objetivo de la mejora en las instalaciones del Sistema de Educación Inicial Público de la Ciudad de México es garantizar a madres, padres o tutores -de niñas y niños de 0 a 6 años- que los infantes se encuentran en lugar adecuado para su aprendizaje y con las mejores condiciones de seguridad.

Gobierno de Oaxaca construye obras de calidad en las ocho regiones: Javier Lazcano Vargas

El titular de Sinfra inauguró el 13o Congreso Nacional de la AMDROC

El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa trabaja de la mano con los profesionales, sociedad civil organizada y colegios para construir obras de calidad que benefician a miles de familias oaxaqueñas, afirmó el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, al inaugurar el 13o Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (AMDROC) que se realiza en Oaxaca.

Con todas las rigurosas medidas de prevención por el COVID-19, en la inauguración Lazcano Vargas saludó al presidente de la AMDROC, Francisco Chacón García; al director del Consejo de la AMDROC, Marco Antonio Méndez Cuevas; a Reynaldo Fernández Galán del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca (CICO) y a Jorge Jiménez Alcaraz del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed). Asimismo, destacó que los directores responsables de Obra (DRO) son fundamentales para lograr la seguridad estructural de las obras que Sinfra ejecuta en la entidad.

Acompañado en el presídium por la presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca (CAEO), Dennis Arandia Valencia y el presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la AMDROC, Javier de Jesús Tenorio Rodríguez destacó que Oaxaca tendrá un impulso muy importante en materia de obra pública a favor de las y los oaxaqueños de todas las regiones en el 2021.

Dijo que para ello Sinfra trabaja de la mano con la AMDROC, los colegios de profesionales, las cámaras del sector y se colabora para la profesionalización y capacitación de los profesionistas que contribuyen para entregar obras de calidad para Oaxaca.

En entrevista posterior, Lazcano Vargas destacó que la administración del gobernador Alejandro Murat canaliza 3 mil 500 millones de pesos para proyectos prioritarios de infraestructura en todo el territorio estatal y de los cuales ya se encuentran contratados mil 100 millones de pesos, por lo que está inversión será fundamental para detonar la economía estatal y hacer frente a los estragos provocados por la pandemia.

A su vez, el presidente de la AMDROC, Francisco Chacón García, destacó que Oaxaca ha salido adelante y progresa a pesar de las dificultades que ha enfrentado a lo largo de su historia y señaló que con el impulso del Gobernador el estado se proyecta para lograr mejores niveles de bienestar social.

En la ceremonia que se realizó de manera presencial y se transmitió por medios digitales y redes sociales para las delegaciones estatales de la AMDROC en todo el país, reconoció el trabajo del titular de Sinfra para realizar las obras que impactan en el desarrollo social de la ciudadanía y destacó que la AMDROC está dispuesta a colaborar y apoyar el desarrollo de Oaxaca de la mano de las instituciones y el gobierno estatal.

En su intervención, Marco Antonio Méndez Cuevas destacó que la delegación Oaxaca de la AMDROC es de las más activas y se ha destacado a nivel nacional en las actividades a favor de los DRO.

Finalizó diciendo que el papel de los profesionales es responder a la confianza de las autoridades y de la sociedad para garantizar las condiciones de seguridad de las edificaciones públicas y privadas.

 

 

 

Construir un Oaxaca incluyente, es la prioridad: Francisco Ángel Villarreal

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad -3 de diciembre-, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el “Foro 2020: Inclusión de las personas con discapacidad en la educación, experiencias y retos ante el distanciamiento social”.

En el encuentro virtual que reunió a docentes de Educación Especial y de Educación Básica, madres y padres de familia, personas con discapacidad y sociedad en general puntualizó que construir un Oaxaca incluyente es una de las prioridades del Gobierno de Oaxaca  y que la educación es parte fundamental, por ser un derecho humano básico y necesario para consolidar la paz e impulsar el desarrollo de comunidades y de las personas que las integran.

Indicó que en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es prioritario reafirmar este compromiso, particularmente en los tiempos actuales en que la humanidad está enfrentado una situación inédita: la emergencia sanitaria generada por el virus COVI-19, que ha tenido un fuerte impacto en cada ámbito de la vida humana: en lo social, económico y político.

El Director General del IEEPO destacó que el ámbito educativo respetar las medidas sanitarias y de distanciamiento social que se han establecido para reducir contagios, velando por la salud y la integridad física de las niñas, niños y adolescentes, ha llevado a padres de familia, docentes y autoridades, a plantear nuevas estrategias y abrir nuevos canales de comunicación, a fin de continuar el proceso educativo en la sana distancia.

Por su parte, el titular de la Unidad de Educación Especial del IEEPO, Joaquín Bernal Fernández resaltó que este foro virtual cobra una mayor relevancia ante la pandemia que se vive actualmente y que ha afectado la vida de todos. “Es una cuestión de reivindicación para las personas con discapacidad”, enfatizó.

En presencia virtual del subdirector general de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez y de especialistas que participaron como ponentes, explicó que el objetivo es fomentar el encuentro, la reflexión de experiencias educativas, las buenas prácticas ante estos retos, de modo que se siga garantizando el derecho a la educación de este sector de la sociedad.

Como parte del “Foro 2020: Inclusión de las personas con discapacidad en la educación, experiencias y retos ante el distanciamiento social”, se impartieron las conferencias Trágica Invisibilidad de la Doble Excepcionalidad; Prevención del Abuso Sexual Infantil con Discapacidad: Una Doble Vulnerabilidad en Pandemia; Cerebros Diversos y Neuroeducación; además de la presentación del cuadernillo de actividades para estimular las funciones mentales superiores.

También, Alumnado con Discapacidad, Retos de la Intervención Educativa Durante la Contingencia por COVID-19 y Experiencias de Docentes y Padres de Familia con Hijos con Discapacidad en el Marco de la Estrategia de Educación a Distancia y Educación Asertiva con mi Hijo Sordo Durante la Contingencia.

Como ponentes participaron la presidenta de la Confederación de asociaciones de familias con niños y niñas de altas capacidades (Confines), de España; la terapeuta e investigadora Esmeralda Garrido Torres; los especialista Adriana García Miguel y Miguel Ángel Vásquez Dávila; así como la directora del Instituto FavoreSER para CreSER, Fabiola Ruiz Bedolla. Las conferencias completas se encuentran disponibles en el canal de YouTube del IEEPO.

 

 

 

 

Encabeza el Gobernador el lanzamiento de la Red Aérea MeLi Air

presentar la primera flotilla aérea de Mercado Libre “MeLi Air”

Queretaro,.-“Juntos seguiremos despegando hacia un México más competitivo, más solidario y mejor”, aseguró el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, al presentar la primera flotilla aérea de Mercado Libre “MeLi Air” en el país, la cual abrirá nuevas oportunidades a los emprendedores y propiciará la generación de más empleos.

“Aquí, consolidarán su expansión como la mayor empresa de comercio electrónico en Latinoamérica”, subrayó el mandatario estatal.

Destacó que el eje fundamental de la recuperación económica es la confianza, y la llegada de la flotilla aérea de Mercado Libre confirma que se avanza por la ruta adecuada.

Resaltó que el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ) ocupa el tercer lugar en transporte de carga nacional y el quinto en carga internacional, condición que lo convierte en la mejor elección para una compañía que también es líder en América Latina.

“Su inversión de mil millones de pesos y sus cuatro nuevos aviones, aterrizaron en el mejor lugar”, apuntó.

Recordó que en la terminal aérea operan tres de las paqueterías más grandes del mundo como son FedEX, DHL y UPS, y también se mueven alrededor de cuatro mil toneladas de carga mensuales.

Expresó que la cadena de valor de Mercado Libre integra a un gran número de pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio de bienes y servicios, y con su llegada a Querétaro muchos emprendedores enviarán productos de calidad a todos los rincones del país, reduciendo tiempos y costos, que es un tema fundamental en el contexto de la pandemia.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal comentó que, en trabajo conjunto con la compañía, Querétaro seguirá adelante con su recuperación económica, cauta y gradual, pues cada sector se encuentra haciendo la parte que le corresponde.

“El gobierno estableciendo políticas públicas para mantener el delicado equilibrio entre salud y economía; y los sectores productivos generando empleos y esforzándose en mantener la salud”, detalló.

Domínguez Servién explicó que gracias a dichas sinergias Querétaro se ubica como uno de los estados con mayor recuperación porcentual del empleo. Hasta el momento se han rescatado 17 mil empleos tras la pandemia, cantidad que representa más del 50 por ciento de las fuentes de trabajo que se perdieron.

Francisco Domínguez deseó el mayor de los éxitos a Mercado Libre en el reforzamiento de su red logística y reiteró su felicitación por confiar en Querétaro para sus operaciones.

El director de Mercado Envíos, Omar Ramírez Reyes, señaló que todo lo hecho en los últimos 21 años por la compañía, permitió a los colaboradores enfrentar la pandemia de una manera diferente y ser útiles a millones de personas.

Enfatizó que con responsabilidad y compromiso arranca operaciones la flotilla aérea de la red logística de Mercado Libre, la cual genera más de seis mil empleos directos e indirectos a nivel nacional

“Sabemos que nuestra flota de aviones de carga no puede tener mejor casa que Querétaro, gracias a ello, los productos de nuestros emprendedores, pymes, artesanos, entre otros usuarios vendedores de Mercado Libre, llegarán a su destino en 24 horas, lo que se traduce en mejores negocios y más oportunidades para todos”, expuso.

Detalló que los aviones tienen una capacidad total de 40 toneladas y recorrerán cuatro rutas distintas que abarcarán todo el territorio.

Afirmó que en Mercado Libre son conscientes de que detrás de cada venta en la plataforma hay una economía que busca hacerse más fuerte, motivo por el que refrendó su compromiso de trabajar junto a la administración estatal.

“Refrendamos nuestro compromiso de colaborar codo a codo con el gobierno del estado de Querétaro para impulsar un ecosistema que promueva el desarrollo económico, el emprendimiento y las habilidades digitales de sus habitantes”, puntualizó.

Ramírez Reyes reiteró su agradecimiento al gobierno de Querétaro a nombre de los más de dos millones de personas que forman parte de la plataforma y que son los representantes de la nueva realidad en el mundo.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, destacó que Mercado Libre es una compañía tecnológica de comercio electrónico y servicios financieros líder en América Latina.

La flotilla aérea que hoy se anunció encuentra en Querétaro una ubicación inmejorable debido a la cercanía con sus centros de almacenamiento, así como las condiciones e infraestructura ideales para su operación y entrega de paquetes a nivel nacional, dijo.

De igual manera señaló que en la entidad los servicios logísticos, que incluyen transportes, correos y almacenamiento aportaron 28 mil 335 millones de pesos al PIB de 2018 y durante 2019 se procesaron un total de 250 mil 304 pedimentos de importación y exportación; en pedimentos despachados de importación hubo un incremento de 2.3 por ciento y en la recaudación hubo un crecimiento de 10.3 por ciento respecto a 2018.

Del Prete comentó que las tecnologías de la información brindan un nicho de gran crecimiento para las empresas instaladas en Querétaro, pues al atender a los subsectores financiero, automotriz, aeroespacial, gubernamental, agroindustrial, construcción, manufactura, entre otros, ofrecen grandes oportunidades de desarrollo y servicio especializado de talento queretano.

“En tiempos de COVID-19 es de suma importancia contar con herramientas y alianzas que permitan vincular la oferta con la demanda a nivel regional y nacional, tenemos la seguridad que la llegada de MeLi Air incrementará la competitividad del aeropuerto queretano, ampliará la red logística y también impulsará la economía de las PyMEs”, finalizó el secretario.

El lanzamiento de la red aérea MeLi Air fue engalanado con el arribo del avión de Mercado Libre al Hangar de Redwings.

Mercado Libre nació en 1999 y actualmente opera en 18 países de la región, su visión es convertirse en la séptima plataforma de comercio electrónico del mundo y en la empresa más valiosa de Latinoamérica.

En el evento estuvieron presentes el director general del AIQ, Jesús Arredondo Velázquez; la directora de relaciones con Gobierno y Política, Alehida Orozco Reyes; el secretario del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza, así como colaboradores de la compañía.

En Oaxaca son 95 municipios con casos activos de COVID-19: SSO

      Registra sector Salud 137 casos nuevos y nueve defunciones

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) dieron a conocer, que en los últimos 14 días se han reportado 613 casos activos de COVID-19, los cuales se concentran en 95 municipios de los 570 del territorio estatal.

Del total de pacientes con la enfermedad en etapa activa, el 83% corresponde a Valles Centrales, es decir, 510 casos, principalmente en Oaxaca de Juárez, indicó el jefe de la Unidad de Medicina Preventiva de la institución, José Ramón Pintor Sill.

Seguido por la Jurisdicción Sanitaria de la Sierra con 29 casos, Costa con 26, Mixteca con 23, Istmo con 19 y Tuxtepec con seis, por lo que la dispersión del virus continúa con los niveles de contagio más altos en las zonas urbanas y periféricas de la entidad, advirtió.

En tanto, a las personas que han dado positivo al nuevo coronavirus, dijo, que este 3 de diciembre hay un total de 24 mil 767 casos acumulados, 137 más que el corte de ayer, así como nueve fallecimientos nuevos, para un total de mil 953 muertes que ha ocasionado el SARS-CoV-2.

También señaló que las personas mayores son el grupo que presenta más vulnerabilidad ante el virus, ya que tres mil 245 personas de 65 años y más han registrado la patología infecciosa, el 27.5% ha fallecido.

“Los jóvenes adultos de entre 25 y 44 años siguen siendo el grupo que más contagios acumulados de COVID-19 registra Oaxaca, este grupo etario alcanza el 45% del total de casos confirmados, lo que representa 11 mil 231 pacientes”, señaló.

Mientras que, en el rubro de mortalidad, en relación al sexo, mencionó, que los hombres continúan siendo los más afectados, al contabilizar, mil 289 decesos, respecto a las mujeres quienes reportan 664 muertes.

Pintor Sill puntualizó que según el informe de la emergencia sanitaria, para este jueves hay un global de 39 mil 420 notificaciones, 10 mil 896 han sido negativos, tres mil 757 están como sospechosos, y afortunadamente 22 mil 214 personas han sido dados de alta médica.

Al detallar los casos positivos acumulados por demarcación, el funcionario especificó que 16 mil 694 corresponden a Valles Centrales, con 987 fallecimientos; dos mil 330 en el Istmo, con 322 decesos; mil 882 en Tuxtepec, con 277 muertes; mil 814 en la Mixteca, con 173 decesos; mil 277 en la Costa, con 125 muertes; y 770 en la Sierra, con 69 fallecimientos.

Al dar el tema, “Embarazo y COVID”, la gineco-obstetra adscrita al Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Maritza Jenny Hernández Cuevas, explicó que según las estadísticas, de las mujeres con diagnostico positivo al nuevo coronavirus, el 89% presentan la enfermedad de manera asintomática, el 9.3% en etapa grave y el 4.7% con diagnostico crítico.

En cuanto, a las complicaciones de contraer el padecimiento infeccioso durante el embarazo, señaló que se puede presentar parto prematuro, aborto, cesárea, óbito (muerte del feto), y riesgo de infección congénita.

Ante lo cual, la experta pidió a la población, aplicar el distanciamiento social, higiene de manos, uso correcto del cubrebocas en espacios abiertos y cerrados, desinfección de superficies y principalmente, evitar salir de casa, si es posible; así también, exhortó a las embarazadas acudir a control prenatal con todas las medidas de protección sanitaria, para llevar una vigilancia médica oportuna y evitar complicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esfuerzo conjunto del gobierno federal e iniciativa privada permite detonar el desarrollo aun en pandemia de COVID-19: presidente

develación de la placa del Centro de Distribución Metropolitano de Grupo Bimbo en Azcapotzalco

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración y develación de la placa del Centro de Distribución Metropolitano de Grupo Bimbo en Azcapotzalco, Ciudad de México.

“Desde que me invitó Daniel Servitje acepté estar aquí este día para impulsar estas inversiones que son muy importantes para Azcapotzalco, para la Ciudad de México y el país. Tenemos que trabajar juntos, unidos, el sector público, el sector privado y el sector social. Estos tres sectores son los que permiten que haya crecimiento económico para que a la vez haya empleos y también tengamos bienestar, paz y tranquilidad en nuestro país”, afirmó.

Celebró que la instalación derivará en 300 empleos y operará bajo mecanismos sustentables.

El mandatario llamó a mejorar la calidad de los productos en beneficio de los consumidores. Confió en que hacia adelante los etiquetados claros no sean necesarios porque ya no habrá excesos en azúcares, sodio y otros componentes.

“El esfuerzo que hagamos para mejorar la calidad de los alimentos es fundamental. Así como se producen energías limpias, se recicla el agua y se cuida y no contaminamos, el otro objetivo tiene que ser mejorar la calidad de nuestra alimentación y en esto está ayudando y va a seguir ayudando esta empresa. Hemos hablado con Daniel sobre este tema y esta empresa, junto con otras, están haciendo un esfuerzo para mejorar la calidad de la alimentación”, expresó.

Acompañado del director general de Grupo Bimbo, Daniel Servitje Montull, sostuvo que el esfuerzo conjunto del gobierno federal e iniciativa privada permite detonar el desarrollo nacional aun en el contexto de la pandemia de COVID-19.

“No ha sido un buen año este 2020, sin embargo no nos hemos quedado cruzados de brazos y estamos saliendo poco a poco. Logramos, y esto se va a mantener, el que no haya un enfermo de COVID que no sea atendido, que no tenga una cama, un ventilador, un especialista. No hemos, afortunadamente, sido superados, rebasados como desgraciadamente sucedió en otros países. Tenemos capacidad hospitalaria”, destacó.

Durante el evento, el jefe del Ejecutivo expuso las acciones para controlar la epidemia, como la reconversión hospitalaria, la ampliación de camas, equipamiento y recursos humanos.

“Vamos saliendo así de la emergencia. No termina la pandemia todavía pero tenemos la tranquilidad de que se puede atender a todos los enfermos y que también la gente ha ayudado mucho porque de manera voluntaria, sin imponer nada, sin autoritarismos, sin toques de queda como en otros países, la gente ha procurado cuidarse y esa es la directriz, el que mantengamos las libertades a pesar de los pesares. Convencer, no imponer”, remarcó.

Agregó que la recuperación económica ha sido menos complicada que la pérdida de vidas humanas y los contagios que trajo consigo la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

Manifestó su optimismo para superar los efectos negativos de la pandemia con la aplicación de la estrategia de fortalecimiento de la economía y el consumo popular que incluye el adelanto de recursos de los Programas Integrales de Bienestar y 2 millones 750 mil créditos a micro y pequeños empresarios.

“En ocho meses dispersamos muchos recursos, apoyos sin intermediarios. Que eso también es una innovación, el entregar de manera directa a la gente los programas como la pensión a los adultos mayores, el apoyo a niñas y niños con discapacidad, las becas”, explicó.

Estos recursos, dijo, se complementaron con la llegada de remesas desde Estados Unidos, las cuales incrementaron en 10 por ciento con relación al 2019. Este año se espera que asciendan a 40 mil millones de dólares.

Resaltó que en lo que va del 2020 las tiendas de autoservicio vendieron 8 por ciento más que en el año pasado y no ha habido escasez de alimentos básicos. Además, se están recuperando más de 550 mil empleos inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Añadió que el T-MEC impactará positivamente a México en materia de inversiones, lo que creará nuevas fuentes de trabajo y mejorará la calidad de vida de las y los mexicanos.

Acompañaron al presidente la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales.

.