A pesar de la pandemia, impulsamos la creatividad y el talento de mujeres y hombres ante la reactivación económica: Héctor Astudillo

Inaugura el gobernador la Semana Guerrerense del Emprendedor que se realiza de manera virtua

Chilpancingo., Gro,,.- Con el objetivo de capacitar a los emprendedores para mejorar sus proyectos y ampliar sus empresas, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la cuarta edición de la Semana Guerrerense del Emprendedor, el evento más importante en su ramo.

Del 7 al 11 de diciembre, especialistas en el tema ofrecerán talleres y conferencias, con la participación de cuatro países invitados como Argentina Uruguay, Chile y Colombia, así como dos instituciones bancarias, BBVA y Citibanamex.

En su mensaje inaugural, el Ejecutivo guerrerense señaló que ante el tiempo que se vive por el Covid-19 es necesario apostarle a la creatividad, la iniciativa y el talento de hombres y mujeres y prepararse para cuando llegue el renacimiento de la actividad económica.

Agregó que cualquier tema económico tiene que ver con la pandemia que ha hecho estragos en el empleo, en la inversión privada y pública, pues los fondos lamentablemente han disminuido.

Dijo que hoy las prioridades han sido destinar recursos en materia de salud para reconvertir hospitales, medicamentos e insumos médicos, pero “no hay que dejar cerrada la puerta para un tema tan importante como es el emprendedurismo, porque tarde o temprano se tendrá que activar toda la economía y ustedes son importante en esa estructura de movimiento económico”, enfatizó Astudillo Flores.

A su vez, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo celebró este evento que brindará las herramientas para que las y los emprendedores tengan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.

En su turno, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, indicó que el objetivo de esta semana es continuar aportando al crecimiento económico del estado ante las nuevas circunstancias por el Covid-19.

Aseveró que la pandemia no detendrá las instrucciones para reactivar la economía de Guerrero, indicó que prueba de ello es que este día inicia la cuarta edición de este evento para responder con responsabilidad a las y los emprendedores de Guerrero, tal como ha sido el interés del gobernador Héctor Astudillo Flores, para la generación de empleos.

Apuntó que se seguirá trabajando de manera cercana y coordinada con los emprendedores, porque son aliados importantes de este gobierno.

En su mensaje, el director del Instituto Guerrerense del Emprendedor Bernardo Campos Zubillaga informó que la dependencia a su cargo ha brindado capacitaciones a casi 3 mil guerrerenses de las siete regiones con cursos de reactivación económica.

Indicó que con otras Secretarías han trabajado en coordinación para fortalecer a la pequeña y mediana empresa.

Sobre la semana Guerrerense del Emprendedor, indicó que se llevará a cabo del 7 al 11 de diciembre en modalidad virtual a través de 10 conferencias magistrales 11 talleres atendiendo a aproximadamente 3 mil guerrerenses.

Atiende Sinfra necesidades de obra en municipios del Distrito de Zimatlán

Atiende Sinfra necesidades de obra en municipios del Distrito de Zimatlán

El titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades municipales y comunales del Distrito de Zimatlán, para atender las necesidades de infraestructura y obras, y revisar proyectos validados que se iniciarán en el primer trimestre del 2021.

Cumpliendo las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de atender las necesidades de los municipios en la entidad, el Secretario supervisó también, con el edil de Zimatlán de Álvarez, Javier Barroso Sánchez, los avances de tres de siete techados escolares que se construyen con una inversión superior a los 14 millones de pesos.

Lazcano Vargas destacó que la mayoría de los proyectos para los municipios son electrificaciones, que permiten mejorar de manera importante las condiciones de vida de las familias. “La intención es iniciar las obras en los primeros tres meses del año en cada uno de sus municipios; el compromiso del Gobernador y de su servidor, es seguir ejecutando acciones para beneficio de sus paisanos. Cuenten con el apoyo del sector de las infraestructuras”, expuso.

En la reunión, el presidente municipal, Javier Barroso Sánchez, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para avanzar en los proyectos de obras ya validados, y entregó los proyectos prioritarios definidos por las autoridades de San Antonino Analco, Santa Inés del Monte, Ayoquezco de Aldama y Santa Cruz Mixtepec, entre otros.

Las autoridades presentes agradecieron la atención del Secretario para acudir a escuchar sus planteamientos y las necesidades de sus comunidades. “Se ve el interés del Gobierno para atendernos, los proyectos de electrificación ayudarán mucho a los productores agrícolas de nopal y alfalfa”, señalaron, al tiempo de reafirmar que continuarán trabajando de manera unificada y solidaria.

A la reunión acudieron los presidentes municipales de San Martín Lachilá, Liborio Fabián Chávez; de Ayoquezco de Aldama, Manuel Miguel Ortiz Quintero; de Santa María Sola, René Martín Morales Canseco y de San Antonino El Alto, Justino Bernardo Padilla.

También participaron el presidente de Bienes Comunales de San Andrés Zabache Ejutla, Aristeo Díaz Gregorio; el agente municipal de La Raya Zimatlán, Víctor Manuel Castellanos Lavariega; el síndico municipal de San Antonino El Alto, Vicente Celso Marcos Padilla; el secretario municipal de San Mateo Mixtepec, Cosme Pérez García y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Vicente Lachixío, Miguel Benedicto Cruz Cruz.

Supervisa Lazcano Vargas techados escolares en Zimatlán

El secretario Lazcano Vargas, el edil municipal de Zimatlán y el agente municipal Antonio Fierro, visitaron la obra del techado en la escuela Primaria Federal Rural “Emiliano Zapata” del núcleo rural El Rosario Zimatlán. “La población está muy contenta porque teníamos muchos años esperando esta obra y hasta ahora se hizo realidad”, comentó el Agente.

También supervisaron el techado en la Escuela Primaria Morelos de La Raya Zimatlán, donde la tesorera del Comité de Padres de Familia, Gloria Contreras Dimas, agradeció la obra en beneficio de las y los niños del lugar, “qué bueno que hicieron caso a nuestra petición para que los niños no realicen ejercicio a la intemperie; ahora pueden tener en este espacio sus convivencias y ceremonias sin sufrir el calor o la lluvia”, refirió.

Lazcano Vargas mencionó que estos son resultados palpables del trabajo del Gobernador, “nosotros cumplimos sus instrucciones para llevar soluciones de infraestructura a todas las comunidades, trabajando en equipo”, abundó.

En tanto, el presidente municipal, Javier Barroso Sánchez explicó que en Zimatlán de Álvarez están muy avanzados los trabajos de construcción de siete techados en escuelas de preescolar, primarias y secundarias que serán inaugurados este año, cinco con Sinfra y dos a través del IOCIFED.

Estos techados tienen una inversión superior a los 14 millones de pesos y beneficiarán a una población de escolares, padres y madres de familia y maestros. También, con recursos del Gobierno del Estado por el orden de 26 millones de pesos, se realiza la rehabilitación del sistema de agua potable que comprende 26 kilómetros.

Además, en San Nicolás Quialana, recorrieron el techado que se construye en el Jardín de Niños “Ricardo Flores Magón”, acompañados por integrantes del Comité de Padres de Familia que preside Mariela Moreno Rosas.

En el recorrido, Moreno Rosas expresó que esta obra era anhelada desde hace mucho tiempo y que gracias al Gobernador este año se logró en beneficio de las y los niños de la zona. “Ahora van a tener un lugar donde jugar; los maestras y padres de familia necesitamos un espacio para nuestras actividades con los niños”, finalizó.

 

Con 10 puentes y pasos a desnivel tendrá Corredor Multimodal “Francisco Villarreal” flujo continuo

megaobras que cambiarán el rostro de la ciudad

Chihuahua,.-Informa el Gobernador Javier Corral que la inversión en este proyecto es de 638.9 mdp en 5 pasos superiores y 5 inferiores; en total, en Ciudad Juárez se invierten 6 mil 780 mdp en las 7 megaobras que cambiarán el rostro de la ciudad
Para cambiar el rostro de Ciudad Juárez y contribuir a una movilidad urbana sostenible, el Gobierno del Estado realiza una inversión de 638.9 millones de pesos en el Corredor Multimodal “Francisco Villarreal Torres” que tendrá 10 pasos a desnivel, cinco superiores y cinco inferiores.
En el Programa Chihuahua Adelante, el gobernador Javier Corral, dio a conocer que el Plan de Inversión contempla un monto total de 6 mil 780 millones de pesos en proyectos de movilidad urbana, transporte, drenaje pluvial, rehabilitación de parques, infraestructura de salud y nuevas instalaciones de innovación tecnológica, los cuales transformarán a Juárez.
Señaló que estas obras permitirán, además de mejorar sustancialmente la movilidad del transporte, un ahorro en tiempos que se traducirán en que los juarenses puedan llegar más temprano a su casa y estar con su familia, se generarán ahorros económicos importantes.
Precisó que el Corredor Multimodal “Francisco Villarreal Torres” es una de las siete megaobras que realiza su administración en Juárez.
El mandatario estatal indicó que dentro de este proyecto, ya se terminó el puente Arizona, la gasa “Héroes de la Salud” y el paso superior poniente de “Chihuahua Adelante”, están por finalizar el cuerpo poniente y oriente de “Justicia para Chihuahua” y en proceso de construcción las obras restantes.
“Estamos conectando sin semáforos a todo el norte con el sur de la ciudad, la estamos cruzando de un lado a otro sin semáforos, esa es la dimensión del Corredor Multimodal Francisco Villarreal Torres”, declaró el gobernador.
En el programa que se transmite por las redes socio-digitales del Gobierno Estatal, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) en la Zona Norte, Roberto Barraza Ornelas, quien especificó que se realizan obras por toda la ciudad en materia de salud, desarrollo social y cultura, entre otras.
Detalló que están en proceso el paso inferior Las Aldabas, el paso inferior Ejército Nacional, así como las obras en el crucero de la Teófilo Borunda y un paso inferior de la calle Sorgo, en donde también se desarrolla una obra para evitar inundaciones en época de lluvias.
Comentó que ya se terminó el cuerpo poniente del Bulevar Zaragoza y se tiene el 17 por ciento de avance en el puente oriente y más adelante estará listo el paso inferior de la Santiago Troncoso, luego el de la calle Mitla; el sábado salió a licitarse el de la calle Ramón Rayón, por lo cual con esta última se alcanzará la cifra de 10 pasos a desnivel.
El funcionario señaló que estas obras beneficiarán entre 80 y 100 mil los conductores diarios, que disminuirán sus recorridos en un 50 por ciento aproximadamente, lo cual representa cerca de 50 minutos menos de trayecto.
En relación a las obras en el Parque Central, dijo que están muy avanzados los vasos de captación de precipitaciones pluviales, esta semana se inició la construcción del teatro al aire libre y esta misma semana se licitó la alberca que se ubicará en ese lugar, entre otros proyectos.
“Vamos con mucha obra, mucho trabajo, traemos muchos compromisos pero todos van marchando bien y vamos a cumplir“, concluyó el servidor público.

Premia Seculta a ganadores de la Convocatoria “Más inclusión, más cultura”

Con el objetivo de promover la plena inclusión para la participación efectiva en la vida cultural de personas con discapacidad a lo largo de todo el ciclo cultural, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), llevó a cabo la ceremonia de premiación de las y los ganadores de la convocatoria “Más inclusión, más cultura”.

El evento de premiación estuvo encabezado por la titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, quien junto con el director de Conservación y Divulgación Cultural, Jesús Canseco Girón, llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los 10 ganadores de la convocatoria “Más inclusión, más cultura”.

En ese sentido, Villacaña Quevedo resaltó que esta convocatoria fue dirigida a personas creadoras, formadoras, investigadoras, promotoras y gestoras culturales que tienen cualquier tipo de discapacidad, y fueron beneficiados 10 proyectos con 19 mil pesos cada uno; aunado a ello los proyectos ganadores se mostrarán en la Biblioteca Pública Central.

Destacó que la convocatoria es la primera que se emite en favor de este sector y será el precedente para las venideras por parte de la Seculta; asimismo, expresó que los ganadores de esta convocatoria fueron seleccionados por el jurado dictaminador, integrado por seis personas con amplio conocimiento en materia cultural y/o de discapacidad.

Los ganadores fueron: Los  Ángeles de Luz (Flor Verónica García Ávila) en la disciplina de Artes escénicas (Danza); Santa Obdulia Hernández Nicolás (Yuyé) en Pintura; Griselda López Santiago en Artes escénicas (teatro); Rolando Sigüenza Acevedo en Artes plásticas; Marco Antonio Juárez Martínez en Artes escénicas (teatro); Pedro Edgardo Miranda Gijón en Medios audiovisuales (fotografía); Yoliztlaman Xiuhtecuhtli Carcoba Ruíz en Medios audiovisuales (cuentos); Israel Torres Sampedro en Música; Isabel Méndez Javier en Arte Popular y Guillermo Mendoza en Arte Popular.

A nombre de la y los beneficiados, la galardonada Santa Obdulia Hernández Nicolás, agradeció el apoyo y distinción de la Seculta y el Gobierno del Estado.

El evento concluyó con el recorrido por la exposición de Santa Obdulia Hernández Nicolás y la muestra de la realización de canastos de carrizo por parte del creador Guillermo Mendoza.

 

Dignifican vestimenta de policias de Jalisco,entrga Gobernador uniformes de calidad y fabricados para mujeres y hombres

- Serán 3 mil 100 kits completos para los uniformados,

Jalisco,.-El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó esta mañana uniformes de alta calidad al personal operativo de la Policía del Estado, que por primera vez se les proporciona vestimenta confeccionada especialmente para mujeres, en un proceso de dignificar la labor oficial de los elementos de seguridad en Jalisco.

“Mi reconocimiento y mi agradecimiento por acompañar este esfuerzo durante los dos primeros años y mi invitación a que no aflojemos el ritmo, a que no aflojemos el paso. Sabemos que tenemos que seguir trabajando en mejorar las condiciones que ustedes tienen para cumplir con su responsabilidad. Este esfuerzo que hoy se hace en el equipamiento es una muestra de ese compromiso pero también lo vamos a llevar al terreno de las prestaciones, de los salarios. Tenemos que seguir mejorando la manera en cómo cuidamos y atendemos y protegemos y sobre todo le demostramos nuestro compromiso a nuestras corporaciones de seguridad”, manifestó el Gobernador.

El secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco, precisó que las prendas fabricadas en tejido plano anti-desgarro, con tratamiento de resina de fluorcabono para el acabado ecológico de repelencia al agua, al aceite y la suciedad seca. Estos uniformes protegen en 97 por ciento los espacios cubiertos de la radiación UVA y UVB. Además, los bolsillos son compatibles para el rápido acceso a armas de fuego o accesorios localizados en el cinturón.

Se entregarán 3 mil 100 kits completos, los cuales constan de camisola, pantalón, chamarra, botas, gorra y fornitura, así como mil 200 piezas extras de camisola y pantalón. Los recursos para la adquisición de este equipamiento provienen del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el monto de la inversión fue de 31 millones 687 mil 024 pesos.

“A diferencia de otras ocasiones hay una distinción entre el uniforme para dama y caballero, la calidad es de lo mejor que hay en el mercado, algunas de las características que tienen es que están fabricados con tejido plano anti desgarre que son altamente resistentes”, explicó el secretario.

Añadió que los escudos bordados en el uniforme tienen injertado entre la tela y la costura del escudo un chip tipo NFC, el cual permite que desde la cámara de un dispositivo móvil mostrar información esencial como número consecutivo, asignado al policía y con esa referencia saber a quién pertenece la prenda, su número de seguro social y tipo de sangre.

Son prendas seleccionadas para brindar protección, comodidad y durabilidad a los policías, así como resistentes y adaptables a diferentes tipos de climas, incluyen cremalleras y broches que permiten la manipulación del equipo básico (arma, bastón, aros aprehensores, radio, cargadores). En el caso de las botas, estas son de modelo ligero, cuya principal característica es que su plantilla es de tecnología ICS (Individual Comfort System) que permite al usuario adaptar la talonera al estilo de su pisada. Además, la fornitura es de piel, de alta calidad y durabilidad.

Acompañaron a la entrega el coordinador general Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben; el Fiscal Estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez; el Comisario de la Policía Metropolitana, General Arturo González; el Comandante de la 15a Zona Militar, General Cristóbal Lozano; el Comandante de la 41a Zona Militar, General Casio Hernández y el coordinador de la Guardia Nacional en Jalisco, General José Luis Cruz.

Refuerza CSNEO vinculación laboral de egresados de Instituciones de Educación Superior

Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), que permitirá el acceso de universitarios al Programa de Intermediación Laboral.

Se estableció un convenio de colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO. Con el objetivo de brindar espacios ocupacionales a egresados de Educación Superior y facilitar su inclusión al mercado laboral, la Coordinación del Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca (CSNEO), estableció un convenio de colaboración con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), que permitirá el acceso de universitarios al Programa de Intermediación Laboral.

En la sede del Edificio Central de la Facultad de Derecho, la titular del Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca, Leslie Jiménez Valencia y el director de esta Institución Pública, Carlos Perezcampo Mayoral, concretaron el enlace interinstitucional que vinculará de manera directa a la comunidad estudiantil con las vacantes generadas por el sector empresarial y público.

Durante el acto protocolario, Jiménez Valencia ponderó que, durante el último trimestre de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se concretaron esfuerzos de cooperación con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y la Red de Escuelas Universitarias del Sureste (REU), actividad que consolida la inclusión eficiente y oportuna de buscadores de empleo con el sector productivo.

La funcionaria reconoció la voluntad de directivos de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, que con total responsabilidad promueven mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional de las y los estudiantes acorde con su perfil laboral y expectativas.

“Una vez más el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de generar condiciones económicas y laborales para enfrentar las circunstancias actuales que demandan las y los oaxaqueños”, concluyó.

 

 

Coadyuva gobierno con estados del centro del país para promover el turismo

Puebla. – Con el fin de establecer las bases y mecanismos de colaboración y coordinación de acciones para potenciar la actividad turística de la zona centro del país, este lunes los titulares de las secretarías de Turismo de Puebla, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Veracruz y la Ciudad de México, firmaron un convenio de colaboración.

La titular de la dependencia en Puebla, Vanessa Barahona de la Rosa manifestó que la reactivación del sector requiere la suma de esfuerzos entre las entidades, a fin de conjuntar sinergias para crear vínculos que desarrollen, promuevan y fortalezcan esta actividad.

Aseguró que actualmente la prioridad es la salud y esta ha modificado la forma para viajar, dejando de lado las prácticas de masividad, que provocan sobreexplotación y deterioro ambiental para centrarse en el turismo de proximidad, que recupera el aspecto positivo a partir de criterios de seguridad, responsabilidad y confianza.

Por lo anterior, la promoción de oferta turística entre estados vecinos es relevante una vez que la tendencia, en la primera fase de activación post-pandemia, será hacer viajes cortos en carretera y visitas locales.

En la firma de convenio participaron los titulares de Turismo de Ciudad de México, Carlos Mackinlay; Estado de México, Marcela González; Hidalgo, Eduardo Baños; Morelos, Julieta Goldzweig; Tlaxcala, Edith Alvarado y Veracruz, Xochitl Arbesú.

Instala Alejandro Murat Consejo Oaxaqueño de Conmemoraciones de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México 2021-2022

Eduardo Villegas Megías, para llevar a cabo diversas actividades con el Gobierno Federal y municipios

Ante el coordinador General de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, tomó protesta a integrantes del Consejo Oaxaqueño de Conmemoraciones de Hechos, Procesos y Personajes Históricos de México 2021-2022, el cual representa un grupo de trabajo especial que se coordinará con el gobierno federal y autoridades municipales para realizar diversas actividades encaminadas a fomentar valores, unidad y responsabilidad cívica y social.

Ante los integrantes de este Consejo y del presidente municipal de Cuilapam de Guerrero, Diego Moisés Pérez de la Cruz –una de las primeras localidades de estos eventos-, el Mandatario Estatal resaltó que Oaxaca es tierra de héroes y heroínas, cuna de la historia.

“El México de hoy no se puede explicar sin este estado, en donde nació y gobernó Benito Juárez, artífice de la segunda transformación histórica del país, que fue la Reforma”, resaltó, al tiempo de mencionar también a Ricardo Flores Magón, José Vasconcelos, Abraham Castellanos, Juana Catalina Romero, José López Alavez, Rufino Tamayo, Rodolfo Morales y Francisco Toledo, entre otras personas, quienes dijo, son héroes y heroínas culturales que alimentan el alma oaxaqueña y son el referente póstumo del estado como el reflejo espiritual de México.

Así como de Porfirio Díaz, el General, el Soldado de la Patria; el gran transformador de México que abrió el camino de lo que hoy se está construyendo con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

En este sentido, Murat Hinojosa estableció el compromiso de su administración para llevar a cabo estas actividades con orgullo por el país. “Hoy, esta Nación quiere unidad y concordia; que esta iniciativa sirva para recordarnos que somos todas y todos, hijos de un proyecto común que se llama México”, resaltó.

Conmemoración de tres hitos históricos de México

El gobernador Alejandro Murat refirió que el próximo año se conmemorará los 700 años de la Fundación México-Tenochtitlán, los 500 años de la Memoria Histórica de Tenochtitlán y el bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, tres hitos históricos del país, por lo que se establece una coordinación con el Gobierno Federal y los municipios para efectuar los eventos alusivos

En tanto, el coordinador General de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, resaltó que se han convocado a las autoridades estatales para realizar estas actividades conmemorativas junto con el Gobierno Federal.

Destacó que la historia de México, la cual el Presidente Andrés Manuel López Obrador busca recuperar, es una historia de la lucha por la igualdad, que comenzó hace 200 años con los movimientos para lograr una paridad. Es por ello –dijo- con el esfuerzo de los gobiernos, federal, estatal y municipal, entre ellos Oaxaca, se realizarán estas conmemoraciones.

Señaló que Cuilapam de Guerrero y Oaxaca de Juárez, serán los primeros sitios en donde se iniciarán estas actividades, por su relevancia en los hechos históricos, en el participarán académicos, empresarios y diversos sectores de la sociedad.

Este Consejo, en el que el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, funge como Secretario Técnico, coordinará las actividades y eventos que se llevarán a cabo en la entidad, en el marco del Programa Federal de Conmemoraciones, para promover y reconocer los hechos, procesos y personajes históricos de México, a realizarse en el periodo 2021-2024.

En este sentido, Ángel Villarreal expuso que este órgano es el resultado del acuerdo establecido por el Gobernador de Oaxaca para su constitución, y publicada en el Periódico Oficial del 5 de diciembre de este año.

Este Consejo quedó integrado por los titulares de las secretarías General de Gobierno, Francisco Javier García López; de las Culturas y Artes de Oaxaca, Karla Verónica Villacaña Quevedo; de Desarrollo Social y Humano, Yolanda Martínez López; de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, Eufrosina Cruz Mendoza y de Administración, Germán Espinoza Santibáñez.

Así como por los titulares de Finanzas, Vicente Mendoza Téllez Girón; de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos; de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Javier Lazcano Vargas; el director de CORTV, Martín Vásquez Villanueva y el coordinador general de Educación Media Superior y Superior Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez.

Posteriormente, con la representación del gobernador Alejandro Murat, el director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, junto con el Coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías, realizaron la cancelación de timbre postal “Nuestra Riqueza”, a fin de conmemorar cada año productos alimenticios y de ornato endémicos de México, con el propósito de reforzar su identidad e incrementar su producción y consumo.

Como invitados asistieron el presidente de la Fundación Amigos de la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández” A.C., Prometeo Alejando Sánchez Islas; el rector de la Universidad Regional del Sureste, Miguel Ángel Hernández Mendoza y el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca, José Rivera Espina.

 

 

 

Presidente dialoga con senador Ricardo Monreal sobre iniciativas de reforma en beneficio de las y los mexicanos

López Obrador se reunió con el senador y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el senador y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila en Palacio Nacional. En un desayuno de trabajo intercambiaron puntos de vista sobre la agenda legislativa; el mandatario destacó la importancia de impulsar la aprobación de la iniciativa de reforma a las pensiones.

Dijo que si la ley no se modifica, los trabajadores recibirán menos de la mitad de su salario.

“Así de injusto es lo que hicieron en 1997 con la llamada ley de las afores. Ahora hay una reforma que se logra por la participación del sector obrero y de manera destacada por la participación del sector empresarial, que ellos aceptan aportar más para que le toque una pensión al trabajador. Esto fue un gran logro y estamos también bajando las comisiones para que no les cobren tanto por administrar sus fondos de retiro”, detalló.

El jefe del Ejecutivo agradeció a las y los legisladores que concretaron reformas constitucionales con las que contribuyen a la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

El 46% de defunciones por COVID-19 corresponde al grupo de 65 y más años

Registra SSO 25 mil 151 casos acumulados y mil 967 defunciones en toda la entidad

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tienen registrados hasta este lunes 07 de diciembre, mil 967 defunciones; de los cuales 905 corresponden al grupo de edad de 65 y más años, lo que representa el 46%; seguido de 50 a 59 años con 448, que significa el 23% y de 60 a 64 años con 286, que equivale al 14.5%.

Y es que de acuerdo al reporte epidemiológico de este día, la institución registra 43 casos nuevos de COVID-19, que suman 25 mil 151 casos confirmados acumulados en la entidad.

La jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, Argelia Julián Aquino, en representación del titular, Donato Casas Escamilla, señaló que se han notificado 39 mil 998 casos, de los cuales 11 mil 037 han sido negativos, tres mil 810 son sospechosos, 22 mil 581 se han recuperado, y se contabiliza un deceso que suman mil 967 defunciones.

Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 17 mil 010 casos confirmados y 995 defunciones, Istmo dos mil 336 y 322 defunciones, Tuxtepec mil 892 y 279 defunciones, Mixteca mil 839 y 175 defunciones, Costa mil 290 y 126 defunciones, y la Sierra 784 y 70 defunciones.

Detalló que los 43 casos nuevos de COVID-19, se distribuyen en 19 municipios, siendo los que mayor número presentan: Oaxaca de Juárez con 17, Santa María Huatulco cinco, Santa Cruz Amilpas tres, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y San Antonio de la Cal, dos cada uno, el resto un solo caso.

Señaló que hay 608 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 511, Mixteca 28, Sierra 23, Costa 19, Istmo 14 y Tuxtepec 13.

Añadió que de las mil 967 defunciones, por sexo: mil 297 son hombres y 670 mujeres. Las comorbilidades asociadas son diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal.

Julián Aquino dijo que en relación a la ocupación hospitalaria, hay un global para la atención de pacientes con COVID-19 del 37.2%, de los cuales el 42.6% es sin ventilador y el 27.8% de camas con ventilador.

Nuevamente hizo el llamado a la población para continuar con las medidas de prevención como el uso de cubrebocas de forma correcta, mantener la sana distancia y lavarse las manos con agua y jabón.

En su intervención, la neumóloga pediatra adscrita al Hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, Karen Atenas Sánchez Ramírez, impartió el tema: “Panorama general de la infección por SARS-Cov2 en pediatría”, en la que destacó que actualmente en México, al 6 de diciembre hay un reporte de más de un millón 800 mil casos y 110 mil defunciones, la tasa de mortalidad en la población pediátrica es muy baja del 2 al 3% a diferencia a lo reportado para la población adulta.

Sánchez Ramírez dijo que lo importante es detectar la progresión de la enfermedad, sobre todo en pacientes que van a tener comorbilidades asociadas, niños con desnutrición, prematuros, que no tienen su esquema de vacunación completa, o que están predispuestos a una enfermedad pulmonar como asma, fibrosis quística y neumonías graves, que llevaría a un desenlace fatal.

Mencionó que las manifestaciones clínicas en la población pediátrica no van a ser tan típicas, como en la población adulta, “van a cursar irritabilidad, crisis convulsiva asociadas a fiebre; por lo que no detonarán todos los síntomas respiratorios como en el paciente adulto, pueden iniciar con rechazo a alimentos y manifestaciones gastrointestinales”.

Finalmente dijo que es importante que la población no se automedique y por el contrario, acuda oportunamente a valoración o revisión médica para detectar los casos a tiempo, y evitar un mayor contagio en casa, el cual puede ser un factor de riesgo si se tiene un niño y una persona adulta mayor en casa.