A través del arte, impulsa Seculta reactivación económica de Santa Catarina Minas

El Mural “Festival Mezcal”,

El Mural “Festival Mezcal”, realizado por el promotor cultural Fernando Arce y el grupo Mezcal Solo Uno; así como la exposición “El Arte y la Muerte”, muestran las costumbres y tradiciones de este pueblo reconocido por su mezcal minero

La secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo; de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos y el subsecretario de Economía (SE), Claudio Ruíz Cervantes, recorrieron el Mural “Festival Mezcal”, realizado por el promotor cultural Fernando Arce y el grupo Mezcal Solo Uno, para impulsar y fomentar la economía de esta comunidad.

Durante la visita también apreciaron la exposición “El Arte y la Muerte”, que muestra 15 obras de arte en palenques de este municipio característico por su destilación de mezcal en olla de barro, conocido como mezcal minero.

En compañía de autoridades municipales, los muralistas y mezcaleros, el promotor cultural Fernando Arce, resaltó que los murales dan muestra de las costumbres y tradiciones, así como la relación entre la muerte y el mezcal de manera ancestral; en este sentido resaltó que esta exposición permanecerá en los palenques de Santa Catarina Minas por tiempo indefinido.

En ese tenor, la titular de Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que la dependencia busca la reactivación económica a través del arte, en donde se brindó apoyo a cada uno de los artistas que tiene una intervención en los palenques del Grupo Mezcal Solo Uno.

De esta manera resaltó el trabajo y esfuerzo de Fernando Arce, a quien definió como un gran promotor cultural en el estado. “Cuando invitó a la Seculta para formar parte de este proyecto, nos sumamos gustosamente porque sabemos que con el talento de nuestros artistas oaxaqueños se pueden lograr sinergias a favor de todos”, señaló.

Agregó que con la suma de esfuerzos con las secretarías de Turismo y de Economía, se iniciarán nuevos proyectos encaminados a reactivar la economía de Santa Catarina Minas, reconocida desde hace años por la destilación del mezcal minero.

En su oportunidad, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, destacó que se buscarán las herramientas para preservar la destilación artesanal que se realiza en la comunidad a través de la promoción turística.

En ese sentido, reconoció a las autoridades municipales que brindaron todas las facilidades para que esta actividad de reactivación económica pueda llevarse a cabo, ya que consideró que para los maestros mezcaleros es importante que sus expendios y palenques sean visibles ante el turismo local, nacional e internacional que arriba año con año.

A ello, se sumó el subsecretario de Comercio y Atracción de Inversión de la Secretaría de Economía, Claudio Ruíz Cervantes, quien destacó que la dependencia cuenta con diversos programas en apoyo al sector; por lo que resaltó que los mezcaleros tienen las puertas abiertas para acercarse.

Los integrantes del grupo Mezcal Solo Uno, agradecieron la visita de la y los titulares de las dependencias, al tiempo que solicitaron el apoyo para que Santa Catarina Minas cuente con el reconocimiento del proceso de mezcal ancestral, indicación geográfica del mezcal minero, y apoyo para realizar talleres de promoción cultural.

En la muestra participan los artistas Ariadna Naxhielli Vásquez, Carolina García Magaña, Fernando Arce Sánchez, Gabriela Hernández Jarquín, Hugo María Vélez Espinoza, Sergio Alberto Martínez Morales, Adriana Martínez de la Rosa, Daniel Alejandro Pérez Morales, César Martínez Maldonado, Gabriela Sosa Ortega, Maricruz Garnica Morales, Miguel Sánchez Casares, Julio César Sosa, Ricardo Canseco y Gregorio Desgarenes.

 

 

 

Dona Club Tigres 50 mil cubrebocas a las autoridades estatales

Éstos se suman al millón de cubrebocas que habían donado con anterioridad.

Nuevo Leon,,.-Para ayudar a las autoridades estatales a promover el uso del cubrebocas, el Club Tigres donó 50 mil de éstos a la Secretaría de Salud.

Fue en la rueda de prensa para dar a conocer la actualización de casos de COVID-19, que el Club, con el apoyo de distintas asociaciones civiles, hizo la entrega a las autoridades estatales para continuar con esta estrategia.

El Secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, señaló que éstos vienen a sumarse al millón de cubrebocas que se habían entregado con anterioridad.

“El cubrebocas protege contra esta enfermedad (COVID-19), hay que utilizarlo siempre que estemos cerca de algunas personas.

«Y gracias al grupo de empresas, a Sinergia Deportiva, nos han donado un millón 200 mil cubrebocas.

«Gracias por esa solidaridad, hoy necesitamos solidaridad, compromiso, responsabilidad de todos los nuevoleoneses y aquí tenemos un gran ejemplo».

Benito Garza, director de Operaciones del Club, señaló que la meta original era la de entregar un millón de cubrebocas, pero gracias al apoyo de sus socios comerciales el número se amplió a un millón 250 mil, de los cuales se han entregado a la ciudadanía 850 mil.

De la O Cavazos señaló que diversos estudios internacionales han demostrado que el cubrebocas reduce considerablemente el número de contagios.

Hoy, se reportaron 594 nuevos casos y 32 defunciones, con lo que el número acumulado alcanzó los 116 mil 598 casos y 6 mil 163 defunciones.

El número de personas con apoyo ventilatorio alcanzó los 310, de las mil 251 que permanecen internadas con síntomas de la enfermedad.

Desde el inicio de la pandemia a la fecha 102 mil 977 personas se han recuperado y 7 mil 458 se encuentran en tratamiento.

 

 

 

Inaugura Gobernadora Pavlovich ExpoCiencias Nacional Sonora Virtual 2020

500 proyectos y 33 jueces, lo que pondrá a Sonora en el interés internacional.

Sonora,,.-Para promover la cultura científica e impulsar el talento sonorense a nivel nacional e internacional, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, inauguró la ExpoCiencias Nacional Sonora Virtual 2020, a desarrollarse del 8 al 11 de diciembre.

En este evento, el cual es realizado por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Sonora (Coecyt), en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes Hermosillo (OCV) y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología (RED), se tendrá la participación de más de mil 500 jóvenes, de los 32 estados de la República Mexicana y de 17 países, con 500 proyectos y 33 jueces, lo que pondrá a Sonora en el interés internacional.

“Hoy por primera vez en la historia de ExpoCiencas, nos tocó ser sede de manera virtual, en esta nueva normalidad que nos ha tocado vivir en todo el mundo, les doy la bienvenida a nuestro querido estado de Sonora, espero que en un futuro próximo puedan venir a visitarnos”, afirmó.

La ExpoCiencias Nacional Sonora Virtual 2020, detalló la gobernadora Pavlovich, cuenta con la participación de estudiantes de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, India, Paraguay, Rusia, Turquía y Ucrania.

Francisco Antonio Rodríguez Valdez, director general del Coecyt, quien dio la bienvenida en representación de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía, indicó que la ExpoCiencias es una plataforma para que niñas, niños y adolescentes fortalezcan su gusto por la ciencia y que además sirva para que trabajen para alcanzar sus metas y sueños.

“Al final, lo que queremos a través del fomento de la ciencia, del fomento del conocimiento es que los niños y los jóvenes se atrevan a soñar, esos sueños son los que cambian al mundo, ese muchachito que soñaba con llegar a Marte y que hoy lo está logrando, ese muchachito que a la mejor hoy está soñando en inventar vacunas para que estas pandemias sean mínimas en el futuro se dan a través de la difusión científica”, dijo.

Por su parte, Roberto Hidalgo Rivas, coordinador general de la RED y presidente del Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico MILSET, agradeció el apoyo de la gobernadora Pavlovich para llevar a cabo este importante evento, en el cual participan más de 2 mil estudiantes de 143 municipios de México, dando diversidad a niñas, niños y jóvenes de los niveles de educación básica, media superior y superior, del área rural y urbana.

“Con mucho orgullo decimos que los jóvenes y los niños que participan provienen de comunidades rurales, de grandes ciudades, de comunidades indígenas y de los rincones más increíbles del país”, enfatizó.

Presentes: Daniel García Escalante, director general del Instituto Sonorense de la Juventud; Emilio Baños Ardavin, rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y Ramón Robles Zepeda, titular de la Secretaría General Académica de la Universidad de Sonora.

Presidente conversa con Joseph Biden, presidente electo de los Estados Unidos

reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones”

Al término de su gira de trabajo por la península de Yucatán, el presidente Andrés Manuel López Obrador conversó vía telefónica con el presidente electo de los Estados Unidos, Joseph Biden, desde el palacio municipal de Valladolid.

“Desde el histórico palacio municipal de Valladolid, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por el bienestar de nuestros pueblos y naciones”, comunicó en un mensaje en sus redes sociales.

Lo acompañaron el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

 

Asesta Fiscalía General un golpe más a la delincuencia en la Sierra Sur

      La Institución ejecuta cateos en Miahuatlán y detiene a cinco personas; asegura además armas y municiones.

En una serie de acciones contra la delincuencia, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), coordinó y ejecutó sendos cateos en cuatro inmuebles ubicados en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, región de la Sierra Sur, asegurando armas, municiones, teléfonos celulares y logrando la detención de cinco personas.

Durante este operativo ejecutado por la Fiscalía General –a través de la Agencia Estatal de Investigaciones- se contó con el apoyo de integrantes de la Guardia Nacional, dando cumplimiento a la orden de cateo asentada en el cuadernillo de antecedentes 49/2020.

El primer cateo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en inmediaciones del Fraccionamiento «La Gloria», donde se logró la detención del masculino J. A. L. L., quien cuenta con órdenes de aprehensión vigentes en los estados de Chiapas y San Luis Potosí.

Asimismo, en la colonia Porfirio Díaz y en el rancho «Los Robles», se logró la detención de las mujeres A. R. J., C. L. L. R. y una adolescente de 16 años, así como del masculino J. T. M.

Durante estos cateos se aseguraron armas cortas y largas, cartuchos de diversos calibres, una granada de fragmentación de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, fornituras y ropa tipo militar, así como una chamarra con la leyenda de «policía municipal» de Oaxaca de Juárez, radios portátiles y bolsas con contenido de droga denominada «cristal».

Los objetos incautados y los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público.

Con estas acciones, la Fiscalía General refrenda su compromiso de aplicar la Ley y combatir con firmeza la criminalidad, emprendiendo acciones que garanticen el bienestar e integridad de las familias oaxaqueñas.

 

 

Presenta gobernador Astudillo al sector turístico las nuevas medidas frente al Covid-19 durante la temporada decembrina

• Propone acciones de acuerdo a las circunstancias de cada región

Acapulco, Gro.,,.- Con el objetivo de no bajar la guardia ante el Covid-19 en la temporada vacacional de diciembre, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió una vez más con el sector turístico de Acapulco, Ixtapa -Zihuatanejo y Taxco de Alarcón para presentarles las nuevas medidas que se pondrán en marcha a partir del próximo lunes, las cuales serán consensuadas.

En esta reunión, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos expuso a los asistentes la situación de la pandemia en Guerrero, específicamente en los casos de Acapulco, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.

Asimismo, el Ejecutivo guerrerense instruyó al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona consensuar una propuesta de nuevos aforos solo para los destinos que presentan una disminución en el número de contagios.

El gobernador hizo un llamado a los empresarios a reforzar y que ayuden en todas las medidas y protocolos sanitarios en cada una de las empresas, hoteles, restaurantes y establecimientos.

Después de hacer un análisis profundo, Astudillo Flores propuso establecer medidas de acuerdo a las circunstancias de cada municipio y región para seguir haciendo frente a la pandemia

A través de la Secretaría de Turismo se les presentó los aforos, porcentajes y horarios permitidos en establecimientos de acuerdo a las disposiciones establecidas por las autoridades de salud.

En la reunión hubo muestras de agradecimiento por la decisión y también el respaldo a estas medidas y acciones.

 

Inaugura Gobernador en el Poliforum de León imagen de la campaña de Turismo “Guanajuato, Vive Grandes Historias”

La letra “G” de Guanajuato representa promover a los principales atractivos turísticos de la entidad.

León, Gto. ,.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la imagen de la campaña de Turismo “Guanajuato, Vive Grandes Historias” en el Poliforum de León.

“Es un gusto estar aquí, en un evento que forma parte de la campaña de relanzamiento de la marca Turística de Guanajuato, y lo estamos haciendo en las ciudades más emblemáticas para el turismo de nuestra entidad.

“Y ahora, lo estamos impulsando desde el Poliforum de León”, dijo el Mandatario.

En este lugar, que es uno de los destinos de convenciones más importantes del país, se tiene el compromiso de invertir más de 200 millones de pesos para ampliar sus instalaciones, comentó.

La crisis generada por la pandemia, fue una oportunidad para relanzar a Guanajuato, y ponernos de pie de manera más rápida a través de esta campaña “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, expresó el Mandatario.

La letra “G” de Guanajuato representa promover a los principales atractivos turísticos de la entidad, dijo el Gobernador quien resaltó que el Congreso del Estado haya aprobado la asignación de 40 millones de pesos al presupuesto de Turismo.

De esta manera se fortalecerá a esta campaña en beneficio de todo el sector turismo para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México, agregó Rodríguez Vallejo.

El Secretario de Turismo del Estado, Juan José Álvarez Brunel, dijo que la industria turística es una de las principales pilares del desarrollo económico de la entidad.

“Estamos dando un mensaje importante para fortalecer al turismo y lo estamos haciendo a través de esta marca”, expresó.

Estamos invitando a la gente a vivir grande historias en Guanajuato. Y el hecho de que esta marca se esté develando en el Poliforum de León es porque se trata de un recinto importante en la organización de eventos de relevancia local, nacional e internacional, señaló el Secretario de Turismo.

En la develación del volumétrico de la campaña de Turismo “Guanajuato, Vive Grandes Historias”, se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana, quien agradeció el apoyo de Gobierno del Estado por fortalecer al turismo en León.

En memoria del legado de Aristóteles Sandoval, mp nps vamos a rendir ante quienes quieren ver doblado Jalisco: Enrique Alfaro

• Lo reconoció como un político de excepción y líder de su generación

Jalisco,,.-Por el legado que dejó el ex Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz a su Estado y en memoria de sus acciones, Jalisco no se rendirá ante quienes quieren verlo doblado y sumido en el miedo, afirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez durante el Homenaje Luctuoso que se ofreció al ex mandatario en el ex Recinto Legislativo de Palacio de Gobierno.

“Lo que sucedió en Puerto Vallarta es una muestra más de que no nos podemos doblar ante quienes quieren sumir a nuestro Estado en el miedo, por la memoria de Jorge, por su familia, por Jalisco, no nos vamos a doblar y no nos vamos a rendir, vamos a levantar su cabeza, vamos a honrar su memoria y vamos a demostrar que Jalisco es mucho más que los que nos quieren lastimar y los que nos han lastimado con estos actos”, expresó.

Junto a familiares, amigos y compañeros de Sandoval Díaz que acudieron al acto, Enrique Alfaro se comprometió a hacer todo lo que esté al alcance del Gobierno de Jalisco para hacer justicia.

“El primer compromiso con su familia, con sus padres, con sus hijas, es que vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los responsables de este hecho paguen por sus actos”.

Asimismo, el Mandatario destacó a Sandoval Díaz como un político líder de su generación.

“Jorge demostró que es, sin duda, un político de excepción que, aunque tenemos estilos diferentes en muchos sentidos y aunque la vida nos llevó por caminos que, incluso, nos convirtieron en adversarios, es un hombre al que siempre voy a respetar y voy a admirar, fue un ejemplo para mi generación, fue un líder de mi generación, porque fue un buen Gobernador”, dijo.

Por su parte, la esposa del ex Gobernador, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, reconoció a Aristóteles como un hombre de Estado, pero que supo hacer amigos. Agregó que si él viviera, le gustaría que los jaliscienses se mantengan unidos.

“Es momento de abrazar, a Jorge le hubiera gustado que le despidiéramos haciendo el compromiso de aprovechar la vida para hacer del amor nuestra guía. Jorge en vida amó sin descanso, amó a su familia, a sus padres, a sus hijas e hijos y a su pequeña nieta. Amó su trabajo, amó servir a los demás, amó a su país profundamente, así como también amó a Jalisco”.

En tanto, el político y amigo de Aristóteles, Miguel Castro Reynoso, describió al ex Gobernador como un hombre que dedicó su vida al servicio público con el anhelo de acabar con la desigualdad, y como un creyente de la creatividad y la juventud con ideas frescas.

Durante el homenaje luctuoso, el Gobernador Enrique Alfaro ofreció una guardia de honor, al igual que familiares, amigos y colabores de Sandoval Díaz. Los presentes ofrecieron un minuto de aplausos en memoria del ex mandatario.

La Preparatoria número 3, trabaja para continuar brindando educación de calidad

recibió al nuevo director de la Preparatoria número 3, ubicada en Huajuapan de León, Armando Martínez González.

En la sala de ex rectores de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, recibió al nuevo director de la Preparatoria número 3, ubicada en Huajuapan de León, Armando Martínez González.

Durante este encuentro, Martínez González, acompañado por integrantes del Consejo Técnico de dicha Escuela, comentó que el principal propósito de su plan de trabajo es fortalecer la mejora académica, para dar continuidad a la integración de esta escuela al Sistema Nacional de Bachillerato, ahora llamado Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC-SINEMS).

Mencionó, que la adhesión a este padrón, es un reconocimiento que se realiza a la destacada organización de la vida escolar, la evaluación y actualización docente, así como a los programas de estudio orientados al desarrollo de competencias genéricas, disciplinares y profesionales.

Así también, exige el acompañamiento con servicios de tutoría, orientación educativa, vocacional y socioemocional, a fin de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos y la formación integral de la comunidad estudiantil.

Por esta razón, agregó que es importante para la institución continuar con el trabajo emprendido, mismo que la ha mantenido como un referente educativo en la región mixteca y una de las mejores de nuestra Universidad.

En su participación, el Rector, celebró el interés de la actual administración por buscar la continuidad en el Padrón de Calidad, y mencionó que, en todos los procesos formativos, es necesaria la revisión, evaluación y actualización constante.

“El ingreso al PC-SINEMS significa una actualización curricular de contenidos de en los programas, razón por la cual, nuestra comunidad estudiantil debe saber que no reproducimos los planes educativos de hace 20 años, puesto que estos se mejoraran de manera constante, de la mano con la capacitación docente, que se adapta a los retos y exigencias que se viven”, afirmó.

Bautista Martínez, invitó a la nueva administración a seguir con la capacitación sobre las herramientas educativas en línea, así como a generar mecanismos de complementariedad y hacer pedagogía en la educación a distancia.

Finalmente, se hizo entrega simbólica de un paquete de libros de diversos títulos, para nutrir el acervo bibliográfico de la institución.

Presidente anuncia planta termoeléctrica en Valladolid, Yucatán; en construcción del Tren Maya se cuida el ambiente y el patrimonio cultural, afirma

energía a Cancún, Playa del Carmen y la región norte de Quintana Roo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que iniciará la licitación para la construcción de una planta termoeléctrica en Valladolid, la cual proveerá de energía a Cancún, Playa del Carmen y la región norte de Quintana Roo.

“Se van a construir dos termoeléctricas, una en Mérida, y otra que originalmente se pensaba establecer en Cancún; los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad han resuelto ponerla aquí cerca en Valladolid”, informó.

 

Durante su visita a Tinum, Yucatán, para supervisar el avance de obras del Tramo 4 del Tren Maya a cargo de la empresa ICA, afirmó que este proyecto integral que consta del tren y de una autopista se construye respetando la flora y la fauna de la región, así como salvaguardando los vestigios arqueológicos de la zona.

“Sería más que una contradicción afectar zonas arqueológicas. Tenemos que hacer la obra sin afectar el medio ambiente y sin afectar el patrimonio histórico-cultural de la península de Yucatán”.

 

 

 

 

Resaltó que el Tren Maya, que consta de mil 500 kilómetros, ayuda a enfrentar las dificultades económicas provocadas por la epidemia de COVID-19 porque se genera empleo y se reactiva la economía. Una vez concluido el proyecto, habrá impulso al turismo nacional e internacional.

Afirmó que no se trata únicamente de generar empleos, sino de traer bienestar a través de los Programas Integrales. Como ejemplo, destacó el programa Sembrando Vida que da trabajo a más de 400 mil campesinos y pequeños ejidatarios en un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables.

De acuerdo con el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, el Tramo 4 registra un avance en 15 de 245 kilómetros en trabajos preliminares; se concluyeron 36 de 245 kilómetros en desvíos para abrir frentes de obra y se han construido tres de 58 obras de drenaje transversal.

Acompañaron al presidente, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons; la directora general de Grupo ICA, Guadalupe Philips Margain; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán y la presidenta municipal de Tinum, Natalia Mis Mex.