Eficaz, operativo de distribución de vacunas a hospitales COVID de la República: presidente; inicia vacunación masiva a personal de la salud

prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas

El operativo de distribución de vacunas contra COVID-19, a cargo de personal de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y de Salud, fue eficaz, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Son buenos los resultados (…) prácticamente en todo el territorio nacional han llegado las vacunas para que se atienda primero a los médicos, enfermeras, trabajadores del sector salud que están en hospitales COVID. Esa es la prioridad”, destacó.

De esta manera, hoy inicia la vacunación masiva en hospitales COVID de la República para vacunar en tres días a más de 400 mil trabajadoras y trabajadores de salud, subrayó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina dijo que con este ritmo será posible concretar la vacunación de todo el pueblo de México de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-CoV-2.

“El propósito principal es que nos vacunemos con el orden ya establecido y en condiciones de igualdad, que a todos nos llegue la vacuna de manera universal, que se tenga este derecho a la salud garantizado y es cosa de contar con dosis suficientes y también con la capacidad de distribuir y de vacunar lo más pronto posible”, remarcó.

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, informó que el martes pasado se completó en un 94 por ciento el traslado a hospitales programados en el interior del país de las 436 mil vacunas de Pfizer que llegaron a México alrededor de las 9:00 horas.

De los 879 que estaban previstos, las recibieron 828 y están pendientes 51 hospitales de Oaxaca y Chiapas. En estos estados solo se alcanzó la entrega de vacunas en 12 y 21 hospitales, respectivamente, debido a las condiciones meteorológicas.

En las primeras horas de este miércoles se retomaron las rutas para concluir la distribución hacia el mediodía.

El secretario detalló que en la operación participaron 8 mil 600 elementos con 716 vehículos.

“La operación se realizó sin incidentes mas que estas condiciones meteorológicas que se presentaron. Hubo lugares en que se tuvo que incrementar los efectivos para que fuera más rápida la distribución y pudiéramos estar en condiciones de iniciar como se estableció a las 8 de la mañana del día de hoy”, precisó el titular de la Sedena.

El jefe del Ejecutivo recordó que al concluir la etapa de vacunación a personal de salud, en los últimos días de enero y el inicio de febrero iniciará la vacunación masiva a personas adultas mayores.

+++++

Asume Saúl Rubén Díaz Bautista representación popular en el Congreso de Oaxaca

Díaz Bautista desde el recinto Legislativo de San Raymundo Jalpan.

En Sesión Ordinaria de este miércoles, tomó protesta como integrante de la LXIV Legislatura del Congreso local, el diputado suplente, Saúl Rubén Díaz Bautista, representante popular por el distrito 12 de Santa Lucía del Camino

“La LXIV Legislatura es histórica en Oaxaca, es la primera vez que la oposición es mayoría, así lo decidió el pueblo de Oaxaca, que ha mandatado que haya un equilibrio desde el Poder Legislativo para el Poder Ejecutivo porque se requiere exista concordancia entre el proyecto de nación que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y lo que ocurre en la entidad. Se requiere el compromiso de acabar con la corrupción, generar un gobierno austero y mejorar las condiciones de vida de la población”, señaló Díaz Bautista desde el recinto Legislativo de San Raymundo Jalpan.

Díaz Bautista resaltó que el gobierno de la república ha tomado como una prioridad el desarrollo de Oaxaca, invirtiendo más de 12 mil millones de pesos en programas para el Bienestar durante 2019. Además, de garantizar la conclusión de obras trascendentales como las carreteras a la Costa y el Istmo, y la construcción del Corredor Interoceánico.

Lo que se requiere -dijo- es que las iniciativas trascendentales que se han aprobado en el Congreso de Oaxaca se materialicen en la vida diaria de las y los ciudadano

Recordó que la LXIV Legislatura ya ha aprobado iniciativas históricas, como la que prohíbe la venta de alimentos chatarra a niñas y niños, la que prohíbe la venta de plásticos y envases de un sólo uso. “Para materializar estas leyes hay que exigir el apoyo del Poder Ejecutivo y de todas sus dependencias”, aseguró.

Díaz Bautista es ingeniero civil titulado, egresado del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO). Ha sido regidor de Santa Lucía del Camino, coordinador en los 121 municipios de Valles Centrales de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade).

Tras tomar protesta como diputado local, garantizó que desde la Comisión permanente que presida, su compromiso será revisar a fondo la cartera de iniciativas presentadas para que al final de la LXIV Legislatura no quede ningún asunto sin dictaminar.

“En materia de Protección Civil Oaxaca tiene aún retos mayores para evitar catástrofes como las ocurridas con los sismos de 2018 y 2019. Se debe revisar la lista de leyes y reglamentos, así como priorizar cambios institucionales que creen una instancia con capacidades suficientes para cubrir toda la entidad”, resaltó.