La UABJO, iniciará semestre en modalidad virtual y a distancia

calendario establecido y en apego a las recomendaciones sanitarias

El cierre 2020-2021, se realizará conforme al calendario establecido y en apego a las recomendaciones sanitarias

El pleno Directoras y Directores de Escuelas, Facultades e Institutos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, determinó que el cierre del ciclo escolar 2020-2021, se realizará acorde al calendario establecido y a las recomendaciones sanitarias estatales y federales, así como las emitidas por la Comisión Técnica de Medidas de Salud de la propia institución, para salvaguardar el bienestar de la comunidad.

En este encuentro virtual, encabezado por el Rector, Eduardo Bautista Martínez y el Secretario Académico, Javier Martínez Marín, se acordó que el inicio del semestre 2021-2021 se desarrollará de manera virtual y a distancia, en las fechas que se publicarán con oportunidad.

Lo anterior, ante la situación que prevalece por la contingencia sanitaria ocasionada por la COVID 19.

En su intervención, el Secretario Académico, informó que se continuará con el monitoreo constante del semáforo epidemiológico, para tomar las decisiones necesarias y dar cumplimiento a las tareas educativas.

Durante este encuentro, el Rector, reiteró a la comunidad universitaria, acatar las medidas de prevención para evitar contagios, por lo que pidió continuar con el uso constante del cubre bocas, evitar el contacto físico, guardar la sana distancia, practicar las medidas de higiene y quedarse en casa.

En términos académicos, hizo un llamado a la comunidad docente y administrativa a seguir con el trabajo de actualización sobre el uso de plataformas, para fortalecer la atención de la comunidad estudiantil.

En el ámbito administrativo, informó al personal directivo, que en breve se entregará al H. Consejo Universitario, el informe del cierre del ejercicio fiscal 2020 y el proyecto del presupuesto 2021.

“El panorama económico no es del todo alentador, el presupuesto aprobado, no implica un incremento más allá del índice de la inflación y eso nos coloca en un tema complicado”, afirmó.

Agregó que, al día de hoy, no se han recibido los recursos 2021, para cumplir con las obligaciones de la primera quincena del mes de enero.

Por otra parte, enfatizó que la rectoría continúa desarrollando las tareas encomendadas y las gestiones necesarias para la viabilidad institucional, al cien por ciento, hasta el último día de su mandato, acatando las indicaciones sanitarias.

“En cuanto a la representación institucional, esta administración siempre será coadyuvante de la conciliación y generación de acuerdos, por lo que considera que el Máximo Órgano de Gobierno Universitario, deberá trazar una ruta para la sucesión en apego a la legalidad y construcción de consensos, y que la próxima autoridad cumpla con los requisitos de elegibilidad establecidos en la Ley Orgánica vigente”, concluyó.

 

Registra sector Salud 13 hospitales con el 100% de ocupación de camas

Los SSO notifican 244 casos nuevos y cinco defunciones por COVID-19

Oaxaca registró este 14 de enero el pico más alto de hospitalización para pacientes COVID-19 desde el inicio de la pandemia, al alcanzar el 100% de camas utilizadas en 13 nosocomios de la entidad, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Al dar a conocer el corte epidemiológico de la enfermedad respiratoria, el coordinador de Planeación y Desarrollo de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales” de la institución, Juan Carlos Contreras Santiago, indicó que este jueves la red de centros médicos notificó el 56.2% de ocupación general en todo el sector Salud.

Es decir, a la fecha se tiene un total de 372 pacientes hospitalizados, de los cuales 22 ingresaron en las últimas 24 horas, del global 247corresponden a personas residentes de Valles Centrales, 52 del Istmo, 21 de Tuxtepec, 19 de la Costa, 32 de la Mixteca y uno de la Sierra.

Señaló que en la jornada de hoy se contabilizaron 244 nuevos pacientes, los cuales corresponden a 64 municipios, para un total de 30 mil 911 acumulados, a la fecha el virus se encuentra activo en 880 personas.

Precisó que se notificaron cinco muertes más a causa del padecimiento vírico, por lo que la cifra de fallecimientos llegó a dos mil 273 perdidas fatales.

Además, hay un acumulado de 27 mil 758 personas que se han recuperado del padecimiento, 4 mil 627 se encuentran en espera de resultados y 14 mil 037 han dado negativo al diagnóstico.

Especificó que Valles Centrales contabiliza un acumulado de 21 mil 308 positivos y mil 197 fallecimientos; Istmo 2 mil 623 y 356 han perdido la vida; Mixteca dos mil 323 y 199 muertes; Tuxtepec dos mil 125 y 286 decesos; Costa mil 544 y 150 perdidas fatales; Sierra 988, de esta cifra 85 pacientes fallecieron.

Respecto a los municipios con diagnósticos nuevos, Oaxaca de Juárez encabeza la lista con 70 casos, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 20, San Juan Bautista Tuxtepec y Santa Lucía del Camino con 17, respectivamente; el resto siete, seis, cinco, cuatro y tres, dos y un caso.

Detalló que lamentablemente hay un global de mil 226 médicos, mil 537 profesionales de enfermería y mil 314 en otras áreas afines, que han presentado la enfermedad respiratoria.

Recordó a la sociedad que hay cuatro centros de valoración de primer contacto para pacientes con síntomas respiratorios en la zona conurbada: el Hospital General de Zona 1 de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el General Doctor “Aurelio Valdivieso” y el Centro de Salud Urbano número 1 de los SSO.

Reiteró la invitación a la población a quedarse en casa, portar siempre correctamente el cubrebocas, lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, alimentarse sanamente, “la disponibilidad hospitalaria no solo depende del personal de Salud, también es responsabilidad de la sociedad en evitar los contagios, al llevar a cabo las recomendaciones emitidas”, finalizó.