Avanza en la UABJO, el Programa Institucional de Paz

·        Se impartió la conferencia: La educación socioemocional en la cultura de la paz

La Máxima Casa de Estudios, comenzó de manera formal el Programa Institucional de Cultura de Paz en Oaxaca, con la conferencia “La educación socioemocional en la cultura de paz”, impartida por la psicoterapeuta Aída Aracely Iruegas Gonzáles.

Así lo expresó el Rector, Eduardo Bautista Martínez, en esta actividad que fue coordinada por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), en el marco del Día Escolar de la No Violencia y la Paz, establecido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que se conmemoró el pasado 30 de enero.

Durante su intervención, reconoció que la atención socioemocional es muy importante, sobre todo en esta etapa tan crítica de confinamiento que está viviendo la humanidad, una situación que agobia a todos los sectores y obliga a emprender nuevas formas de organización con acciones distintas.

“Este proceso no ha sido sencillo, ha traído consigo tensiones y situaciones de estrés, pues el hecho de limitar las múltiples relaciones estudiantiles e incluso familiares al uso de las pantallas y plataformas, ha generado crisis, por ello es sumamente necesario abordar el tema socioemocional para el manejo, reducción y resolución de conflictos”, comentó.

Agregó, que con estas acciones la UABJO reafirma su compromiso como una comunidad abierta, vinculada con todos los sectores sociales, civiles y gubernamentales, porque también parte de su función es brindar conceptos, metodologías y herramientas enfocadas a una mejor convivencia.

En su oportunidad, el Director del ICE, Héctor Aguilar Aguilar, dijo que se trata de un tema novedoso para la institución y permitirá ampliar el horizonte formativo a la comunidad estudiantil.

Agradeció la participación de la ponente, quien a través de sus múltiples miradas tiene la oportunidad de realizar aportes importantes en la creación de ambientes de paz.

De esta manera se dio paso a la conferencia, con una nutrida participación de estudiantes y docentes, misma que se encuentra disponible para consulta en: https://fb.watch/3k2D2Z3mG1/

 

Se registran 343 casos nuevos de COVID-19 y 21 decesos. La pandemia continúa: SSO

COVID-19, que suman 35 mil 679 acumulados.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que al corte de este miércoles 03 de febrero, se han registrado 343 casos nuevos  de COVID-19, que suman 35 mil 679 acumulados.

Se han notificado 56 mil 489 casos, de los cuales 16 mil 247 son negativos, hay cuatro mil 563 sospechosos, 32 mil 520 se han recuperado. Lamentablemente se contabilizan 21 decesos, que suman dos mil 582 acumulados.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales contabiliza 24 mil 689 casos confirmados y mil 386 defunciones, Istmo dos mil 967 y 412 muertes, Mixteca dos mil 777 y 226 decesos, Tuxtepec dos mil 257 y 293 defunciones, Costa mil 761 y 165 muertes y la Sierra mil 228 casos y 100 decesos.

Los 343 casos nuevos se han registrado en 97 municipios, siendo Oaxaca de Juárez el que mayor número con 88, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Miahuatlán de Porfirio Díaz 18 cada uno, Salina Cruz 13, Santa María Atzompa y Huajuapan de León 10 cada uno, el resto cinco, cuatro, tres, dos y un caso.

Asimismo hay 577 casos activos, de los cuales la Jurisdicción Sanitaria número uno registra 355, Mixteca 81, Costa 57, Istmo 45, Tuxtepec 21, y la Sierra 18.

De las dos mil 582 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y de 60 a 64 años con mil 194, 587 y 379 respectivamente. Por sexo, mil 694 son hombres y 888 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

En relación a la ocupación hospitalaria, en los días 2 y 3 de febrero se han registrado 36 nuevos hospitalizados, 410 camas están ocupadas, hay 232 disponibles de un total de 642, lo que representa un 63.9% global, y 17 hospitales están al 100%.

Por lo anterior, se convoca a la población continuar con las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas de forma correcta, aplicar la sana distancia y realizar el lavado de manos frecuentemente; la pandemia aún continua, no se debe bajar la guardia.

Por tu salud y la de los demás cuídate y cuídanos.