Oaxaca está lleno de talento que debe ser compartido con el mundo: IMM

llevan más de 30 años compartiendo con el mundo el trabajo del arte de la lapidaria y la escultura.

Oaxaca es un referente a nivel mundial, por su aportación y diversidad cultural. Entre ellos, destacan sus productos artesanales, elaborados por manos de maestras y maestros artesanos, que de alguna u otra forma, se han visto afectados por la actual pandemia que atraviesa el planeta. Por lo anterior, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca visitó al artesano Patricio Santiago Paz, integrante del “Taller Maestros Canteros”, quienes llevan más de 30 años compartiendo con el mundo el trabajo del arte de la lapidaria y la escultura.

La esposa del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, recalcó que la grandeza de Oaxaca está en las manos de nuestras maestras y maestros artesanos, quienes trabajan productos únicos. “Oaxaca está lleno de talento que debe ser compartido con el mundo, nuestra gente crea obras maravillosas que, sin duda, deben ser admiradas por todas y todos”, declaró la presidenta DIF.

Durante su recorrido por el taller, la presidenta de este organismo asistencial, pudo notar que destacaba una de las esculturas de forma particular, un chapulín. Patricio señaló que dicha obra fue hecha para una exposición, en la que deberían hacer referencia a la diversidad gastronómica, por esta razón, se dio a la tarea de esculpir una obra que representará la gastronomía oaxaqueña, a esta escultura la denominó “Chapulín Talavera”. Cabe resaltar que la pieza, al ser replicada en tamaño pequeño, ha logrado ser un éxito en ventas, principalmente en países como Estados Unidos, Canadá y Holanda, indicó.

En su intervención, el artesano Patricio dijo: “Estamos en la comunidad de Magdalena Apasco, una comunidad que tiene un oficio de labrar la cantera, este oficio del cual ya tenemos más de 150 años; en mi caso soy perteneciente a la cuarta generación. En todos los talleres de Magdalena Apasco, casi siempre se trabaja el estilo arquitectónico”.

Conoce más de su trabajo en San Francisco Telixtlahuaca #926, en Magdalena Apasco, Oaxaca. Pueden contactarlos vía telefónica al número 951 322 6836.

¡Oaxaca lo tiene todo!

Por otra parte, continuando con la gira de trabajo por la región de la costa, el Sistema Estatal DIF Oaxaca visitó Santa María Huatulco, para dar a conocer el programa estatal “Mi Mercado DIFerente”. Gracias a este programa, y con apoyo de la delegada del DIF estatal en esa región, se entregó a locatarias y locatarios, artículos desinfectantes, créditos de BanOaxaca, y se brindaron servicios médicos de las unidades móviles, beneficiando a este importante sector. Todo lo anterior, son apoyos para aminorar el impacto generado por la pandemia actual.

En coordinación con el gobierno del estado, se trabaja todos los días incansablemente, con el fin de lograr un Oaxaca con más y mejores oportunidades.

 

 

Exhorta Alfredo Del Mazo a los Mexiquenses a retomar las actividades económicas de manera responsable y segura.

el ritmo de contagios en la entidad se ha estabilizado, pero sigue siendo alto,

San Felipe del Progreso, Estado de México, ,.-. A través de un mensaje por redes sociales, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza invitó a los mexiquenses a ir retomando las actividades económicas de manera responsable y segura, y destacó que la administración estatal trabaja en el impulso de esquemas que permitan la apertura de establecimientos en equilibrio con el cuidado de la salud de la población.

 

“El objetivo es encontrar un equilibrio entre el cuidado de la salud, que es una prioridad, y la activación económica, el apoyo a la economía familiar; ya se han retomado algunas actividades a partir de este día lunes, es momento de ser responsables, de ser prudentes y de ser solidarios, ayudemos a reactivar de manera segura, de manera responsable”, señaló.

 

Del Mazo Maza sostuvo que la reactivación de actividades económicas tiene como principal objetivo apoyar la economía de las familias del Estado de México, pero la prioridad es seguir cuidando de la salud de los mexiquenses, por lo que es momento de cuidar todos de todos.

 

El Gobernador mexiquense informó que el ritmo de contagios se está estabilizando y el Estado de México tiene una ocupación hospitalaria del 82 por ciento, además de que se realizan más de 15 mil pruebas diarias para detectar y atender de manera oportuna a personas contagiadas por COVID-19.

 

“En el Estado de México el ritmo de contagios se está estabilizando. Continuamos con una ocupación hospitalaria alta, del 82 por ciento, al día de hoy tenemos 3 mil 214 personas hospitalizadas. Continuamos aplicando miles de pruebas para identificar a las personas contagiadas y atenderlas oportunamente”, puntualizó.

Alfredo Del Mazo recordó que en la entidad ya se inició con la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, para el sector salud y se han aplicado más de 64 mil 350 dosis.

“Hemos avanzado en la aplicación de la vacuna a los médicos y enfermeras que se encuentran en la primera línea de atención a pacientes COVID. Llevamos aplicadas más de 64 mil 350 dosis.

“Estamos esperando que en los próximos días, el 15 de febrero, lleguen vacunas adicionales para continuar con el trabajo de vacunación a todo el sector salud”, enfatizó.

 

Gobernadora Pavlovich pone a disposición Centros de Salud para aplicación de vacunas contra COVID-19

que empezará con los adultos mayores, en las próximas semanas.

Sonora,,.-Para contribuir en el proceso de vacunación, con una atención inmediata a las personas que puedan presentar síntomas adversos a la vacuna contra el COVID-19, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano propuso al Gobierno Federal utilizar en Sonora los centros de salud y los Centros Anticipa para la aplicación del biológico a la ciudadanía en general, que empezará con los adultos mayores, en las próximas semanas.

Lo anterior, durante la reunión virtual que sostuvieron gobernadores de los estados y la jefa de gobierno de la CDMX, integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, Jorge Carlos Alcocer Varela, secretario de Salud, Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social; Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Miguel Torruco, secretario de Turismo y los directores generales del IMSS, Zoé Robledo; del Issste, Luis Antonio Ramírez; del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar y Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México.

En la mesa de seguimiento a la estrategia de vacunación nacional, la gobernadora de Sonora y presidenta de la Conago, indicó que en la entidad se cuenta con un gran equipo de salud, refrigeradores y contenedores para las vacunas, además de infraestructura como los Centros Anticipa y centros de salud en todas las comunidades y municipios, donde se podría tener un mejor control y atención, de ser necesario, para aquellas personas que pudieran tener una reacción adversa a la vacuna, a diferencia de en los planteles escolares, que es donde el Gobierno Federal ha propuesto llevar a cabo el proceso.

“No sabemos cómo reaccionará la vacuna en los adultos mayores, creo que es un riesgo innecesario que estamos corriendo vacunar a los adultos mayores fuera de un Centro de Salud o de un hospital, donde puede ser atendido en caso de que presente una reacción; a mí en lo particular me preocupa mucho que mis adultos mayores vayan a una escuela que no está funcionando, que no sea un centro de salud, un hospital, el Seguro Social (IMSS), Issste, hospitales del estado, centros de salud que tenemos en todas las comunidades más alejadas y no sabemos qué pueda pasar”, afirmó.

Estas mesas de trabajo son de gran importancia, apuntó la gobernadora Pavlovich, ya que se refuerza la coordinación entre Gobierno Estatal y Federal para hacer frente a la pandemia por COVID-19 y mejorar la estrategia de vacunación en México.

“El tema no ha cedido, los contagios han estado fuertes en las últimas semanas, hemos visto una cruda realidad muy grande y necesitamos hacer un gran esfuerzo por inmunizar a la gran cantidad de población que tenemos”, puntualizó.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, felicitó a la gobernadora Pavlovich por asumir la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y agregó que es necesaria e indispensable la coordinación entre federación y estados para cumplir los objetivos del programa Correcaminos para la vacunación contra el COVID-19.

“Vamos avanzando con la estrategia nacional de vacunación, por eso requerimos de una ejecución precisa y organizada para poder garantizar el éxito de la campaña”, sostuvo.

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, concordó con la propuesta de la gobernadora Pavlovich de utilizar los Centros Anticipa en el estado para realizar la estrategia de vacunación, ya que se tendría una atención más adecuada para las personas a las que se les suministrará la vacuna contra el COVID-19.

“La vacunación, siendo una intervención preventiva, se prefiere no usar hospitales, pero sí centros de salud; con respecto a tener infraestructura de salud accesible y cercana para poder responder ante una reacción secundaria, absolutamente de acuerdo, eso es importante que ocurra”, dijo.

Presentes: Claudia Sheinbaum, jefe de gobierno de la Ciudad de México; los gobernadores Carlos Mendoza Davis, de Baja California Sur; Carlos Miguel Aysa González, de Campeche; José Rosas Aispuro, de Durango; Héctor Astudillo Flores, de Guerrero; Omar Fayad Meneses, de Hidalgo; Antonio Echeverría García, de Nayarit; Francisco Domínguez Servién, de Querétaro; Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; Adán Augusto López Hernández, de Tabasco; Marco Antonio Mena Rodríguez, de Tlaxcala; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz; Mauricio Vila Dosal, de Yucatán y Alejandro Tello Cristerna, de Zacatecas.

Presenta Cultura conferencia “Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana”

“Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”,

Tabasco,.-En el marco del 104 aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana, la Secretaría de Cultura de Tabasco, realizó este viernes la conferencia “Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, disertada por Laureano Naranjo Cobián.

El ponente, inició la charla con los antecedentes de la trascendencia del histórico documento que dijo ha dejado varias luchas a través de la historia y que conforma actualmente el andamiaje jurídico nacional.

“Fue en 1813 cuando don José María Morelos y Pavón, el “Siervo de la Nación”, convocó al Congreso de Chilpancingo del cual surgió un documento fundamental en la historia política y jurídica de México que fueron los sentimientos de la nación la nación que da inicio a la construcción jurídica y política del país”, explicó.

Desde la biblioteca José María Pino Suárez, el historiador, recordó que fundamentalmente se identifican tres constituciones que ha tenido el país: la de 1824; la de 1857 y la de 1917 siendo la Constitución de 1857 producto de la “victoriosa revolución de Ayutla de 1854” que encabezó el general Juan Álvarez.

Naranjo Cobián, manifestó que la Carta Marga fue elaborada por el Congreso Constituyente de 1917, en el que participaron los representantes de 28 estados y el Distrito Federal para luego ser promulgada por el presidente Venustiano Carranza el cinco de febrero de 1917, entrando en vigor el primero de mayo de ese mismo año.

“Se promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con sus 136 artículos que conserva hasta la fecha, con su parte dogmática y su parte orgánica como todos sabemos que organiza los poderes y algo trascendente esa constitución, la primera de carácter social en el mundo digamos establece la pequeña propiedad que había sido un problema de fondo con el Porfiriato”, expresó.

“Este documento jurídico establece la pequeña propiedad y desaparece el latifundio, siendo uno de los avances fundamentales”, detalló el conferencista al resaltar que además establece las garantías individuales incluido el artículo tercero constitucional de la educación; el articulo 123; del trabajo y el 130 de la separación de la iglesia del estado.

“La Constitución federal de la República a mi modesto juicio debería enseñarse desde la preparatoria a todos los jóvenes de México independientemente de que estudien derecho o no porque es el instrumento jurídico en el que descansan todas las leyes del país. Ninguna ley ni municipal, ni estatal o federal puede contradecir a la constitución, entonces, ella es el gran pilar que sostiene el andamiaje jurídico del país y todos los actos que realizan las autoridades debe estar apegado a la Constitución”, puntualizó.

Naranjo Cobián, concluyó señalando que la Constitución se mantiene vigente pese a que ha sido reformada más de 650 veces por lo que debe ser conocida por todos los mexicanos.

Fortalece Sedapa infraestructura para la producción de tomate en Oaxaca

·         Financia proyecto de cultivo en invernadero en apoyo a productores de San Pablo Güila

Para fortalecer la infraestructura de producción y comercialización de tomate en Oaxaca, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), financió la construcción de invernaderos en San Pablo Güilá, en el municipio de Santiago Matatlán.

El titular de la Sedapa informó que el proyecto consiste en la construcción de un invernadero de 10 mil metros cuadrados, para lo cual se destinó un incentivo de 600 mil pesos a la empresa Daan Llía.

A través del Programa de Impulso a Proyectos al sector Agroalimentario (PIPA) y del fideicomiso estatal denominado Forgaoax, se logró el financiamiento del proyecto de manera conjunta con Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la sociedad financiera Findeca.

El recurso –explicó- permitió a la Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Ilimitada (S.P.R. de R.I.), acceder a un crédito por 2 millones 80 mil pesos, que sumados a la aportación de los productores generó una inversión total de 3 millones 200 mil pesos.

Cué Navarro detalló que el proyecto financiado está diseñado para incrementar la participación de los socios, incrementará la producción y comercialización de tomate, al tiempo que permitirá atender la demanda en el mercado nacional como del extranjero.

Apuntó que la construcción del invernadero consolida la infraestructura con la que ya cuenta la empresa Daan Llía fundada por José Melchor Pérez, quien emigró a los Estados Unidos donde aprendió el cultivo de hortalizas bajo el sistema de riego por goteo y volvió a su tierra natal en San Pablo Güilá, para iniciar el cultivo de tomate bajo ése mismo sistema.

El titular de la Sedapa recalcó que con estas acciones se cumple el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para impulsar proyectos agroalimentarios y la industrialización del sector primario que generan empleos y el crecimiento económico en las zonas rurales de la entidad.

Precisó que la empresa Daan Llía genera 800 empleos directos, donde el 70% de la fuerza laboral la representan mujeres y el resto varones.

Apuntó que la sociedad no sólo produce tomate, sino que además cuenta con una empacadora que exporta hacia el extranjero alrededor de tres mil toneladas al año de tomate de la variedad maviri tipo saladette.

Finalmente, el titular de la Sedapa manifestó que con estos proyectos se impulsa la productividad en el campo oaxaqueño y se fortalece a los productores dándoles nuevas oportunidades de desarrollo.

Gobierno de Jalisco y municipios firman convenio de colaboraciónen Materia de Telecomunicaciones,

como promover herramientas tecnológicas que mejoren la relación del Ciudadano-Gobierno,

Con el objetivo de disminuir la brecha digital entre la población Jalisciense, así como promover herramientas tecnológicas que mejoren la relación del Ciudadano-Gobierno, autoridades estatales y representantes de los 125 municipios del estado llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración para la implementación del programa RED Jalisco.

Este acuerdo que se da en coordinación con la Secretaría de Administración y la Coordinación de General de Innovación Gubernamental de Jalisco garantiza por parte de los municipios los permisos de instalación de infraestructura de telecomunicaciones, así como el espacio adecuado para instalación y mantenimiento de la RED, además del compromiso de participar en capacitaciones para todo lo relacionado a proyectos tecnológicos implementados por el gobierno.

Por parte del estado el compromiso es brindar internet sin costo en los edificios de los municipios, facilitar herramientas tecnológicas para la correcta administración de los sistemas como Ventanilla única, Visor Urbano y la modernización de catastros, así como coadyuvar en el desarrollo y cumplimiento de la Ley Estatal de Mejora Regulatoria.

Cabe destacar que el proyecto denominando RED Jalisco desarrollará infraestructura que permitirá ampliar la cobertura de internet en todo el estado, y con esto disminuir la brecha digital mediante el despliegue compartido de infraestructura pública estatal para conectar escuelas, centros de salud, sitios culturales, plazas públicas, corredores turísticos e inmuebles gubernamentales.

Para saber más:

● RED Jalisco será la primera Red Pública Estatal Digital en su tipo en México.
● Este proyecto conectará más de 12 mil sitios de los sectores de Educación, Salud, Cultura, Gobiernos municipales y estatal, Seguridad y Sitios Públicos.
● 58% de los sitios serán escuelas.
● 43% de los sitios beneficiados estarán fuera del área metropolitana de Guadalajara, atendiendo así el rezago tecnológico existente en las regiones del interior del Estado.

Celebrará Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez” el Día Mundial de la Radio

s 12 de febrero el Día Mundial de la Radio a través de un Facebook live en su página

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez” celebrará  el próximo viernes 12 de febrero el Día Mundial de la Radio a través de un Facebook live en su página https://www.facebook.com/HemerotecaNestorSanchez.

El Día Mundial de la Radio fue proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, convirtiéndose el 13 de febrero en el Día Mundial de la Radio (DMR).

Es por ello que la Hemeroteca Pública de Oaxaca se suma por tercer año consecutivo a esta celebración e invita a las y los oaxaqueños  a seguir las actividades virtuales que  se dividen en tres paneles por el Día Mundial de la Radio por medio de la página de Facebook de este espacio cultural.

En este contexto, y en el marco de esta conmemoración, la Hemeroteca Pública de Oaxaca, quien cuenta con el registro ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),  para sumarse a la celebración del Día Mundial de la Radio, difundirá estas actividades internacionales entre las audiencias oaxaqueñas, además de colaborar de forma directa con la memoria del evento oficial.

En esta edición, se dividirá en tres subtemas principales que son Evolución, el mundo cambia, la radio evoluciona; Innovación, el mundo cambia, la radio se adapta e innova, y Conexión, el mundo cambia, la radio se conecta.

Cabe destacar que la radio es un medio poderoso para celebrar la humanidad en toda su diversidad y constituye una plataforma para el discurso democrático. En el plano mundial, la radio sigue siendo el medio de mayor consumo, teniendo la capacidad única de llegar a la más amplia audiencia.

 

 

 

Conmemoran 104 Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917

recordar las fechas civicas

Chihuahua,..-Con una ofrenda florar y guardia en honor a los constituyentes de 1917, autoridades educativas de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del Gobierno del Estado de Chihuahua conmemoraron el 104 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

El protocolo se desarrolló en el Altar a la Patria de Palacio de Gobierno y fue encabezado por el subsecretario de Educación Básica de la SEyD, Héctor Villanueva Máynez, acompañado de la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Liliana Rojero Luévano, la directora de Educación Básica, Myrna Rodríguez Zaragoza y el coordinador técnico, César Constantino López García.

“Desde la Secretaría de Educación no hemos dejado de hacer ninguna conmemoración de carácter cívico de acuerdo al calendario escolar, esto es parte fundamental de la vertebra con la que estamos tratando de construir el sentido de ciudadanía entre nuestros niños y adolescentes”, dijo Villanueva Máynez.

Agregó que si bien la pandemia no permitió realizar el tradicional juramento a la Constitución, por parte de alumnas y alumnos de primaria, se optó por una ceremonia solemne para recordar a los constituyentes de 1917, en estricto cumplimiento de las medidas sanitarias dictadas en el marco de la contingencia.

Antecedentes:

Después de la Revolución de 1910, como consecuencia y frente al obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio.

En ese contexto histórico, el presidente Venustiano Carranza convocó al Congreso en diciembre de 1916, para elaborar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857.

El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones, hasta que finalmente se promulgó el 5 de febrero de 1917, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.

 

IEEPO, garante de los derechos del magisterio

Francisco Ángel Villarreal aseguró que las plazas de maestros no se venden e

La única forma de acceder a las plazas del magisterio, es cumpliendo con los procedimientos y convocatorias que emite la SEP para el ingreso al Servicio Profesional Docente

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que la única forma de ingresar al Servicio Profesional Docente es mediante mecanismos lícitos establecidos por el Gobierno Federal, por lo que cualquier otra forma es considerada ilegal y constituye un delito sancionado de manera penal, del cual se han iniciado diferentes procesos judiciales.

Tal es el caso del profesor identificado con las siglas A. G. C. L. M., a quien la Fiscalía General del Estado (FGEO) ejecutó orden de aprehensión como probable responsable de tráfico de plazas y servicios, derivado de la denuncia de una persona a la que defraudó con la supuesta asignación de una plaza en una escuela telesecundaria en Tuxtepec.

Derivado de una ardua labor de la Fiscalía General del Estado en su procuración de justicia y atención al Interés Superior de la Niñez garantizando el derecho a la educación, se obsequió orden de aprehensión bajo la causa penal 19/2021, misma que fue ejecutada por el delito de tráfico de plazas y servicios, logrando la aprehensión del probable responsable, quien fue puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requirió.

Pide Instituto no dejarse sorprender

Por lo anterior, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca alerta a la sociedad a no dejarse sorprender por personas que ostentándose como servidores públicos ofrecen plazas a cambio de diferentes cantidades de dinero, toda vez que los trámites para la admisión al servicio educativo son gratuitos y con estricto apego a la normatividad vigente, de conformidad con el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

 

Trabajamos para mejorar la vida de las personas con discapacidad: IMM

resaltó que es la segunda entrega de aparatos auditivos del 2021

En estos casi cinco años de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han entregado más de 6 mil apoyos funcionales en todo el estado

En el Sistema DIF Oaxaca trabajamos todos los días por un Oaxaca más incluyente y con igualdad de oportunidades, por ello, para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, y contribuir en su desarrollo, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, entregó auxiliares auditivos y aparatos funcionales a este importante sector.

Este organismo asistencial ha generado sinergia con diversas dependencias y organizaciones de la sociedad civil para lograr la oportuna atención de este sector. Gracias al Monte de Piedad del estado, y mediante proyectos presentados ante esta institución, el día de hoy el DIF Estatal entrega estos apoyos, con un monto de inversión superior a los 920 mil pesos.

El director general del Sistema DIF Oaxaca, indicó que estas entregas han cambiado la vida de las personas, en lo que va de la administración se han entregado 6 mil apoyos, solamente en este 2021 hemos entregado 352 apoyos funcionales para personas con discapacidad, por lo que mantienen su compromiso de apoyar sin distinción. Se dice fácil, pero cada uno de estos aparatos tiene un costo de entre 5 a 12 mil pesos, señaló.

“La filosofía de este organismo asistencial es trabajar para las y los beneficiarios. Hoy con esta pandemia, nuestra obligación es aplicar todos los protocolos de salud, para mantener la cercanía con las familias oaxaqueñas y entregarles sus apoyos. Vamos a cumplir con el compromiso del Gobernador y de usted señora, abatir el rezago auditivo y el rezago de apoyos funcionales para personas con discapacidad motriz. Estamos en buena ruta, seguiremos trabajando juntos y en equipo. Muchísimas gracias, y gracias por seguir confiando en el DIF Estatal”, mencionó.

La esposa del mandatario, expresó sentirse contenta de contribuir a mejorar la vida de las y los oaxaqueños, ya que son aparatos indispensables para que las personas realicen sus actividades diarias de la mejor manera. “Estamos entregando 100 aparatos auditivos y sillas de ruedas, continuamos haciendo este esfuerzo como gobierno, gracias al apoyo, por supuesto, de Monte de Piedad, transformando la calidad de vida de nuestras familias. Estoy convencida que, con este tipo de acciones, Oaxaca crea, Oaxaca construye y Oaxaca sigue creciendo”, reiteró.

Mientras colocaba un auxiliar auditivo al pequeño Daniel, la presidenta destacó que estas acciones seguirán hasta el último día de la administración que encabeza su esposo, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Mencionó que existía un rezago importante de solicitudes, hoy el DIF Estatal a través de sus delegados regionales está más cerca que nunca, para poder atender todo tipo de peticiones, ejemplo de ello es la entrega de estos apoyos funcionales

“Lo más reconfortante es presenciar que después de cierto tiempo sin poder escuchar, hoy las y los beneficiarios logran recuperar esa parte tan importante de su vida. Quiero reiterar el compromiso de mi esposo, no están solos, en el DIF tienen a un gran aliado. De todo corazón los invito a cuidarse mucho, a seguir todas las recomendaciones de salud para vencer a esta pandemia, la cual, aún no termina”, finalizó la presidenta DIF

Antes de finalizar, la mamá del pequeño Daniel, manifestó su gratitud con el DIF Estatal: “Muchas gracias por el apoyo y por dar la oportunidad a mi hijo para que ingresara a este programa”.

Por otra parte, el Sistema DIF Oaxaca de manera coordinada con la Dirección de Desarrollo Familiar y Social, logró asistir a familias beneficiarias de los programas Estancia Infantil y Aprender a Ser, mediante la entrega de infografías sobre prevención de salud y canastas alimentarias que fortalecerán su calidad de vida.

El Gobierno del Estado trabaja fuerte para llevar diversos apoyos a quienes más lo necesitan en las ocho regiones de Oaxaca.