Las 8 regiones cuentan con el respaldo del Gobernador Alejandro Murat: IMM

finalidad de entregar e inaugurar el mercado municipal “Santiago Apóstol”.

En el tercer día de actividades por esta región de Oaxaca, la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, visitó el municipio de Santiago Laollaga con la finalidad de entregar e inaugurar el mercado municipal “Santiago Apóstol”.

Acompañada por el director general de este organismo asistencial, Christian Holm Rodríguez, la esposa del Mandatario Estatal, saludó a las y los locatarios de este espacio público. En este recorrido, constató la construcción de esta obra, reiterando que no están solos, que el Gobernador y DIF Estatal son y serán sus aliados.

Cabe resaltar que la administración que encabeza el maestro Alejandro Murat Hinojosa, ha invertido más de 6.9 millones de pesos en la construcción de este mercado municipal, el cual se vio severamente afectado por los sismos del 2017.

“Estamos felices con la inauguración de este mercado, eso es muestra que cuando una administración trabaja duro y aterriza los apoyos, da como resultados obras reales, palpables. Esta obra es tan importante, porque con ella impulsamos el crecimiento y la reactivación económica de nuestro municipio. Hoy, las y los comerciantes tendrán un espacio digno en el que podrán vender sus productos o servicios, obteniendo un sustento económico para sus familias”, recalcó la presidenta honoraria.

Posteriormente, la esposa del maestro Alejandro Murat en compañía de la presidenta municipal e integrantes del cabildo, inauguraron un parque infantil incluyente. Estos espacios fortalecen el tejido social e impulsan la práctica de actividad física de niñas y niños en este municipio. “No hay mejor pago que ver la sonrisa y alegría de la niñez. Ellas y ellos son el presente y futuro del estado, debemos dotarles de herramientas y condiciones para que ellos crezcan sanos, fuertes y, sobre todo, se esfuercen al máximo para lograr sus metas y sueños”, insistió la presidenta DIF

Durante esta gira de trabajo por la región istmeña, Ivette Morán de Murat acompañó a su esposo, el Gobernador de Oaxaca, a su recorrido por el emblemático mercado 5 de septiembre de Juchitán de Zaragoza. En este evento llevaron los apoyos de Mi Mercado DIFerente, créditos de BanOaxaca, así como los servicios gratuitos de las unidades móviles, con los que se brindó consultas médicas, pruebas rápidas Covid, entre otros.

Destacó que, con Mi Mercado DIFerente, entregan diversos apoyos para disminuir el riesgo de contagio de la Covid-19, y con ello las personas puedan estar seguras que se encuentran en un lugar que lleva a cabo los protocolos de salud. Gracias a estas acciones, Oaxaca crea, construye y sigue creciendo”, subrayó la esposa del Gobernador del Estado.

Asimismo, en este representativo mercado, señaló que podremos encontrar desde comida, antojitos, ropa, en fin, todo lo típico de esta región. Por ejemplo, estas guayaberas, artesanales y bordadas a mano, tienen que venir a visitarlo. “Debo reiterar que este mercado fue reconstruido a causa de los sismos del 2017, hoy, es un mercado precioso. Consuman local e incentivemos la economía en estos espacios públicos, Oaxaca lo tiene todo”, añadió la presidenta honoraria del DIF Estatal.

Como parte de las acciones de reconstrucción en los espacios educativos afectados por los sismos del 2017, la presidenta del DIF Oaxaca acompañó al Mandatario Oaxaqueño a Santo Domingo Tehuantepec, para entregar 3 edificios de la Escuela Preparatoria 4 de la UABJO.

Como parte de la gira por Tehuantepec, Ivette Morán de Murat visitó la tienda Dxi Laani´ del maestro artesano Gilberto. En este lugar es donde se da la magia para la creación de los trajes de la mujer tehuana. “Esto es Oaxaca, es nuestra cultura, es nuestra historia, las y los maestros artesanos son quienes mantienen vivas las tradiciones, Oaxaca lo tiene todo”, reiteró la esposa del Gobernador.

Para cerrar esta gira de trabajo, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca visitó “El Jardincito de Miguel” en Santa María Xadani. Con mariscos frescos, ofrecen una variedad de platillos, “esta comida es hecha con amor, si quieren comer rico, deben visitar Santa María Xadani, porque ¡Oaxaca lo tiene todo!”, finalizó.

El Sistema DIF Oaxaca reitera su compromiso con las familias oaxaqueñas, creando condiciones, construyendo sueños y creciendo juntos por un mejor Oaxaca.

 

Concluye DIF intensa gira de trabajo por 14 municipios  del Istmo de Tehuantepec

entregar apoyos y redoblar acciones en beneficio de las y los habitantes de dicha región,

Atendiendo cada una de las necesidades de las y los habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec concluyó satisfactoriamente y con éxito la gira de trabajo que sostuvo por cuatro días consecutivos el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca; gira que permitió entregar apoyos y redoblar acciones en beneficio de las y los habitantes de dicha región, tal como lo instruyó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

En este sentido, la señora Ivette Morán de Murat, presidenta honoraria del DIF Oaxaca, acompañada de Christian Holm Rodríguez, director general de esta dependencia, visitó Guevea de Humboldt y Santa María Guienagati en la zona mixe zapoteca de la región istmeña.

Municipios en los que entregó ambulancias de traslados totalmente equipadas con una inversión superior a los 3 millones de pesos, de igual forma y con el fin de apoyar a la población vulnerable de estas comunidades, se brindaron gratuitamente consultas médicas y servicios de las Unidades Móviles, además, que se otorgaron actas de nacimiento por parte del Registro Civil Estatal.

“Estoy sumamente contenta, hemos trabajado cuatro días de manera incansable, hoy entregamos estas ambulancias, tan necesarias para poder atender a los municipios y sus agencias. Solamente haciendo equipo todos juntos, Oaxaca crea, Oaxaca construye y sigue creciendo”, señaló la presidenta honoraria del DIF Oaxaca.

Por su parte, el presidente municipal de Guevea de Humboldt, agradeció los apoyos y reiteró su disposición para trabajar de la mano con el Gobierno de Oaxaca. “Muchas gracias a usted señora Ivette, a nuestro amigo Gobernador. Estuvimos tocando puertas, insistiendo, y hoy es una realidad. Llévele nuestros saludos al maestro Alejandro Murat, esperamos no se olvide de Guevea”, añadió.

Durante su recorrido por la región, Ivette Morán de Murat entregó en Santa María Guienagati un parque Infantil donado por el Sistema DIF Oaxaca durante la rifa «Mano a Mano» del año 2020. Este espacio fomentará la sana convivencia y fortalecerá el tejido social del municipio.

“Estoy feliz porque es un evento que involucra a las personas más importantes de nuestro estado, las niñas y niños. Con este parque vamos a tener una niñez feliz, para que el día de mañana sean hombres y mujeres de bien. Oaxaca crea, construye y crece por sus familias”, finalizó la esposa del Mandatario Estatal.

Antes de concluir esta gira por el Istmo, gracias al trabajo coordinado entre el gobierno que encabeza el maestro Alejandro Murat y el Gobierno Federal, se logró la construcción del Centro de Salud de Santa María Guienagati, una obra que brindará atención de calidad a los habitantes del municipio.

El Sistema DIF Oaxaca cumple la instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de ser un gobierno itinerante y cercano a la gente.

 

 

Con foro virtual celebra IEEPO  la  diversidad lingüística de Oaxaca

reunió a distancia con 300 docentes de educación indígena

El director general, Francisco Ángel Villarreal, se reunió a distancia con 300 docentes de educación indígena a quienes les reconoció su importante labor

En un foro virtual con 300 docentes de educación indígena, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, les reconoció la importante labor que realizan para revitalizar las lenguas maternas en las diferentes comunidades de la entidad.

“Esta crisis mundial nos ha servido para reflexionar sobre el valor de nuestras raíces y la importancia de permanecer unidos en todos los ámbitos de la vida, especialmente el educativo, compartiendo y creando redes pedagógicas que nos hagan más fuertes en la formación de las generaciones que, en un futuro, estarán al frente de nuestros pueblos”, señaló, en el encuentro con motivo de las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna.

Acompañado por el subdirector general de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez, y del titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez, externó su especial reconocimiento a las y los maestros, padres de familia y alumnado que desde casa, usando todos los medios que tienen a su alcance para continuar recibiendo sus clases a distancia, mantienen vivas sus lenguas maternas y, con ello, sus raíces e identidad.

En el evento, en el que se proyectó un video con los saludos en las diferentes lenguas maternas, se presentaron materiales educativos bilingües y se desarrolló el panel “La lengua materna en la educación de los pueblos originarios de Oaxaca”, el Director General del IEEPO anunció que este año se continuará trabajando con acciones de capacitación y elaboración de materiales didácticos en lenguas originarias para las escuelas de educación básica del estado.

Resaltó que en el 2020 se desarrollaron talleres y cursos de capacitación; sin embargo, el confinamiento, por las medidas sanitarias para contrarrestar la propagación del coronavirus, cambió el rumbo de lo que se tenía planeado para ese año. “Reconozco todo el trabajo que ustedes han realizado hasta la fecha para no dejar a sus comunidades y a sus alumnos a pesar de la situación que estamos pasando a nivel mundial”, dijo.

En su oportunidad, el docente Gumersindo Santos Gutiérrez de la Escuela Primaria Bilingüe Licenciado Eduardo Vasconcelos, de San Simón Zahuatlán, en su lengua materna y en español celebró este encuentro y expresó que a pesar de adversidades como la discriminación y exclusión se fortalece la educación bilingüe en Oaxaca.

Posteriormente, se desarrolló el Panel: “La lengua materna en la educación de los pueblos originarios de Oaxaca”, en el que participaron como panelistas invitados los profesores Nely Johana Bautista Benítez, hablande del chinanteco; Pedro Hipólito Gregorio, de la lengua mazateca; Antonio Jiménez García, de la lengua chocholteca; Fausto Sandoval Cruz, de la lengua triqui y Josefina María Peláez Mariano, de la lengua mixteca.

En un diálogo abierto y ameno compartieron reflexiones sobre el papel que desempeñan las lenguas en la vida de los pueblos y de nuestro estado, las estrategias que promueven para revitalizarlas de manera escrita y hablada entre sus alumnos con cuentos, canciones, libros, leyendas y su participación en el programa «Aprendiendo desde mi comunidad».

Este año, el tema del Día Internacional de la Lengua Materna fue el “Fomento del multilingüismo para inclusión en la educación y la sociedad”.

 

 

 

 

 

 

 

Signan convenio SSO-UABJO para resguardo de vacunas de Pfizer-BioNTech

 Se garantizará que los biológicos se encuentren a temperaturas de menos 70 grados centígrados, tal y como lo indica la farmacéutica

Para garantizar que la vacuna de la farmacéutica Pfizer-BioNTech contra el COVID-19 se encuentre a temperaturas de menos de 70 grados centígrados, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), signaron un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), para el resguardo de los biológicos.

Durante la firma de este convenio, celebrado en el Centro Cultural el Frontispicio, ubicado en la Facultad de Medicina y Cirugía, el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, agradeció la participación de la UABJO, así como del enlace del gobierno federal, Giovanni Guerrero Chávez, al destacar que la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, demuestra su compromiso por la salud de las y los oaxaqueños

Informó que el ultra congelador que se ubica en dicha institución, tiene una capacidad para almacenar más de 15 mil vacunas, y hasta el momento se tienen mil dosis en resguardo, mismas que serán aplicadas a adultos mayores de 60 años, de acuerdo a la política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2.

Este resguardo funcionará las 24 horas del día, tendrá control de entrada y salida de los biológicos mediante bitácora, así como vigilancia por elementos de seguridad y revisión periódica del equipo de almacenaje por personal responsable de los SSO y la UABJO.

Recordó que los SSO cuentan con cuatro cámaras frías que solamente mantienen la temperatura de 2 a 8 grados centígrados, por lo que es fundamental seguir las indicaciones de la farmacéutica de mantener los biológicos de Pfizer-BioNTech a la temperatura de menos 70 grados centígrados, para que la campaña de vacunación sea exitosa.

En su intervención, el rector de la UABJO, Eduardo Carlos Bautista Martínez, dijo que la universidad está en la mejor disposición de cumplir con su función social y humanista en esta importante estrategia nacional.

Agregó que más de 180 jóvenes están dispuestos a participar en esta importante campaña de vacunación a través de las Facultades de Medicina y Enfermería; por lo que solicitó hacer una valoración de los espacios universitarios para habilitarlos como módulos de vacunación.

Ante la delegada estatal de los programas para el Desarrollo de Oaxaca, Nancy Ortiz Cabrera, el enlace del gobierno federal en la entidad, Giovanni Guerrero Chávez, agradeció la colaboración de todas y todos, y destacó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, encomendó la tarea a los funcionarios federales de sumar esfuerzos para que la vacuna llegue a todos los mexicanos de manera gradual, escalonada y acorde a lo establecido en los lineamientos del gobierno federal

 

 

 

Identifican los SSO 117 pacientes nuevos con COVID-19, suman 40 mil 329 acumulados

A la fecha hay 817 personas con la enfermedad en etapa activa

Durante las últimas 24 horas, fueron detectados 117 casos nuevos de COVID-19 en el estado, llegando a 40 mil 329 contagios acumulados, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el corte epidemiológico de este 26 de febrero.

El jefe del departamento de Fortalecimiento de Unidades Médicas, perteneciente a la dirección de Atención Médica de la institución, Eduardo Pérez Martínez, indicó que este viernes desafortunadamente se notificaron 14 defunciones, dando un total de dos mil 887 personas que han perdido la vida a causa del virus; mil 881 eran hombres y mil 006 mujeres, siendo el grupo de edad más afectado las personas mayores de 65 años, con mil 342 muertes.

Detalló que la hipertensión arterial estaba presente en el 40.7% de las personas que fallecieron a causa del coronavirus, en un 36.2% la diabetes mellitus y 21.9% la obesidad.

En cuanto a hospitalización a nivel estatal, el funcionario dijo que hay una ocupación del 58% en general; 12 nosocomios se encuentran al 100% en su capacidad de ingresos. Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales reportó una saturación de camas del 72.2%, Mixteca 58.7%, Istmo 46.9%, Costa 41.5%, Tuxtepec 39%, y Sierra 13.3%.

Subrayó que el 25 y 26 de febrero se ingresaron a 33 nuevos pacientes a la red médica en Oaxaca, es decir hay 343 camas ocupadas, de un total de 591.

Enfatizó que los nuevos diagnósticos reportados en las últimas 24 horas se ubican en 50 municipios, entre los que sobresalen: Oaxaca de Juárez con 47, San Juan Bautista Tuxtepec con 21, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 14, Santa cruz Xoxocotlán con 10 y Santa Lucía del Camino con nueve; asimismo, por primera vez en la lista de ayuntamientos con contagios se notificó a San Juan Diuxi con un caso.

Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabilizó 27 mil 797 casos y mil 541 defunciones; Istmo tres mil 338 y 462 decesos; Mixteca tres mil 322 y 267 muertes; Tuxtepec dos mil 491 y 309 fallecimientos; Costa mil 986 y 191 pérdidas fatales; Sierra mil 395 y 117 muertes.

Finalmente, señaló que las acciones de higiene, el uso obligatorio del cubrebocas, sana distancia y el lavado de manos frecuentemente, continúan siendo indispensables para evitar contagios, además invitó a la ciudadanía a no “bajar la guardia, ya que la pandemia continúa activa”.

 

Llevarán a cabo los SSO acciones preventivas y legales contra servidores públicos que incurran en irregularidades durante la vacunación contra el COVID-19

es exclusiva para el personal de Salud que se encuentra en la primera línea de atención a la pandemia

La primera etapa de aplicación del inmunológico es exclusiva para el personal de Salud que se encuentra en la primera línea de atención a la pandemia

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) reiteran su compromiso por mantener los protocolos y lineamientos establecidos por el Gobierno Federal, respecto a la aplicación de las vacunas contra el COVID-19 en la entidad.

En este sentido, la dependencia encargada de la salud en el estado exhorta a la población en general a informarse únicamente por medios oficiales sobre la aplicación del biológico y con ello evitar especulaciones al respecto.

Asimismo, recuerda a la población que la Secretaría de Salud Federal presentó la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 que contempla inmunizar exclusivamente al personal de Salud que está en la primera línea de atención de la pandemia, en esta primera etapa.

Por lo anterior, en caso de que algún funcionario público infrinja esta indicación, los SSO a través de su área jurídica y administrativa procederán a realizar acciones preventivas y legales correspondientes, en contra de quien o quienes incurran en alguna irregularidad.

Los SSO reiteran el llamado a la sociedad en general a consultar las cuentas oficiales del sector Salud para evitar desinformación, asimismo convocan al personal que integra esta noble institución a hacer uso adecuado y responsable de sus facultades como servidores públicos y respetar los protocolos establecidos al respecto.

 

 

 

LVR Presentó Informe de Actividades de DIF Estatal: 6 años de logros, 6 Años Contigo

de 62 MDP en acciones para la inclusión de personas con discapacidad.

San Luis Potosí,.-.-En esta gestión se llegará a 150 millones de raciones de desayunos escolares, 15 mil granjas avícolas entregadas y una inversión de 62 MDP en acciones para la inclusión de personas con discapacidad.
Se crearon los programas Construye Futuro Abrazando Corazones y Una Bici con Rumbo, así como los Centros Crecer para la Vida y Jóvenes con Rumbo.
Se construyó el edificio de la PPNNA y se inauguraron la PDPAM y la Tienda del DIF Artesanías Potosinas y Algo Más.

“Ayudar al prójimo no es trabajar, es alimentar el corazón de grandes momentos», aseguró Lorena Valle Rodríguez, Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al presentar el informe de actividades: 6 años de logros, 6 años contigo, evento que contó con la presencia del Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López.

El jefe del Ejecutivo, por primera vez en un informe de la Presidenta del DIF estatal, dirigió unas palabras y expresó su reconocimiento a todo el equipo de trabajo de la institución, que con empeño y entusiasmo llevaron a cabo su labor con el objetivo de transformar la vida de miles de potosinas y potosinos, siempre con un sentido humano y solidario.

Tras agradecer el respaldo del Gobernador, Juan Manuel Carreras López, de su familia y de quienes apoyaron esta gestión, Lorena Valle enumeró las metas logradas en alimentación: se llegará a 165 mil estudiantes que reciben desayunos escolares y 150 millones de raciones distribuidas, además, se alcanzó el 100 por ciento de cobertura en preescolar y primaria a escuelas de modalidad indígena y se pasó de 100 a 414 espacios alimentarios.

Añadió que en 6 años, se distribuirán 300 mil paquetes alimentarios a familias con niñas y niños menores de 5 años y 1 millón de ayudas alimentarias a personas en condiciones de vulnerabilidad, «gracias a este esfuerzo, en San Luis Potosí 118 mil personas superarán la carencia alimentaria, y la entidad pasó del lugar 20 al 9 entre las que más disminuyeron este indicador», dijo.

Lorena Valle Rodríguez, aseveró que con el propósito de empoderar a 15 mil familias, se invertirán 120 millones de pesos en el programa Granjas Avícolas de Traspatio; el 80 por ciento de estos proyectos fueron para mujeres. Refirió que además de proveer huevo para el autoconsumo, el objetivo es que tengan excedentes para obtener un ingreso mediante su venta, y gracias al Acuerdo Administrativo emitido por el Gobernador Juan Manuel Carreras López, esta producción, así como la de huertos de traspatio, puede ser comercializada a Ayuntamientos y dependencias de gobierno.

Añadió que a través del Centro de Capacitación y Autoproducción de Alimentos, (CECAPA), que fue modernizado, en 6 años se producirán más de 70 toneladas de frutas y verduras, más de 5 toneladas de huevo, productos que son entregados a Centros de Asistencia Social; también CECAPA distribuirá 74 mil sobres de semillas.

Resaltó el éxito de los programas Construye Futuro Abrazando Corazones y Una Bici con Rumbo, que no contaron con recursos públicos y fueron posibles gracias a donaciones. Junto con el mensaje de la importancia de los mil primeros días de vida, se entregarán en total 14 mil paquetes para bebé; por otro lado, 6 mil estudiantes de toda la entidad recibirán una bicicleta, que busca impulsarlos a seguir con sus estudios y tener un medio de transporte.

Tras puntualizar que se ha trabajado para que en San Luis Potosí desaparezcan las barreras físicas y sobre todo las de actitud, “porque ante todo, somos personas», la Presidenta de la Junta Directiva indicó que se llegará a una inversión de 62 millones de pesos en acciones para la inclusión de personas con discapacidad.

Valle Rodríguez, dijo que a través del Consejo Técnico para las Personas con Discapacidad, se sumaron esfuerzos institucionales para generar igualdad de oportunidades y se creó la Guía Práctica para Comprender la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

La titular del DIF Estatal, detalló que la inversión se destinó a servicios, equipo y maquinaria para mejorar el Centro de Rehabilitación y Educación Especial, en donde se llegará a más de 1 millón de servicios y en donde cada paciente “es una historia de vida que vale la pena contar»; los recursos también permitirán llegar a más de 17 mil ayudas técnicas recibidas por personas con discapacidad.

Además, se destinaron 10 millones de pesos para renovar el equipamiento de las Unidades Básicas de Rehabilitación, gracias a esto, el 90 por ciento ofrecen servicios de hidroterapia.

En esta gestión también se inauguraron las Unidades de Lagunillas y San Nicolás Tolentino y se construyeron nuevos edificios para las de Tanlajás y Cárdenas. Subrayó que paralelamente se impulsó la integración laboral, educativa y deportiva de potosinas y potosinos con discapacidad, así como la certificación en traducción a Lengua de Señas Mexicana.

Por otro parte, recordó que, en apoyo a artesanas y artesanos a quienes les expresó “gran admiración», se creó la Tienda del DIF Artesanías Potosinas y Algo Más, para abrir un espacio de comercialización de sus productos, asimismo, se promovió su participación en certámenes nacionales y se organizó el Concurso Estatal de Nacimientos. En total la Tienda ha comercializado el trabajo de por lo menos mil 300 artesanas y artesanos.

La Presidenta de la Junta Directiva, señaló que con una inversión de 20 millones de pesos, se construyó la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), en donde se llegará a 240 mil servicios entre planes de restitución de derechos, atención a casos de violencia, adopciones y trámites de registro civil.

Tras aseverar que “nuestra prioridad es que la niñez viva en familia», resaltó que de las 206 adopciones en los últimos 20 años, 76 fueron en esta gestión, lo que significa cerca de la mitad, asimismo, el 40 por ciento de estas integraciones fueron de niñas y niños mayores de ocho años o con discapacidad, “eso es conmovedor y habla del gran amor de los padres adoptivos» precisó.

En cuanto a la protección de las personas de la tercera edad, se inauguraron las instalaciones de la Procuraduría de la Defensa y Protección al Adulto Mayor (PDPAM), en donde se han brindado más de 3 mil 300 atenciones, en un espacio digno que les garantiza un mejor servicio.

En atención a población en condiciones de desventaja, se alcanzarán los 300 mil apoyos, entre paquetes alimentarios, cobijas, pañales, toallas, colchonetas y catres, mediante el programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia, además se llegará a más de 60 mil servicios en apoyos a hospitalización, medicamentos, traslado de pacientes y servicios funerarios.

Lorena Valle Rodríguez, explicó que durante la contingencia por el COVID-19, DIF Estatal realizó “un esfuerzo extraordinario» para mantener el trabajo y reconvertir programas, en este período se entregaron 700 mil apoyos alimentarios; 945 mil paquetes de desayunos a los hogares de niñas y niños; las estancias infantiles recibieron 20 millones de pesos; asimismo, se destinó 1 millón de pesos para comprar su mercancía a artesanas y artesanos; y se distribuyeron 13 mil kits de limpieza.

En cuanto a la prevención de riesgos psicosociales, se emprendieron las campañas: Por un Corazón Sin Adicciones; Por un Corazón Sin Violencia; Va Primero mi Proyecto de Vida; y No te Calles, Yo te Creo, que llegaron a todo el Estado con el apoyo de los DIF´s municipales.

Enfatizó que en esta administración, se abrieron y construyeron dos Centros Crecer Para la Vida y el Centro Jóvenes con Rumbo, en donde con una gama amplia de actividades se fortalece el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, los valores y el trabajo en equipo, por lo que expresó su agradecimiento a empresas y organizaciones que realizaron diversos donativos para el equipamiento de los Centros.

Tras indicar que los 7 Centros de Asistencia Social e Institutos de DIF Estatal enfrentaron “retos extraordinarios por la pandemia», señaló que mantuvieron la atención a niñas, niños, personas de la tercera edad y pacientes, en este sentido, agradeció las importantes donaciones que recibieron los Centros.

La Presidenta de la Junta Directiva, manifestó su gratitud a todas y todos los Voluntariados “me llevo en mi corazón y en mis recuerdos su cariño y solidaridad» les dijo, de la misma manera, agradeció a alcaldesas, alcaldes, presidentas y presidentes de los Sistemas Municipales DIF, “el apoyo y las atenciones que me brindaron en cada visita».

Refirió que con el objetivo de otorgar un buen servicio, durante la administración se dio mantenimiento y se mejoraron los 25 edificios de la institución, de los cuales se construyeron 7. Asimismo, con la finalidad de mejorar la atención a la población, la institución cuenta con la certificación en la Norma ISO 9001:2015 en 16 procesos; recibió de Canacintra el Sello de Calidad 2018, el Premio Estatal de Calidad en 2019 y el Premio Estatal de Calidad Plus en 2020; además obtuvo Mención Honorífica en 2018 y el Primer Lugar en la Categoría de Iniciativas Gubernamentales en 2020, en el Premio Gobierno Abierto.

Finalmente, Lorena Valle Rodríguez precisó que “comienza la cuenta regresiva para concluir con esta experiencia de vida maravillosa» y reconoció “al equipo de DIF Estatal su entrega incondicional», que permitió alcanzar resultados exitosos, “tendremos un gran cierre en 2021 pensando siempre en el beneficio de las familias potosinas» concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguridad para el personal de salud, una preocupación para la LXIV Legislatura de Oaxaca

la seguridad física de los y las trabajadoras que se encuentran en la primera línea de combate frente a la Covid-19.

Con reformas a la legislación estatal el Congreso local respalda al personal del sector salud, con medidas que van desde el tema salarial hasta la seguridad física de los y las trabajadoras que se encuentran en la primera línea de combate frente a la Covid-19.

En este sentido, la Diputación oaxaqueña aprobó el otorgamiento de una compensación mensual, proporcional al 20 por ciento de su sueldo, a los y las empleadas del sector salud que trabajen durante una emergencia sanitaria.

Esto luego de adicionar el Artículo 27 Bis a la Ley del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado, en el cual, indica que dicho beneficio económico se otorgará durante el tiempo que dure una emergencia sanitaria, a los empleados que desarrollen tareas relacionadas con la atención médica de la enfermedad que la haya originado.

A esta medida, también se suman las acciones para disuadir y, en su caso, sancionar a quienes agredan o discriminen a las y los profesionistas del ramo, con  hasta seis años de prisión.

Mediante una modificación al artículo 412 Bis del Código Penal, quedó instituido que, cuando la conducta sea cometida en contra de médicos, cirujanos, personal de enfermería y demás profesionales similares y auxiliares, del sector privado o público, durante el periodo que comprenda la declaración de una emergencia sanitaria, la pena de prisión incrementará en una mitad o de 225 a 450 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta 400 días de multa.

Asimismo, como parte del reconocimiento a los héroes y las heroínas de bata blanca, el Poder Legislativo declaró al “2021, Año del Reconocimiento al Personal de Salud, por la Lucha Contra el Virus SARS-CoV2, Covid-19”, como la leyenda que deberán contener las comunicaciones oficiales de las entidades públicas en Oaxaca.

De esta forma la LXIV Legislatura local ha modificado la normatividad estatal en respuesta a las difíciles y riesgosas condiciones, n las cuales el personal sanitario desempeña su actividad, ante la actual contingencia, y que día con día demuestran su compromiso con la sociedad oaxaqueña.

 

La UABJO suma esfuerzos con los Gobiernos Estatal y Federal, para resguardar vacunas contra Covid 19

que éstas lleguen en óptimas condiciones a la población oaxaqueña.

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de su Facultad de Medicina y Cirugía, colabora con los Gobiernos Estatal y Federal, para el resguardo de Vacunas contra la COVID 19 y que éstas lleguen en óptimas condiciones a la población oaxaqueña.

Así lo afirmó el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, al firmar el convenio de colaboración correspondiente, con el Secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine; la Delegada Estatal de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Nancy Ortiz Cabrera y el Enlace Estatal del Covid 19, Giovanni Guerrero Chávez.

“Con acciones como esta nuestra Universidad reafirma su total disposición de seguir cumpliendo con su misión social y humanista, puesto que además del almacenaje de vacunas, tenemos un gran número de estudiantes tanto de Medicina como de Enfermería que se han registrado en las plataformas digitales para integrarse a las brigadas de aplicación”, agregó.

En su oportunidad, el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, informó que la institución puso a disposición de las instancias de salud, dos ultra congeladores con la capacidad de resguardar más de 100,000 vacunas, además de         que las instalaciones cumplen con los requisitos para operar como centro de vacunación.

“Para nuestra Universidad es muy importante sumar esfuerzos en esta campaña de vacunación que es una luz de esperanza ante esta contingencia que nos ha afectado a todas y todos”, enfatizó.

A su vez, el Secretario de Salud, agradeció a la UABJO el apoyo decidido para llevar a buenos términos la estrategia trazada por el Gobierno Federal que busca avanzar de manera rápida y cubrir todo el país para evitar la propagación del virus y lo que de ello deriva.

Finalmente, el Enlace Estatal del Covid 19, reconoció esta acción colaborativa que representa un esfuerzo titánico para quienes están al frente, con la gran responsabilidad de velar por la salud y el bienestar de la población en general.

De esta manera la Universidad recibió las primeras 950 dosis y estará en esta dinámica de manera consecutiva conforme a lo determinado por las instancias de salud, con las medidas y los protocolos indicados, para que posteriormente ser distribuidas por el personal responsable.

En este acto también estuvo presente la Subdirectora de los Servicios de Salud de Oaxaca, Mariel Pizarro Castellanos y el Subdelegado de Desarrollo Social y Urbano, José Humberto Hernández Martínez,

 

 

Presidente destaca recuperación de 600 mil empleos desde el inicio de la epidemia de COVID-19: presidente; en abril estarán vacunados personal de salud y adultos mayores, afirma

febrero, ya teníamos 140 mil empleos nuevos de trabajadores inscritos al Seguro Social

Al inaugurar la nueva Universidad Benito Juárez García en el municipio de Pinos, Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que de un millón de empleos formales perdidos a causa de la epidemia de COVID-19, se han recuperado 600 mil.

“Me da mucho gusto poder decir que ya no se están perdiendo empleos, que ya se empezaron a recuperar. Al día de ayer, en lo que va de febrero, ya teníamos 140 mil empleos nuevos de trabajadores inscritos al Seguro Social. (…) Por la pandemia, nada más en lo que tiene que ver con empleos formales se perdieron cerca de un millón y ya llevamos recuperados alrededor de 600 mil”, destacó.

Subrayó que en 2020 se alcanzó la cifra récord de 40 mil 600 millones de dólares en remesas, lo que fortaleció el consumo interno; en enero y febrero de este año —de acuerdo con reportes preliminares— la recepción continúa en aumento.

El jefe del Ejecutivo añadió que contar con la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 contribuirá a la recuperación económica del país. A través del Plan Nacional de Vacunación se proyecta que antes de concluir abril, el personal de salud de hospitales COVID y las personas adultas mayores estarán vacunados.

Celebró que las universidades públicas, como la inaugurada este día, brindarán más oportunidades a las y los jóvenes del país. A la fecha ya hay 140 planteles terminados, apuntó.

Habitantes de Pinos, Zacatecas reciben recursos a través de los Programas Integrales de Bienestar

En este municipio, el mandatario informó que hay 25 mil 505 hogares, en los cuales 22 mil 435 personas se benefician con al menos un Programa Integral de Bienestar.

Pinos cuenta con 190 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; 185 estudiantes becados en el nivel superior, 2 mil 151 en bachillerato, así como 6 mil 616 en el nivel básico.

A través del programa La Escuela es Nuestra, 268 escuelas reciben recursos de manera directa para dar mantenimiento a su infraestructura.

Por mandato constitucional, 5 mil 703 adultos mayores reciben pensión bimestral, así como 896 niñas y niños con discapacidad. Además, hay 20 hijos de madres trabajadoras becados.

En Pinos, el programa Producción para el Bienestar entrega apoyo a 6 mil 380 pequeños productores. El presidente añadió que debido a la epidemia de COVID-19 se apoyó con créditos a 56 pequeños empresarios, con una inversión de un millón 500 mil pesos.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; la directora general de Universidades para el Bienestar, Raquel Sosa Elízaga; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila; el presidente municipal de Pinos, Herminio Briones Oliva y el coordinador académico de la sede educativa, Anthón Araujo Velázquez.