Mi Gobierno invierte en la gente y cumple sus compromisos: AMH

 En Santo Domingo Tehuantepec entregó 12 tractores, paquetes de aves, un dron de alta tecnología e insumos para la producción del amaranto

En Santo Domingo Tehuantepec entregó 12 tractores, paquetes de aves, un dron de alta tecnología e insumos para la producción del amaranto; así como apoyos a jóvenes emprendedores, ahorradores defraudados y mobiliario a escuelas

Durante la entrega de espacios educativos de la Escuela Preparatoria número 4 de la UABJO, Murat Hinojosa informó que se lleva un 93% de avance en la reconstrucción de escuelas dañadas por los sismos del 2017

En Unión Hidalgo supervisó los trabajos de reconstrucción de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo, un compromiso de su gobierno anhelado por los pobladores durante más de 10 años

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, hicieron patente el compromiso del Gobierno de Oaxaca con los habitantes de Juchitán de Zaragoza y Santo Domingo Tehuantepec, para fortalecer la educación, incrementar la productividad y detonar la economía, a través de la entrega de diversos apoyos.

En su gira de trabajo por la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, uno de los municipios más afectados por los sismos del 2017, el titular del Poder Ejecutivo Estatal aseveró que su gobierno continúa trabajando para resarcir los daños que dejó este siniestro, y saldar la deuda histórica que durante muchos años mantuvo a sus habitantes en el estancamiento y el abondo.

En este sentido, aseveró que, en cuatro años de su administración, se han canalizado a esta localidad más de 900 millones de pesos a través de diversas obras y acciones; destacó el Hospital “Macedonio Benítez Fuentes” y el Hospital de Especialidades, dos nosocomios que fueron terminados en su administración y que durante esta pandemia han representado la esperanza para las familias afectadas por el COVID-19, colocando a su vez a Oaxaca, entre las cinco entidades con un índice bajo de letalidad del 7.1%.

“Este año ya tenemos etiquetados más de 40 millones de pesos para la reconstrucción del Palacio Municipal; así como el recurso para la Casa de la Cultura”, afirmó ante locatarios del Mercado 5 de Septiembre, al tiempo de agregar que también se canalizarán 42 millones de pesos para arrancar el próximo mes las obras del drenaje de éste municipio.

En este centro comercial, el Mandatario Estatal y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca entregaron a las y los locatarios, kits sanitarios para fortalecer la salud de clientes y comerciantes. También hicieron entrega de cinco créditos a mujeres emprendedoras, gestionados a través de BanOaxaca. Cabe destacar que a lo largo de esta administración, en Juchitán se han dispersado más de 18 millones de pesos para apoyar proyectos productivos de este sector.

Gobierno de Oaxaca pone en marcha el programa Jóvenes Conectados

En Santo Domingo Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa anunció la puesta en marcha del programa Jóvenes Conectados, una estrategia encabezada por el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), que mediante la instalación de 250 modems y una inversión de 570 mil pesos, proveerá de internet gratuito e ilimitado a las y los jóvenes de los municipios que lo requieran, para su acceso a la educación y la inclusión digital.

En esta localidad, 20 jóvenes serán beneficiados con un modem; en este sentido, el Mandatario Oaxaqueño también anunció un convenio con la empresa Tripp Lite, que permitirá la instalación de 300 torres para una mayor conectividad en 154 municipios de la entidad.

De esta manera, Murat Hinojosa aseveró que desde el primer día de su administración, su gobierno no solo ha trabajado para emprender importantes obras de infraestructura que detonen el desarrollo de Oaxaca, como las supercarreteras del Istmo y la Costa, o el Corredor Interoceánico; sino que también, y como parte de un gobierno cercano a la gente, ha impulsado estrategias encaminadas a apoyar a las familias oaxaqueñas y transformar su realidad.

“Poco a poco estamos transformando las cosas y lo estamos haciendo de manera coordinada con los gobiernos federal y municipal”, expresó al tiempo de destacar que en este municipio, en lo que va de su administración se han invertido más de 150 millones de pesos.

Continuando con el apoyo a las y los jóvenes emprendedores, el Mandatario Oaxaqueño entregó cinco créditos como parte del programa Jóvenes Creciendo en Oaxaca, cuyo monto total ascendió a 50 mil pesos.

En fortalecimiento a la educación, el Mandatario Oaxaqueño hizo entrega de mobiliario y equipo para dos mil 700 estudiantes y docentes de 19 escuelas de 10 municipios, que requirió una inversión de 1.13 millones de pesos.

Asimismo, para fomentar la actividad física, entregó material deportivo gestionado por el Incude Oaxaca, para 11 municipios de la región, que requirió una inversión de 313 mil pesos, junto con kits para entrenadores de beisbol y softbol.

En este acto también hizo entrega de siete cheques a ahorradores defraudados.

Alejandro Murat refrenda compromiso con los productores del campo

El Gobernador de Oaxaca también hizo entrega de más de 11.55 millones de pesos en incentivos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, a productoras y productores de esta región para incrementar la producción de sus cultivos y mejorar la calidad de sus alimentos.

Mediante el programa de Mecanización Agrícola se entregaron 12 tractores a igual número de beneficiarios de 12 localidades; también se hizo entrega de 100 paquetes de aves del programa “Produce tu casa”.

Como parte del programa “Impulso a Proyectos del sector agroalimentario”, entregó un dron para pulveración con tanque de 16 litros y equipo para el control del amaranto; así como insumos para la producción de este cultivo en 10.5 hectáreas (semillas, fertilizantes e insecticidas).

Cumpliendo en tiempo y forma, llevamos el 93% en la reconstrucción de escuelas: AMH

Como parte del trabajo de reconstrucción de los espacios educativos que fueron afectados por los sismos de 2017, el gobernador Alejandro Murat y la presidenta del DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron los edificios A, B y C de la Escuela Preparatoria número 4 de la UABJO en esta localidad, que requirió una inversión de 36.7 millones de pesos.

Se trata de modernas obras de infraestructura que cumplen los estándares de seguridad y funcionalidad para fortalecer la educación media superior en este municipio.

“Hoy podemos informarle al pueblo de Oaxaca que el 93% de todas las aulas del estado se han reconstruido; vamos apegados al plan establecido por el INIFED, y vamos en la ruta correcta”, dijo el Mandatario.

Supervisa rehabilitación de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa también supervisó los trabajos de rehabilitación de la carretera Juchitán de Zaragoza- Unión Hidalgo, del kilómetro 14+810 al kilómetros 18+900, que beneficiará a más de mil 600 habitantes de las localidades cercanas.

“Hoy vine a supervisar los trabajos que se realizan en esta carretera que durante 10 años fue una demanda de Unión Hidalgo, porque en este gobierno sabemos cumplir nuestra palabra”, expresó el Mandatario Estatal junto al edil de Unión Hidalgo, César Carrasco Vicente.

En esta superficie de 4 kilómetros, en la que se destinan 14.2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal FAIS-FISE Capital 2020, se han desarrollado trabajos de terracería, base hidráulica, capas de drenaje y subdrenaje, riego de impregnación y carpeta asfáltica. La meta es atender un total de 12 kilómetros en esta vialidad.

 

Supervisan los SSO y la SCTG servicios médicos en comunidades de la Jurisdicción Sanitaria de la Sierra

secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, supervisó la existencia de medicamentos, servicios, instalaciones y acceso de las Casas de Salud,

En una gira de trabajo por la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra” y con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine, supervisó la existencia de medicamentos, servicios, instalaciones y acceso de las Casas de Salud, de las comunidades de San Miguel del Río y Santa María Yahuiche.

Acompañado del titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), José Ángel Díaz Navarro, los funcionarios realizaron un recorrido junto con los representantes de los comités de Salud y de Contraloría Social de las localidades antes mencionadas, para atender las necesidades de abasto de insumos y verificar la atención que brindan las Equipos de Salud Itinerantes (ESI) que visitan la zona.

El también titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Márquez Heine, indicó que se ha implementado una política con más transparencia y orden en los recursos que se entregan a cada unidad médica. “Estos recursos no solo se refieren a los medicamentos, sino a la infraestructura, pintura, personal, entre otros; la idea de unir esfuerzos con la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, es para optimizar el abasto de los insumos”.

Por ello, siguiendo con las acciones de Fortalecimiento en Atención Primaria a la Salud, se llevó a cabo el arranque del programa piloto, en donde los comités de Contraloría Social de la mano con la comunidad, supervisarán, coordinarán y darán seguimiento a las entregas de los medicamentos, para tener un control y poder tener claridad, transparencia y eficacia en los distribución, cobertura y aplicación de los recursos, agregó.

Asimismo, agradeció a su homólogo, José Ángel Díaz Navarro, por trabajar de la mano con los SSO, y poder así dar inició a la estrategia de empoderar a las comunidades para mejorar la cadena de abasto, “para que la población sepa realmente cuándo, cómo y dónde llegan los recursos, el valor de los insumos, y las necesidades reales, entre más crezcamos como sociedad más fuerte será Oaxaca”.

En su oportunidad, Díaz Navarro, destacó la importancia de emprender en la Sierra Norte el programa piloto, “para después poderlo impulsar en todo el estado, con resultados positivos, y con ello poder garantizar la cobertura en salud de toda la red hospitalaria”.

 

 

 

Entrega IEEPO mobiliario y equipo a la UPN Unidades 202 de Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec

El Director General, realizó las gestiones para fortalecer las acciones de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena

A fin de fortalecer la infraestructura de las Unidades 202 con sede en Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI), el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, entregó mobiliario y equipo a estos planteles, en beneficio de mil 016 alumnas y alumnos y 117 becarias y becarios, con una inversión de 521 mil 682 pesos.

A nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se entregaron estos apoyos -consistentes en computadoras, reguladores, proyectores, pantallas, pizarrones, equipo de sonido y mobiliario escolar-, como parte de las acciones para respaldar la ENIDMI; resultado de una acción conjunta entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Gobierno del Estado y el magisterio oaxaqueño para la construcción de modelos educativos y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

Estas dos Unidades de la UPN iniciaron el 22 de febrero el semestre febrero-julio 2021 la Licenciatura en Educación Preescolar y Educación Primaria para el Medio Indígena (LEPEPMI´90) atendiendo a 117 becarios que forman parte de esta estrategia, con el fin de fortalecer sus competencias profesionales en la docencia.

Ante ello, el Director General del IEEPO, destacó el apoyo que se les brinda. “En el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, trabajamos constantemente creando las condiciones para el fortalecimiento de todos los niveles educativos, construyendo las bases para obtener generaciones mejor preparadas que nos permitan crecer para alcanzar cualquier reto y una sociedad más justa”, refirió.

A la directora de la Unidad 202, Lorena Domínguez Hipólito y el director de la Unidad 203  de la UPN, Hiram Matus Toledo, a quienes se le entregó los apoyos, el titular del IEEPO, les solicitó su apoyo y los invitó a sumar esfuerzos para que las y los jóvenes becarios fortalezcan sus competencias profesionales en la docencia.“Que se conviertan en excelentes maestras y maestros  y a su vez que formen a alumnas y alumnos con raíces profundas en pluriculturalidad, lengua originarias y conocimientos universales, tal como lo impulsa el Mandatario Estatal”, resaltó

En tanto los Directores de las Unidades 202 de Tuxtepec y 203 de Ciudad Ixtepec, agradecieron el respaldo que se les brindó con la entrega del mobiliario y equipo y refrendaron su compromiso en la construcción de la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena y apoyar a las y los becarios que en ella participan.

Asistieron, el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez; el titular de la Unidad de Educación Indígena, Omar Lara Juárez, el titular de la Unidad de Educación Normal y Formación de Docentes, Carlos Alberto Cuevas Cervantes y la subdirectora Académica de la Unidad 202 de la UPN, Mercedes Valenzuela Herrera.

 

 

 

Arrancan, Gobernador y Alcalde de Durango, semipeatonalización de calle 5 de Febrero.

Transformación de calle 5 de Febrero brinda mayor movilidad y seguridad: Aispuro.

Durango,,.-Remozamiento de la ciudad favorecerá afluencia comercial y atracción turística: SECOPE.
Seguimos cumpliendo con el compromiso de transformar Durango, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al dar arranque a la semipeatonalización de calle 5 de Febrero, en el tramo que comprende de la calle Hidalgo hasta Constitución. Esta obra favorecerá la imagen en el corazón de la ciudad capital y permitirá mejor afluencia de turismo, comercio y cruce escolar.

Aispuro Torres detalló que se ampliarán banquetas, además de mejorar la superficie de rodamiento, se rehabilitarán al cien por ciento las tuberías de agua potable y drenaje, para conectar posteriormente el tramo en mención con la semipeatonalización de la calle Hidalgo, en el tramo de Av. 20 de Noviembre a Francisco Sarabia, paseo que incrementará el valor turístico de la ciudad, señaló.

En este recorrido de obras por el primer cuadro de la ciudad, el Ejecutivo Estatal dijo que esta acción forma parte del Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana, el cual contempla un rescate integral del Centro Histórico con rehabilitación de fachadas, cableado subterráneo y ampliación de banquetas, entre las principales acciones.

Acompañado por el alcalde capitalino, Jorge Salum del Palacio, el Gobernador puntualizó que, en un trabajo conjunto con la Administración Municipal, se ha desplegado un paquete de obras en la ciudad de Durango para que los ciudadanos tengan una mejor calidad de vida y puedan vivir mejor; acciones que van desde mejoramiento de viviendas, pavimentación, electrificación, infraestructura hidráulica y espacios de convivencia familiar.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), Rafael Sarmiento Álvares, detalló que esta obra representa una inversión de más de 14 millones de pesos y se contempla concluya para el mes de agosto del presente año, en el tramo entre las calles Constitución e Hidalgo, donde se transformarán casi 300 metros lineales.

 

Es una burla respuesta de Federación a orden de la Corte de que regrese a Mesa de Seguridad

Las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz las convoca el Gobernador del Estado

Chihuahua,,.-El Gobernador Javier Corral señaló que el Gobierno de la República se burla de la Constitución y de los chihuahuenses, al hacer caso omiso a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que le ordena regresar a la Mesa de Seguridad estatal.

Explicó que a nivel estatal el tema de seguridad se revisa en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que de acuerdo con el propio manual de la estrategia de Seguridad Nacional, debe ser convocada por el Gobernador del Estado.

Destacó que el Gobierno Federal busca sacarle la vuelta a la orden de la Corte, al pretender que el Gobernador atienda la invitación de acudir a la Quinta Zona Militar, en lugar de que los funcionarios federales asistan a las reuniones que él convoca periódicamente en Palacio de Gobierno, cómo ya lo hacían con anterioridad.

El pasado miércoles, la Segunda Sala de la SCJN ordenó a las autoridades federales reintegrarse a las actividades, que fueron suspendidas en septiembre pasado.

La Corte determinó por unanimidad que se concede la suspensión para que las autoridades federales competentes asistan a las sesiones que celebre la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad del Estado de Chihuahua.

Dicta además que consecuentemente, en términos del Programa Sectorial de Seguridad y Protección Ciudadana 2020-2024, adopten decisiones de manera conjunta y sean atendidas por el mando operativo contribuyendo al suministro, intercambio y actualización de información en materia de seguridad para la ejecución, seguimiento y evaluación de los planes, programas.

Javier Corral dio a conocer que este jueves se avocó a llamar a varios funcionarios del Gobierno de México, para retomar la oportunidad de reanudar la colaboración mutua, pero por medio de un oficio, recibió como respuesta una invitación para que acuda a la Mesa de Coordinación que la Federación realiza en las instalaciones de la Quinta Zona Militar.

“Es una burla, porque nosotros siempre nos hemos rehusado a estar bajo las órdenes del mando militar en tareas de seguridad pública; porque lo que ordena la Segunda Sala es regresar a la mesa de seguridad estatal, no habla de la Quinta Zona”, explicó el titular del Ejecutivo estatal.

 

Promueve Administración en servidores públicos lenguaje no sexista

Lenguaje Incluyente No Sexista para servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado.

Parte del trabajo permanente de la Secretaría de Administración se centra en coadyuvar a la reducción de la brecha de género, implementando diversas acciones para que mujeres y hombres puedan desarrollarse plenamente dentro y fuera de la institución. Es por ello que la Unidad de Desarrollo Profesional de esta dependencia llevó a cabo el taller Lenguaje Incluyente No Sexista para servidoras y servidores públicos del Gobierno del Estado.

Con este trabajo, el capital humano conoció la importancia de implementar el lenguaje no sexista en el ambiente laboral y en la vida diaria, pues se trata de una herramienta que abona a la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres.

En la capacitación, reconocieron que modificando el lenguaje, se pueden romper estereotipos de género, mismos que han sido perpetuados por la visión androcentrista.

El taller, realizado a distancia, fue impartido por la capacitadora Ana Rubí Villalobos Caso, quien elaboró diferentes ejemplos y técnicas del lenguaje incluyente, mismos que pueden aplicarse en diferentes tipos de comunicación.

Con este conocimiento se favorece el servicio público brindando atención correcta a la ciudadanía, al tiempo que se busca beneficiar el ambiente laboral y social.

Al finalizar, el grupo participante reconoció la necesidad de implementar el lenguaje incluyente y no sexista para visibilizar a las mujeres en el espacio público. Además, se comprometieron a usarlo en sus actividades, asumiendo su parte en la responsabilidad de consolidar un gobierno que vea a hombres y mujeres por igual.

Este tipo de talleres forman parte del plan permanente de trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Administración que encabeza Germán Espinosa Santibáñez, cumpliendo uno de los ejes principales que establece el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

 

Transforman Mexiquenses repujado en bellas artesanias.

• Destacan piezas elaboradas por artesanos de Zinacantepec y Coacalco en planchas de aluminio.

Zinacantepec, Estado de México, ,.- En el Estado de México se producen una gran variedad de artesanías; en su haber presume 13 ramas que se han convertido en referentes de manufactura y de identidad, entre ellas, el repujado, una técnica muy antigua proveniente de Europa, que hoy en día las y los artesanos mexiquenses han adoptado y dado un estilo propio.

Esta técnica es trabajada en los municipios de Zinacantepec y Coacalco, donde artesanas y artesanos dominan esta técnica y, con su creatividad y talento, transforman el aluminio en diferentes objetos como cofres, alhajeros, portarretratos, cruces, separadores, libretas y tarjeteros, entre otros.

El repujado es una técnica de artesanía que consiste en trabajar planchas de metal de aluminio para obtener un dibujo en relieve, dependiendo el tamaño de la pieza será el tiempo de elaboración, donde algunas requieren más de un día de trabajo.

Todo comienza desde la selección del diseño que se va a plasmar, entre los que destacan flores, mariposas, figuras pequeñas y grecas, que dan vida a las hermosas piezas artesanales, después se coloca sobre la lámina de aluminio donde se calcará, con ayuda de buriles de diferentes grosores, marcan y rellenan las líneas hasta lograr los bordes.

Hay quienes aplican colores con pinturas acrílicas para darle más vista a la pieza que están trabajando, por último, limpian el repujado para que adquiera un brillo especial; esta técnica tiene sus variantes porque puede ser pintado, encapsulado y adaptado a la madera y vidrio.

Cada artesanía realizada tiene un valor especial, pues son piezas únicas que transmiten ideología, cultura y tradiciones de quienes las elaboran

En la Tienda de Artesanías Casart Toluca hay una diversidad de productos elaborados con esta técnica y otros más que se producen en el Estado de México.

Los horarios de atención en la Tienda de Artesanías Casart son de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, sábado de 10:00 a 15:00 horas y domingo de 10:00 a 13:00 horas. Está ubicada en Paseo Tollocan #700, esquina con Urawa, Colonia Izcalli Ipiem, Toluca, Estado de México.

 

Ofrecerá Camara de comercio de Guadalajara becas becas de capacitación al personal operativo de las corporaciones de seguridad del Estado.

• Se trata de 40 cursos que podrán ser tomados por elementos de las Policías Estatal, Vial, Custodia e Investigadora

A partir de la firma del convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de Guadalajara, la Secretaría de Educación y la Coordinación General Estratégica de Seguridad, los cursos que imparte el organismo comercial a través del Centro de Formación Empresarial (CEFOR), tienen validez oficial.

Dicho beneficio recae también en el personal operativo de las corporaciones de seguridad en el estado, ya que la Cámara de Comercio otorgará becas al personal de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía del Estado, a fin de que se capaciten en algunos de los 40 cursos ahora validados por la Secretaría de Educación.

El Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben destacó la solidaridad y apoyo que siempre se ha recibido por parte de la Cámara de Comercio de Guadalajara, en el desarrollo profesional y personal de los elementos de las distintas corporaciones de seguridad.

“Me queda claro que hoy lo materializamos en un acto transversal, donde la Secretaría de Educación nos va a ayudar a facultar y a certificar los cursos que ya ofrecen ustedes, pero también, nos van a apoyar para que toda esa oferta académica pueda ser aprovechada por todos los miembros de nuestras corporaciones, por la Policía Estatal, por la Policía Vial, por la Policía Custodia, por la Policía Investigadora, buscando siempre este punto medio donde podamos beneficiar a todos”.

Por su parte el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Javier Orendáin, se mostró congratulado de que al cierre de su gestión al frente de este organismo, pueda cristalizarse un doble beneficio en favor de dos áreas fundamentales para el desarrollo del estado, la educación y la seguridad.

“Este convenio es la mejor forma de poder cerrar estos tres años maravillosos de haber podido servir a nuestro estado, de poder beneficiar. A las familias de las y los elementos de seguridad y por otro lado que nuestros cursos después de tantos años tengan la certificación de nuestra Secretaría de Educación, pues es un sueño cumplido”.

Para el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Pacheco Medrano, la firma de este convenio es un aliciente para el personal operativo de su dependencia, por lo que agradeció el beneficio que recibirán en fortalecimiento de su desarrollo policial.

“Estaremos muy pendientes de aprovechar esta capacitación que además estará avalada por la Secretaría de Educación, lo cual le da un valor extra; yo siempre lo he platicado con los elementos en graduaciones y demás, que culminar una formación básica policial, es el inicio de un largo camino que requiere tener el elemento, tanto física, mental y académicamente, para lograr brindarse a la sociedad”.

Finalmente, el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, reconoció el interés que desde la Cámara de Comercio de Guadalajara se tiene en invertir en el desarrollo del talento jalisciense en sus distintas etapas.

“De este convenio vamos a aprender todos, de este convenio vamos a hacer crecer más allá de las aulas, de los 40 programas que tienen, que son de alto valor porque están perfectamente alineados a las necesidades del sector productivo”.

Refuerza Congreso medidas para mejorar la actividad parlamentaria

“Introducción a la Metodología del Marco Lógico”,

Diputadas, diputados y personal de distintas áreas del Congreso Local, participaron en el taller virtual de capacitación denominado “Introducción a la Metodología del Marco Lógico”, desarrollado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Esta actividad tiene por objeto establecer instrumentos eficaces y eficientes para la aplicación de las políticas públicas, dirigidas también a la satisfacción de las necesidades sociales e institucionales.

Al inaugurar el taller virtual, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada Delfina Guzmán Díaz, resaltó que la evaluación en el ámbito de la legislación, es indispensable para conocer los resultados de la función normativa y de la gestión parlamentaria

Aseguró que, en Oaxaca, los y las diputadas locales consideran que la legislación debe sustentarse en la planeación estratégica, bajo un enfoque proactivo en materia de transparencia y con apertura institucional.

Durante el taller “Introducción a la Metodología del Marco Lógico”, que inició este 25 y finalizará el 26 de febrero del presente año, se desarrollaron los temas: sistema de monitoreo y evaluación, la metodología del marco lógico, ¿qué es y cómo se compone? Y construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR).

La actividad estuvo a cargo del Maestro, Edgar A. Martínez Mendoza, Director General Adjunto de Coordinación y el Maestro, José Manuel del Muro Guerrero, Director Ejecutivo de Monitoreo de Políticas y programas sociales del Coneval.

 

La UABJO y Fundación Marie Stopes, suman esfuerzos para mejorar la educación sexual en estudiantes

educación sexual integral para maestras y maestros de Oaxaca.

La Dirección de Equidad y Género de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (DIEG-UABJO) y la Fundación Marie Stopes México, realizarán el primer ciclo de conferencias gratuitas sobre educación sexual integral para maestras y maestros de Oaxaca.

Dicha actividad se efectuará este viernes 26 de febrero de 16:00 a las 19:00 horas, como parte de las acciones del Programa Educativo de la Fundación y el Programa de Igualdad de la DIEG, en su compromiso con la población oaxaqueña a fin de difundir información científica, laica y objetiva.

Estas acciones coadyuvarán para que las y los docentes puedan interiorizar y compartir con el alumnado herramientas que favorezcan la toma de decisiones libres e informadas sobre su vida sexual, para evitar embarazos adolescentes y casos de muerte materna.

El ciclo iniciará con el tema: Sexualidad, algo más que un concepto a cargo de Mariana Libertad, de la Fundación Marie Stopes México; Derechos Humanos y Sexualidad ¿Para qué? por la titular de la DIEG, Niz Yamille Gómez Hernández; Salud Sexual y Reproductiva para todas y todos por el Director de la Organización, Alfonso Carrera.

Tanto para Fundación como para Universidad, la información en términos de salud sexual y reproductiva es lo más importante para que las y los jóvenes puedan tomar decisiones de manera responsable.

Por lo que invitan a la comunidad docente que desee participar, a registrarse en el siguiente link http://bit.ly/3cVYtrZ o llamar a los teléfonos 9511171158  o 9514406445, de igual forma están disponibles los correos: direccion.dieg@uabjo.mx y libertad.ms.2020@gmail.com

Cabe destacar que las actividades cuentan con valor curricular y está respaldada por las dos Instituciones.