Invita Semaedeso a la conferencia virtual sobre los humedales costeros de Oaxa

recordarnos la grandeza biológica de estos importantes ecosistemas

ca   Este 2 de febrero, un especialista de la UMAR impartirá la primera conferencia virtual de este año por parte de la Semaedeso, para recordarnos la grandeza biológica de estos importantes ecosistemas

Con motivo del Día Mundial de los Humedales, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso) invita a sumarse a la ponencia virtual “Los humedales costeros de Oaxaca desde el espacio”, que se transmitirá este 2 de febrero a las 11:00 horas, a través de las redes sociales de esta institución.

Bajo el designio de evocar la importancia que estos ecosistemas guardan en la salud del planeta, el director del Instituto de Ecología de la Universidad del Mar (UMAR), Eduardo Ramírez Chávez y catedrático de la misma institución, compartirá – vía streaming- su experiencia en el monitoreo de los humedales del estado.

Ricos en biodiversidad, los humedales son importantes proveedores de servicios ecosistémicos y fundamentales para la supervivencia del ser humano; su manejo adecuado y conservación constituyen los grandes retos de nuestra época. Por ello, cada 2 de febrero se reconoce y reflexiona sobre la importante labor que juegan en el equilibrio ecológico del mundo.

o encargado de impartir la conferencia virtual es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Percepción Remota y de la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos. De igual manera, Eduardo Ramirez Chavez, es Maestro en Administración Integral del Ambiente por el Colegio de la Frontera Norte y Biólogo Marino por el Tecnológico de Boca del Río.

Cuenta con diversas publicaciones, entre las que se encuentran capítulos de libros, artículos científicos, de divulgación y direcciones de tesis de maestría, licenciatura e ingeniería. Así mismo ha dirigido proyectos en materia de manejo, conservación del medio ambiente financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Universidad Veracruzana (UV) y la UMAR.

Es importante precisar que el 6 agosto de 2020, se realizó la reinstalación del Consejo Estatal de Humedales de la Costa de Oaxaca (CEHCO), el cual integra los esfuerzos de instituciones académicas y de investigación, iniciativa privada y una profunda labor interinstiticional que articula esfuerzos y espacios para la conservación.

Este órgano técnico busca que los ecosistemas de humedal localizados en la zona costera de Oaxaca, sean atendidos y manejados eficientemente por las comunidades en conjunto con las instituciones correspondientes, para que con base en medidas de planeación y proyectos alternos, se encamine a las comunidades hacia el desarrollo sostenible.

Con la reinstalación del CEHCO, mediante videoconferencias se reactivaron los Grupos de Trabajo (GT) de Mangle y sistemas lagunares, Tortugas Marinas y Cocodrilos, así mismo se crearon nuevos Grupos de Trabajo de Pesca responsable y Arrecifes coralinos que propondrán al seno del CEHCO estrategias de atención a corto y mediano plazo a través de programas de trabajo para ir atendiendo las diversas problemáticas ambientales que se presentan en estas especies terrestres y marinas.

 

 

 

Continúa “Recorre Puebla 2021” sumando pasos a la distancia

-De manera virtual, los asistentes visitaron los municipios de Teziutlán y Aquixtla

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al considerar que la pandemia transformó las condiciones de vida y que “Recorre Puebla 2021” es una alternativa deportiva, la directora general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro dio inicio a la tercera fecha de este recorrido virtual con sedes en Teziutlán y Aquixtla.

Recalcó la importancia de continuar sumándose al Pacto Comunitario, iniciativa impulsada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la cual busca frenar los contagios de COVID-19 en la entidad.

Además, agregó, el INPODE busca implementar estrategias para la práctica deportiva de una forma segura, por lo que reconoció los méritos con los que la comunidad atlética suma sus kilómetros a la distancia.

Durante la activación, fueron mostradas las riquezas gastronómicas, culturales y arquitectónicas de los municipios participantes, con el propósito promover sus atractivos turísticos y que posteriormente, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, las y los poblanos puedan visitarlos.

Finalmente, Xavier Ballesté Buxó, comentarista deportivo y conductor de esta transmisión, resaltó el estreno de la segunda temporada de “Entre Campeones” este 4 de febrero, programa en el que deportistas mexicanos, ganadores de preseas olímpicas y títulos mundiales, comparten sus experiencias con las nuevas generaciones de atletas poblanos.

Se autorizó prorroga de emplazamiento a huelga al STEUABJO

prórroga del emplazamiento a huelga,

La Máxima Casa de Estudios, fue notificada sobre la prórroga del emplazamiento a huelga, aprobada por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) al Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO).

Esto derivado del escrito presentado ante la mencionada autoridad por el Sindicato, la tarde de ayer 31 de enero, en donde se informa que se pospone para el día 23 de febrero.

Cabe mencionar que previo a ello, con fecha 4 de enero del presente, la JLCA había decretado y notificado tanto al Sindicato como a la Universidad, la suspensión de actividades y términos referidos al emplazamiento, situación que permanecería mientras el semáforo epidemiológico continúe en color naranja, ante la contingencia sanitaria por COVID 19.

Sin embargo y con el ánimo de atender las peticiones del sindicato, la Universidad dio seguimiento puntual a las mesas de trabajo y a los avances de las comisiones mixtas, con apego a las medidas de prevención y los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias estatales y federales.

Durante estos días las autoridades universitarias sostuvieron reuniones de trabajo con representantes de la dirigencia sindical, la JLCA y la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), para avanzar en los puntos del pliego petitorio.

Así también se les informó sobre el oficio recibido de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en donde se autoriza el 3.4% de incremento salarial, lo que responde a una de sus principales demandas, al tratarse de una revisión de orden salarial, no contractual.

Con ello la institución ha puesto de manifiesto su disposición al diálogo abierto y la sensibilidad para lograr acuerdos que beneficien ambas partes, anteponiendo el cuidado de la salud de la comunidad universitaria, sin dejar de lado sus tareas y obligaciones primordiales.

 

Garantiza Gobernador CMAG mayor respaldo al Municipio de Carmen.

Pone en servicio infraestructura de justicia laboral y entrega recursos de programas sociales y económicos

CIUDAD DEL CARMEN-. Al asegurar que en los casi ocho meses que le restan a su administración, seguirá respaldando con más obras y acciones el desarrollo del municipio de Carmen, el gobernador Carlos Miguel Aysa González inauguró los edificios del Juzgado Laboral Judicial del II Distrito y del Centro de Conciliación Laboral, e hizo entrega de recursos a más de 120 artesanos y microempresarios, al igual que estufas ecológicas y acciones de vivienda que benefician a alrededor de 700 familias de escasos recursos, con un monto global de 23.6 millones de pesos.

Durante su segundo y último día de gira de trabajo, Aysa González anunció la construcción de calles en Nuevo Progreso y San Antonio Cárdenas, de la Península de Atasta, así como en colonias de Ciudad del Carmen; un parque en Isla Aguada y otro en la colonia Isla de Tris y la conclusión del malecón de esta ciudad.

«Hay que estar al lado de la gente que más lo necesita, no haciendo grillas, pues la política se hace trabajando y escuchando las necesidades de la población», expresó luego de reconocer que Carmen se distingue por ser el motor económico del estado y porque su gente es muy emprendedora y trabajadora.

El mandatario inició desde temprano su gira de trabajo por la isla, acompañado del secretario general de Gobierno, Pedro Armentía López y del presidente municipal, Oscar Rosas González, con la inauguración del edificio del Juzgado Laboral Judicial del II Distrito, rehabilitado y equipado mediante la inversión de siete millones 763 mil 319 pesos, así como de la sede del Centro de Conciliación Laboral (Cencolab), construido con un monto de cinco millones 985 mil 152 pesos.

Más tarde, en la cancha techada de Playa Norte, hizo entrega al alcalde del certificado del Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida (Prosare), expedido por la Secretaría de Economía, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, para agilizar la apertura de negocios de bajo riesgo, mediante una ventanilla única que facilita la creación y operación de negocios en menos de 72 horas.

Asimismo, otorgó financiamientos por cuatro millones 503 mil pesos de los programas Crece Municipal, Bancampeche- PROEM y Mujer-MICROWD a 75 emprendedores de las comunidades de Nuevo Progreso, Sabancuy, San Antonio Cárdenas, Nuevo Campechito, Emiliano Zapata y Ribera San Francisco.

Igualmente dio apoyos del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales (Inefaac), por 90 mil pesos a 47 artesanos de la cabecera municipal, para impulsar la producción y compra de insumos.

Además, mediante la inversión de un millón 853 mil 39 pesos, hizo entrega de estufas ecológicas a 400 familias de 57 localidades, y de 297 acciones de vivienda, consistentes en pisos firmes, a mismo número de familias de 38 localidades, por un monto de tres millones 428 mil 562 pesos.

Durante su intervención, el alcalde resaltó que con el gobierno que encabeza Aysa González, lo apoyos están llegando hasta el último rincón del municipio, en especial para atender las necesidades de las familias del medio rural.

Antes, en las ceremonias de inauguración de los inmuebles del Juzgado Laboral y del Cencolab, luego de un recorrido por ambas instalaciones, tanto el titular del Poder Judicial, Miguel Ángel Chuc López, como la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Laura Luna García, agradecieron la gestión del mandatario para la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia laboral en Campeche.

En su recorrido por la isla, el titular del Ejecutivo estuvo acompañado también de los secretarios de Planeación, Tirzo García Sandoval; Seguridad Pública, Jorge Argáez Uribe; Finanzas, Guadalupe Cárdenas Guerrero; Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Buenfil Montalvo, y Desarrollo Económico, José Antonio del Río González; del fiscal general, Juan Manuel Herrera Campos y de la coordinadora de Asesores, Elvira de los Ángeles López González.

La grandeza de nuestro estado está en sus artesanas y artesanos: IMM

“Apoyo para la promoción de piezas artesanales para su comercialización”.

La economía de las maestras y maestros artesanos se ha visto afectada por la pandemia, por ello, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, puso en marcha el programa “Apoyo para la promoción de piezas artesanales para su comercialización”.

En este sentido, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, entregó apoyos económicos a artesanas y artesanos de Oaxaca, con el fin de ayudarlos en estos momentos tan difíciles. “Estos apoyos entregados son de la venta de sus productos en ARIPO. Este programa no existía, se echó andar porque ha sido un sector muy afectado por la pandemia. Con este dinero, ellas y ellos podrán llevar economía a sus hogares. Estamos muy contentos porque gracias a mi esposo, el gobernador Alejandro Murat, este sueño es posible”, finalizó.

Con estas acciones y programas, Oaxaca crea, construye y crece por las familias oaxaqueñas.

Por otra parte, la esposa del mandatario estatal, visitó al maestro artesano Alberto Gómez, quien elabora sombreros espectaculares con una gran variedad de materiales, tales como lana, paja, palma o gamuza.

Sombreros Alberly es un taller que desde 1940 ha preservado, de generación en generación, este arte en Ocotlán de Morelos.

“Alberto es un gran maestro artesano, hace unos sombreros espectaculares. Desde 1940 empezó su papá, sus hermanos, su familia, con esta tradición. Este es el valor más grande de cada taller, es un valor de familia, un valor de unidad, es un trabajo totalmente hecho a mano, pero, sobre todo, hecho con mucho corazón”, reiteró la esposa del gobernador del estado.

La presidenta honoraria recalcó que es importante cuidar y proteger las actividades que por generaciones se han hecho, ya que forman parte de nuestra cultura e identidad. “Nos damos cuenta que la grandeza de nuestro estado está en las y los artesanos”, resaltó.

El maestro Alberto, realizó una demostración de panza de burro para la elaboración de sombreros. “Estamos tratando de rescatar los sombreros que usaban los antiguos, entonces a mí se me ocurre una idea, sacar todo ese tipo de artes. La elaboración de estas obras de arte es con dedicación y sentimiento, nos encanta hacerlo y que la gente salga satisfecha, complacida”, finalizó el maestro artesano.

 

Conoce más de su trabajo en Armenta y López #311 col. Centro, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. O bien, pueden visitar su página de Facebook, Alberly Sombreros De Oaxaca.

¡Oaxaca lo tiene todo!

Cumple Ejecutivo rendición de cuentas y entrega 4° Informe al Congreso del Estado

Gobierno que combate, castiga la corrupción y no da tregua a la impunidad.

Chihuahua,.-Destaca Javier Corral que Chihuahua es hoy por hoy referente nacional de un Gobierno que ha impreso al servicio público: valor, honradez, transparencia, rendición de cuentas y eficacia en el gasto público. Durante la entrega de su 4° Informe al Congreso del Estado, el gobernador Javier Corral Jurado, expresó a las y los diputados, estar orgulloso de poder dejar como uno de sus más grandes e indelebles legados, que Chihuahua sea hoy por hoy el referente nacional de un Gobierno que combate, castiga la corrupción y no da tregua a la impunidad.

“A menos de un año de que termine nuestro Gobierno, puedo decirles que estamos satisfechos porque, a pesar de la difícil circunstancia que nos tocó enfrentar, de una pandemia que se sumó al de por sí complejo desafío, hemos podido cumplir nuestros principales compromisos y construir un gobierno que ha impreso al servicio público valor, honradez, transparencia, rendición de cuentas y eficacia en el gasto público”, dijo en su participación a través de videollamada a la Sesión Remota de la Sexagésima Sexta Legislatura.

Previamente, el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, realizó la entrega física del documento que contiene el resultado del año de la administración estatal.

Con ello, señaló el gobernador Javier Corral, refrendamos el compromiso irrestricto que su administración guarda con la rendición de cuentas y la transparencia.

Agregó en su mensaje que hace poco más de cuatro años, el pueblo de Chihuahua le otorgó su confianza y la oportunidad de representarlo y de servir a su tierra, con el enorme compromiso que encarnaba la esperanza de miles de chihuahuenses que ansiaban un Gobierno responsable y honesto, que hiciera la diferencia.

“Siempre y en todo momento, fuimos conscientes de la enorme responsabilidad que se cernía en nuestros hombros para la construcción de un gobierno paradigmático, que estuviera a la altura de la grandeza de su gente”, indicó el mandatario.

Señaló que desde el primer día su administración, se avocó a cumplir los compromisos adquiridos, con la plena conciencia de que el reto no sería sencillo, no obstante, la plena convicción por generar mejores condiciones de desarrollo para la población, ha sido el motor que ha guiado su actuar en estos cuatro años y cuatro meses.

Abundó que sin duda alguna, este último año estuvo marcado por la contingencia provocada por el Sars-Cov-2, pues ha representado la pérdida de miles de vidas y la merma en la salud de otras más.

Añadió que la situación demandó hacer una revaloración de las prioridades y supuso también el fortalecimiento de la inversión que ya se venía haciendo desde 2019 al Sector Salud, lo cual fue estratégico para enfrentar la pandemia durante estos meses.

Se puso entonces en marcha el Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar, con una inversión de 3 mil 465 millones de pesos, el monto más alto que Gobierno Estatal alguno haya destinado a la atención integral de la pandemia.

“Lejos de detenernos, en el Gobierno del Estado redoblamos esfuerzos para que nuestros programas y acciones no se vieran mermados, por lo que continuamos con la inversión y construcción de obra pública, lo puedo afirmar con enorme orgullo, en los 67 municipios del estado, para el beneficio de todas y todos los chihuahuenses”, sostuvo el gobernador Javier Corral.

Fue también a través del Plan Emergente, abundó, con el que se reforzó la atención en materia de desarrollo social, con acción preferencial por los más vulnerables y se respaldó sobre todo a los micro, pequeños y medianos empresarios, lo cual ha sido pieza clave para que Chihuahua mantenga sus principales indicadores en rubros de gestión social, administrativa, fiscal y de desempeño gubernamental.

Javier Corral recordó que en materia económica, Chihuahua tiene extraordinarios números que la proyectan de manera muy competitiva en el país.

“Actualmente conservamos el primer lugar en exportaciones, el primer lugar en formalidad laboral y somos el segundo lugar entre los tres únicos estados que generaron empleos en 2020. Esto es muy importante decirlo, o sea, Chihuahua es uno de los tres estados que está liderando en todo el país la recuperación de empleos”, destacó.

En cuanto al legado de la lucha contra la corrupción y la impunidad, dijo que en la recta final de su mandato habrán de intensificar el empeño y la labor para consolidar los resultados hasta ahora conseguidos y legar a las y los chihuahuenses un Chihuahua más próspero.

Reiteró además su disposición, así como de los integrantes de su Gabinete, en caso de ser citados ante las Comisiones o el Pleno del Congreso, para atender y dar respuesta oportuna sobre las dudas que surgieran de la glosa del informe.

El gobernador Javier Corral Jurado ofrecerá este martes 02 de febrero a partir de las 18:00 horas, en el patio de Palacio de Gobierno, el informe detallado a la ciudadanía del estado de su Administración. El mensaje será transmitido por las redes socio-digitales del Gobierno del Estado de Chihuahua.

 

 

Exhorta SSO a autoridades municipales y establecimientos reforzar medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19

suman 35 mil 308 acumulados en toda la entidad.

Contabilizan 418 casos nuevos del 30 de enero al 01 de febrero, que suman 35 mil 308 acumulados y 2 mil 548 decesos acumuladoLa Jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Yuko Nakamura López, informó que del 30 de enero al 01 de febrero, se han registrado 418 casos nuevos de COVID-19, que suman 35 mil 308 acumulados en toda la entidad.

Dio a conocer que se han notificado 56 mil 27 casos de COVID-19, 16 mil 120 han sido negativos, hay cuatro mil 599 sospechosos, 32 mil 154 se han recuperado, y un acumulado de dos mil 548 defunciones.

La Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, contabiliza 24 mil 430 casos confirmados y mil 366 defunciones, Istmo dos mil 940 y 406 defunciones, Mixteca dos mil 729 y 224 defunciones, Tuxtepec dos mil 248 y 293 defunciones, Costa mil 747 y 162 defunciones y la Sierra mil 214 y 97 defunciones.

Sostuvo que los 418 casos nuevos de COVID-19, se distribuyen en 85 municipios, siendo los que mayor número de casos presentan: Oaxaca de Juárez con 127, Huajuapan de León 36, Santa Cruz Xoxocotlán 22, Santa Lucía del Camino 18, Santa María Atzompa 13, Juchitán de Zaragoza nueve, el resto de ocho a un solo caso.

Ante ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), solicitan a las autoridades municipales y establecimientos de toda la entidad a respetar y vigilar los aforos permitidos durante el semáforo epidemiológico de color naranja emitido por la federación.

En este sentido exhortó a los municipios: Invitar a los habitantes de su localidad a portar el cubrebocas de manera correcta en todo momento (cubra nariz, boca y barbilla). Así como suspender fiestas, reuniones y eventos masivos de cualquier índole (políticos, culturales, religiosos y deportivos).

A los establecimientos comerciales se les solicita respetar el aforo permitido por la Secretaría de Salud y continuar con las medidas sanitarias como la colocación de filtros sanitarios para su ingreso (toma de temperatura a las personas que ingresan a los establecimientos y que no exceda los 37.8 grados), aplicación de gel antibacterial, y asegurar que el aforo de personas no exceda el 25%.

Y de preferencia que solamente una persona por familia acuda a realizar las compras para evitar la aglomeración de personas y contagios por COVID-19, los centros nocturnos, bares y salones de eventos deberán permanecer cerrados, así como todos los eventos masivos quedan suspendidos.

Señaló que hay 606 casos activos, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 365, Mixteca 72, Costa 65, Istmo 55, Sierra 25 y Tuxtepec 24.

Nakamura López, dijo que en relación a la ocupación hospitalaria, hay 18 hospitales al 100%, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 239 camas ocupadas, el Istmo 73, Tuxtepec 26, Costa 40, Mixteca 31, y Sierra tres camas, que arroja un 63.8% global.

Finalmente recomendó a la población continuar con las medidas sanitarias, el uso correcto de cubrebocas, aplicar la sana distancia y realizar el lavado de manos frecuente, y si es posible: quédate en casa.

 

 

 

Continúa IEEPO pago único de incidencias administrativas al magisterio

los trabajadores de la educación deberán acudir de acuerdo al calendario organizado por nivel

Del 3 al 5 de febrero y lunes 8 próximo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), continuará con la entrega al magisterio de la segunda etapa del pago único de incidencias administrativas de los años 2014 y 2015, que constituye un logro de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el magisterio con el decidido apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Siguiendo los protocolos sanitarios establecidos, a partir del miércoles las y los docentes y trabajadores de la educación beneficiados podrán acudir a la pagaduría en San Felipe del Agua, de la ciudad de Oaxaca, en un horario de 9:00 a 13:00 horas para recibir los cheques correspondientes a sus pagos únicos.

De acuerdo con el calendario organizado para esta entrega, el 3 de febrero se brindará atención a trabajadoras y trabajadores de la educación del nivel de Preescolar y Primaria; el jueves 4 a quienes pertenecen al nivel de Educación Indígena y Educación Física;  el viernes 5 de febrero a Telesecundaria y niveles especiales como son los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO), Centros de Educación Básica para Adultos (CEBAS) y Misiones Culturales Rurales (MCR).

Finalmente, el lunes 8 de febrero, deberán acudir las y los beneficiarios de los niveles de Secundaria Técnicas, Secundarias Generales, Escuelas Normales y Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Para mayores informes sobre este tema, el IEEPO tiene a disposición de la comunidad docente y de toda la sociedad, el micrositio Logros y atención a incidencias administrativas del magisterio, en la dirección: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/atencion-al-magisterio.

 

 

 

Productores henequeneros de Yucatán son respaldados por el Gobierno del Estado para impulsar su producción

apoyo económico del programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén.

Izamal, Yucatán, ,.– El apoyo que el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso a través del Programa de Estímulo Económico a la Producción de Fibra de Henequén para ayudar a quienes trabajamos la tierra, representa un importante impulso para recuperarnos de las afectaciones ocasionadas por las tormentas tropicales y los huracanes, así como de la pandemia del Coronavirus, para continuar con nuestra labor y asegurar un ingreso para nuestras familias, destacaron productores yucatecos dedicados al cultivo de la planta.

Por instrucciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la subsecretaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Ingrid del Pilar Santos Díaz, continuó en los municipios de Izamal, Cacalchén, Bokobá y Tekantó con la entrega de los estímulos económicos por más de 1.5 millones de pesos dentro dicho programa, que benefician a un total de 532 hombres y mujeres de 32 demarcaciones del estado dedicados a esta actividad.

Con más de 20 años entregados a labrar la tierra, José Ernesto Can May, productor originario de la comisaría de Kimbilá en Izamal, externó que esta ayuda representa un verdadero alivio para la economía de sus familias, pues les permite contar con un ingreso y les motiva a seguir trabajando el henequén.

«Es un apoyo del Gobierno del Estado al productor que ayuda mucho y representa una oportunidad con mucho significado para nosotros, porque el dinero que nos brindan, nos sirve para poder generar más producción, también realizar el mantenimiento de los suelos para sembrar más y poder llevar el ingreso al hogar», indicó José Ernesto.

El agricultor agregó que estos incentivos apoyan fuertemente a revivir el oro verde en Yucatán y «a mí me gusta trabajarlo, porque nos trae al alimento a nuestro hogar y también generamos empleos lo que es de mucho valor, más ahora, que no hay trabajo, los productores nos tenemos el uno al otro».

En gira de trabajo por los municipios antes mencionados, Santos Díaz les aseguró a los productores que cuentan con el Gobierno de Mauricio Vila Dosal para seguir trabajando y poder sacar adelante a sus familias.

«Sabemos que este tipo de apoyos son muy importantes para el productor henequenero y el hecho de que ustedes continúen con esta actividad es muy valioso, por eso el Gobernador brinda un fuerte impulso a este rubro para que ustedes continúen trabajando y sepan que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado», aseveró la funcionaria.

En ese sentido, Santos Díaz reconoció el trabajo de los productores, sobre todo en un escenario tan difícil para Yucatán marcado por la pandemia mundial y el paso de 3 tormentas tropicales y 2 huracanes, por lo que «este es un esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado y los yucatecos para que la actividad henequenera continúe».

En el municipio de Cacalchén, el productor Arsenio Puc Canché recibió dicho estímulo económico e indicó que lo utilizará para incrementar la producción del agave y dejarle una herencia a sus hijos para que cuenten con un empleo.

«Se trata de un programa que ayuda mucho a los pobres que no cuentan con el recurso para poder salir adelante con sus parcelas y con este apoyo también nos brindan la oportunidad de sacar adelante a la familia. El primer beneficio es que nos compran la fibra a un precio justo, podemos crecer la producción y reinvertir en el campo», compartió Puc Canché.

La unidad de producción de Arsenio fue afectada por el paso de fenómenos naturales por lo que registró pérdidas de 7 mecates debido a las inundaciones que generaron las lluvias, además de los fuertes vientos.

«Fueron tiempos difíciles, con el paso de tormentas se fue la mayor parte de lo que habíamos logrado sembrar y, además, las inundaciones nos dejaron una tierra difícil de trabajar, sin embargo, este apoyo nos brinda esperanza y fuerza para recuperarnos y salir adelante para que se mantenga vivo el oro verde», aseguró.

Tendrá Durango un Palacio de la Cultura: Aispuro.

Inicia tercera etapa de rescate en Palacio de Zambrano.

Durango,._Instalarán el museo de Guadalupe Victoria con salas de exposiciones permanentes.
Gobierno del Estado continúa con rehabilitación y recuperación de espacios públicos y culturales.
Durango tendrá un palacio de la cultura que albergará varios museos, donde se plasme la riqueza histórica cultural con la que cuenta la entidad, destacó el gobernador José Rosas Aispuro Torres al iniciar la tercera etapa de rescate en el Palacio de Zambrano, espacio que dará vida también al Museo de Guadalupe Victoria.

“Este Gobierno está comprometido con el rescate de nuestros espacios en toda la entidad; aquí están los hechos que hablan más que las palabras”, expresó el Mandatario Estatal al anunciar también la próxima instalación del Museo del Cine y el mejoramiento de fachadas en los Pueblos Mágicos.

Este espacio, que es un referente importante en nuestra entidad, se rehabilitará de forma integral con una inversión de 13 millones de pesos, detalló el Gobernador al destacar que se convertirá en un Palacio de la Cultura para los duranguenses y visitantes, una vez superada la Pandemia. Aunado al ya existente Museo de Francisco Villa, ahora también albergará el de Guadalupe Victoria, primer Presidente de México.

Este edificio está catalogado por el INAH como monumento histórico y es por ello que todos los trabajos que estamos realizando y vamos a realizar, están apegadas estrictamente a la normatividad que diga el Instituto, dijo el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), Rafael Sarmiento Álvares, al detallar que la rehabilitación será en las áreas interiores y exteriores, así como el patio y pasillos interiores. “La empresa que está haciendo los trabajos es de Durango y auguramos que va hacer un trabajo de calidad”, apuntó.

La directora del Instituto de Cultura del Estado (ICED), Socorro Soto Alanís, ahondó que el nuevo museo de Guadalupe Victoria, tendrá una sala de exposiciones permanente de la obra “Pago en Especie”, que ofrece lo mejor de los artistas de la plástica a nivel nacional, una sala de exposiciones permanente de artistas locales, donde se exhibirá lo mejor de la obra pictórica de Durango, así como un área para los hermanos Revueltas; cada quien tendrá su espacio para el conocimiento de niños, jóvenes y todo el público que nos visita.

Esta es una muestra de que el 2021 es el año de la inversión en infraestructura, expresó el secretario de Turismo, Eleazar Gamboa de la Parra, al destacar que esta obra se integra al circuito que dota de mayor competitividad a la entidad, como el cableado subterráneo, la peatonalización de calles, mejoramiento de espacios y próximamente la instalación del Museo del Cine.