Se concluye la primera etapa de reconstrucción de la prepa 4 de la UABJO

número 4 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, ubicada en el Istmo de Tehuantepec.

Con una inversión superior a los 36 millones de pesos, se concluyó la primera etapa de reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos de 2017, en la Escuela Preparatoria número 4 de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, ubicada en el Istmo de Tehuantepec.

La obra fue ejecutada por el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), con recursos del Fondo de Reconstrucción para Entidades Federativas (FONREC) y entregada por el Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Al recibir estos trabajos, el Rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez, acompañado por el Director de esta Escuela, Fredy Jiménez Morán, agradeció al Gobernador el cumplimiento de este compromiso.

“Esto nos permite dignificar los espacios universitarios, acorde a los estándares de calidad, seguridad y funcionalidad y que al momento del retorno se pueda recibir a las y los estudiantes en mejores condiciones”, agregó.

En este sentido, también reconoció el avance sustantivo de la reconstrucción de la Escuela Preparatoria número 1 y el resto de Unidades Académicas afectadas por los sismos de ese mismo año.

En su oportunidad, el Gobernador dijo: “Es un gusto estar aquí, creo en la educación y reconozco que esta institución ha demostrado que forma a mujeres y hombres de visión y talento, con un gran compromiso social”.

Por lo que es importante seguir generando esta atmosfera de trabajo colaborativo para las presentes y futuras generaciones, con el ánimo de mejorar los elementos de formación en esta gran Universidad, afirmó.

Cabe destacar que la obra en mención consta de 3 edificios que albergan 14 aulas didácticas, una biblioteca, 2 laboratorios de idiomas, una sala audiovisual y 2 módulos sanitarios.

Así también se hizo entrega de mobiliario para equipar un aula tipo, con butacas, sillas, escritorio y un pizarrón, esto con recurso de la propia Administración.

Para la segunda etapa que ya está en marcha, se contempla un centro de cómputo y una plaza cívica, con una inversión superior a los 7 millones de pesos, con fondos provenientes del Programa “Escuelas al cien”.

En este acto estuvo presente también, el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Francisco Márquez Méndez; el Director del IOCIFED, Adolfo Maldonado Fuentes y la Presidenta Municipal de Santo Domingo Tehuantepec.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oaxaca contabiliza 167 casos nuevos de COVID-19 en los últimos tres días, suman 40 mil 496 acumulados

lamentablemente 32 defunciones, que suman dos mil 919 acumuladas.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informa que de los días 27 y 28 de febrero, así como este 1 de marzo, se han contabilizado 167 casos nuevos de COVID-19, que suman 40 mil 496 acumulados, y lamentablemente 32 defunciones, que suman dos mil 919 acumuladas.

La jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, señaló que se han notificado 63 mil 541 casos, de los cuales 18 mil 362 son negativos, cuatro mil 683 son sospechosos, 36 mil 907 se han recuperado, y hay 670 activos.

Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, lleva un acumulado de 27 mil 866 casos confirmados y mil 553 defunciones, Istmo tres mil 365 y 472 muertes, Tuxtepec dos mil 533 y 311 decesos, Costa mil 997 y 193 defunciones, Mixteca tres mil 331 y 271 muertes y la Sierra mil 404 y 119 decesos.

Dio a conocer que los 167 casos registrados en los días 27 y 28 de febrero, así como el 1 de marzo, se encuentran distribuidos en 59 municipios, siendo los que mayor número presentan: San Juan Bautista Tuxtepec con 39, Oaxaca de Juárez 31, Santa Cruz Xoxocotlán 12, Salina Cruz 11, Ciudad Ixtepec seis, Santa Lucía del Camino y Santa María Atzompa cinco cada uno, el resto cuatro, tres, dos y un caso.

Nakamura López dijo que de las dos mil 919 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años, con mil 357, 666 y 425 respectivamente. Por sexo, mil 899 son hombres y mil 20 mujeres. Las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Asimismo, como cada semana se da a conocer los casos de eventos supuestamente atribuibles a vacunación (ESAVI) en personal de salud. Al corte del 27 de febrero, se han notificado 453 casos, de los cuales 306 fueron de primera dosis y 147de segunda dosis; cinco son casos fueron reportados como graves de la primera dosis, dos mujeres, una 35 y otra de 56 años, ambas presentaron choque anafiláctico, y ya fueron dadas de alta.

El tercer caso de primera dosis, fue un hombre de 26 años con antecedente de neumonía por probable infección de COVID-19 previo a la vacunación. De la segunda dosis, dos mujeres una de 26 y otra de 38 años, presentaron reacciones adversas.

La ocupación hospitalaria total es del 56.5%, hay 339 camas ocupadas y 261 disponibles de 600. Asimismo, hay 14 hospitales al 100% y 22 nuevos hospitalizados.

Finalmente, Nakamura López exhortó a la población a seguir con las medidas de sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos y “si pueden, quédense en casa”, dijo.