Impulsar actividades para la Primera Infancia, compromiso de la Seculta a través del programa “Alas y raíces

Como parte del Programa de Desarrollo Cultural Infantil "Alas y Raíces

Las cápsulas serán transmitidas hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 a través de la página de Facebook de la dependencia

Como parte del Programa de Desarrollo Cultural Infantil «Alas y Raíces”, que tiene como objetivo acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de las infancias (de 0 a 17 años de edad); la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) cumple con el compromiso de impulsar actividades para la Primera Infancia en Oaxaca a través de diversas actividades.

La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo, destacó que Alas y Raíces es el programa de la Secretaría de Cultura federal que  busca el derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de cada edad y que impulsa a participar libremente en la vida cultural y en las artes, como lo indica el Artículo 31 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña.

Por ello, destacó que derivado de la pandemia por COVID- 19 y haciendo uso de las nuevas tecnologías a través del programa Alas y Raíces en Oaxaca, promueven y organizan presentaciones artísticas en diversas disciplinas para el público infantil.

Villacaña Quevedo, informó que con estas acciones propician las experiencias artísticas y culturales significativas y constantes, desde las primeras etapas de la vida, se busca contribuir al bienestar, la formación integral de niños y adolescentes.

Por ello, hizo una extensiva invitación para que acompañados de sus padres, los niños y niñas puedan visualizar las cápsulas realizadas a través de «Alas y Raíces Oaxaca” que serán transmitidas hasta el 15 de marzo en un horario de 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 16:00, 17:00, 18:00 y 19:00 a través de la página de Facebook de la dependencia.

 

Avanza construcción de distribuidores sin contratiempos y con la calidad requerida: SOTOP

Distribuidor Universidad, con sus obras complementarias, estarán concluidas a finales de abril

Tabasco,.-Las dos primeras etapas del Distribuidor Universidad, con sus obras complementarias, estarán concluidas a finales de abril
El de Guayabal, se encuentra en la fase inicial de colocación de pilotes a una profundidad de 40 metros, presenta un avance del 5 por ciento

Acorde a las instrucciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, la construcción de los distribuidores vehiculares de Universidad y Guayabal, avanzan sin contratiempo y con la calidad que merecen los tabasqueños, informó el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría.

Señaló que en el caso del Distribuidor Universidad, está previsto que las dos primeras etapas, con sus obras complementarias, estén concluidas a finales de abril, tal y como lo enmarca el proyecto que le fue presentado al Ejecutivo Estatal.

Aunque los pasos a desnivel podrían estar terminados antes de la fecha estimada, el funcionario estatal indicó que deberán concluirse primero las obras adicionales antes de poner en funcionamiento el distribuidor.

El funcionario puntualizó, que en este momento se amplía a tres carriles la avenida Universidad en el tramo hacia la avenida Ruiz Cortines.

Luis Romeo Gurría confirmó que a la par, se desarrolla el proceso de licitación para la tercera etapa del distribuidor, que contempla la construcción de pasos vehiculares inferiores en cada sentido, y que deberá iniciar a principios de abril.

Recordó que en la última etapa, se construirá un puente en herradura que va a permitir a los automovilistas dar retorno de manera ágil. De esta forma, el proyecto se concluirá en cuatro etapas e incluirán cinco puentes (tres superiores y dos inferiores).

En cuanto al Distribuidor de Guayabal, aseguró que la obra no se ha detenido y se trabaja en la colocación de pilotes a una profundidad de 40 metros. “Estamos en la parte donde no afectamos a la población, pero llevamos como 25 pilotes colocados”, agregó.

El secretario de la SOTOP, precisó que aunque esta parte de la obra no se ve, en general este proyecto lleva un avance del 5 por ciento, y añadió que se están realizando estudios para afectar en lo mínimo a la población una vez que los trabajos se extiendan a otros puntos de la zona.

“La verdad es que uno lo que menos quiere es perjudicar a la población, pero para ejecutar este tipo de obras de gran impacto siempre hay afectaciones en el tráfico vehicular. Lo importante es cuando ya esté terminada y sea de beneficio, los ciudadanos ya no van a sufrir este problema”, externó.

Apoya Gobierno del Estado exportación de tomate poblano a Estados Unidos

-El tomate cosechado en la Sierra Norte es comercializado en Texas y Oklahoma.

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – Gracias a la vinculación realizada por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), el tomate de la Sierra Norte sigue exportándose a supermercados de Estados Unidos, generando que productoras y productores obtengan hasta un 300 por ciento más de ingresos.

Con el objetivo de fortalecer la reactivación económica, la dependencia continúa avanzando en las tareas de vinculación para la comercialización de productos poblanos en el mercado extranjero con precios de compra que les permiten a las y los productores no tirar sus cosechas como ha ocurrido en otros años.

En ese sentido, cadenas de supermercados de Texas y Oklahoma, en Estados Unidos, continúan recibiendo el tomate rojo saladette poblano producido en invernadero en la Sierra Norte, el cual cumple con todos los estándares solicitados gracias a las acciones del Gobierno del Estado en asesoramiento y acompañamiento técnico, para la obtención de certificaciones que realcen la calidad para exportación.

En 2020, las y los productores de tomate rojo realizaron el envío de más de 500 toneladas a Estados Unidos, que tuvieron como destino supermercados con potenciales clientes no solo de origen latino, posicionando así el trabajo del campo poblano.

Mediante estas acciones de fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena de producción, el Gobierno del Estado sostiene su compromiso por la recuperación del campo poblano, desde apoyos directos a las y los productores, así como estrategias de comercialización que permitan el desarrollo de las 141 cadenas agrícolas y el ingreso a mejores mercados.

 

 

 

En Querétaro la Reforma Laboral se asume con responsabilidad y compromiso: Gobernador

“Avances y retos de la implementación del Sistema de Justicia Laboral

En Querétaro estamos listos para la implementación de la Reforma Laboral, afirmó el gobernador, Francisco Domínguez Servién, durante la mesa de trabajo “Avances y retos de la implementación del Sistema de Justicia Laboral”, en la que participó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, autoridades federales y locales, así como representantes de los sectores empresarial y sindical.

El mandatario detalló que el estado es casa y cuna de la Constitución Política que sigue ordenando la vida cívica y política del país, y resaltó que una de las modificaciones más importantes a la Carta Magna en los últimos 100 años, es la Reforma Laboral.

“Hoy Querétaro cumple su vocación federalista-histórica al transitar, en tiempo y forma, hacia un nuevo modelo de justicia laboral”, apuntó.

Refirió que será el 1 de octubre de este año cuando el modelo entre en vigor a través de la creación del Centro de Conciliación del Estado de Querétaro y Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial, como lo marca la estrategia nacional

El jefe del Poder Ejecutivo estatal expresó que en Querétaro la Reforma Laboral se asume con responsabilidad y compromisos puntuales: infraestructura de vanguardia; personal con las mejores competencias; y un proceso de conciliación efectivo, promotor de relaciones laborales sanas y acuerdos productivos.

 

En suma, dijo, un nuevo modelo de justicia laboral que cumpla su vocación: “que proteja los derechos laborales y garantice justicia pronta y expedita. Que defienda cada puesto de trabajo, con la ley en la mano”.

Destacó que su implementación estará vinculada a un valor muy queretano: la certeza.

“Certeza fincada en el respeto a la ley y las instituciones, certeza producto de una coordinación plena, certeza consolidada por medio de un modelo de crecimiento Triple Hélice que facilita las mejores condiciones para el desarrollo, certeza mediante la implementación de un modelo de justicia penal acusatorio ejemplar, y certeza al ser la primera entidad federativa que instaló al 100 por ciento su Sistema Estatal Anticorrupción”, enfatizó

Ante los retos que supone la correcta implementación del nuevo Modelo Laboral, el mandatario estatal reiteró a la secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno de México, Luisa María Alcalde, que el estado se encuentra listo para su puesta en marcha.

“Aquí enarbolamos una visión federalista que se rige bajo un principio: trabajar coordinados por el bien de México”, puntualizó.

Domínguez Servién informó que en su gobierno se ha situado el binomio “salud-empleo” en el centro de las decisiones.

En este marco, recordó que desde marzo del año pasado se habían perdido 34 mil 636 empleos en Querétaro, afectando el patrimonio y la tranquilidad en igual número de hogares; no obstante, de agosto a noviembre se inició una ruta de recuperación que sumó 22 mil 663 empleos, mismos que representaron una recuperación del 65.4 por ciento.

Indicó que de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer mes de 2021 se registraron 600 mil 127 trabajadores asegurados en Querétaro, lo cual significa una variación positiva de cuatro mil 631 con respecto a diciembre de 2020.

Aunado a esto compartió que el estado ocupa el tercer lugar nacional en cuanto a salario promedio de cotización, de 441.98 pesos diarios

El gobernador destacó que la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador lo acompañó en la inauguración del nuevo Hospital General de Querétaro: un legado que protegerá la salud de muchas generaciones.

Aseveró que la gran coincidencia que se tiene con el gobierno federal es la coordinación. “Cuenten con Querétaro como aliado permanente de un México más justo, más humano y mejor”, dijo.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, comentó que hoy se apuesta por un modelo de justicia moderno en el que se prioriza la conciliación, pues se tiene la convicción de que más del 80 por ciento de los asuntos se pueden arreglar si las partes están presentes y se ponen de acuerdo.

Explicó que otro pilar de la reforma tiene que ver con la libertad y la democracia sindical, en este tenor instó a los sindicatos a llevar a cabo la actualización de los estatutos y que en estos se incluya la proporcionalidad de género.

La funcionaria federal añadió que otro de los temas fundamentales de la Reforma Laboral tiene que ver con la entrada a la negociación colectiva, que permitirá un equilibrio fundamental para avanzar a un modelo laboral de respeto a los derechos de los trabajadores

El secretario del Trabajo estatal, Mario Ramírez Retolaza, sostuvo en su momento que en el proceso de transición al nuevo modelo de justicia laboral, el mundo del trabajo y los derechos laborales darán respuesta al sector productivo con una justicia más pronta.

“Gracias al gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién, que ha refrendado siempre su compromiso con el sector productivo, estamos comprometidos con ser facilitadores y crear oportunidades para que la implementación de este nuevo modelo de justicia laboral, avance en Querétaro”, afirmó.

De esta manera, comentó, los derechos laborales de las y los trabajadores serán garantizados; se pasará de procesos que duraban de cuatro a cinco años (para solucionar los asuntos laborales), a apostar por 45 días en conciliación y un máximo de seis meses si el asunto llega a tribunales.

Con base en la estrategia nacional para la implementación de la reforma, Querétaro cuenta con avances para formar parte de la segunda etapa con otras 12 entidades del país

Desde el 1 de mayo de 2019 Querétaro ha sido invitado permanente en las sesiones del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, en donde se ha tenido una participación activa y avances concretos que le permiten ser parte de la segunda etapa:

-Se creó el Consejo Interinstitucional del Estado de Querétaro para la Implementación de la Reforma Laboral.

-Se elaboró y actualizó el Plan para el abatimiento del rezago y conclusión de los Juicios en trámite, siendo una acción concreta la creación de la Junta Especial Seis de la Local de Conciliación y Arbitraje.

-De manera permanente se promueve y brinda asesoría a los sindicatos con registro estatal para que actualicen sus estatutos acordes a la reforma laboral.

-Se cuenta con un importante avance en la clasificación y digitalización de los expedientes de registros de sindicatos y contratos colectivos que se enviarán al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

-Se trabaja en la elaboración del programa de capacitación para los nuevos servidores públicos que formarán parte del Centro de Conciliación Laboral del estado, así como en la implementación de los esquemas que garanticen la perspectiva de género en su integración y funcionamiento.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Antonio Ortega Cerbón, acentuó que la reforma reconoce la estructura y andamiaje jurídico de los tribunales, y en el proceso los ha involucrado con los diversos participantes de la misma en una respuesta de colaboración entre poderes.

El magistrado informó que para este año se tiene previsto la puesta en operación de dos Tribunales Laborales en la Ciudad Judicial de Querétaro y un Tribunal Laboral en la Ciudad de San Juan del Río.

“La experiencia de las y los juzgadores queretanos, de las y los funcionarios judiciales, es sin duda garantía de que en Querétaro la reforma laboral transitará sin contratiempos y con éxito”, aseguró.

En su intervención, el director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, manifestó que el organismo que representa tiene como funciones llevar un padrón de todos los sindicatos y contratos colectivos de trabajo del país; la verificación de los procedimientos de democracia sindical, y garantizar la representatividad de las organizaciones sindicales.

Finalmente, las autoridades coincidieron en que no bastan las acciones y coordinación interinstitucional, sino que sociedad y gobierno tienen que apropiarse de la reforma, haciendo un llamado a todos los actores a dar cumplimiento con el mandato legal dentro del ámbito de su competencia.

Las entidades federativas que forman parte de la segunda etapa de implementación de la reforma laboral son: Querétaro, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.

En la reunión estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez Mejía; el presidente de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura del Estado de Querétaro, Luis Gerardo Ángeles Herrera; el secretario técnico del Consejo Interinstitucional del Estado de Querétaro, para la implementación de la Reforma Laboral, Marco Antonio Sánchez Mandujano; representantes del sector obrero, patronal, de la academia y de la comunidad jurídica de la entidad.

 

Entrega Cobaes bicicletas del programa “Ayúdame a llegar” en el Plantel 77 de Sana

"La familia Cobaes ha demostrado el gran compromiso que tenemos con las mejores causas"

**El director general del Colegio de Bachilleres, Sergio Mario Arredondo, canalizó los apoyos del programa que impulsa el Sistema DIF Sinaloa. **

«La familia Cobaes ha demostrado el gran compromiso que tenemos con las mejores causas», afirmó hoy el director general de Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Sergio Mario Arredondo Salas, durante la entrega de 20 bicicletas del programa, “Ayúdame a llegar”, que impulsa el Sistema DIF Sinaloa en beneficio de jóvenes de escasos recursos del plantel 77 de la comunidad de Sanalona, del municipio de Culiacán.

«Cobaes ha desarrollado un esfuerzo muy importante por parte de nuestros jóvenes quienes apostaron por su educación, demostrando una gran capacidad de adaptación e inteligencia a los nuevos tiempos que nos llevan a cambios más agresivos y rápidos, han demostrado estar listo y preparados», precisó.

En cumplimiento a la disposición del gobernador, Quirino Ordaz Coppel y de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Estatal, Rosy Fuentes de Ordaz, el programa «Ayúdame a llegar», que también cuenta con el respaldo de Fundación Telmex, entrega bicicletas a los jóvenes que más lo necesitan para solventar las grandes distancias de sus hogares a sus centros.

Acompañado por la coordinadora estatal de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), Mayra Gisela Peñuelas Acuña, y el director del Plantel 77, Juan Izábal Hernández, el titular de Cobaes hizo entrega simbólica de las bicicletas a los alumnos Karen Yaritza Quintero Rivera, José Orencio León Carrillo y Janeth Alejandra Gómez Aispuro, quien, a nombre de sus compañeros, agradeció a la señora Rosy Fuentes de Ordaz su apoyo a la movilidad a su centro de estudios.

Por su parte, la coordinadora estatal de EMSAD dijo que “los centros de Educación Media Superior a Distancia seguirán trabajando con las herramientas nuevas que se han implementado y sumado a estos grandes programas como ‘Ayúdame a llegar’ con tal de lograr que los jóvenes sigan adelante en sus estudios”.

En el acto organizado en las instalaciones del plantel bajo estrictos protocolos sanitarios, se contó con la presencia de madres y padres de familia, a quienes Arredondo Salas agradeció la confianza depositada en la institución y el acompañamiento que otorgan a sus hijos en su formación académica.

 

Avanza construcción de vialidad Las Flores.

diversas cuadrillas de obreros apoyados con maquinaria pesada, trabajan con los protocolos de seguridad e higiene

Durango,,.-Los trabajos de construcción de la vialidad Las Flores avanzan sin contratiempos, aseguró el titular la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas SECOPE, Rafael Sarmiento Álvares, al detallar que en esta obra se pavimenta a base de concreto asfáltico en 2.38 kilómetros.

Por indicaciones del gobernador, José Rosas Aispuro Torres, diversas cuadrillas de obreros apoyados con maquinaria pesada, trabajan con los protocolos de seguridad e higiene por la pandemia del COVID-19, para que la obra vial se concluya en el plazo programado, dijo el Secretario al informar que la vialidad lleva un avance del 66 por ciento.

Sarmiento Álvares, detalló que esta obra vendrá a agilizar el paso vehicular que se genera al sur de la ciudad, principalmente sobre el bulevar Domingo Arrieta, además permitirá mejorar los servicios básicos de bienestar social, seguridad y conectividad para 8 mil familias de 16 colonias como Promotores Sociales, Justicia Social, El Ensueño, Las Flores, Benigno Montoya, entre otras.

El titular de la SECOPE recordó a la ciudadanía que este tramo permanece cerrado, por lo que pidió su comprensión y apoyo para utilizar las vías alternas que se habilitaron para evitar congestionamiento vial.

Convoca SSO a donar sangre de manera altruista para niñas y niños con cáncer

  El Hospital de la Niñez Oaxaqueña cumple con los protocolos sanitarios para brindar un servicio seguro de donación

El Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos” y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), convocan a la sociedad a donar sangre y salvar vidas de manera generosa, voluntaria y altruista.

El encargado de la Subdirección de Operación del nosocomio infantil, Carlos Gonzalo Cruz Hernández, comunicó que resulta de vital importancia la difusión masiva sobre la necesidad de que los donantes de sangre voluntarios continúen con esta noble acción solidaria, ya que con la llegada de la emergencia sanitaria por COVID-19 a la entidad, se registró un descenso del 50% respecto a las donaciones, lo que significa un desabasto de unidades sanguíneas esenciales para la recuperación de los infantes, principalmente por padecimientos oncológicos.

Enfatizó que la unidad médica pediátrica requiere diariamente un promedio de 12 donadores de sangre, de cada una de ellos se puede extraer hemoderivados como son paquetes globulares, plasma fresco y concentrados plaquetarios; “a veces es necesario hasta cuatro unidades de plaquetas por paciente al día, de ahí la importancia de la solidaridad de las personas para lograr que muchos niños y niñas recuperen su salud”, agregó.

Resaltó que, este es el único hospital en su tipo de toda la entidad, que reciben a menores de edad de las zonas más alejadas y de escasos recursos económicos que requieren atención especializada y que no cuentan con seguridad social, por lo cual, hizo un llamado urgente al apoyo de las y los oaxaqueños, para que se sumen a la campaña de donación altruista de sangre.

Pidió a los interesados acudir a este nosocomio ubicado en San Bartolo Coyotepec, de lunes a domingo en un horario de atención de 7:00 a 8:30 horas de la mañana, con el uso obligatorio de cubrebocas, en ayunas, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg, no haber tenido cirugía alguna en los últimos seis meses, no haber ingerido bebidas alcohólicas tres días antes de la donación.

Así como no tener síntomas respiratorios, no usar drogas intravenosas o inhaladas, no haberse sometido en el último año a tatuajes, acupuntura, microbleading o perforaciones, en el caso de las mujeres no estar embarazadas o lactando, agregó.

El especialista hizo énfasis en que el nosocomio lleva a cabo con estricto rigor los lineamientos sanitarios para proteger la salud de los donantes y el personal del centro médico.

Por lo que añadió que en la entrada del hospital se lleva a cabo un filtro de acceso, a los donantes se les facilita el acceso directo al servicio de sangre, se les proporciona gel antibacterial y desinfección protocolaria, se les realiza un historial clínico, se respeta la sana distancia con marcaje en suelo.

Además, se desinfecta toda la zona después del ingreso de cada donador al área de extracción de sangre, así también las y los profesionales del banco de sangre cumplen con todas las medidas de sana distancia, higiene y uso adecuado del equipo de protección.

Cruz Hernández, reiteró el llamado a regalar vida a quien más lo necesita en estos momentos, y para evitar aglomeración en el hospital, recomendó a la población agendar una cita de donación voluntaria de sangre en la página oficial https://blooders.org/hospital/ninez-oaxaquena o llamar al teléfono 951 551 0044, y poder salvar la vida de los niños y niñas oaxaqueñas.

 

 

 

 

Entregan infraestructura del Distrito León MX

Modernizan instalaciones de la Feria León.

León, Gto. ,.– El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras en el Polígono León MX, integrado por el Poliforum, la Feria Estatal de León, el Fórum Cultural y el Patronato de Explora.

Estas obras suman una inversión total de más de 232.8 millones de pesos y se realizaron en una superficie de 38 mil 418 metros cuadrados, entre plazas y edificios con espacios incluyentes. Apenas el pasado miércoles se firmó el acta constitutiva del Distrito León MX.

“Hoy estamos dando un gran paso para proyectar a nivel nacional y mundial, la identidad del Distrito León MX, porque con las obras que hoy estamos entregando, estamos consolidando la imagen urbana y el desarrollo integral de este gran conjunto”, dijo el Gobernador.

Con estas obras se generaron 2 mil 150 empleos, entre directos e indirectos y benefician a aproximadamente 5 millones de visitantes durante la temporada de feria y cerca de 2 millones de personas del municipio de León a lo largo del año.

“Distrito León MX está llamado a ser un símbolo y el lugar ideal para la promoción del desarrollo comercial, económico y turístico del municipio”.

Son obras, explicó el Gobernador, que integran las instalaciones de este polígono, y dan un mayor potencial y capacidad de servicio y atención a los visitantes.

Será un Distrito más atractivo porque las 68 hectáreas que lo conforman, tendrán un potencial más importante y los habitantes de esta ciudad contarán con mejores servicios y espacios públicos de calidad, además de que será un espacio disponible para la gente durante todo el año, para el disfrute de eventos artísticos y culturales, siendo el lugar ideal para la prestación de servicios y de atracción comercial, económica, turística y cultural, del municipio, del estado y de la región.

Se entregó un edificio con espacios para restaurantes y bares, es una construcción en dos niveles, con 6 locales para restaurantes, 3 locales para bares, 10 locales de comida rápida y 2 elevadores.

Otro fue el edificio de servicios de 3 niveles con servicios de personal con baños y regaderas, bodega y caldera, entre otros. En el primer nivel hay una cocina industrial con cámaras de refrigeración, comedor para empleados y sanitarios, el segundo nivel es un área libre de uso exclusivo del Patronato de la Feria de León, con sanitarios, elevadores de personal y montacargas.

En las zonas exteriores hay patios de maniobras, estacionamiento para proveedores y personal, andadores, puentes y escaleras.

Se ampliaron la zona de espera y el acceso principal a la Feria, donde se instalaron 2 bodegas y 7 taquillas con tecnología de última generación.

En la plaza norte se cambió el pavimento, se colocó iluminación nueva con tecnología Led, y se reconfiguró la vegetación de más de mil 455 metros cuadrados de áreas verdes.

“León es una gran ciudad de la que nos sentimos muy orgullosos. Con acciones como estas, estoy seguro que su proyección seguirá alcanzando niveles mundiales, como ya lo hace al ser sede de grandes eventos internacionales.

“Lo que estamos haciendo es consolidar su infraestructura y su imagen urbana, es algo muy importante en las grandes ciudades del mundo”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Propone Gobernador adquirir terrenos del Club León

El Gobernador propuso al Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana, realizar las gestiones necesarias para la adquisición de los terrenos que contemplan el Estadio León y así, tener completo el polígono Distrito León MX para disfrute de los guanajuatenses.

“Cuenta con mi apoyo, económico y moral, para adquirir las 6 hectáreas del Estadio León. No puede permitirse que queden en medio de intereses ajenos al interés público. Yo te propongo que con decisión adquiramos ese predio que tiene que ser para uso y disfrute de los habitantes de esta ciudad.

“Vamos en conjunto a adquirir ese predio, para que sea una realidad y queden completas las 68 hectáreas del Distrito León MX”, culminó el Gobernador.

En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; el Director de la Feria de León, Juan Carlos Muñoz Márquez, además de secretarios, diputados y directivos de dependencias que integran el Distrito León MX.

 

DIF Estatal Oaxaca constata avances de las obras del programa Tequio por mi CAM en los Valles Centrales

, llevaron a cabo una reunión virtual con las y los directores de los planteles y el Comité de Padres de Familia de estas instituciones.

Con el fin de dar seguimiento a las obras de infraestructura que se están realizando en los Centros de Atención Múltiples (CAM) en la región de los Valles Centrales, personal de la Dirección de Operación de Bienestar del Sistema DIF Oaxaca, llevaron a cabo una reunión virtual con las y los directores de los planteles y el Comité de Padres de Familia de estas instituciones.

Dicha reunión, tuvo el propósito de informar los avances en cada uno de los CAM, el equipamiento que tendrán, así como la correcta utilización y funcionamiento de los mismos.

La directora de Operación de Bienestar, Blanca Islas Maldonado, señaló que los trabajos realizados en estos centros llevan un buen avance, y que van a cumplir con los objetivos trazados.

“Es importante destacar que son acciones nunca antes vistas en administraciones anteriores. Gracias a la visión del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, y su esposa, la presidenta honoraria Ivette Morán de Murat, de contar con un Oaxaca incluyente, con más y mejores oportunidades, próximamente vamos a contar con escuelas dignas, seguras y de calidad”, reiteró Blanca Islas Maldonado.

En esta reunión virtual, participaron madres y padres de familia, así como docentes del CAM 6, el CAM 48 en Ejutla de Crespo y el 52 en Barrio de Jalatlaco.

Por otra parte, la Dirección de Operación de Bienestar visitó a padres de familia y maestros del CAM 51 de San Felipe Tejalapam; el CAM 56 de San Lorenzo Cacaotepec y el 59 de San Juan del Estado en Valles Centrales; con esta visita se constataron los avances de las obras que se realizan a través del programa Tequio por mi CAM.

Estuvieron presentes durante el recorrido las y los directores del plantel, el Comité de Padres de Familia y la delegada del DIF Estatal.

De este modo, sensibilizamos y comunicamos las acciones que se realizan en beneficio de estos espacios, además, se implementan mecanismos para su correcta difusión.

 

 

Covid-19 y la piel, cuidados durante la pandemia: Especialista de la UABJO

* El lavado frecuente de manos debe realizarse de preferencia con jabones neutros.

La ciencia médica ha ido descubriendo día a día los padecimientos que origina la Covid-19, se sabe que afecta a nivel pulmonar pero también a diversos órganos y sistemas y la piel, siendo el más extenso del cuerpo humano, no escapa a este virus, informó el doctor Luis Manuel Sánchez Navarro.

El médico dermatólogo recertificado y director de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC-UABJO), alertó a la población sobre los cuidados de la piel que se deben mantener durante esta pandemia.

Señaló que existen manifestaciones cutáneas provocadas por la Covid-19, que son inespecíficas, por lo que cualquier tipo de lesión en la piel debe ser revisada por un especialista, además de observar si se presentan otros síntomas asociados a este virus como son la fiebre, dolor de garganta, tos, pérdida del gusto o el olfato, entre otros.

El especialista universitario, quien también es miembro de diversas asociaciones, como la Academia Mexicana de Dermatología (AMD), la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), el Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica y el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD), entre otras, recomendó a la población usar jabones neutros para el lavado frecuente de manos.

“Lavarnos las manos de forma constante puede llegar a provocar fisuras o grietas que producen eccemas (lesión inflamatoria en la piel), las cuales pueden ser provocadas por el tipo de jabón que se utiliza, por ejemplo, aquéllos que tienen aroma, suelen ser más irritantes”, detalló.

Otro aspecto que se debe considerar es el alcohol o el gel antibacterial, muy utilizado para desinfectar nuestras manos, y el cual se ha comprobado que tiene una acción antiviral, pero al exponernos a las radiaciones solares, nuestra piel se vuelve más sensible a la acción de los rayos ultravioletas y puede provocar inflamaciones.

Por lo que recomienda lubricar la piel con cremas o aceites con ingredientes naturales, como el de karité o almendras dulces, así también se puede usar vaselina, o en su caso la crema hidratante de su preferencia, lo importante es aplicarla de cuatro a seis veces al día y sobre todo antes de dormir, solo evitar aquéllas que contengan lanolina.

También aconseja untarse crema hidratante o vaselina en el rostro y en los pliegues de las orejas antes de colocarse el cubrebocas, googles o mascarillas, además de mantener la higiene de estos elementos, pues se ha detectado que pueden provocar afecciones en la piel.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a no mezclar sustancias tales como alcohol, detergentes y cloro. En el caso de este último no usarlo de forma directa para evitar irritación en la piel. Asimismo, invitó a conservar las medidas de higiene para prevenir el contagio de este virus.