Imparte IEEPO Diplomado Gestión de Recursos Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual

Francisco Ángel Villarreal, expresó su reconocimiento a la labor profesional de las y los docentes en este periodo de contingencia sanitaria

El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, expresó su reconocimiento a la labor profesional de las y los docentes en este periodo de contingencia sanitaria

El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal inauguró el Diplomado Gestión de Recursos Digitales para la Enseñanza y el Aprendizaje Virtual, dirigido a 100 figuras educativas de las diferentes regiones del estado, como parte de las acciones para continuar fortaleciendo el sistema educativo en beneficio de las y los estudiantes.

El objetivo es promover que personal educativo de escuelas públicas de educación básica diversifique el uso de herramientas digitales en el proceso de enseñanza y aprendizaje virtual a partir de reconocer diferentes aplicaciones y plataformas tecnológicas aplicadas en el ámbito educativo en pro de mejorar las prácticas educativas.

En su mensaje, luego de expresar su reconocimiento a la labor profesional de las y los docentes en este periodo de contingencia sanitaria, el director del IEEPO destacó que en la tarea común de seguir fortaleciendo el sistema educativo, en beneficio de la niñez y adolescencia oaxaqueña, el magisterio tiene como aliado al gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Acompañado por el director de Evaluación, José Luis Bernardo Aguirre, puntualizó que a  un año de la suspensión de clases presenciales, “cada niña, niño y adolescente en las concentraciones urbanas y en las más alejadas localidades rurales, saben que sus maestras y maestros no han dejado de buscarlos y se han valido de medios inimaginables para seguir acompañándolos en sus procesos de aprendizaje”.

Por su parte, el director de Evaluación indicó que con este programa de formación se busca, fortalecer y orientar las habilidades en el medio digital hacia el acto educativo, la consolidación de estrategias de ambientes de aprendizaje, dinámicos y oportunos para las alumnas y alumnos.

“Nadie mejor que ustedes saben que no es suficiente contar con los conocimientos si no se cuenta con la práctica pedagógica y didáctica, por ello la necesidad de estos espacios”, resaltó.

Como responsables académicos del Diplomado intervienen Elizabeth Félix Calvo y Ángel Fernando Cortés Hernández. Comprenderá 16 sesiones virtuales en cuatro módulos con temas como herramientas de diseño y organizadores gráficos, creación de contenidos con recursos digitales y estrategias didácticas para clases virtuales; las actividades académicas concluirán el 20 de mayo del presente año.

 

 

Invita SMO a apoyar a mujeres artesanas en tienda virtual

artesanas.com ofrece variedad de productos, envío seguro y pago en línea

En el marco del Día del Artesano y la Artesana, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) resalta el valor del trabajo que las mujeres realizan al interior de las familias artesanas, varias encabezadas por ellas mismas y siendo en muchos casos las principales creadoras y hacedoras de maravillosas creaciones, sin que su labor sea visibilizada, ni su nombre reconocido. Esto se hace más necesario cuando en momentos de pandemia este sector productivo en la entidad ha sido severamente dañado.

En este contexto, la dependencia invita a la sociedad en general a conocer la página web www.artesanasdeoaxaca.com para consumir lo local, pues el portal ofrece decenas de productos realizados por manos de mujeres artesanas oaxaqueñas. El sitio electrónico les permite pagar en línea y recibir sus compras de manera segura y protegida en el domicilio que registren. Asimismo, si lo desean pueden dejar su contacto para recibir las novedades y ofertas.

La SMO resalta, para muchas mujeres artesanas, la venta de sus creaciones es su única fuente de ingresos, por ello se dio a la tarea de organizar, convocar, capacitar en técnicas de venta digital y uso de herramientas tecnológicas a mujeres artesanas agrupadas hoy en esta plataforma.

De acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, en 2019, el sector de la cultura generó 724 mil 453 millones de pesos donde las artesanías aportaron 138 mil 291 millones de pesos, lo que representó 19.1% del sector cultural.

Durante el mismo año, las artesanías emplearon 489 mil 890 puestos de trabajo ocupados remunerados; esto representó 35.1% de los puestos que empleó el sector de la cultura en su conjunto. Asimismo, el gasto en artesanías ascendió a 135 mil 453 millones de pesos corrientes, lo que equivale a 18.7% del total de gasto realizado en bienes y servicios culturales por los hogares.

 

 

Arranca Gobernador construcción del Cuartel Valladolid de la Policía Michoacán en Morelia

Reforzará la seguridad y ofrecerá espacio digno a las y los elementos policiales, señala

Morelia, Michoacán, ,.-– En aras de fortalecer la seguridad de Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo dio el arranque a la construcción del Cuartel Valladolid de la Policía Michoacán en Morelia, con el que sumarán 11 complejos que darán al estado una infraestructura y capacidad en seguridad “nunca antes vista”.

“Hoy reitero el compromiso de trabajar hasta el último día para brindar seguridad a todas y todos los ciudadanos, con este cuartel que será el número 11 construido en la entidad, Michoacán tendrá la infraestructura que ningún otro estado tiene”, afirmó.

Al señalar que su gobierno dejará a la próxima administración una infraestructura sin precedentes y una institución sólida en materia de seguridad, Aureoles llamó al que se consolide como próximo gobernador, a comprometerse y atender las tareas de seguridad y no sólo generar expectativas altas a la población.

También, destacó que hoy Michoacán tiene presencia, inteligencia y capacidad de reacción en todos sus rincones, pero ha sido gracias a la coordinación con las fuerzas de seguridad, especialmente con las fuerzas armadas como la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional.

“Hemos cumplido el compromiso de que la seguridad debe ser un estado de neutralidad política; y estos avances nos han permitido contener la incidencia delictiva de alto impacto y marcar una tendencia a la baja en más de 5 años de gobierno, tras un estado que recibimos con ingobernabilidad y con municipios prácticamente en guerra civil y debilidad institucional muy fuerte”, resaltó.

Aureoles Conejo apuntó que su gobierno dejará una corporación que pasó de tener mil 700 elementos, a ser una corporación certificada con más de 7 mil hombres y mujeres policías, de quienes dijo, han ganado la confianza de la sociedad y no se debe perder.

Israel Patrón Reyes, secretario de Seguridad Pública destacó que hoy Michoacán cuenta con siete cuarteles regionales y la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP) a los que se suman dos más en construcción que son el de Zamora y La Piedad, y el que hoy se pone en marcha.

“Con la construcción de este cuartel, los elementos tendrán un espacio digno donde descansar y donde realizar sus actividades propias y recibir atención médica y psicológica, así como talleres para sus patrullas”, agregó.

Finalmente, José Hugo Raya Pizano, secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, explicó que para la construcción de este cuartel se aplicará una inversión de 320 millones de pesos, y el complejo se establecerá en una superficie de 29 mil 830 metros cuadrados.

El complejo contará con áreas como: Coordinación de Regiones, Comandancia, Sanidad; Gimnasio, Gendarmería, servicios generales, unidad canina, talleres, cuatro dormitorios varoniles con una capacidad total para 368 elementos, tres módulos de alojamiento femenil para 124 elementos, cuatro torres de vigilancia, comedor para 250 comensales, áreas cubiertas de multi-cancha, área de gimnasia, parque vehicular y helipuerto, entre otras áreas.

 

 

 

 

 

 

Supervisa Javier Corral avances del Hospital de Ginecobstetricia en Hidalgo del Parral

será concluida en junio y registra un avance del 60 por ciento; existe la posibilidad de entregarlo por áreas y ponerlas en servicio

Chihuahua,,.-El gobernador Javier Corral realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo Hospital de Ginecobstetricia de Parral, cuya obra lleva un avance del 60 por ciento y tendrá una inversión de 207.5 millones de pesos (mdp), así como más 30 millones en equipamiento.

La edificación alcanzará los 7 mil 842 m2 sobre un terreno de 31 mil 787 metros cuadrados. Su equipamiento será de primer nivel con 50 camas, 14 consultorios, 2 quirófanos, dos salas de expulsión, sala de urgencias con triage respiratorio, imagenología y centro de transfusión sanguínea, entre otras áreas.

El gobernador fue recibido por Luis Carlos Alonso, encargado de la supervisión externa de la obra; Juan Pablo Rodríguez, director del Hospital de Ginecología; Osvaldo Aguilar Padilla, director de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Parral y Fernando Arturo Herrera, director del Hospital General de Parral, quienes le dieron a conocer los avances de la obra.

“Hemos venido a supervisar una de nuestras grandes obras dentro del Plan de Inversión de Infraestructura para Chihuahua, en un sector que tanto nos interesa y con el que tanto nos hemos comprometido: el sector salud. Estoy donde construimos el nuevo Hospital de Ginecobstetricia, que va a beneficiar no solamente a Parral, va a beneficiar a todos los municipios de la región sur del estado”, expresó.

El titular del Ejecutivo precisó que se contará con una unidad con 15 espacios de cuidados intensivos neonatales, cuatro camas en la unidad de cuidados intensivos intermedios para adultos, además de un mastógrafo, dos equipos de ultrasonografía, un equipo de Rayos X, laboratorio de análisis clínicos, farmacia, cocina y lavandería, entre otras áreas.

“Tenemos un 60 por ciento de avance, llevamos invertidos más de 100 millones de pesos, hablamos de una obra en la que vamos a invertir 207 millones de pesos, entonces traemos otros 100 millones de pesos por ejercer este año, traemos una estimación reciente de otros 10 millones, pero el hospital ya empieza a tener forma”, afirmó.

Dijo que ya se realizó toda la introducción de tuberías de gas, oxígeno, agua e instalación eléctrica “en una obra de la que nos sentimos muy orgullosos”.

Durante el recorrido se le informó al gobernador que la obra física se culminará en junio, para proceder al equipamiento y existe la posibilidad de entregarlo por áreas y ponerlas en servicio, mientras se efectúa el equipamiento de otros espacios del hospital.

“Voy a volver por acá pronto para ir comprobando personal y directamente el avance de esta gran obra, que es un compromiso con Parral y se lo vamos a cumplir, porque muchas veces les ofrecieron, hubo muchas primeras piedras y nomás no salían de ahí. Ahora sí lo estamos terminando nosotros”, concluyó.

 

Amplía IEEPCO plazo para registro de candidaturas a Diputaciones y Ayuntamientos

presentación de solicitudes de registros de candidaturas en el Proceso Electoral Ordinario (PEO) 2020-2021.

*Lanzan convocatoria para ser Supervisor/a Electoral y Capacitadora/or electoral Local

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), mediante acuerdo IEEPCO-CG-33/2021 aprobó la modificación del plazo para la presentación de solicitudes de registros de candidaturas en el Proceso Electoral Ordinario (PEO) 2020-2021.

Ello, en función del artículo 185 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca que en su numeral 3 establece que el Consejo General del IEEPCO podrá realizar ajustes a los plazos, periodos y fechas establecidos en este artículo a fin de garantizar los plazos de registro y que la duración de las campañas electorales se ciña a lo establecido en esta Ley.

Bajo este fundamento legal y derivado de la situación excepcional de emergencia sanitaria por COVID-19 en la que nos encontramos, el IEEPCO señaló que es indispensable que esta autoridad y los partidos políticos tomen las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de aquellas ciudadanas o ciudadanos que pretendan contender con un cargo de elección popular.

Por lo que, con el objetivo de garantizar el adecuado desarrollo del PEO las consejeras y consejeros electorales estimaron oportuno analizar la posibilidad modificar el plazo de las solicitudes de registro de candidaturas que presentan los partidos políticos a través de sus representaciones. Es decir, consideraron oportuno conceder una ampliación de dos días naturales para que los entes políticos y candidaturas independientes puedan presentar en un plazo suficiente y razonable sus solicitudes de registro de ambas elecciones.

De tal forma que será hasta el 23 de marzo el plazo para que partidos políticos, coaliciones, candidaturas comunes y candidaturas independientes puedan realizar el registro de las candidaturas a Diputaciones por Mayoría Relativa y Concejalías a los Ayuntamientos.

Por otro lado, mediante acuerdo IEEPCO-CG-34/2021 el Instituto Electoral aprobó la convocatoria para la ciudadanía que pretenda participar como Supervisora, Supervisor, Capacitadora o Capacitador Asistente Electoral local en el PEO 2020-2021 en Oaxaca. Será del 20 al 29 de marzo el periodo para la recepción de solicitudes y documentos de las personas aspirantes.

Informaron a la ciudadanía interesada en ser parte del equipo de trabajo que deberá realizar su registro en línea ingresando a la página web https://pef2021-reclutaseycae-local.ine.mx, o acudir al Consejo General, Distrital o Municipal del IEEPCO más cercano.

Para más información, llamar al teléfono 951 50 20 630. ext. 218 y 225.

 

 

 

 

Saldo blanco por sismo con percepción en Oaxaca

se han presentado daños ligeros en la entidad oaxaqueña

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informa que tras el monitoreo realizado luego del sismo de magnitud 5.7 con epicentro en San Marcos Guerrero, se han presentado daños ligeros en la entidad oaxaqueña.

El encargado del despacho de la CEPCO, Siddartha Luna Hernández, indicó que alrededor de las 21:06 horas se presentó un sismo localizado a 59 km al Sureste de San Marcos, Guerrero, Latitud 16.45 Longitud -98.97 y Profundidad 19, por lo que se activaron de manera inmediata los protocolos de las dependencias en apoyo a la población.

“Durante el gobierno de Alejandro Murat Hinojosa se ha dado mantenimiento al Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca, lo que ha generado que el sistema que contiene los 12 altoparlantes funcione de manera correcta en los sismos mayores a 5.6 de magnitud”, dijo el funcionario.

Del monitoreo hasta este momento, las 12 delegaciones con las que cuenta la CEPCO en las ocho regiones del estado, reportaron saldo blanco, de igual manera los Servicios de Salud de Oaxaca, no reportaron daños en hospitales y clínicas de la entidad.

Asimismo, el Heroico Cuerpo de Bomberos, elementos de la Policía Estatal, servicios de emergencia y el personal de la CEPCO, se mantendrá en monitoreo las próximas horas para descartar mayores daños originados por este sismo.

 

 

 

 

Mayoría de familias en Oaxaca reciben apoyo del gobierno: presidente; Oaxaca, Chiapas y Guerrero reciben atención especial para garantizar bienestar

“Según el censo, Oaxaca tiene un millón 125 mil 892 viviendas y con los programas sociales se están beneficiando un millón 275 mil 210

En su visita a Loma Bonita, Oaxaca, para evaluar los Programas Integrales de Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la mayoría de las familias en la entidad se benefician con al menos un apoyo del Gobierno de México para garantizar su bienestar.

“Según el censo, Oaxaca tiene un millón 125 mil 892 viviendas y con los programas sociales se están beneficiando un millón 275 mil 210 personas, por eso digo que en casi todos los hogares de Oaxaca llega cuando menos un Programa de Bienestar”.

Agregó que esta entidad, junto a Chiapas y Guerrero, recibe un trato especial porque se trata de las comunidades con mayor pobreza.

“Esa es la función principal del gobierno, no se justificaría que el gobierno solo fuese un simple administrador y que el presupuesto se orientara sin dimensión social (…) ahora se está atendiendo a la mayoría del pueblo”, expresó.

Subrayó que el objetivo de los programas sociales es garantizar el bienestar de las y los mexicanos desde que nacen hasta que mueren.

“Nuestro pueblo no es flojo, no es indolente, es trabajador, que en donde tiene oportunidades sale adelante y ayuda al desarrollo de nuestro país, por eso sí se puede llegar al Estado de bienestar, si desatamos toda la creatividad de nuestro pueblo y si se tiene un buen gobierno que no permita la corrupción”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo detalló que en esta entidad hay 21 mil 700 aprendices en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y reciben becas 134 mil estudiantes del nivel medio superior y 33 mil 316 del nivel superior.

En Oaxaca hay 18 universidades públicas que tienen 2 mil 691 alumnos becados. A través del programa La Escuela es Nuestra, 6 mil 532 planteles educativos tienen recursos para el mantenimiento de sus instalaciones.

Por mandato constitucional, 334 mil 938 adultos mayores y 11 mil niñas y niños con discapacidad acceden a pensión bimestral.

Tres mil 790 pescadores cuentan con apoyo y el programa Producción para el Bienestar beneficia a 279 mil 133 pequeños productores. El presidente afirmó que el programa de precios de garantía a productos básicos continuará en el estado.

Añadió que se construirán 244 sucursales del Banco del Bienestar. Debido a la epidemia de COVID-19, se entregaron 25 mil créditos a la palabra a pequeños negocios.

A través del programa Sembrando Vida, 28 mil 798 campesinos siembran 75 mil hectáreas de árboles frutales y maderables.

El mandatario se comprometió a dar continuidad al programa de Mejoramiento Urbano en los distintos municipios de Oaxaca, que actualmente ejecuta acciones en materia de vivienda, drenaje e infraestructura urbana.

Recordó que en esta entidad es posible entregar recursos a las autoridades comunales para la construcción de caminos, lo que genera empleo entre los habitantes de las comunidades.

El jefe del Ejecutivo hizo un llamado a la comunidad de San Vicente Coatlán que mantienen detenidas las obras de las carreteras que comunicarán Oaxaca con Puerto Escondido y el Istmo de Tehuantepec. Se comprometió a visitarlos para atender sus demandas.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez; la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el coordinador de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas y el presidente municipal de Loma Bonita, Raymundo Rivera Hernández.

 

Contabiliza SSO 91 casos nuevos; suman 42 mil 807 los acumulados

Pide SSO evitar las salidas no esenciales y reforzar las medida sanitariias

Al corte de este viernes se reportan tres mil 135 defunciones

Los casos de COVID-19 en el estado, llegaron a los 42 mil 807 positivos, 91 más que el día de ayer, mientras que 487 están como activos, así lo informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en el corte de este viernes 19 de marzo.

Con ello, se registra un acumulado de 67 mil 383 notificaciones, la alta médica de 39 mil 185 pacientes, cuatro mil 568 casos continúan como sospechosos, 20 mil 008 son negativos, y este viernes se agregaron 34 defunciones, para un total de tres mil 135 personas que han perdido la vida por complicaciones generadas por el virus.

Así lo indicó, la jefa del departamento de Normatividad en Equipo Médico de la institución, Nahiely Tapia Peláez, quien dijo que el 34.8% del total de casos confirmados corresponden al sexo femenino y el 61.5% al masculino, de los cuales, siete mil 083 fueron ingresados a la red hospitalaria y 35 mil 724 son ambulatorios.

Especificó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales es la zona con la incidencia más alta, con un universo de 29 mil 376 pacientes, seguido por el Istmo con tres mil 512, Tuxtepec con dos mil 697, la Costa con dos mil 103, la Mixteca con tres mil 619 y la Sierra con mil 500.

En este sentido, detalló que en las últimas 24 horas se detectaron 42 ayuntamientos con contagios nuevos, principalmente: Oaxaca de Juárez con 24, para un total de 12 mil 358 acumulados; Santa Cruz Xoxocotlán con seis, para un acumulado de dos mil 603; Heroica Ciudad de Huajuapan de León con cinco, con lo que llega a mil 709 acumulados; Salina Cruz y Santiago Pinotepa Nacional con cuatro, cada uno, para un global de mil 098 y 310, respectivamente, el resto tres, dos y un caso.

En tanto, al número de fallecimientos, la experta reportó que mil 655 corresponden a personas residentes de Valles Centrales, 510 al Istmo, 329 a Tuxtepec, 213 a la Costa, 297 a la Mixteca, así como 131 a la Sierra.

Subrayó que los jóvenes adultos de 25 a 44 años, son los más afectados respecto a la incidencia de la patología infecciosa con 19 mil 158 contagios; sin embargo, la mayoría de las defunciones, el 47%, es decir, mil 476 casos, pertenecían al grupo de edad de 65 años y más.

Apuntó que los hospitales para la atención de la emergencia sanitaria se encuentran al 37.9% de ocupación en general, en tanto que ocho nosocomios reportan 100% de saturación de camas, al ingresar del 18 al 19 de marzo, 24 nuevos pacientes a la red médica.

Ante lo cual, reiteró la urgencia de aplicar las indicaciones de sana distancia, lavado frecuente de manos, uso del cubrebocas y evitar las salidas no esenciales, con el fin de lograr contener la transmisión de este virus y ante cualquier emergencia llamar al 911.

Finalmente, Tapia Peláez agregó que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada: el Hospital General de zona número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud urbano uno, Hospital Móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO).

 

 

 

La Facultad de Medicina reconoce los aportes de mujeres destacadas de su comunidad

·        En el marco del Día Internacional de la Mujer, inició campaña de visibilización

La Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC-UABJO), realizó un acto conmemorativo en el marco del 8 de marzo, en el cual inició la campaña “Mujeres en la vida pública, por una generación de igualdad”, cuyo propósito es visibilizar y reconocer sus aportes que contribuyen de manera importante al desarrollo de la institución.

Durante dicha actividad virtual, organizada por la Coordinación de Psicopedagogía y Apoyo Estudiantil, representada Beatriz Cruz Cruz, el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, dijo que, a más de cien años de la lucha por la igualdad y el respeto, las mujeres han logrado una presencia determinante, con la participación de liderazgos plenos y efectivos en todos los ámbitos para el progreso mundial.

Posterior a ello inauguró la campaña en mención, al hacer entrega de un reconocimiento a la Doctora Rosa María Levi Glas, por su destacada trayectoria durante 41 años de servicio docente.

Así también a las doctoras Beatriz Cárdenas Morales y Martha Martínez Luna, por sus valiosos aportes educativos, de investigación y administrativos a la institución.

Y de igual forma, se hizo mención de las estudiantes con los promedios más altos en su desempeño académico, para visibilizar sus esfuerzos

Al respecto, la Coordinadora de Psicopedagogía y Apoyo Estudiantil, explicó que durante todo el mes de marzo se estarán compartiendo fotografías e información sobre la destacada labor de las mujeres en las áreas académicas, culturales, artísticas, deportivas, entre otras.

Señaló, que es importante mostrar las diversas acciones emprendidas por las mujeres, quienes además en estos momentos de contingencia sanitaria por COVID 19, se encuentran en la primera línea de atención, como trabajadoras de la salud, cuidadoras, innovadoras, organizadoras comunitarias, entre otras múltiples y significativas tareas que desempeñan.

Finalmente invitó a la comunidad universitaria a ampliar la difusión de esta campaña que se realiza a través de las páginas de Facebook: Dirección Medicina UABJO, Terapia Ocupacional UABJO y Terafisica UABJO

Así también, quienes deseen enviar algunas propuestas o postulaciones, deberán enviar un correo a: psicopedagogia.fmc@gmail.com

 

Gobierno de Oaxaca refrenda su compromiso con la política social, como un instrumento de equidad y de justicia: Alejandro Murat

       En su visita número 22 a Oaxaca, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a seguir apoyando a Oaxaca para avanzar en la transformación de México

. Durante la evaluación de los programas que integran la estrategia Bienestar en Oaxaca, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa refrendó el compromiso con la política social, como un instrumento de equidad y de justicia, que permite luchar contra la pobreza y la marginación, y transforma la realidad de las y los oaxaqueños.

En esta localidad -capital de la piña, baluarte de la cultura chinanteca y componente fundamental del mosaico indígena del estado-, el Mandatario Oaxaqueño reconoció la visión y trabajo diario del Gobierno de México para otorgar apoyos a la niñez, a las y los jóvenes, personas adultas mayores, mujeres trabajadoras y personas con discapacidad, que permitan erradicar la pobreza, con la premisa de que no es un acto de caridad, sino un acto de justicia.

Aseveró que la justicia social también es el valor que guía el trabajo del Gobierno de Oaxaca, apoyando a quienes más lo necesitan; lo que ha permitido que de acuerdo con el Coneval, de 2016 a 2018, más de 132 mil oaxaqueñas y oaxaqueños salieran de la pobreza, y más de 135 mil salieron de la pobreza extrema. Con ello, Oaxaca es la entidad federativa que, en términos de reducción en puntos porcentuales, registró la mayor disminución de la pobreza extrema del país.

“Tuvieron que pasar más de 100 años desde Benito Juárez y Porfirio Díaz, para que un Presidente de la República volteara a ver al sureste no con palabras sino con hechos que transformarán para bien la vida y la realidad de todas estas regiones”, expresó Murat Hinojosa al tiempo de reconocer el impulso que el Gobierno de México le ha dado al Proyecto Interoceánico, llamado a ser el gran motor de crecimiento no solamente para Oaxaca y el sureste México, sino de todo el país.

En su visita número 22 a la entidad oaxaqueña, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, expresó que los programas que integran la estrategia Bienestar son el motor de la política social del Gobierno de México, encaminados a consolidar la transformación del país.

“Vamos a seguir el ideal de que el mexicano tenga seguridad social toda su vida, desde que nace hasta que muere” afirmó, al tiempo de destacar la pensión que reciben 334 mil 338 adultos mayores en la entidad; así como el apoyo que reciben 11 mil 344 niñas y niños con discapacidad.

También dio a conocer que a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, se benefician a 21 mil 711 personas con apoyos económicos equivalentes a un salario mínimo; asimismo, se han beneficiado con becas a 134 mil jóvenes estudiantes de nivel medio superior, y 33 mil 516 estudiantes de nivel superior.

Aseveró que en la entidad se están creando 18 universidades públicas que ya tienen a 2 mil 691 estudiantes becados. También destacó que 6 mil 532 escuelas reciben un presupuesto para el mantenimiento de sus aulas.

El Presidente de México también dio a conocer el apoyo que reciben los 279 mil 133 productores del campo, y los 3 mil 760 pescadores de la costa oaxaqueña; junto con los 35 mil créditos otorgados a pequeños empresarios para resarcir los daños de la pandemia.

Continuará la modernización para Oaxaca

En esta ruta de justicia social para saldar la deuda histórica con los más rezagados, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer los avances de ingeniería que se realizan como parte del Proyecto Interoceánico, y anunció que la superficie en donde también se instalarán los 10 parques industriales que abarcan los estados de Oaxaca y Veracruz, así como el tren de Palenque que unirá al Tren Maya con el Istmo, y unirá las vías de Coatzacoalcos a Salina Cruz y de Ixtepec a Tapachula, junto con los dos puertos y los ductos para petróleo y gas, se escriturará a la Secretaría de Marina y a los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca para proteger la soberanía de la Nación.

 

“Vamos a seguir apoyando a Oaxaca con muchas acciones de mejoramiento urbano, construcción y mejoramiento de vivienda, de escuelas, centros de salud y hospitales”, finalizó el Presidente de México.