Emite SAPAO recomendaciones para hacer uso eficiente del agua potable

·         En el marco del Día Mundial del Agua, la dependencia convoca a la ciudadanía a hacer un frente para cuidar este vital líquido

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), convoca a la ciudadanía a utilizar el vital líquido de manera adecuada y eficiente para contar con el mínimo suficiente durante la temporada de estiaje.

En el marco del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo y con la finalidad de hacer una distribución equitativa del recurso natural en las más de 300 colonias de la ciudad capital, el Organismo Operador capitalino emite y comparte diversas recomendaciones que ayudarán a contar con más disponibilidad del vital líquido.

Entre las recomendaciones que la dependencia sugiere destacan: lavar el automóvil solamente con una cubeta con agua y una franela para evitar utilizar la manguera; lavar frutas y verduras en un recipiente y evitar hacerlo con la llave de agua abierta, así como utilizar el agua de la lavadora para limpiar el piso del hogar o bien para el excusado.

De igual manera, cerrar la regadera mientras te enjabonas y utilizar un recipiente para recolectar el agua caliente de la regadera; además de regar las plantas y el jardín solo cuando sea necesario, en horarios cuando el sol no evapora el agua.

También es importante cerrar bien las llaves de agua y revisar las tuberías en el hogar para evitar fugas; utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes y evitar hacerlo directamente bajo la llave abierta. También es importante recolectar agua de lluvia para regar las plantas o el jardín.

Otra sugerencia importante para tomar en cuenta es la colocación de una botella con agua en la caja del inodoro para ahorrar líquido en cada descarga y revisar flotadores de tinacos y cisternas para evitar que el agua se derrame.

Al afeitarse la cara, recomienda a los hombres utilizar un recipiente con agua para enjuagar el rastrillo y mientras las personas se lavan las manos, sugiere cerrar las llaves de agua al enjabonarse. Con estas recomendaciones, las cuales son sencillas de poner en práctica, se podrá contar con más disponibilidad de agua.

Acciones de saneamiento y mantenimiento en la ciudad

Es importante recalcar que en el marco del Día Mundial del Agua y en lo que va del año, SAPAO ha realizado diversas acciones de mantenimiento como rehabilitaciones de líneas de conducción y distribución.

De igual manera ha saneado y desinfectado tanques de almacenamiento y distribución en diferentes colonias de la capital, como parte del programa permanente “tanque limpio”, el cual tiene como principal objetivo el control de calidad del agua.

A través del departamento de operación y distribución, la dependencia ha ejecutado el mantenimiento y rehabilitación de válvulas de seccionamiento y distribución, fuentes de abastecimiento, pozos profundos, entre otros.

Además de estas acciones implementadas para la mejora de los servicios, se han desazolvado para su adecuado funcionamiento y operación, las plantas potabilizadoras “Fortín 1”, San Felipe y San Antonio de la Cal.

Finalmente, la dependencia informa que intensificará sus tareas de mantenimiento y rehabilitación en su compromiso de dar continuidad a la mejora de los servicios de agua y saneamiento.

 

 

 

 

 

 

 

Incendio de la Sierra de Arteaga al 40% en control y 15% liquidación

Esto gracias a la suma de recursos aplicados, que incluyen la operación de 4 aeronaves,

Arteaga, Coahuila de Zaragoza.- Al término del periodo operacional correspondiente a este día, el Grupo Técnico Operativo del incendio “La Pinalosa” informa que se logró un avance de 40 por ciento en el control del incidente y un 15 por ciento de liquidación.

Esto gracias a la suma de recursos aplicados, que incluyen la operación de 4 aeronaves, 3 del Gobierno Estatal y una más de la Guardia Nacional, 71 vehículos y el trabajo coordinado de 480 elementos de las diversas dependencias y gobiernos bajo el sistema de comando de incidentes.

Continúan en combate personal de CONANP, BR lirios, PC Arteaga, CONAFOR, CRMF, SMA, Bomberos, Municipio de Arteaga y Saltillo, Secretaría de Salud, Fuerza Civil, PC Estado, Amigos de la Sierra, GN, SEDENA, voluntarios, BR Piedra Blanca, Brigada Valle Alto y Brigada del Estado de Durango.

El día de hoy las condiciones climatológicas durante la mañana permitieron el avance en el control, por ello dos de los cuatro frentes de ataque que definió la estrategia de combate quedaron controlados y permanecerán en liquidación y vigilancia, quedando activo el frente denominado El Baratillo.

El día de mañana se continuará el combate en este punto con el apoyo de los helicópteros para realizar descargas de agua con retardante y para el transporte de brigadistas, ya que la topografía del sitio dificulta el acceso y combate directo.

En los avances de la jornada, se reporta que los helicópteros realizaron 92 descargas de agua con supresor de calor, además de los vuelos para transportar brigadistas.

Del inicio del incidente a la fecha se han realizado 36 mil metros de brechas cortafuego, apoyados con 6 equipos pesados, con el objetivo de controlar los puntos calientes del incendio.

La superficie afectada es de 2 mil 500 hectáreas, y la vegetación es arbolado adulto de oyamel, pino-encino y matorral submontano.

El periodo operacional iniciará el día de mañana a partir de las 07:00 y hasta las 18:00 horas, esperando que las condiciones climáticas favorezcan el avance en el control del inciden

Monitoreo del volcán Popocatépetl

en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También durante la madrugada se observó incandescencia en el volcán.

Cuernavaca Morelos,,.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 64 exhalaciones y 85 minutos de tremor, acompañados por emisiones de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. También durante la madrugada se observó incandescencia en el volcán.

Durante esta mañana se ha observado emisión constante de gases volcánicos y en ocasiones ligera cantidad de ceniza, que se dispersa hacia el sureste.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

 

 

Participa Turismo en inauguración del corredor turístico El Partidor, en Izúcar

-La secretaria Marta Ornelas aseguró que este corredor será un referente turístico y cultural

IZÚCAR DE MATAMOROS, Pue.- La secretaria de Turismo, Marta Ornelas asistió a la ceremonia de inauguración del corredor El Partidor, donde a partir de este fin de semana artesanos de barro policromado contarán con un espacio digno para recibir a visitantes que admiran y adquieren sus productos.

El presidente municipal, Benjamín Hernández Lima informó que con este espacio, el municipio contará con un atractivo digno y seguro, lo anterior tras reconocer el esfuerzo de las agrupaciones de artesanos y de la comunidad en general, para concretar este proyecto municipal, que demuestra el compromiso de autoridades y ciudadanos para trabajar a favor de su comunidad.

Durante su intervención, la secretaria Marta Ornelas aseguró que este corredor no sólo se convertirá en un referente turístico, sino cultural, que permitirá detonar la economía del municipio y mejorar los ingresos de los artesanos, además de contribuir a preservar las tradiciones de la región.

A la ceremonia asistieron los secretarios de Cultura, Sergio Vergara; de Educación, Melitón Lozano, así como Alfonso Castillo Hernández, representante de los artesanos de barro policromado de la localidad.

Recibe Incude Oaxaca visita del presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, Francisco Gonzáles

·         Tras conocer el Complejo Deportivo, el dirigente nacional ofreció traer a Oaxaca a la selección nacional juvenil y organizar un evento nacional

Las instalaciones del Complejo Deportivo “Hermanos Flores Magón”, recibieron la visita del presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (Fmtkd), Francisco Gonzáles Pinedo, a quien la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, le explicó en qué consisten las áreas y el proyecto de desarrollo del deporte, al tiempo que recorrieron el inmueble.

Al finalizar el recorrido, González Pinedo anunció que la Fmtkd levanta la mano para traer a la selección nacional juvenil que se prepara para los Juegos Panamericanos de Cadetes que será en Cali, Colombia; así como coordinar con el Incude Oaxaca un evento nacional de la especialidad y generar además actividades donde puedan venir otros estados.

Por su parte, la Directora del Incude Oaxaca, agradeció al presidente de la Fmtkd por tomar en cuenta a Oaxaca, ya que eso muestra el buen trabajo que se está haciendo en la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa para el deporte oaxaqueño.

“Tengo un buen sabor de boca y una gran expectativa; el día de hoy lo que veo es un cambio radical completamente, yo vine cuando se hizo la Academia Conade y tenían un gimnasio muy pequeño; el lugar era un área deportiva, pero no reunía las condiciones”, detalló el dirigente nacional

Aplaudió el trabajo que se hace en el Incude Oaxaca y sobre todo al Gobernador por destinar todo el recurso económico necesario para que se hiciera el Complejo Deportivo, ya que las calificó como unas excelentes instalaciones que no cualquier estado tiene y ahora reúne todos los elementos para tener eventos incluso internacionales.

Cabe resaltar que la Fmtkd ha hecho sinergia con el Incude Oaxaca desde hace varios años y se refleja en la visita de Gonzáles Pinedo a las instalaciones del Complejo Deportivo, que ahora será tomado en cuenta para sede de eventos importantes, como el reciente clasificatorio en Quintana Roo.

El taekwondo fue el primer deporte a nivel nacional en regresar a los torneos presenciales con un saldo blanco por las medidas que se tomaron para evitar contagios de COVID-19, ya que antes, durante y después de la competencia, se realizó una especie de “burbuja” en el hotel sede, evitando la salida de las y los asistentes.

Asimismo, la Federación hizo un trabajo de protocolo de eventos para el nacional de Quintana Roo, atendiendo siempre las solicitudes de la Secretaría de Salud Federal y lo mismo con las de cada estado, cuidando siempre al personal del staff y los competidores de todo el país, incluido el selectivo de Oaxaca.

 

 Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conmemoración del 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez

 Presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conmemoración del 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez

Amigas, amigos. Habitantes de Guelatao, de esta Sierra Norte, Sierra Juárez, del estado de Oaxaca. Niñas, niños; autoridades de los pueblos, autoridades civiles y militares:

En 1855, cuando los liberales encabezados por Juan N. Álvarez preparaban en Acapulco una insurrección contra la dictadura de Santa Anna, se presentó ante ellos un hombre sucio y en harapos con las siguientes palabras: “Sabiendo que aquí se pelea por la libertad, he venido a ver en qué puedo ser útil”. Sin mayores averiguaciones, los conjurados le dieron ropa y calzado y, puesto que sabía leer y escribir, lo nombraron escribiente bajo la autoridad del coronel Diego Álvarez, hijo del principal dirigente.

 

Pocos días después, el individuo recibió una carta a su nombre: “Licenciado Benito Juárez”. Sorprendido, el coronel Álvarez se dirigió a él: “Así que usted es el que fue gobernador de Oaxaca. ¿Y por qué no nos lo había dicho?”

–¿Para qué? –contestó Juárez–. ¿Qué tiene de particular?

El que unos años después habría de ser el mejor presidente de México llegó en ese estado lamentable tras dos años de pobreza, persecución y exilio. Estuvo preso en San Juan de Ulúa, fue desterrado a Cuba, trabajó en una fábrica de puros en La Habana, viajó después a Nueva Orleáns en busca de apoyo para la causa de la libertad y cuando supo que en Ayutla, Guerrero, se gestaba una revolución liberal, partió hacia Panamá para cruzar el continente y embarcarse hacia Acapulco.

Y sí, para entonces ya había sido gobernador de Oaxaca, un gran gobernador: durante su gestión reorganizó la Guardia Nacional, duplicó el número de escuelas en la entidad, construyó caminos, fundó el puerto de Huatulco, llevó a cabo el levantamiento de la carta geográfica del estado y del plano de su capital y manejó las finanzas públicas con honestidad y austeridad inflexibles, lo que le permitió dejar ahorros, un superávit en la hacienda pública.

Hoy conmemoramos aquí, en Guelatao, el 215 aniversario de su nacimiento, recordamos con admiración y respeto, su obra transformadora y su vida caracterizada por la modestia, el patriotismo, los valores de la libertad y la vocación de servicio. Ningún gobernante ha sido más ajeno que Juárez a las tentaciones de la soberbia, la arbitrariedad y los extravíos del poder, y eso he querido ilustrar con la anécdota que les platiqué: él no llegó al cuartel de los liberales de Ayutla aspirando a un trato especial por sus méritos, que ya eran bastantes, sino ser útil a una causa sin importarle el rango o el cargo. Sabía que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se emplea para servir al país y a los demás, sin distingo alguno, y especialmente, cuando el poder se destina a beneficiar a los más desfavorecidos.

Para nosotros el presidente Juárez es una inspiración y una referencia fundamental en muchos aspectos: como defensor de la soberanía nacional y de la legalidad, como servidor público austero y honesto y como un hombre que gobernó para el pueblo y no para sí mismo.

Ese es precisamente el sentido de esta Cuarta Transformación que estamos realizando millones de mexicanos: que el presupuesto sirva en primer lugar a las personas, no a los intereses corporativos o facciosos, y que el ejercicio del poder público se traduzca en acciones concretas a favor de la gente que más necesita ayuda y solidaridad.

Por eso me parece relevante dar a conocer hoy, en este Guelatao natal del presidente Juárez y en el aniversario de su nacimiento, la medida que a continuación les comento.

En el año de 2016 se decidió no pagar las pensiones tomando como base el salario mínimo sino mediante la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.

En la actualidad, los trabajadores han estado demandando que se regrese a la medición anterior, es decir, que continúe siendo el salario mínimo el que indique el incremento sobre las pensiones.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación acaba de resolver que deben seguir aplicándose las UMAS en el pago de las pensiones.

En esta nueva etapa en que el salario mínimo ha crecido 44 por ciento en términos reales, la UMA se ha reducido en un 58 por ciento en relación con el salario mínimo. Una UMA es equivalente a 89 pesos 62 centavos, comparada con 141 pesos 70 centavos del salario mínimo. Si se toma en cuenta el salario mínimo en la frontera que es 213 pesos 39 centavos, la diferencia es aún mayor, se eleva a 138 por ciento.

Se argumenta por parte de sectores productivos y del mismo gobierno que si se decidiera la desaparición de la UMA y se regresara a la base del salario mínimo, éste no se incrementaría más allá de la inflación por el peso que significa el pago de las pensiones.

En razón de lo anterior, de acuerdo con nuestras posibilidades económicas y buscando mejorar la situación de pensionados, jubilados y adultos mayores del país, he tomado la siguiente decisión:

La pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de la población indígena.
La actual pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024.
Este plan iniciará desde julio del presente año con un incremento del 15%. En enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20 por ciento anual más inflación hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales.
La decisión que estoy tomando y dando a conocer desde Guelatao representa incrementar el presupuesto anual para la pensión de adultos mayores de 135 mil millones de pesos a 240 mil en 2022, a 300 mil millones de pesos en 2023 y a 370 mil millones de pesos en 2024. De esta manera se beneficiará a 10 millones 300 mil adultos mayores.

Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos. Es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción ha de ser desterrada por completo.

Además, este derecho a la pensión está ya elevado a rango constitucional y esté quien esté en el gobierno el presupuesto para los adultos mayores no podrá disminuir de un año a otro.

Este plan contempla también la actualización de las UMAS conforme a la inflación anual y el incremento continuo del salario mínimo hasta que recupere, en el transcurso del tiempo, todo lo perdido durante el periodo neoliberal.

Amigas y amigos:

Por una de esas coincidencias de la vida, el natalicio de nuestro Benemérito ha coincidido tradicionalmente con el equinoccio de primavera, un día en que la oscuridad y la luz tienen la misma duración, las plantas florecen y la vida en la Tierra brota con nuevas energías. Y no por coincidencia, sino por una lucha tenaz del pueblo de México, tras una noche neoliberal de cuatro décadas, nuestro país vive hoy una primavera política y social en la que establecemos libertades, barremos la inmundicia de la corrupción y recuperamos la prioridad del Estado mexicano que nunca debió perderse: la de atender en primer lugar a los más desamparados, a los más oprimidos, a los que han sufrido desde siempre las mayores injusticias y los peores atropellos.

Entre esas personas están nuestros adultos mayores, los que nos dieron educación, principios, ejemplo, identidad e historia, y a los que decisiones injustas dejaron en el abandono y en la intemperie. Están también nuestros jóvenes, a los que un proyecto depredador y corrupto dejó sin lugar en el mundo. Y están también nuestros pueblos originarios, víctimas de una labor de conquista, saqueo, destrucción y opresión iniciada hace cinco siglos y continuada en el Virreinato, incluso durante la República independiente.

En esta primavera, en este renacimiento nacional, honramos, pues, la memoria del presidente Juárez con acciones concretas, y reiterando nuestro lema: “Primero los pobres”.

¡Que viva Juárez!

¡Que viva Guelatao!

¡Que viva Oaxaca!

¡Vivan nuestros adultos mayores!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

 

Participa Jefa de Gobierno en guardia de honor por el 178 aniversario luctuoso de Guadalupe Victoria

guardia de honor por el 178 aniversario luctuoso de Guadalupe Victoria,

En el marco del Año de la Independencia y la grandeza de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañó a autoridades federales y capitalinas a montar una guardia de honor por el 178 aniversario luctuoso de Guadalupe Victoria, en el Monumento al primer Presidente del México independiente, ubicado en la avenida Congreso de la Unión.

Durante la ceremonia, la mandataria capitalina también participó en la develación de una placa para conmemorar la fecha, encabezada por el subsecretario de la Defensa Nacional, General de División Diplomado del Estado Mayor, André Georges Foullon Van Lissum.

Nacido en Villa de Tamazula, provincia de Nueva Galicia, hoy Durango, Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nombre era José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, se unió al movimiento independentista con las fuerzas de José María Morelos y Pavón en la toma de Oaxaca.

Fue el primer Presidente del México independiente, del 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829, tras resultar electo posterior a la caída de la gestión de Agustín de Iturbide. Durante su mandato, logró el reconocimiento del México independiente y efectuó relaciones diplomáticas con Francia, Estados Unidos de América y Colombia. En 1838, intervino para evitar un conflicto bélico con Francia, en el incidente conocido como “La Guerra de los Pasteles”.

También se le debe la hacienda pública, la abolición de la esclavitud, el establecimiento del Colegio Militar y la Marina Mercante, así como sentar las bases de la administración pública mexicana, concebir amnistía a los presos políticos y establecer planes para un canal en el Istmo de Tehuantepec. Para 1841, el Congreso de México lo declaró “Benemérito de la Patria” por sus servicios a la causa de la Independencia. El 21 de marzo de 1843, Guadalupe Victoria falleció en San Carlos de Perote, Veracruz, donde era atendido por sus males de epilepsia.

En el evento estuvieron presentes el comandante de la Primera Región Militar, General de División Diplomado del Estado Mayor, Juan Arturo Cordero Gómez; el comandante de la Primera Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Eugenio Leonardo López Arellanes; el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; y la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez López; y la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna.

 

Presidente anuncia incremento de las pensiones para adultos mayores; en 2024 recibirán 6 mil pesos bimestrales

pensiones bimestrales para adultos mayores incrementará en los siguientes años hasta llegar a los 6 mil pesos mensuales en 2024.

En su visita a Guelatao, Oaxaca, para conmemorar el 215 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el monto de las pensiones bimestrales para adultos mayores incrementará en los siguientes años hasta llegar a los 6 mil pesos mensuales en 2024.

“De acuerdo con nuestras posibilidades económicas y buscando mejorar la situación de pensionados, jubilados y adultos mayores del país, he tomado la siguiente decisión: la pensión universal para adultos mayores se entregará a partir de los 65 años como se hace cuando se trata de la población indígena; (…) incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio de 2024”, detalló.

El mandatario agregó que este plan iniciará a partir de julio del presente año con un aumento del 15 por ciento. En enero de 2022 y hasta 2024 será de 20 por ciento más la inflación.

Informó que el presupuesto anual para cumplir este propósito pasará de 135 mil millones a 240 mil millones de pesos en 2022; en 2023, a 300 mil millones de pesos y en 2024 alcanzará los 370 mil millones de pesos.

“Estos recursos saldrán del presupuesto público, sin aumentar la deuda ni los impuestos y sin gasolinazos. Es básicamente lo obtenido por ahorros de la austeridad republicana juarista, pues se seguirá aplicando el criterio de que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre y que la corrupción ha de ser desterrada por completo”, explicó.

Por ser un derecho constitucional, los recursos destinados a las pensiones no podrán disminuir independientemente del cambio de gobierno, precisó.

El presidente López Obrador afirmó que el país vive una primavera política y social caracterizada por el establecimiento de libertades, el trabajo para erradicar la corrupción y la recuperación de la prioridad del Estado mexicano para atender de manera prioritaria a los más desamparados “que han sufrido desde siempre las mayores injusticias y los peores atropellos”.

“Entre esas personas están nuestros adultos mayores, los que nos dieron educación, principios, ejemplo, identidad e historia, y a los que decisiones injustas dejaron en el abandono y en la intemperie. Están también nuestros jóvenes, a los que un proyecto depredador y corrupto dejó sin lugar en el mundo. Y están también nuestros pueblos originarios, víctimas de una labor de conquista, saqueo, destrucción y opresión iniciada hace cinco siglos y continuada en el Virreinato, incluso durante la República independiente”, expresó.

Durante la conmemoración, el jefe del Ejecutivo depositó una ofrenda y montó una guardia de honor en el monumento dedicado a honrar la memoria del presidente Benito Juárez.

“En esta primavera, en este renacimiento nacional, honramos, pues, la memoria del presidente Juárez con acciones concretas, y reiterando nuestro lema: ‘Primero los pobres’”, apuntó.

Acompañaron al presidente, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; los secretarios de de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González y de Bienestar, Javier May Rodríguez; el subsecretario de Marina, Eduardo Redondo Arámburo; la subsecretaria Desarrollo Social y Humano, Ariadna Montiel Reyes; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Federico Hernández Ramírez; la alumna de la escuela primaria ‘Benito Juárez’, Daniela Yamileth Santiago Martínez y el presidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos Indígenas, Mauricio Cruz Vargas.

 

En el marco del 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez convoca Alejandro Murat a la unidad nacional

montaron guardia de honor en el monumento a Benito Juárez García

En el marco del 215 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, el más universal de los mexicanos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, acudieron puntuales a la cita con la historia, para reconocerse, como cada año, en la inmensidad del Benemérito de las Américas.

Desde la explanada municipal de esta localidad, el Mandatario Estatal destacó en Juárez la templanza del mexicano ante la adversidad, y lo describió como el hombre visionario que guió la segunda transformación que definió las bases del futuro de México, así como el estadista que encabezó a la mayor y más fructífera generación de hombres y mujeres que reformaron las leyes y consolidaron al Estado mexicano.

De esta manera, aseveró que hoy, más que en otro tiempo, Juárez debe ser el símbolo más grande de la unidad nacional y su ejemplo debe presidir las decisiones en los representantes ejecutivos, legislativos y en los judiciales, así como en todos los órganos constitucionales.

“Venimos a Guelatao a decirle a la Nación, al lado de nuestro Presidente, que Don Benito Juárez debe presidir, hoy más que nunca, la nueva moral pública, y que su ideario y ejemplo deben ser inspiración y pauta de conducta de todas y todos los mexicanos en lo público y lo privado. Las convicciones de Juárez tuvieron un punto de partida: Contra la Patria, nunca tendremos razón, y esas mismas convicciones deben ser hoy nuestro punto colectivo de quiebre”, afirmó.

En vísperas de las elecciones y a poco más de un año de que la pandemia irrumpiera en la vida de las y los mexicanos, Murat Hinojosa llamó a actuar con patriotismo, y dejó claro que en Oaxaca no se hará del servicio público moneda de cambio electoral, reiterando así el apoyo y respaldo de su gobierno ante el Presidente de México.

“Aquí no le apostamos a la división. Aquí no sacamos raja política de las contingencias. Aquí no se lucra políticamente con algo tan delicado como la salud del pueblo mexicano. Aquí trabajamos con usted. En Oaxaca tenemos claro que todos los mexicanos somos un solo equipo, lo que pasa en las urnas se queda en las urnas y a quienes viven en un futuro que aún no llega, les decimos que nosotros pensamos en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”, enfatizó.

En este sentido, convocó a retomar como ejemplo la vida y valores de Juárez, no solo para el que gobierna, sino para el ciudadano que quiere lo mejor para su país y para su estado.

En su oportunidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador expresó que el legado de Juárez es el eje rector del Gobierno de México, toda vez que-dijo- ningún gobernante ha sido más ajeno a las tentaciones de la soberbia, la arbitrariedad, y los extravíos del poder.

“Para nosotros el presidente Juárez es una inspiración como defensor de la soberanía nacional y la legalidad; como servidor público austero y honesto, y como un hombre que gobernó para el pueblo y no para sí mismo”, expresó al tiempo de destacar los ideales, patriotismo, valores de libertad y vocación de servicio del patricio de Guelatao.

Durante este acto, que contó con la presencia de autoridades municipales de la Unión Liberal de Ayuntamientos, incluido el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Federico Hernández Ramírez, se entonó el Himno a Juárez a cargo de la Banda Filarmónica Infantil y Juvenil Yela-Too; y la alumna Daniela Yamilet Santiago Martínez, de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, avocó a la vida del Benemérito de las América con el tema “Juárez, ejemplo de principio y valores”.

El evento concluyó con una guardia de honor que el Presidente de México y el Gobernador de Oaxaca, junto con las autoridades municipales, montaron en el monumento a Benito Juárez de esta explanada.

 

 

 

Ante los 93 casos nuevos de COVID-19 en promedio al día, Gobierno de Oaxaca convoca a evitar salidas o reuniones en cuaresma

·         Esta semana arribaron a la entidad, un total de 52 mil 695 dosis contra el SARS-CoV-2

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa convocó a las y los oaxaqueños a evitar eventos, fiestas, viajes o salidas innecesarias durante las próximas festividades de Cuaresma, con la finalidad de disminuir el número de contagios por COVID-19.

“Ha habido un importante nivel de disminución en el número de casos de hospitalización, pero nuestro gran reto es mantener las medidas de mitigación y sanidad, para no poner en riesgo a nuestra población, empezando por cada uno de nosotros”, afirmó.

Agregó que Oaxaca continúa en semáforo naranja – lo que representa que el riesgo de contagio por la enfermedad viral es alto- por lo que es importante seguir utilizando el cubrebocas, realizar el lavado frecuente de manos y mantener el distanciamiento social.

Al presentar el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, la directora de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Fabiola Vásquez Celaya, destacó que el 14 y 17 de marzo, arribaron a la entidad dos lotes de vacunas, con 28 mil 320 dosis de la farmacéutica Sinovac y 24 mil 375 de Pfizer BioNTech.

Con ello, señaló que de acuerdo a la «Política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la prevención de la COVID-19», el pasado lunes 15 de marzo, se dio inició la aplicación del inmunológico para adultos mayores en municipios de la Sierra Sur, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, así como en localidades de la Jurisdicción Sanitaria Costa.

En este sentido, y ante la llegada de la temporada de Cuaresma, hizo un llamado enérgico a las autoridades municipales de los 570 municipios de la entidad, de abstenerse a realizar eventos masivos que pongan en riesgo la salud y la vida de sus habitantes, así como reforzar las medidas protectoras contra el COVID-19.

Explicó que, durante la semana del 13 al 20 de marzo, se registró una disminución considerable en el número de casos confirmados y activos, con un promedio diario de 93 positivos y 490 activos.

Especificó que, después de varios meses que la entidad registrará una ocupación global superior al 50%, esta semana disminuyó un 9.7% en comparación con la semana anterior, al reportar una capacitada en promedio del 41.71%.

Señaló que los municipios más afectados continúan siendo los de mayor población y en los que se registra una mayor movilidad de personas. En Valles Centrales, Oaxaca de Juárez con 12 mil 391 casos y 127 activos; en el Istmo, Salina Cruz con mil 98 confirmados y 17 activos, en Tuxtepec, San Juan Bautista Tuxtepec con dos mil 95 positivos y 45 activos; en la Costa, Santa María Huatulco con 483 pacientes y seis activos; en Huajuapan de León con mil 712 notificaciones y 23 activos; y finalmente en la Sierra, Tlacolula de Matamoros con 560 y 11 activos.

Finalmente, la directora de Atención Médica exhortó a las familias oaxaqueñas que durante las vacaciones que se aproximan permanezcan en casa, evitar lugares concurridos, no realizar reuniones, fiestas, salidas innecesarias o viaje, con el fin de reducir el riesgo de contagio.