Personal del Organismo de Agua y Saneamiento de la Ciudad, realiza labores de inspección y supervisión de fuga subterránea de agua potable

, particularmente sobre la diagonal de avenida Universidad.

Las labores de monitoreo realizadas en coordinación con el Departamento de Operación y Distribución y la oficina de Alcantarillado, se llevan a cabo en la zona sur de la ciudad capital, particularmente sobre la diagonal de avenida Universidad.

Por lo anterior, el programa de suministro de agua potable será modificado en algunas de las siguientes colonias y fraccionamientos: Zona Real Candiani, Residencial del Valle, fraccionamiento Valle Esmeralda, Satélite, Arenal 5 señores, Cieneguita, Surcos Largos, Agencia de 5 Señores, El Bajío, José López Portillo, Felipe Carrillo Puerto, Aquiles Serdán, Santa Cecilia, Fernando Gómez Sandoval y Santa Cecilia.

Personal de la dependencia trabaja en este operativo emergente, para detectar la fuga subterránea de agua potable y reanudar el servicio a la brevedad en las colonias afectadas.

Cabe destacar que los encargados del área de operación y distribución además de la oficina de Alcantarillado, han iniciado una serie de reuniones para dar información de manera constante a los habitantes de las colonias mencionadas.

 

 

 

Activa SSP protocolo de protección a 10 candidatos en Michoacán

A la fecha, los cinco candidatos a gobernador cuentan con elementos de seguridad, así como 4 aspirantes a alcaldías y un candidato a diputación federal

Morelia, Michoacán, ,.- Para garantizar la protección y seguridad de las y los candidatos que participan en la contienda electoral, en Michoacán ya se aplica un protocolo y son acompañados en sus recorridos por el Estado, informó Israel Patrón Reyes, secretario de Seguridad Pública.

“Es un protocolo que permite generar la protección a las candidatas y candidatos en este proceso electoral que hoy vivimos en Michoacán; a quienes lo requieran, se ofrecerán todos los recursos humanos y materiales necesarios, con acompañamiento en sus actividades políticas”, destacó.

Patrón Reyes informó que, al día de hoy, los cinco candidatos a Gobernador ya cuentan con elementos de seguridad para su protección en las actividades proselitistas, así como cuatro aspirantes a alcaldías y un candidato a diputación federal; otras solicitudes más se encuentran en investigación para determinar si es necesario aplicar la medida de seguridad.

Explicó que la solicitud para obtener la medida de seguridad, tiene que hacerse a través de los dirigentes de los partidos políticos, y en el caso de los independientes por ellos mismos.

El titular de la SSP explicó que, para que exista un orden, las o los candidatos que requieran de una medida de protección, deben presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado para que de esta manera se investigue el hecho y valorar la protección.

Serán las oficinas del Instituto Electoral de Michoacán las que remitirán el expediente y mediante oficio solicitará a la Secretaría de Gobierno la implementación de las medidas de protección preventivas.

“Una vez que llega la solicitud a la SSP, el proceso dura alrededor de tres días para llegar a un dictamen y decidir, mientras tanto de manera inmediata se aplica la medida de protección a efecto de no generar un riesgo mayor; si se ratifica la medida, se hará, o de lo contrario se retira”, recalcó.

Finalmente, Patrón Reyes explicó que la seguridad que se otorgará a cada candidato o candidata que lo solicite, será de acuerdo al semáforo de riesgo: el nivel verde refiere a tomar acciones por horarios y días específicos; el nivel amarillo con horarios en eventos públicos donde se tenga el riesgo de un problema, y el rojo, donde la protección será las 24 horas del día.

Culmina jornada de inoculación a adultos mayores en Macuspana

Este sábado fueron instalados módulos de atención en las rancherías Vernet y Tierra Colorada

Tabasco,,.-Este sábado fueron instalados módulos de atención en las rancherías Vernet y Tierra Colorada con una meta de 618 dosis de la vacuna Pfizer BioNTech

Sin contratiempos y con una respuesta positiva ciudadana culminó este sábado la Fase 2 del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 en la zona rural del municipio de Macuspana, reportó la Secretaría de Salud.

Durante el último día de la jornada de vacunación fueron aperturados dos centros de inmunización que tuvieron como sedes las canchas techadas de las rancherías Tierra Colorada y Vernet segunda sección, con una meta de aplicación de 198 y 420 dosis respectivamente de la vacuna Pfizer BioNTech, que hasta el momento no ha generado ninguna reacción adversa grave, entre la población vacunada.

La Jurisdicción Sanitaria municipal, puntualizó que durante los cinco días de la intensa jornada que arrancó el pasado lunes, fueron atendidas las personas de la tercera edad de cerca de 202 comunidades entre las 17 sedes habilitadas en todo el municipio con una meta de 10 mil 300 dosis a aplicar.

Las llamadas «Brigadas Correcaminos» llevaron la primera dosis a los domicilios de 200 personas que presentan problemas de movilidad para trasladarse hasta las sedes.

Don Blas Chablé Cruz de 76 años de edad, fue el primero en ser inoculado durante este sábado en la sede de la primaria rural «Andrés G» de la Ranchería Vernet segunda sección, y dónde algunos residentes, aledaños a dicha localidad recibieron su vacuna desde la comodidad de sus vehículos pues presentaban dificultades para caminar.

La instancia dependiente de la Secretaría de Salud, recordó que la segunda dosis del antígeno se les suministrará dentro de 21 a 42 días a los abuelitos que ya fueron inmunizados para completar el esquema de protección contra esta enfermedad respiratoria, que en Macuspana ha alcanzado los 3 mil 008 contagios

Plantea Estado reanudar clases presenciales durante el mes de mayo

regreso escolar a las aulas dependerá del comportamiento del COVID-19 en NL

Nuevo Leon,.-Aclara Gobernador que regreso escolar a las aulas dependerá del comportamiento del COVID-19 en NL.

Tras anunciar que el 27 de abril comenzará la vacunación de todo el personal educativo del sector público y privado en Nuevo León, autoridades estatales informaron que tentativamente en los últimos días de mayo o principios de junio se retomarán las clases presenciales en la entidad.

Encabezadas por el Gobernador del Estado, las autoridades dieron a conocer que se destinarán 300 millones de pesos para el mantenimiento de las más de 5 mil escuelas que hay en la entidad, a efecto estén en óptimas condiciones para el regreso a clases.

Se informó que se aplicarán 128 mil 309 dosis de la vacuna CanSino que es de una sola aplicación, a todo el personal educativo desde el nivel básico hasta universitario, incluyendo a maestros, intendentes y personal administrativo, y personal de apoyo de todas las escuelas.

La inoculación de los maestros iniciará el 27 de abril para terminar el 4 de mayo y estará coordinada por el Gobierno federal, el Secretario de Salud y la Secretaria de Salud estatal.

Se estima el regreso a clases a finales de mayo tomando en cuenta que el nivel de inmunización dure tres semanas después de vacunar al personal educativo.

La logística que se prevé incluye espacios como el Estadio Universitario, la Arena Monterrey, y otros sitios que se están evaluando.

Se detalló que el regreso a clases presenciales será en forma escalonada y el número de alumnos y grado escolar que retornarían las clases, dependerá de las condiciones de cada plantel y del dictamen del Consejo de Salud que determine la condición física de los maestros.

Además, que se seguirán todas las normas sanitarias como la sana distancia, toma de temperatura, uso de gel antibacterial y sanitización de los planteles.

Se aclaró que el regreso a clases en las escuelas estará supeditado a que se mantenga controlado el número de contagios.

Por otra parte, se informó que será la próxima semana cuando la Federación dé a conocer la fecha en que llegarán más vacunas para el personal médico en la entidad.

Segunda Convocatoria para participar en la organización de las Elecciones 2021: IEEPCO

*Convocan a trabajar como persona Supervisora Electoral o Capacitadora Asistente Electoral Local

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emite segunda convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en participar como Supervisora, Supervisor Electoral (SEL) y Capacitadora, Capacitador Asistente Electoral Local (CAEL), en el Proceso Electoral Ordinario 2020-2021.

Será del 20 al 23 de abril del presente año el periodo para la recepción de solicitudes y documentos de las personas deseen participar en esta Segunda Convocatoria. De conformidad con la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral (ECAE) 2020-2021; el reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL será operado a través de este Instituto.

Por lo que, el Instituto Electoral hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta convocatoria y formar parte del equipo de trabajo que colaborará en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas, en la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEPCO, en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la preparación e integración de los documentos y materiales del distrito local asignado de las elecciones locales en Oaxaca, entre otras.

Cabe señalar que dicha convocatoria está dirigida específicamente a la ciudadanía que pretenda participar en los Distritos Electorales 09 Ixtlán de Juárez, 10 San Pedro y San Pablo Ayutla, 11 Matías Romero, 17 Tlacolula de Matamoros, 18 Sto. Domingo Tehuantepec, 20 Juchitán de Zaragoza, 21 Ejutla de Crespo, 22 Santiago Pinotepa Nacional, 23 San Pedro Mixtepec, 24 Miahuatlán de Porfirio Díaz, 25 San Pedro Pochutla.

Asimismo, para aumentar la Lista de reserva, se convoca a la ciudadanía en los Distritos Electorales 02 San Juan Bautista Tuxtepec, 04 Teotitlán de Flores Magón, 05 Asunción Nochixtlán, 07 Putla Villa de Guerrero, 08 H. Ciudad de Tlaxiaco, 14 Oaxaca de Juárez, 16 Zimatlán de Álvarez y 19 Salina Cruz.

Para realizar su registro correspondiente deberán acceder a la página www.ieepco.org.mx
IEEPCO o acudir al consejo distrital o municipal electoral del IEEPCO más cercano.

El Instituto informó que, de la primer convocatoria, presentaron el examen en el periodo que comprende del 10 al 12 de abril un total de dos mil 193 aspirantes de los cuales solo mil 696 lo acreditaron y actualmente se encuentran en la etapa de entrevista.

 

 

Santa Lucia de Camino va con Toño Fraguas y Mariana Nassar

la generación de empleos y mayores apoyos para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Toño Fraguas y Mariana Nassar se comprometieron a ser un contrapeso para asignar recursos en el presupuesto que permitan fortalecer el sector salud, la seguridad, el impulso del sector productivo del país, la generación de empleos y mayores apoyos para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Los candidatos por el Distrito 8 de la Alianza Va por México, José Antonio Hernández Fraguas y Mariana Nassar Piñeyro tuvieron un encuentro con diversos sectores de Santa Lucia del Camino, donde recibieron su respaldo y compromiso para que este 6 de junio obtengan el triunfo en las urnas.

“La Alianza va por México es la ganadora, vamos muy bien en las encuestas, los de Morena ya saben que le fallaron a la gente, incumplieron sus promesas; es momento de salir a defender a México y Oaxaca”, enfatizó Hernández Fraguas.

Los abanderados del PRI, PAN y PRD coincidieron que “La concentración de poder en un solo partido ha cometido muchos errores, y por ello este 6 de junio es necesario que la ciudadanía salga a votar para recuperar la mayoría en la Cámara de Diputados a nivel federal”.

Por su parte, Toño Fraguas cuestionó el desempeño de los actuales diputados federales de Morena y del Partido del Trabajo (PT), por incumplir y engañar a los mexicanos, “El costo por servicio de energía eléctrica y la gasolina no bajaron, no hay fuentes de empleo, la economía del país cayó un 20.5%, la canasta básica se encareció”.

Por ello, desde el Congreso Federal Toño Fraguas y Mariana Nassar se comprometieron a ser un contrapeso para asignar recursos en el presupuesto que permitan fortalecer el sector salud, la seguridad, el impulso del sector productivo del país, la generación de empleos y mayores apoyos para las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Como parte de su agenda de trabajo, los candidatos acudieron a un encuentro con simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN), donde recibieron el respaldo de este instituto político.

 

 

 

 

Las vacunas contra la COVID-19 son seguras y efectivas: SSO

han sido evaluadas cuidadosamente en ensayos clínicos, por lo que son seguras y efectivas.

-En el informe de la emergencia sanitaria por la COVID-19 en la entidad, el médico infectólogo, adscrito al hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Yuri Alfonso Roldán Aragón, explicó que las vacunas contra la COVID-19 disponibles actualmente, han sido evaluadas cuidadosamente en ensayos clínicos, por lo que son seguras y efectivas.

Indicó que a lo largo de la historia, se ha comprobado que los inmunológicos son la forma más efectiva de prevenir enfermedades, mencionó que el proceso para elaborar un biológico tarda en promedio 10 años, sin embargo, el virus SARS-CoV-2 planteó una gran amenaza para la vida y salud de las personas, con una gran incidencia de mortalidad.

“Pero gracias a la inversión sin precedentes en investigación y desarrollo, así como a la cooperación global, los científicos lograron crear diferentes vacunas contra el virus en un tiempo récord, sin dejar de mantener una normativa sólida, basada en la evidencia y rigurosos estándares científicos. Hasta la fecha se están desarrollando más de 200 vacunas candidatas contra la COVID-19”, puntualizó.

El experto destacó que en el último año la ciencia ha tenido un gran avance, lo que permitió tener una variada plataforma de antígenos, los cuales pasaron por tres fases de experimentación, una vez demostrado los altos estándares de seguridad, la efectividad e inmunogenicidad (activar el sistema inmunitario en las personas), fueron aprobados para su uso, por una serie de estrictos organismos reguladores mundiales. “México también comenzó a desarrollar su propia vacuna contra la COVID-19, llamada “Patria”, ya se dio inicio a la invitación de voluntarios a participar en las pruebas”, destacó.

Precisó que al vacunar al 20% de la población adulta mayor, se logrará evitar el 80% de las hospitalizaciones en la entidad, pero advirtió, que aún con la intensa jornada de vacunación es necesaria la colaboración de las y los oaxaqueños, para no bajar la guardia en las medidas sanitarias.

“La población debe estar continuamente informada para seguir los lineamientos que indiquen las autoridades sanitarias, será un proceso paulatino, sin descuidar el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos y mantener una sana distancia”, concluyó.