Jalisco recibió 3,425 MDP en derrama económica por vacaciones de Semana Santa y Pascua 2021

- En Semana Santa, Puerto Vallarta alcanzó una ocupación hotelera promedio de 60 %

Jalisco registró una derrama económica de 3,425 millones 553 mil 206 pesos en turismo durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2021, un aumento de 2,780 millones 281 mil 420 pesos, que representa 431 por ciento más comparado con el mismo periodo del 2020, que fue afectado por la pandemia de Covid 19, informó la Dirección General de Planeación y Desarrollo de Productos Turísticos, de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).

En cuanto a la afluencia de turistas (hospedados en hoteles, pernoctados en casa particular y excursionistas) se estima que fue de alrededor de 893 mil 741 personas, que significa 790 mil 753 personas más que en el mismo periodo del 2020, fechas en que iniciaba la pandemia y se limitó la movilidad de las personas como medida preventiva.

La ocupación hotelera en ambas semanas, Jalisco alcanzó un promedio de 39.42 por ciento, cifra que representa 34.80 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del 2020, donde se registró solo el 4.62 por ciento, de acuerdo con la plataforma DataTur.

A partir de los datos se confirma que en esta temporada vacacional es posible hablar de una recuperación turística en Jalisco.

También que la ocupación hotelera en el Estado no rebasó el 66 por ciento permitido por el Plan Covid 2021, que estará vigente durante todo el año, hasta el 15 de diciembre.

El presente informe corresponde a los datos obtenidos del 27 de marzo al 11 de abril de 2021 en los cinco principales destinos turísticos jaliscienses: Puerto Vallarta, la Zona Metropolitana de Guadalajara, Costalegre, San Juan de los Lagos y la Ribera de Chapala.

Solo en Semana Santa, la ocupación estimada fue del 31.52 por ciento en Zona Metropolitana de Guadalajara; 60.00, en Puerto Vallarta; 41.35, en Costalegre; 48.20, en Ribera de Chapala, y 30.90, en San Juan de Los Lagos.

Durante las dos semanas de esta temporada vacacional, Puerto Vallarta obtuvo 759 millones 732 mil 588 pesos, una ocupación hotelera promedio de 56.90 por ciento y una afluencia de 137 mil 468 turistas.

Por su parte, la Zona Metropolitana de Guadalajara registró una derrama económica de 2,360 millones 345 mil 931 pesos, una afluencia turística de 332 mil 385 personas y una ocupación hotelera del 29.99 por ciento.

Por otro lado, Costalegre logró captar una derrama de alrededor de 21 millones 799 mil 116 pesos, una ocupación promedio de 36.73 y fue visitado por 9 mil 705 personas.

La Ribera de Chapala alcanzó en esta temporada un total de 14 millones 375 mil 920 pesos en derrama, 12 mil 233 turistas, y una ocupación del 41.90 por ciento.

Finalmente, San Juan de los Lagos obtuvo 269 millones 299 mil 652 pesos de derrama, 401 mil 950 personas de afluencia turística y una ocupación promedio de 32.26 por ciento.

En cuanto a los Pueblos Mágicos de Jalisco, la Semana Santa y Pascua se registró una ocupación hotelera promedio de 37.86 por ciento, que representa 33.29 puntos porcentuales más que el periodo anterior en 2020, que fue de 4.57 por ciento en promedio.

Cabe señalar que en el caso de estas localidades sólo en Semana Santa se tuvo un promedio de ocupación del 42.81 por ciento, una variación del 37.98 puntos porcentuales en comparación del mismo periodo en 2020, que fue de 4.83 por ciento.

Para saber:

Las cifras de ocupación hotelera que registró Jalisco durante Semana Santa y Pascua 2021 fueron dentro del segmento de “turismo hospedado”, debido a que son cálculos que provienen de la plataforma DataTur exclusivamente de los cinco principales destinos: Zona Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos, Costalegre y Ribera de Chapala.

 

Facilitarán inclusión laboral de estudiantes con alguna discapacidad

Docentes de Educación Especial certifican conocimientos en talleres como carpintería, cocina, costura y manualidades.

Mérida, Yucatán, ,.– Estudiantes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) incrementarán sus posibilidades de conseguir un empleo gracias a que docentes de Educación Especial obtuvieron más herramientas para orientales en estos temas; lo anterior, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).
La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) convocó a maestras y maestros del área a participar en una serie de cursos donde, además de compartir experiencias, conformaron proyectos para que jóvenes en edad productiva aporten a la economía familiar con alguna actividad remunerada, que abone también a su formación académica y personal.
«Tenemos en nuestras manos la posibilidad de mejorar la vida de nuestros estudiantes, sabemos que no es fácil, que tenemos una gran responsabilidad, el camino para un sociedad incluyente es largo, por ello entre más capacitados estemos, más herramientas tendremos para hacer frente a las expectativas», dijo María Guadalupe Kuk Uc, quien obtuvo uno de los puntajes más altos de este plan.
Estas jornadas de formación iniciaron con la evaluación de diagnóstico; posteriormente, se efectuaron ocho sesiones de preparación y pruebas de conocimientos, para luego dar paso a la etapa de elaboración de proyectos, con el fin de ser aplicados en los casos que consideren las y los participantes.
La certificación de estos primeros 38 docentes de taller, en áreas como carpintería, cocina, costura y manualidades, corrió a cargo del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) número 169. Dicha instancia brindó técnicas para reforzar los procesos de enseñanza-aprendizaje de una manera más integral y cercana a las características y necesidades de este tipo de estudiantes, desarrollando habilidades que hagan más ágil su inserción al mundo laboral.

 

 

Hospital “Dr. Aurelio Valdivieso” reitera su compromiso de garantizar la atención médica gratuita y universal

acudir a recibir atención médica de manera oportuna y evitar emergencias que pongan en peligro su salud y vida.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hacen un llamado a la sociedad oaxaqueña para acudir a recibir atención médica de manera oportuna y evitar emergencias que pongan en peligro su salud y vida.

Respecto al video que circula en redes sociales y muestra a una persona que esta mañana falleció al exterior del Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, los Servicios de Salud de Oaxaca informan que la paciente que llegó a recibir atención médica, ya había fallecido cuando arribó al nosocomio.

El hecho sucedió aproximadamente a las 7:45 horas de este miércoles, y derivado de la valoración por parte del médico, se constató que la paciente de aproximadamente 27 años de edad presentaba palidez en la piel, manos y labios morados, secreción en boca, baja temperatura y no reportaba signos vitales.

Por lo anterior, el personal sanitario de los SSO dio acompañamiento a los familiares, a quienes se les informó sobre el deceso de la persona y la imposibilidad del Hospital para redactar el certificado de defunción, toda vez que la persona falleció en vía pública y no se contaba con antecedentes médicos.

Finalmente, los Servicios de Salud de Oaxaca, dan a conocer que la prioridad de la institución es garantizar la atención médica gratuita y universal a todas y todos los oaxaqueños que lo requieran.

 

 

 

Presenta SECULT actividades en el Museo Francisco Cossío

l en el Museo Francisco Cossío, disponibles de manera tanto virtual como presencial.

San Luia Potosí,,.-La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (SECULT), invita a participar en las actividades que se llevarán a cabo durante los días 22, 23 y 24 de abril en el Museo Francisco Cossío, disponibles de manera tanto virtual como presencial.

El jueves 22 de abril, se llevará a cabo el Recorrido Nocturno por la exposición temporal “Convergencias. Cinco décadas de arte e historia”, a las 20:00 horas, la entrada será libre presentando boleto de acceso al museo. Esta exposición se compone por más de 200 autoras, autores locales, nacionales e internacionales y 226 piezas entre pintura, gráfica, escultura, fotografía, mobiliario, instrumentos musicales y textiles.

El viernes 23 de abril es el Día Mundial del libro y para celebrarlo, se les invita a visitar la exposición de libros, que se encontrará en las tres bibliotecas especializadas de este Museo.

El sábado 24 de abril, a las 12:00 horas, se realizará la Actividad Infantil “Los artefactos mágicos de Feliciano Béjar”, inspirada en uno de sus “magiscopios”, pieza que se encuentra en exposición temporal. Esta actividad se realizará a través de la plataforma Zoom y podrán participar niñas y niños de 06 a 12 años, el cupo es limitado y no tendrá costo, pero si les solicita registrarse al correo electrónico: actividades.mfc@gmail.co

Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Garantizar la paz impulsa desarrollo, crecimiento y bienestar en el país, afirma presidente en informe mensual sobre seguridad

afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja para garantizar la paz y la tranquilidad en el país.

Al presentar el informe mensual de seguridad pública, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja para garantizar la paz y la tranquilidad en el país.

En conferencia de prensa matutina indicó que la exposición de resultados sirve para evaluar los avances y retos de la administración en la materia.

“No puede haber desarrollo, crecimiento económico, bienestar material, progreso, si no hay paz en nuestro país, si no tenemos garantizada la seguridad pública, el que no haya violencia, que no haya confrontaciones”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo resaltó el desempeño de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, tras su incorporación al Gabinete Legal.
La titular de la dependencia destacó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de la inseguridad disminuyó al pasar de 73.4 por ciento en marzo de 2020 a 66.4 por ciento en el mismo periodo de 2021.

Dicha institución refiere un aumento en la confianza de la población en las fuerzas de seguridad del país; 89.2 por ciento confía en la Secretaría de Marina, 85.9 por ciento en el Ejército y 78.8 por ciento en la Guardia Nacional.

En cuanto a la incidencia delictiva, la secretaria expuso que en el primer trimestre del año se mantuvieron a la baja 9 de 11 delitos del fuero federal.

“Esto incluye disminuciones de 39 por ciento en delitos financieros y fiscales y de 18.7 por ciento en delitos patrimoniales”, agregó.

Durante el primer trimestre de 2021 se presentaron 4.6 por ciento menos homicidios dolosos respecto al mismo periodo del año anterior.

En el acumulado de enero a marzo del 2021, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Michoacán concentraron el 50.7 por ciento de las víctimas de este delito.

El delito de feminicidio logró contenerse en los primeros tres meses del año al bajar 2.4 por ciento respecto al primer trimestre del año anterior.

Los robos se redujeron en 17.8 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2020. El secuestro se mantiene en las cifras más bajas en los últimos años; en el primer trimestre de 2021 disminuyó 36.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.

Dio a conocer que diariamente se ahorran 163 millones 929 mil 774 por el combate al delito de robo de hidrocarburos.

La prevención de toma de casetas evitó la pérdida de 3 mil 488 millones de pesos de enero a marzo de este año y de 2020 a 2021, de 13 mil 85 millones de pesos.

La Unidad de Inteligencia Financiera ha impactado en las fianzas del crimen organizado con el bloqueo de 36 mil 148 cuentas con 13 mil 31 millones de pesos.

La secretaria de Seguridad sostuvo que, además de la atención a las causas de la inseguridad y la violencia, “seguiremos con la estrategia de reforzar las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad para impulsar la coordinación, las labores de inteligencia y de focalizar los esfuerzos para mejorar estos resultados”.

El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, reportó que la corporación cuenta con 99 mil 608 elementos operativos en 200 coordinaciones regionales, de los cuales 84 mil 666 están desplegados y 14 mil 942 en apoyo a las operaciones.

Asimismo, hay mil 903 efectivos en diversas situaciones administrativas, entre las que destacan el cuidado a candidatas y candidatos a puestos de elección popular.

Informó que actualmente hay 164 cuarteles construidos y 84 en proceso de edificación. Al final de 2021 habrá 248 en total en el territorio nacional.

Monitoreo del volcán Popocatépetl

volcán Popocatépetl se identificaron 58 exhalaciones acompañadas de vapor de agua,

Cuernavaca, Morelos,,.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 58 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. A lo largo del día las emisiones se dispersaron en el sector este (E). También se contabilizaron 731 minutos de tremor de baja amplitud.

Al momento de este reporte se observa emisión continúa de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. La pluma se mueve al este.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Nota: este material es de carácter informativo

 

 

 

 

Hernández Fraguas y Mariana Nassar, valoran la posibilidad de presentar acción colectiva contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

es la protección irrestricta a los datos personales y los derechos inherentes a las personas.

El compromiso de nuestros candidatos al Distrito 8, José Antonio Hernández Fraguas y Mariana Nassar Piñeyro, es la protección irrestricta a los datos personales y los derechos inherentes a las personas.
La creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, aprobado por el Congreso de la Unión, que establece la obligación de entregar los datos biométricos de los ciudadanos, viola la Constitución y atenta contra los derechos humanos, toda vez que se exponen datos personales, huellas digitales, reconocimiento facial e iris de los ojos, los cuales podrían ser utilizados en malas prácticas.

En este sentido, hemos recibido múltiples mensajes, llamadas y exigencias de ciudadanas y ciudadanos preocupados por el uso que pueda darse a estos datos, por ello estamos valorando la posibilidad de presentar una acción colectiva, que permita a la ciudadanía ampararse contra los efectos legales de dicho Decreto.

Como lo ha dicho el propio Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se advierte un riesgo potencial al permitir el mal manejo de información de los datos biométricos, por ello se considera imprescindible limitar al máximo la recolección de dichos datos, para evitar una posible violación a los derechos de Identidad y Privacidad de las Personas.

Esta acción se suma a la creación de una plataforma en línea implementada por la Red de los Derechos Digitales, para interponer amparos masivos contra este padrón impuesto por el Gobierno Federal.

Hemos venido diciendo a lo largo de la campaña que los diputados no pueden funcionar como figuras decorativas, que aprueben sin analizar a detalle las iniciativas del Ejecutivo o cualquier otro ente, mucho menos cuando estas atentan contra los derechos y libertades del pueblo mexicano.

La ciudadanía debe valorar el desempeño de los actuales diputados federales que buscan reelegirse como Benjamín Robles Montoya y Maribel Martínez, que en ningún momento han dudado en aprobar proyectos que traicionan a la ciudadanía, como el citado anteriormente, la Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica, el Presupuesto de Ingresos de la Federación, la desaparición de PROSPERA, el Seguro Popular y la eliminación de 109 fideicomisos, que incluían apoyo a emprendedores, investigadores, estudiantes, madres solteras, mujeres víctimas de violencia, etc.

El compromiso de nuestros candidatos al Distrito 8, José Antonio Hernández Fraguas y Mariana Nassar Piñeyro, es la protección irrestricta a los datos personales y los derechos inherentes a las personas.

 

Piden al Poder Judicial de la Federación, atender demanda de trabajadores del extinto Seguro Popular

, fue presentado un exhorto al Poder Judicial de la Federación

Ante la Diputación Permanente de la LXIV Legislatura de Oaxaca, fue presentado un exhorto al Poder Judicial de la Federación para que, al momento de resolver sobre la ejecución de sentencia de amparo, se tomen en cuenta los impactos provocados a las personas en situación de vulnerabilidad, debido a la desatención por parte de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), a causa de esta problemática.

La propuesta de exhorto presentada durante la Sesión Ordinaria de este día, busca que la autoridad jurisdiccional, al momento de pronunciarse sobre el incidente de inejecución de la sentencia de amparo, considere el impacto generado por el incumplimiento de la autoridad sanitaria.

Dicho fallo ordenaba al gobernador, al director general de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), al subdirector general de Administración y Finanzas, y al director de Administración de los SSO, dieran respuesta de manera concreta a la solicitud de 110 trabajadores y trabajadoras del extinto Seguro Popular, respecto a su incorporación inmediata al sistema de salud, como gestores de participación social.

Las personas que interpusieron la demanda de amparo, laboraban en los servicios dirigidos principalmente a las familias y la población de alta y muy alta marginación de la entidad, las cuales dejaron de ser atendidas.

Durante la misma sesión fueron recibidas siete iniciativas de ley, el mismo número de proposiciones con punto de acuerdo, las cuales fueron turnadas a las Comisiones Permanentes respectivas. También, se dio lectura a 16 dictámenes de Comisiones, mismos que quedaron reservados para el próximo periodo ordinario.

 

Registran los SSO 100 casos nuevos de COVID-19 y 12 defunciones, ¡No bajes la guardia!

Hay 341 casos activos; usa cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y evita reuniones masivas

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reportan al corte de este miércoles, 100 casos nuevos de COVID-19 que suman 45 mil 427 casos acumulados y lamentablemente 12 defunciones, que contabilizan tres mil 402 defunciones.

En su informe, la jefa del Departamento de Cáncer de la Mujer de los SSO, Karla Cruz Martínez, dio a conocer que se han notificado 73 mil 127 casos, de los cuales 23 mil 182 han sido negativos, cuatro mil 518 sospechosos, 41 mil 684 se han recuperado y hay 341 casos activos.

Mencionó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, registra 31 mil 054 casos confirmados y mil 804 defunciones, el Istmo tres mil 767 y 550 muertes, Tuxtepec dos mil 878 y 341 fallecimientos, Costa dos mil 271 y 235 defunciones, Mixteca tres mil 867 y 326 muertes y la Sierra mil 590 y 146 fallecimientos.

Los 100 casos nuevos, se distribuyen en 33 municipios, siendo el de Huajuapan de León el que contabiliza este día 29 nuevos casos, Oaxaca de Juárez 17, Santa Cruz Xoxocotlán siete, Juchitán de Zaragoza seis, Villa de Tamazulapam del Progreso cuatro, el resto tres, dos y un caso.

De las tres mil 402 defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años, con mil 608, 756 y 500 respectivamente; por sexo, dos mil 197 son hombres y mil 205 mujeres; las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial, diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Cruz Martínez, dijo que en relación a la ocupación hospitalaria, en Valles centrales se registra un 29.6% de camas ocupadas, Istmo 19.2%, Tuxtepec 22%, Costa 15.1%, Mixteca 33.3%, Sierra 0; en total de camas son 597, disponibles 449 y ocupadas 148.

Recordó que hay seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada como el hospital general de zona 1 del IMSS, el hospital regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, Centro de Salud Urbano 1, Hospital móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.

Finalmente, dijo que se debe continuar con las recomendaciones generales, utilizar el cubrebocas, sana distancia, usar gel antibacterial y evitar tener reuniones masivas para prevenir los contagios por COVID-19.