Terminó el atletismo de la fase estatal de los Juegos Nacionales CONADE

las competencias que marcaron el inicio de los Juegos Nacionales CONADE en la etapa Estatal.

San Luis Potosí,,.-Las y los atletas de la capital y el interior del estado dejaron buenas marcas en la pista y campo de pruebas, que deberán tener el aval oficial para avanzar al evento Macro Regional.
El CDETARD fue el escenario para la celebración de las competencias que marcaron el inicio de los Juegos Nacionales CONADE en la etapa Estatal.

Concluyó la jornada de competencias de atletismo que durante dos días se celebró en la capital potosina, correspondientes a la Fase Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2021, organizada por el Instituto del Deporte y coordinada en su aspecto técnico por la Asociación Potosina de Atletismo con su grupo de jueceo y cronometraje.

El evento se mantuvo con el protocolo sanitario y distanciamiento social que exige la situación actual; las y los competidores fueron además debidamente hidratados dadas las temperaturas elevadas que se registraron durante las competencias.

Los resultados más destacados en las pruebas de velocidad, así como lanzamientos son los siguientes:

En la prueba de 5 mil metros planos categoría Sub 23 femenil Erika Segura del Club Halcones dominó con marca de 20’40’46 seguida de Itzel Rodríguez del equipo Canel’s-Avco con 21’510’60 y de Dianey del Carmen Huerta Acosta del Pegasso con 22’01’57.

La misma prueba pero de la categoría Sub 20 en damas fue ganada por América Paulina Torres del equipo Pegasso con 19’32’36, dejando en segundo lugar a Esmeralda Zapata del club “Eduardo Castro” con 20’27’82 y en tercero a Paulina Rubio de Canel’s-Avco con 20’58’45.

En salto de longitud para la Sub 18 varonil el ganador fue Paolo Montero del club Cholos con 4.98 metros, en la Sub 16 el ganador fue Samuel González de Pumas Valles con 5.80, con Ángel Benitez del Team Fenix con 5.69 en segundo y Diego Arellanes de los Cholos con 5.22.

Por su parte el Team Fenix hizo el uno-dos en la prueba de martillo con Cisthoper Cardona en primero con 18.26 y Antony Carranco con 17.32; el ganador de la misma competencia en 18 años femenil fue Alondra Reyna del Team Fenix con 36.06, mientras que en 16 años el podio fue con Araceli Guadalupe Moreno con 29.85, Frida Carranco con 29.15 y Hadiel Huerta con 12.56, las tres del Team Fenix.

Los cinco mil metros de marcha femenil en la categoría Sub 18 fueron conquistados por Aretzy Juárez del Club Cholos con crono de 36’01’04, seguida de Fernanda Escarlet Guerrero del Team Fenix con 40’41’04.

La competencia de 10 mil metros de marcha fue ganada por Jafit Chavero del Club Victoria con 49’57’09, dejando en el segundo puesto a Aarón Colunga de Soledad con 51’53’70; por su parte Jesús Granados del Tam Mario ganó esa prueba en la categoría Sub 18 deteniendo el reloj en 49’49’00.

En la prueba de 2 mil metros planos se registró un gran duelo entre los equipos de la capital del Estado, colocándose en primer lugar América Morales del Canel’s-Avco con 7’23’43, en segundo Ximena Tovar del equipo Coquet Douglas con 7’25’21 y en tercero Fernanda Avalos del Canel’s Avco con marca de 7’48’21.

Los varones de la prueba de 2 mil destacaron con Alonso Rodríguez del equipo Canel’s Avco con 6’17’19 en primero, Isaac Serrano de Cobritas con 6’43’73 y Ángel Arturo Vázquez Ruiz del equipo Quintanilla con 6’52’18.

En más pruebas de pista, Zulma Guerrero de Halcones fue la más rápida en los 80 metros con 11’23 dejando a Yearin Arrollo de Dalias en segundo con 11’53 y a Ximena Zapata de Dalias con 11’59; fue la categoría Sub 16, y en varonil Oswaldo Ángeles Márquez de Pumas Valles logró 9’39 y tras él Jeancarlo Carranco del Team Fénix con 9’69 seguidos de Iván Chávez de Cobritas con 10’30.

Los saltos de altura quedaron de la siguiente forma: en Sub 16 varonil, Samuel González de Pumas Valles se elevó 1 metro con 65, Paolo Montero de Cholos 1.55 y Orlando Quiroga de Punas Valles 1.45.

En el lanzamiento de disco categoría Sub 16 femenil, Valentina Rivera de Panteras Rayón realizó la prueba con 33.30 mientras que su coequipera Carol Alexa Águilar lanzó 27.07 y Mitzy Villagrán del Team Fenix 16.44; en varonil hubo un ganador: Cristopher Cardona del Team Fenix con 31.07.

La prueba de jabalina fue ganada por Zuyla Herrera del Club Halcones con 17.16, con Carolina Valtierra del Team Fénix con 10.86 en la categoría Sub 16 mientras que en varonil Edgar Medina del Team Fénix tuvo una marca de 19.90.

La prueba reina de los 100 metros planos en Sub 18 femenil fue para la atleta del club Coquet Douglas Ximena García con 12’92, dejando atrás a Ruth Rangel del Cobritas con 13’13 y a Hania Gallardo de Dalias con 13’77; el más veloz en varonil en la misma prueba y categoría fue José Luis López del Club Vikingos con 11’45, Luis Octavio Castro de Dalias en segundo con 11’94 y Raúl Ávila de Gacelas con 12’35 en tercer sitio.​

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo el estado pasa a naranja y aumentan restricciones a salones y restaurantes

Desde este lunes 26 de abril la Región Juárez regresa al semáforo naranja

Chihuahua,,.-—Ante incremento crítico de contagios en algunos municipios, se podrán acordar mayores restricciones sanitarias entre alcaldes y autoridades de Salud

Con el fin de reducir la propagación de contagios por COVID-19, el secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, anunció este domingo que la región Juárez pasará al color naranja del semáforo epidemiológico, con lo que adoptará las mismas medidas restrictivas del resto del territorio estatal.

La aplicación de dichas medidas inicia a partir de este lunes 26 de abril y prevalecerán durante los próximos 15 días.

En un mensaje transmitido por medio de las redes sociodigitales de Gobierno del Estado, Fernández Herrera, detalló que la modificación se debe a que Ciudad Juárez registró un comportamiento negativo en los últimos días.

Dicha Región pasó de 12 a 18 puntos en el semáforo epidemiológico, por lo que se tomó la consideración de aplicar las mismas medidas restrictivas que en el resto del estado, para frenar los contagios.

Destacó que los dos cambios más importantes del semáforo radican en la reducción del aforo de restaurantes y restaurantes-bar, los cuales podrán operar con un protocolo de registro de entrada y salida, con un aforo del 30 por ciento en el interior y de un 50 por ciento en el área de terraza.

Estos establecimientos deberán trabajar sin servicio de bufete, con un máximo de 6 personas en cada una de las mesas, las cuales deben tener una separación de 3 metros.

Además, el inmueble debe operar con las ventanas abiertas y los comensales deben permanecer un tiempo máximo de 3 horas dentro del establecimiento; además, de lunes a jueves deberán cerrar a las 22:00 horas, y el sábado y domingo a las 23:00 horas.

El funcionario explicó que en el caso de los salones de eventos, al ser una de las actividades más afectadas por la pandemia se permitirá su apertura, siempre y cuando no haya consumo de alimentos, y las bebidas deben ser únicamente embotelladas y de consumo individual.

Estos sitios tendrán que contar con ventilación y los asistentes deberán permanecer en sus lugares durante el evento, las sillas deben de ser individuales y contar con una separación de 3 metros entre mesas en todas las direcciones.

Además, no se podrá exceder del 30 por ciento del aforo del establecimiento, con un máximo de 100 personas y una duración máxima de 3 horas por evento con un horario permitido de las 9:00 a las 19:00 horas.

Añadió que los municipios de Cuauhtémoc, Parral y Camargo, se encuentran en extremo peligro e incluso en situaciones desastrosas por el alto número de contagios que presentan actualmente, que son superiores a los registrados en octubre del año pasado, por lo que lanzó un llamado a sus presidentes municipales, a fin de que se respeten las medidas preventivas.

“Es importante decirle a la gente de estas comunidades que no tenemos la capacidad hospitalaria nadie del sector salud y es importante que para salir de la enfermedad de COVID-19, es necesaria una atención rápida, en esas ciudades llegaremos muy pronto al 100 por ciento de nuestra capacidad instalada (en hospitales) y los enfermos tendrán que venirse a Chihuahua, con el riesgo que conlleva por el tiempo de atención”, puntualizó.

Fernández Herrera dijo que en esta etapa de la pandemia es muy importante que las personas menores de 60 años de edad extremen cuidados, toda vez que las personas que han requerido hospitalización, sus edades oscilan entre los 45 y 60 años, por lo que exhortó a los más jóvenes cuidarse del virus, ya que al contagiarse ponen en riesgo a sus padres.

“Le pido a la población joven que una vez que sean diagnosticados con COVID-19, se acerquen a nuestros centros de salud aunque no se sientan mal para darles el tratamiento adecuado, para darles las instrucciones adecuadas y les pido que seamos justos y conscientes, de que aunque no nos sintamos mal somos capaces de contagiar”, concluyó.

Cooperativas de pescadores y mototaxistas garantizan triunfo electoral de Pepe Estefan Gillessen

“Juntos Hacemos Historia” a diputado federal por el VII distrito electoral, Pepe Estefan Gillessen,

Cerro Grande, Oax.,.-. Pescadores y mototaxistas de esta agencia perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatán confirmaron su respaldo al candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia” a diputado federal por el VII distrito electoral, Pepe Estefan Gillessen, quien acordó con ambos sectores trabajar en equipo en beneficio de su familia y su comunidad.

En primera instancia, con trabajadores del sitio de mototaxis de San Francisco Ixhuatán, el abanderado de los partidos PT, PVEM y Morena asumió el compromiso de legislar para mantener vigentes todos los programas sociales de la Cuarta Transformación que han mejorado las condiciones de vida de las familias de Oaxaca y el país.

“Como diputado federal seré un aliado más del Presidente Andrés Manuel López Obrador para consolidar a la Cuarta Transformación como el proyecto de gobierno que México necesita en el interés de lograr una Nación justa”, consideró el candidato de la coalición “Juntos Hacemos Historia”.

Pepe Estefan Gillessen viajó a través del río que rodea a la comunidad de Cerro Grande donde se reunió con las cooperativas pesqueras de Cerro Chico, Río Viejo y Cerro Grande, a quienes refrendó su intención de impulsar el sector pesquero, generador de fuentes de empleo e ingresos de las familias locales.

Al culminar sus recorridos de este día, se reunió con la estructura territorial del partido Morena y del Verde Ecologista de México de San Francisco del Mar. Ahí, los hombres y mujeres que asistieron a este evento reafirmaron su fuerza y apoyo al proyecto, que ganará el próximo 6 de Junio.

Deciden iniciar sus estudios en el IEAT

ha sumado a nuevos educandos decididos a iniciar, continuar o terminar su educación básica.

Tabasco,.-Durante el desarrollo de la Segunda Jornada Nacional de Acreditación e Incorporación que concluirá este 28 de abril, el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) ha sumado a nuevos educandos decididos a iniciar, continuar o terminar su educación básica.

Durante 4 días desde el inicio de la misma, en los 17 municipios los colaboradores de la dependencia han realizado los trámites necesarios para incorporar o reincorporar a los jóvenes y adultos a los servicios de alfabetización, primaria y secundaria.

Con la aplicación de los debidos protocolos sanitarios, en las diversas sedes habilitadas se realiza también la entrega de los módulos educativos (libros) que corresponden al nivel de estudios que cursará el nuevo usuario.

Las personas mayores de 15 años y más cuentan con la guía de asesores educativos que les brindan acompañamiento durante el estudio para orientarlos y aclarar sus dudas y en estos momentos de pandemia, se apoyan con recursos tecnológicos y estrategias diversas para dar seguimiento a la distancia.

El compositor de «Que alegre va María» falleció el día sabado

ante el lamentablemente fallecimiento del cantautor Sergio Esquivel,

Mérida, Yucatán, – La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), ante el lamentablemente fallecimiento del cantautor Sergio Esquivel, invita al público a recordarlo durante su actuación en el concierto de apertura del Festival Yucatán y sus Costumbres de 2019.
En el espectáculo, denominado Soy del Sur y que se llevó a cabo en el Teatro «José Peón Contreras», el compositor deleitó al público acompañado de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) con temas como «Gitano», «Por ella», «Dos amantes» y «Nadie se va del todo», entre otros, y se puede apreciar en https://www.facebook.com/sedeculta/videos/537797237001974/
La velada de esa noche finalizó con la pieza «Que alegre va María», con la que la intérprete Imelda Miller obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional OTI de 1973, que se llevó a cabo en Bello Horizonte, Brasil. En 1979, el propio Sergio Esquivel obtuvo la tercera posición del mismo certamen con «Un tipo como yo», que también podrán disfrutar en el video.
Sergio Iván Esquivel Cortés, nombre completo del artista, compuso más de 500 temas, 350 de ellos publicados y grabados por cantantes como José José, Carlos Cuevas, Celia Cruz, Emmanuel, Yuri, Marco Antonio Muñiz, Armando Manzanero, Dulce, Guadalupe Pineda, Manoella Torres y Christian Castro, por mencionar algunos.
En 1987, dirigió en Mérida el Taller de Composición Quinta Generación, del que surgieron valores como Angélica Balado o Felipe de la Cruz, este último, siguiendo su ejemplo, creó el Taller de Composición Yucateca, mismo que es bautizado en octubre de 2019 con el nombre de «Sergio Esquivel», con la anuencia del cantautor y se designó como su nueva sede el Palacio de la Música – Centro Nacional de la Música Mexicana.
Originario de Ticul, Yucatán, nació el 8 de diciembre de 1946, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta y su primera canción fue «Jamás volveré» de 1965. Dos años después, formó un dueto con Ramón Triay. En 1971 grabó su primer disco como autor e intérprete, donde incluyó el tema «¿Dónde está mi amor?», con el que ganó el tercer lugar del Primer Festival de Música Popular.
Sus temas «Un amigo es un lugar» y «La primera vez» en las voces de Mónica Igual y Fernando Riva, respectivamente, triunfaron en los festivales Carifesta de Jamaica, en 1975, el primero, y de la Canción en Venezuela, en 1977, el segundo. Además del OTI, Esquivel Cortés también concursó en los certámenes de Viña del Mar, en Chile, en 1982, y México Lindo y Querido, en nuestro país, en 1990.
Durante su trayectoria fue galardonado con las medallas «Guty Cárdenas», en 1974, por parte del Ayuntamiento de Mérida; Yucatán, en 1981, por el Gobierno del Estado; «Agustín Lara», en 1975, de la Sociedad de Autores y Compositores de México, así como la «Guillermo Cañedo», otorgada por Televisa, en 1990.
El Museo de la Canción Yucateca resguarda un retrato al óleo de él en la galería de los compositores y en el Parque de Santa Lucía, de Mérida, se encuentra un busto de bronce en su honor.

Plataforma interactiva “Fomento a la Lectura” acerca a niñas y niños a la literatura

·         Maestras, maestros y estudiantes están invitadas e invitados a formar parte de la comunidad lectora del estado de Oaxaca

Maestras, maestros y estudiantes están invitadas e invitados a formar parte de la comunidad lectora del estado de Oaxaca

Con la plataforma interactiva “Fomento a la lectura en la educación básica de Oaxaca” las y los estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria en la entidad, despiertan el interés por la literatura, a la par de que desarrollan habilidades que fortalezcan su comprensión lectora.

Con acceso a una biblioteca digital con libros clasificados por rango de edad, insignias por cada libro leído y reto cumplido, trofeo virtual y un reconocimiento por cada desafío cumplido de 20 libros leídos, el sitio web combina texto y elementos visuales, así como ejercicios y actividades para que los alumnos se impliquen en las tramas narradas.

En la plataforma, que puede consultarse en el sitio web https://lectura.ieepo.gob.mx, las y los maestros pueden organizar a sus estudiantes en grupos (Aulas virtuales) para guiarles en el desafío, además de que podrán ubicar en el mapa de Oaxaca, el número de lectoras y lectores, así como las horas leídas de toda la comunidad educativa participante.

Por otra parte, cuentan con acceso a una sección de herramientas didácticas y recursos multimedia que tienen como objetivo desarrollar habilidades lectoras, de mediación y promoción de la lectura.

En el caso de las y los maestros, el registro en el sitio web le permitirá crear aulas virtuales para las y los estudiantes y organizar “El reto lector”. Las y los alumnos, tienen la opción de ingresar mediante sus profesores o efectuar el registro por su cuenta utilizando el código de Aula Pública que se indica en la plataforma; de esta forma podrán acceder a diversos libros, mirar sus insignias y trofeos ganados.

En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebró el 23 de abril, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a maestras, maestros y estudiantes, a formar parte de la comunidad lectora del estado. ¡Lee, mientras te diviertes y aprendes!

 

 

Del 26 de abril al 9 de mayo, Oaxaca estará en semáforo amarillo: SSO

Oaxaca cambiará a semáforo de riesgo epidemiológico color amarillo.

El Coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Said Vásquez Valle, informó que de acuerdo con la medición de los indicadores de riesgo epidemiológico por COVID-19, establecidos por el Gobierno Federal, del 26 de abril al 9 de mayo, Oaxaca cambiará a semáforo de riesgo epidemiológico color amarillo.

Durante la semana del 18 al 24 de abril, la entidad acumuló 45 mil 625 casos confirmados de la enfermedad, observando una ligera disminución con respecto a la semana anterior, pasando de 517 a 487 casos reportados en la semana.

Por su parte, la red hospitalaria para la atención de pacientes con COVID registró una disminución del 1.9% en el número de hospitalizados en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio es del 23.2%, sin embargo, se registró un aumento en el número semanal de defunciones, pasando de 51 a 63.

Vásquez Valle, destacó que esta semana los SSO continuaron con la aplicación de vacunas SINOVAC en localidades de los distritos de Miahuatlán, Sola de Vega y Ejutla de Crespo, asimismo se aplicaron segundas dosis de vacunas de la farmacéutica Pfizer – BioNTech en seis municipios conurbados a la capital. Concluyendo satisfactoriamente con el proceso de inmunización previsto para estas localidades.

Mientras que el pasado miércoles 21 de abril, dio inicio la aplicación de la vacuna CanSino – Biologics en 49 municipios de la región del Istmo, registrando hasta el momento un avance del 87.2%.

Señaló que como lo anunció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, en próximos días se iniciará con la aplicación de vacunas contra el coronavirus a maestros de Oaxaca, informó que para este sector se tienen contempladas 117 mil 333 inmunológicos para igual número de profesores de educación básica y media superior.

Finalmente, dio a conocer que pese al avance en la aplicación de las vacunas contra la COVID-19 “no es momento de bajar la guardia”, por ello solicitó a la ciudadanía reforzar las medidas de prevención para evitar contagios, como son: mantener la sana distancia de mínimo 1.5 metros, evitar lugares concurridos, lavarse las manos frecuentemente y utilizar el cubrebocas de manera correcta.