Vacunación a personas adultas mayores de todo el país está por completarse, destaca presidente

en este mes a todos los adultos mayores de 60 años en adelante, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estamos cumpliendo el compromiso de vacunar en este mes a todos los adultos mayores de 60 años en adelante, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina adelantó que el próximo martes, en el Pulso de la Salud, dará a conocer el número de municipios atendidos por las Brigadas Correcaminos que participan en la implementación del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.

“Ya para mañana vamos a estar casi al cien, se los adelanto, en vacunación para adultos mayores. Tengo también el informe, mañana se va a detallar, de que avanzamos en la vacunación de maestras y maestros”, subrayó.

El mandatario destacó el avance de la aplicación de dosis a personal educativo de Nayarit y Veracruz.

“Se va a continuar vacunando a maestras y maestros, a trabajadores de la educación para que podamos reiniciar las clases presenciales, desde luego en común acuerdo padres de familia, maestras, maestros, autoridades. Nada por la fuerza, tiene que haber un acuerdo, tiene que ser voluntario, para que de nuevo se reinicien las clases”, enfatizó.

Recordó que se vacuna a trabajadoras y trabajadores de la salud y de la educación tanto del sector público como privado. En el caso del personal que labora en hospitales COVID, las dosis se priorizan entre quienes prestan sus servicios en la primera y segunda línea de atención por el riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2.

México se solidariza con India ante brote de COVID

El presidente López Obrador lamentó que la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19 se agudizó en India.

Ante este escenario, como muestra de solidaridad, México acepta no recibir el envío pendiente de vacunas de AstraZeneca, indicó el mandatario.

“Ya les mandamos a decir que no las vamos a necesitar, que comprendemos la situación de ellos. Es una forma de expresar nuestra solidaridad”, expresó.

Sostuvo que el país puede prescindir de ese embarque porque está garantizada la compra de vacunas con otras farmacéuticas.

“No vamos a detenernos en la vacunación. Ya ayer nos confirmaron que tenemos 600 mil vacunas más de CanSino que son para maestros. Terminamos este fin de semana y continuamos con otros cinco estados”, remarcó.

La secretaría de Salud informó que el domingo 25 de abril se aplicaron 91 mil 705 vacunas. Hasta este día se tiene reporte de 16 millones 410 mil 34 dosis aplicadas en todo el país.

 

Designa AMH nuevo titular de Comisión Estatal de Vivienda

David Índico Cruz López, como nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi).

Con el objetivo de fortalecer las tareas gubernamentales a favor de las y los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa designó a David Índico Cruz López, como nuevo titular de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi).

Con esta nueva designación, el Mandatario Estatal reafirma el trabajo de su administración para seguir impulsando las acciones enfocadas al desarrollo en este rubro.

El nuevo titular de Cevi es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Metropolitana y se ha desempeñado como Delegado Federal del Trabajo, Consejero Consultivo del Infonavit, Presidente de la CANADEVI Delegación Oaxaca, Consejero Nacional de la CANADEVI y ha sido Vicepresidente de la Unión de Empresarios y Sindicato Patronal A.C.

Asimismo, es miembro actual de la Cámara Mexicana de la Industria y de la COPARMEX, y fue organizador del seminario “Oaxaca ante el TLC retos y ventajas”.

En este sentido, el Mandatario Estatal exhortó al nuevo funcionario a trabajar para cumplir los objetivos establecidos en beneficio del desarrollo de Oaxaca, y reconoció el desempeño de Luis Alfonso Martínez Ruiz, durante el tiempo que estuvo a cargo de esta dependencia, deseándole el mejor de los éxitos en sus proyectos futuros.

 

 

 

 

 

 

 

Registra Oaxaca 66 casos nuevos y 17 decesos por COVID-19  en fin de semana

·         Suman 45 mil 646 casos positivos y tres mil 444 defunciones

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que este 26 de abril, la entidad transitó al color amarillo en el semáforo epidemiológico federal, con 45 mil 646 casos acumulados de COVID-19, 66 fueron notificados durante el fin de semana, así también en el mismo periodo de tiempo, se registraron 17 nuevas defunciones, para un total de tres mil 444 decesos.

La jefa de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Yuko Nakamura López, pidió a la población mantenerse alerta y no bajar la guardia para evitar un repunte de contagios, ya que dijo, a la fecha en el territorio oaxaqueño se contabilizan 235 casos activos, es decir, las personas que pueden transmitir el padecimiento viral; del total, 152 corresponden a Valles Centrales, 33 al Istmo, 22 a la Costa, 19 a la Mixteca, seis a la Sierra y tres a Tuxtepec.

Agregó que los casos nuevos contabilizados del 24 al 26 de abril, fueron identificados en 29 municipios, los más afectados son: Oaxaca de Juárez con 25 contagios, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con seis, así como San Sebastián Tutla y Santa Cruz Xoxocotlán con tres, cada uno, el esto dos y un caso.

Además, se han recuperado 41 mil 967 personas, 23 mil 752 casos se han descartado, y hay cuatro mil 523 contagios sospechosos.

Respecto al acumulado de casos confirmados, señaló que Valles Centrales contabiliza 31 mil 183 pacientes y mil 819 defunciones, Istmo tres mil 782 y 555 decesos, Tuxtepec dos mil 884 y 345 muertes, Costa dos mil 286 y 239 fallecimientos, Mixteca tres mil 911 y 336 muertes, Sierra mil 600 y 150 decesos.

Actualmente se tienen 120 pacientes hospitalizados, 13 son de nuevo ingreso, por lo que se tiene 477 camas disponibles para la atención de la pandemia, se reportan cuatro nosocomios al 100% de su capacidad, para un total de 20.1% de saturación hospitalaria en general.

Sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), al corte del 24 de abril, detalló que respecto a la vacuna Pfizer-BioNTech se presentaron 571 notificaciones, siete de ellos graves; de la farmacéutica AztraZeneca nueve casos sin gravedad; del biológico Sinovac se notificaron 19 casos, dos de ellos graves; y de la vacuna CanSino se contabilizaron 10 casos, de los cuales dos fueron graves.

Finalmente, Nakamura López destacó que se debe seguir siendo responsables y mantener las medidas preventivas para no retroceder en el semáforo epidemiológico, “por lo que es necesario continuar con el uso del cubrebocas, evitar salidas innecesarias o acudir a lugares concurridos”.