Comité Estatal de Prevención de Incendios trabaja para reducir riesgo de incidentes

Prevención de Incendios Agropecuarios y Forestales

Mérida, Yucatán, ,.-.- Integrantes del Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Prevención de Incendios Agropecuarios y Forestales coordinan acciones de prevención en el derecho de vía de la carretera federal Mérida-Celestún, tramo Kinchil-Celestún.
Con la finalidad de reducir el riesgo de que se pueda producir un siniestro de este tipo, el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes de Yucatán (EEMI) supervisa los trabajos de quemas controladas, llamadas líneas negras, de cinco kilómetros para eliminar la vegetación muerta.
Las igniciones se realizaron los días martes 27 y miércoles 28 del presente, en periodos operacionales a partir de las 7:00 y hasta las 14:00 horas, aproximadamente.
Sobre esto, el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Manuel Bolio García, señaló que esta acción es parte del programa Estatal de Manejo de Fuego, que consiste en reducir la carga de combustible para salvaguardar la vida humana y biodiversidad del estado.
En las labores intervinieron elementos de la Secretaría de Protección Pública (SSP), mediante la Dirección Siniestros y Rescate- Bomberos y la Policía, la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pronatura y la Policía Municipal de Kinchil.

Tiene arte dancístico proyección en Morelos

Tiene arte dancístico proyección en Morelos

Cuernavaca, Morelos,,.-Derivado de la celebración internacional de esta disciplina artística, se realizan festivales, presentaciones y conversatorios
En el marco del Día Internacional de la Danza, que se conmemora el 29 de abril de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) promueve en Morelos diversas actividades que dan proyección a esta disciplina, a través de festivales, presentaciones, conversatorios y actividades artísticas.

Una de ellas es la actividad “Noche de Museos” que ofrece el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC), en la que se transmitirán presentaciones de grupos de danza emergentes de Morelos.

El evento, que será publicado en línea por las redes sociales del MMAC, ofrece una diversidad de propuestas contemporáneas, folklóricas, afro y neoclásicas, con jóvenes bailarines que impulsan la danza en sus diferentes estilos.

Las compañías participantes en la Noche de Museos son el Colectivo Dos Raíces, que muestra “Eres agua”, una fusión de danza afro, mexicana y contemporánea; Ollin Yolotl con “Overtura 2007”, repertorio que tiene como base música tradicional mexicana en general y propia del municipio de Temixco.

Asimismo, “La Silla de Daniela» expone “Vicisitud”, compañía que combina una búsqueda expresiva y contundente a través de procesos creativos multidisciplinarios; mientras que AnDanza Colectiva con “Hamartia”, busca la formación de sus integrantes en los procesos de producción, logística y coreografía, así como su profesionalización.

En tanto que el grupo representativo de Danza Contemporánea del Centro Morelense de las Artes (CMA) exhibe “Apelando a la nostalgia”, este proyecto tiene como principal objetivo, desarrollar herramientas de carácter escénico, interpretativo, técnico y de ejecución.

Como parte de la cartelera que se promueve en el marco de dicha celebración de carácter mundial, se encuentra también el festival Morelos Danza 2021, que del 23 al 29 de abril ofrece funciones presenciales y virtuales, proyecciones en diversos cineclubes, así como clases magistrales, conversatorios y conferencias y que contó con la presencia de la Compañía Nacional de Danza en su gala de inauguración realizada en el Teatro Ocampo el pasado viernes 23 del presente mes.

Además del Festival Danzar para el Encuentro, convocado por el CMA que en su tercera edición se realizó del 21 al 24 de abril en modo virtual con charlas, talleres, clases magistrales y una gama de actividades que permitieron a los participantes adentrarse en el conocimiento profesional de la danza.

Nota: este material es de carácter informativo

Luego del trabajo con los SSO, el Incude recibe listado de recomendaciones para la práctica deportiva

El documento es una guía para quienes se encargan de la actividad deportiva en la entidad y con ello ayudar a prevenir la propagación del COVID-19

El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), recibió de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la guía “Recomendaciones para el Incude Oaxaca, organizaciones, municipios, ligas, clubes y promotores y promotoras de recreación deportiva del estado de Oaxaca”, que comprenden una serie de puntos para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19.

Dichas recomendaciones completan las acciones de importancia que deberán aplicar para evitar la transmisión del COVID-19 en la activación deportiva, ya que en Oaxaca algunos municipios están iniciando con actividades deportivas, por lo que los SSO pone a disposición el listado, el cual se puede consultar en la liga: https://www.oaxaca.gob.mx/incude/recomendaciones-con-puntos-de-guia-para-encargados-de-la-actividad-deportiva-en-la-entidad-2/

Institutos relacionados, organizaciones, municipios, ligas, clubes y promotores de recreación deportiva, deberán consultar a los funcionarios de salud estatal, municipal o local para determinar si se deben implementar estas consideraciones y cómo hacerlo en función de sus necesidades y circunstancias particulares.

De acuerdo con los SSO, por el momento no es recomendable organizar de forma segura un evento deportivo masivo en localidades y municipios donde el número de casos por COVID-19 es elevado, por lo que se debe consultar con las autoridades de salud sobre la situación particular de cada municipio, antes de considerar la posibilidad de organizar una actividad y asegurarse de cumplir con los límites en cuanto a tamaño de las delegaciones deportivas.

El documento que fue recibido por el Incude Oaxaca, tiene como objetivo complementar -no reemplazar- cualquier ley, norma y regulación de salud y seguridad estatal, local o territorial a la que deban acogerse las organizaciones deportivas.

En las recomendaciones se hace énfasis en el distanciamiento social, uso obligatorio de cubrebocas, lavado constante de manos, desinfección de las áreas de uso común y ventilación adecuada, entre otras.

 

 

Xhunashi Caballero, inscrita en el clasificatorio rumbo a Juegos Olímpicos de Tokio 2021

La karateca oaxaqueña entrena con la selección nacional desde el mes de marzo para llegar en óptimas condiciones al selectivo

La karateca oaxaqueña Xhunashi Caballero Santiago está inscrita oficialmente en el evento clasificatorio para una plaza a Juegos Olímpicos de Tokio 2021, en la división kumite de menos de 61 kilos, donde junto con otras catorce competidoras, bucarán en este evento la última oportunidad.

La oriunda de Ciudad Ixtepec se mantiene en concentración con la selección nacional desde el pasado mes de marzo, con la intención de llegar lo mejor preparada para la justa, que será del 11 al 14 de junio en Paris, Francia, último llamado para conseguir una plaza en este deporte que debuta en la máxima justa deportiva amateur mundial.

En la gráfica que aparece en el link https://www.sportdata.org/wkf/set-online/popup_starter_main.php?popup_action=catnominations&catid=889&verid=386, están los nombres y procedencia de las competidoras que de igual manera, buscan un lugar en su selección para asistir a Tokio.

Entre las contendientes aparecen cuatro representantes del continente americano como Canadá y tres de Latinoamérica, entre ellas Xhunashi Caballero, por México, además de las representantes de Venezuela y Chile.

La lista de competidoras es completada por la representante de Azerbaiyán, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Korea, Sudáfrica, Argelia, Luxemburgo, Filipinas, Kosovo, Holanda y Tailandia.

Los tres primeros lugares del clasificatorio ocuparán las plazas en Tokio, por lo que la istmeña irá con todas las ganas del mundo; aunque lleva tres ciclos olímpicos sin participación oficial del karate, reconoce que vivir este proceso es una experiencia inigualable, pero estar en Juegos Olímpicos lo es más, por eso dijo que pondrá todo su corazón y alma para ganar en Paris, en el mes de junio próximo.

 

 

 

Presidente anuncia recepción de hasta 3 millones de vacunas contra COVID-19 en esta semana

Presidente anuncia recepción de hasta 3 millones de vacunas contra COVID-19 en esta semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en el transcurso de esta semana llegarán a México 2 millones 10 mil 840 dosis de vacunas Pfizer.

En conferencia de prensa matutina atestiguó el arribo a la Ciudad de México del embarque número 40 de ese laboratorio con 487 mil 500 dosis procedentes de Bélgica. De esta manera ya suman 22 millones 598 mil 385 dosis de vacunas recibidas en el país.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en los siguientes días habrá una liberación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de 488 mil 470 dosis de CanSino y se recibirán 800 mil de la vacuna Sputnik V, lo que hará un total de 3 millones 299 mil 310 dosis antes del 1 de mayo.

El jefe del Ejecutivo destacó que ya está abierto el registro de personas de 50 a 59 años para vacunarse contra COVID-19 en la página mivacuna.salud.gob.mx.

Ayer se habilitó la plataforma y al día de hoy se han registrado 2 millones 300 mil personas, detalló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

“Recordar que el registro no determina el orden de aplicación pero sí es muy importante registrarse porque ayuda a planear la aplicación de la vacuna”, apuntó.

Agregó que se espera vacunar al menos a 9 millones de personas de esa década de edad “asumiendo que hay personas que en su momento no van a querer ser vacunadas pero si se deciden a vacunarse son bienvenidas y tenemos vacunas suficientes para ponerlas. La cifra censal es un poco más de 11 millones de personas que tenemos de 50 a 59 años de edad, nosotros sabemos que al menos 9 millones y medio serán vacunadas pero si llegamos a los 11 millones, excelente, es lo ideal, el gobierno está preparado para esta cantidad de vacunas”.

El subsecretario afirmó que el Plan Nacional de Vacunación, universal y gratuito, avanza conforme a lo esperado. El 27 de abril se registraron 292 mil 988 dosis aplicadas de vacunas contra COVID-19. Desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación, ya suman 16 millones 985 mil 391 dosis aplicadas en México.

Aclaró que las personas de 60 años y más que por alguna razón no se vacunaron en el turno que les correspondía, todavía pueden acudir a los centros instalados en los municipios para protegerse del virus SARS-CoV-2.

Indicó que se recomienda a las personas que ya tuvieron COVID-19 recibir la vacuna después de 30 días de haber superado la infección. Al mismo tiempo, el presidente López Obrador recomendó a las personas practicar ejercicio físico y alimentarse de forma saludable.

 

En orden se realiza la jornada de vacunación  a maestras y maestros de Oaxaca

En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de las ocho regiones

De manera ordenada y sin contratiempos se lleva a cabo en Oaxaca la jornada de vacunación contra COVID-19 para el personal educativo de instituciones públicas y privadas, la cual se extenderá hasta el próximo lunes 3 de mayo si fuera necesario, con la meta de aplicar 117 mil 333 dosis en las 22 sedes instaladas en las ocho regiones del estado.

En educación básica se inmunizarán a 87 mil 872 trabajadoras y trabajadores de la educación de los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, en sus diferentes modalidades, quienes representan el 74.88% del total del sector educativo en la entidad.

Autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) efectuaron un recorrido de supervisión por centros de vacunación, entre estos el módulo que se ubica en el Centro de Convenciones de Oaxaca (CCO), con el objetivo de verificar que el proceso se realice con agilidad, seguridad, calidad y calidez.

Con la participación directa y responsable del magisterio y la coordinación de esfuerzos con el Gobierno Federal, las secretarías de Salud, Guardia Nacional, la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo, la Policía Vial Estatal, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y el cuerpo de enfermeras, el proceso registró una afluencia importante en los primeros días.

La autoridad educativa en la entidad, calificó de exitoso el operativo y destacó la participación ordenada de las y los asistentes, atendiendo en todo momento los protocolos sanitarios y fases que consisten en filtro sanitario de arribo y confirmación de registro, registro inicial, vacunación y área de observación. Incluso, recibió positivos comentarios de maestras y maestros que acudieron a vacunarse.

El Director General del IEEPO reiteró que en Oaxaca el regreso presencial a clases en educación básica depende de tres premisas: la primera que el semáforo epidemiológico se encuentre el verde; la segunda el consenso con el magisterio, madres, padres de familia, tutores y autoridades municipales de la entidad, es decir, con la aprobación de todos los actores educativos y la tercera dependerá del dictamen favorable del Consejo Nacional de Salud.

Por ello, puntualizó que hasta que exista la seguridad de que no se corren riesgos en la salud tanto de las y los alumnos, como de las comunidades educativas en general, se retornará a las actividades en las aulas, como lo ha planteado el Gobierno Federal mediante un esquema paulatino, ordenado y voluntario en una primera etapa, tomando en cuenta experiencias de otras entidades como Campeche.

Por otra parte, al ser el comprobante de pago parte de los requisitos a presentar, se cuenta con una guía práctica para descargarlo y los pasos que se tienen que hacer desde el portal electrónico del FONE, disponible en la página institucional www.oaxaca.gob.mx/ieepo o el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/guia-y-manual-para-descargar-el-comprobante-de-pago-del-fone.

 

 

La UABJO informa sobre la estrategia de vacunación contra la Covid 19 para personal docente y administrativo

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2020

En el marco de la Jornada de Vacunación en el Estado, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, informa a su comunidad docente y administrativa en activo, que se les aplicará el biológico contra el virus SARS-CoV-2, Covid 19, los días 30 de abril de 12:00 a 18:00 horas y el 1 de mayo de 8:00 de la mañana a 18:00 horas, según les corresponda.

Asimismo, dio a conocer que la vacuna que se aplicará, es cansino, la cual ha sido destinada a todo el sector educativo y consiste en una sola dosis.

Los documentos que deberán presentar son:  formato debidamente requisitado, identificación con fotografía, CURP y comprobante de pago reciente.

En virtud de lo anterior se comunica al personal adscrito a las Escuelas, Institutos, Facultades y Unidades Administrativas, que se ubican en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, que la sede será en la Preparatoria número 7, en los horarios establecidos, mismos que deberán ser consultados directamente en sus áreas de adscripción, o en www.uabjo.mx o bien en las páginas de Facebook y Twitter de Comunicación Social UABJO.

En el caso de las Unidades Académicas ubicadas en Tehuantepec, como son: Escuela Preparatoria número 4, Facultad de Enfermería y la Sede de Idiomas, deberán acudir a la Escuela Secundaria General “Heliodoro Charis Castro”, ubicada en la calle Valencia sin número, octava sección de Cheguigo, Juchitán de Zaragoza, el día 30 de abril de 8:00 a 18:00 horas.

Para las que se localizan en Huajuapan, como son: Escuela Preparatoria número 3 y Facultad de Enfermería, habrán de ir el día 1 de mayo de 8:00 a 18:00 horas, al módulo ubicado en la Escuela Secundaria Federal “Lic. Benito Juárez”, en la calle Abraham Castellanos, número 2, Colonia del Maestro de la mencionada localidad.

Y el personal de la Facultad de Idiomas, con sede en Puerto Escondido, le corresponde vacunarse en el Palacio Municipal de dicho Puerto, el día 1 de mayo de 8:00 a 18:00 horas.

Se pide al personal universitario en mención, acudir en los horarios y las fechas indicadas, atendiendo las recomendaciones de las instancias de salud: uso correcto del cubrebocas, guardar distancia física, permanecer solo el tiempo necesario en observación, evitar aglomeraciones y en caso de presentar algún padecimiento, informar al personal responsable de la aplicación.

Finalmente, se dio a conocer que, durante la Jornada de Vacunación, habrá una mesa de apoyo con personal de la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS) de la propia Universidad, con quienes podrán acudir en caso de ser necesario.

 

 

 

Reportan 305 casos activos de COVID-19, 74 son  nuevos: SSO

·         Suma Oaxaca 45 mil 801 casos acumulados, y tres mil 477 defunciones

Al corte de este 28 de abril, la entidad acumuló 45 mil 801 casos de COVID-19, de esta cifra, tres mil 477 personas han perdido la vida a causa de la enfermedad, según cifras de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

El jefe del departamento de Enfermedades No Transmisibles de la institución, Gerardo Zacarías Jiménez, señaló que actualmente el número de pacientes que cursan la infección respiratoria en etapa activa son 305, en tanto el registro de personas recuperadas se elevó a 42 mil 019, hay cuatro mil 513 pacientes sospechosos y 24 mil 007 personas han dado negativo al padecimiento.

Del total de confirmados, dijo que 74 son casos nuevos ubicados en 35 municipios, siendo las localidades más afectadas: Oaxaca de Juárez con 26 pacientes, San Andrés Huayapam con seis, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza con cuatro, así como Santa Cruz Xoxocotlán y Santa María Jalapa del Marqués con tres cada uno, el resto dos y un caso; por primera vez la comunidad de San Mateo Cajonos reporta un paciente positivo.

El funcionario indicó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales contabiliza un acumulado de 31 mil 283 positivos y mil 832 defunciones, Istmo tres mil 806 y 566 muertes, Tuxtepec dos mil 885 y 345 decesos, Costa dos mil 301 y 240 fallecimientos; Mixteca tres mil 917 y 337 muertes; Sierra mil 609 y 157 decesos.

Agregó que del global de confirmados, 38 mil 198 pacientes han cursado la infección respiratoria en aislamiento domiciliario, y siete mil 603 requirieron atención hospitalaria; el grupo de edad con más contagios continúa siendo el de 25 a 44 años con 20 mil 496 casos.

Añadió que en el reporte de este miércoles lamentablemente se contabilizaron 23 pacientes que perdieron la vida; del global (tres mil 477) ,13 casos son menores de un año; siete casos de 1 a 4 años; cinco en el rango de edad de 5 a 9 años; dos de 10 a 14; cuatro de 15 a 19; 10 de 20 a 24; 292 de 25 a 44;226 de 45 a 49; 765 de 50 a 59; 510 de 60 a 64, y el grupo más afectado, son los mayores de 65 años con mil 643 defunciones.

Detalló que los porcentajes presentados de comorbilidad son: 41.3% hipertensión, 36.1% diabetes, 21.7% obesidad y 6.8% insuficiencia renal.

En las últimas 24 horas se hospitalizaron a nueve pacientes, por lo que actualmente hay 124 camas ocupadas, 473 están disponibles de un total de 597; tres nosocomios se encuentran al 100% de su capacidad, lo que representa un 20.8% de ocupación hospitalaria de manera general.

Finalmente, Zacarías Jiménez recomendó a las familias oaxaqueñas no bajar la guardia en la aplicación de las medidas sanitarias, quedarse en casa a fin de evitar un repunte de casos, hospitalizaciones y defunciones, y ante cualquier emergencia llamar al 911.