El ICE UABJO convoca al Doctorado en Educación, Arte y Cultura

        El registro está abierto y cierra el 7 de mayo

– El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO), convoca al Doctorado en Educación, Arte y Cultura (DEAyC), en su primera edición.

El registro está abierto en www.doctorado.ice.uabjo.mx y cierra el 7 de mayo, el proceso de evaluación comienza día 10 de este mes y los resultados se emitirán el 9 de julio, para comenzar clases en agosto.

Cabe destacar que dicho programa consta de 8 semestres y tiene como finalidad, impulsar la construcción del conocimiento con un enfoque multidisciplinario en los distintos campos de la Educación, el Arte y la Cultura a través de la formación de investigadoras e investigadores de alto nivel en la región Sur-Sureste de México.

Así también contribuirá a analizar, generar y aplicar conocimientos para la comprensión y transformación de la sociedad desde una mirada crítica.

Se basa en dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC): Arte y Cultura y Educación y Procesos Culturales.

Cabe destacar que las clases se impartirán por una reconocida planta académica, con una sólida formación en las áreas de especialización que además de ejercer la docencia, desarrollan investigación educativa de alto nivel.

Por lo que se hace extensiva la invitación a las personas interesadas en cursar este posgrado, para que realicen su pre registro y puedan participar en las etapas de selección.

Para más información pueden ingresar a la página www.doctorado.ice.uabjo.mx, enviar un correo electrónico a: doctorado.educacion.arteycultura@iceoaxaca.edu.mx o llamar al 951 494 6065.

 

 

 

 

Registran los SSO 92 casos nuevos de COVID-19 en 32 municipios, hay 287 casos activos

·         Se recomienda el uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen registrados este miércoles 5 de mayo, 92 casos nuevos de COVID-19, sumando 46 mil 206 casos acumulados; hay a la fecha 287 casos activos.

Así lo informó la Jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSO, Argelia Julián Aquino, quien detalló que se han notificado 75 mil 476 casos de los cuales 24 mil 755 han sido negativos, cuatro mil 515 casos sospechosos, 42 mil 388 se han recuperado, y lamentablemente hay 24 defunciones sumando tres mil 531 decesos.

Destacó que la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales registra 31 mil 532 casos confirmados y mil 846 defunciones, Istmo tres mil 877 y 593 decesos, Tuxtepec dos mil 891 y 346 fallecimientos, Costa dos mil 325 y 244 muertes, Mixteca tres mil 946 y 341 pérdidas fatales, y la Sierra mil 635 y 161 defunciones.

Señaló que los 92 casos nuevos se ubican en 32 municipios, siendo los que mayor número de contagios presentan: Oaxaca de Juárez con 32, San Mateo Cajonos nueve, Huajuapan de León ocho, Santo Domingo Tehuantepec seis; Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tonalá y Villa de Zaachila tres cada uno; el resto dos y un caso.

Julián Aquino dijo que las tres mil 531 defunciones el grupo de edad más afectado es del 65 y más años, seguido de 50 a 59 y 60 a 64 años con mil 672, 775 y 518 respectivamente. Por sexo, dos mil 288 han sido hombres y mil 243 mujeres; las comorbilidades asociadas son en primer lugar la hipertensión arterial, seguido de diabetes, obesidad e insuficiencia renal.

Dijo que en relación a la ocupación hospitalaria este día hay un 18.1% global estatal, con ocho casos nuevos hospitalizados, cuatro hospitales se encuentran al 100% de su capacidad.

De acuerdo al reporte por Jurisdicción Sanitaria, en Valles Centrales se tiene una ocupación hospitalaria del 17.9%, en el Istmo 14.8%, Tuxtepec 25 %, Costa 18.9%, Mixteca 25% y la Sierra 0%.

Recordó a la población que en caso de requerir atención médica acudan a los centros de valoración de primer contacto para pacientes en la zona conurbada, como el hospital general de zona 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Hospital Regional Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Hospital general Dr. Aurelio Valdivieso, el Centro de Salud Urbano 1, el Hospital Móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, y ante cualquier emergencia pueden llamar al 911.

 

 

 

Iberdrola México lanza segunda convocatoria  para becas “Impulso STEM”

·  La convocatoria está dirigida a los jóvenes de Oaxaca interesados en estudiar carreras de ingeniería.

·  La convocatoria está dirigida a los jóvenes de Oaxaca interesados en estudiar carreras de ingeniería.

·    El plazo para la recepción de solicitudes será del 7 de abril al 31 de mayo de 2021.

·   Las becas son para las carreras de: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Tecnologías Bioalimentarias.

.- Iberdrola México lanzó hoy la segunda convocatoria de becas para jóvenes interesados en estudiar ingenierías en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), como parte del proyecto Impulso STEM, que desarrolla en colaboración con esta universidad y el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM.

Este año se otorgarán 23 becas, y la recepción de candidaturas para participar en el proceso de selección se llevará a cabo del 7 de abril al 31 de mayo de 2021 en la página www.impulsostem.com. La lista de los candidatos seleccionados será publicada el 30 de julio de 2021.

“Actualmente, disponer de profesionales titulados en carreras STEM es cada vez más importante para el desarrollo de las regiones. Para nosotros, como empresa basada en la innovación y el desarrollo tecnológico, es fundamental fomentar que más jóvenes realicen estudios universitarios en áreas relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y de esta forma contribuir al desarrollo del sur-sureste de México”, explica Enrique Alba, CEO de Iberdrola México.

La rectora de la UTVCO, Nydia Delhi Mata Sánchez, asegura que esta sinergia impacta positivamente en la juventud oaxaqueña; “a través de esta beca, vamos a inspirar a más jóvenes, a más mujeres, a estudiar carreras STEM y tener un acompañamiento cercano para que puedan concluir su preparación académica de forma exitosa”.

Las carreras a las que pueden optar en la UTVCO son Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Tecnologías Bioalimentarias. El programa de becas está creado para que los jóvenes interesados en estudiar estas carreras puedan hacerlo de forma exitosa, desde su ingreso hasta el egreso.

El periodo de formación profesional será de septiembre de 2021 a abril de 2025 y cubrirá la cuota de inscripción y una dotación económica cuatrimestral para cubrir gastos de transporte, manutención, alojamiento y gastos escolares, de acuerdo con la duración del plan de estudios de cada carrera.

Toda la información sobre la convocatoria y los requisitos para participar se puede consultar en la página www.impulsostem.com.

Impulso STEM busca impactar positivamente en la juventud oaxaqueña, a través de varias líneas de acción que, a futuro, permitirán responder mejor a las necesidades del mercado laboral y aumentar la productividad y la competitividad del estado:

●        Capacitación de docentes y orientadores vocacionales.

●        Desarrollo de cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para instituciones de educación básica y media-superior.

●        Campaña de comunicación que incentive a los jóvenes, sobre todo mujeres, a estudiar ingenierías.

●        Becas para estudiantes oaxaqueños provenientes de instituciones de educación públicas.

Con una inversión de 15 millones de pesos, este programa busca tener hasta 2024 un impacto directo en al menos un centenar de escuelas públicas y en más de 12 mil estudiantes de la región de los Valles Centrales y del Istmo de Oaxaca.

Como parte de su compromiso con las comunidades en donde está presente, Iberdrola México ha puesto en marcha diversos proyectos sociales en apoyo al sur-sureste del país, entre ellos Luces de Esperanza, un proyecto de electrificación de comunidades rurales mediante paneles solares que beneficiará a 6,000 personas y Construir para Educar, cuyo objetivo es reconstruir 50 escuelas afectadas por los sismos de 2017 en Oaxaca que beneficiará a más de 10,000 alumnos.

*Esta convocatoria está dirigida a estudiantes de nivel medio superior y está ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en la presente convocatoria.

Acerca de Iberdrola México

Con una plantilla de 1,300 colaboradores, el 99 % de ellos mexicanos, Iberdrola México contribuye al desarrollo energético del país desde hace 21 años. En la actualidad, tiene una capacidad instalada de más de 10,500 megavatios (MW) repartidos en 26 centrales -ciclos combinados, cogeneraciones, parques eólicos y fotovoltaicos- ubicadas en 13 estados, de las cuales la mayoría suministra energía a clientes privados.