Trabaja Coahuila en favor de los derechos humanos y las personas refugiadas: MARS

CANACINTRA, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- En ceremonia en la que estuvo el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, esta mañana se presentó el proyecto de Guardería “Pequeños Industriales”, por parte de la CANACINTRA, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Esta será la primera guardería con participación multipartita en Coahuila y en el país, que facilitará a madres y padres trabajadores una atención de calidad para sus hijos e hijas, incluyendo personas refugiadas que laboran en la Región Sureste.

Con ello, Coahuila sigue demostrando que el trabajo en equipo y coordinado es la clave para alcanzar objetivos en beneficio de la sociedad, así como ser una de las entidades más atractivas para la inversión, más competitiva, de las más seguras y con mejores niveles de bienestar.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció a la ACNUR por el acompañamiento y solidaridad en la visión por construir un Coahuila libre de violencia, incluyente y con formación de derechos humanos, así como por desarrollar acciones estratégicas para la reactivación económica con la CANACINTRA.

“Hoy debemos resaltar el trabajo que hace en equipo Coahuila en todos los ámbitos, en materia de seguridad, en materia de salud y, sobre todo, en acciones en las que hoy nuestra entidad tiene una gran ventaja, que es el actuar diario en favor de los derechos humanos”, expresó Riquelme Solís.

Añadió que el trabajar con la ACNUR ha dejado grandes ejemplos, y que hoy también su Gobierno da puntual seguimiento a las resoluciones y medidas cautelares dadas por los organismos internacionales y nacionales a favor de las personas migrantes y de las personas defensoras de los derechos humanos.

“Con la ACNUR, la Iniciativa Privada y la sociedad civil, el Gobierno del Estado impulsa la integración al mercado laboral de las personas refugiadas que buscan aportar su esfuerzo, conocimiento y energía en favor de la economía local en la entidad”, señaló el Mandatario estatal.

Informó que son históricos los resultados de este esfuerzo en conjunto, ya que entre 2016 y 2020, en Coahuila 2 mil 320 personas refugiadas han sido reconocidas con ese estatus y reubicadas, donde 8 de cada 10 cuentan con un empleo formal en la industria, comercio y de servicios.

“Hoy aplaudimos y nos unimos a un nuevo y gran proyecto destinado a brindar el servicio de guarderías a 252 hijas e hijos de personas migrantes refugiados en nuestra entidad”, resaltó.

Reconoció que los derechos sociales para las personas refugiadas son un deber de nuestro Estado, que se pueden cumplir por la fuerza laboral que se tiene en Coahuila y por el sentido social que distingue a los empresarios de la entidad, como los integrantes de CANACINTRA.

“Con un empleo digno, las personas refugiadas pueden emprender de nuevo su plan de vida”, subrayó.

En su mensaje, Riquelme Solís expuso que Coahuila, por tanto, es un lugar que les ofrece condiciones de justicia e inclusión social, además de estar convencidos que las políticas públicas deben sustentarse en los acuerdos, cooperación y la coordinación.

“En Coahuila las personas refugiadas tienen un lugar, una comunidad que los acoge, los integra como personas comprometidas a respetar la Ley y a fortalecer nuestro desarrollo social, cultural y económico”.

“Hoy, aprovecho para ratificar mi disposición de colaboración y coordinación con ACNUR, IMSS y con los integrantes de CANACINTRA, en nuestro empeño de que Coahuila sea el escenario ideal, donde se consolide una nueva cultura de la empatía y solidaridad”, concluyó el gobernador Miguel Riquelme.

DESTACA ACNUR VOLUNTAD DE COAHUILA

Mark Maly, representante en México de la ACNUR, destacó la voluntad política del gobernador Miguel Riquelme y las respuestas reales que han impactado de manera positiva en la vida de las personas refugiadas en Coahuila, y que hoy se presenta un proyecto que podría ser un modelo que se replique en otros estados.

“Lo que estamos celebrando el día de hoy es un ejemplo no sólo en México, sino en toda la región, de lo que se puede lograr a través de una alianza entre las autoridades, el sector privado, representado por CANACINTRA, la sociedad civil y Naciones Unidas”, declaró.

Por su parte, el titular de la CANACINTRA Nacional, Enoch Castellanos Férez, reconoció el proyecto coordinado que se efectúa en Coahuila, así como el apoyo que brinda la ACNUR a las personas refugiadas para integrarse a la fuerza laboral de México, por lo que reiteró su compromiso de sumarse a la acciones en pro de la humanidad, el desarrollo económico y sustentables.

El titular de la CANACINTRA Coahuila Sureste, José Antonio Lazcano, expuso que el proyecto de la Guardería “Pequeños Industriales” apoyará a 252 niñas y niños, además que generará cerca de 60 empleos formales a personal capacitado y certificado por el Seguro Social.

En el proyecto se invertirán 22 millones de pesos en su construcción de más de 2 mil 300 metros cuadrados, y 3 millones de pesos en su equipamiento.

El titular de la División de Expansión del Sistema de Guarderías del IMSS, Víctor Manuel Pérez Robles, dio a conocer que en Coahuila se atiende a 10 mil 913 menores de edad, y asisten el 50 por ciento de los niños en condiciones de cuidado sanitario; además de señalar que son espacios seguros las guarderías en Coahuila, con los mejores protocolos de salud y seguridad para evitar riesgos.

En el evento se contó con la presencia de Nazira Zogbi Castro, secretaria del Trabajo del Estado; Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud, y Manolo Jiménez Salinas, alcalde de Saltillo.

Anabel López Sánchez, titular del programa “Por una Vida Libre de Violencia”; Gerson Martínez, especialista en Políticas Económicas e Instituciones del Mercado de Trabajo de la OIT; Estela de los Ángeles Peraza, representante de la Comunidad de Personas Refugiadas en Saltillo, y Leopoldo Santillán Arreygue, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) en Coahuila del IMSS.

Respalda IEEPO acciones que fortalecen cultura de protección civil en la comunidad escolar y trabajadores

·         El director general Francisco Ángel Villarreal, ha establecido como prioridad este tema

Con el propósito de contribuir a la consolidación de una cultura de la prevención y saber qué hacer en caso de una emergencia o fenómeno natural como son los sismos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve actividades y acciones preventivas que generen conciencia de la práctica efectiva de protocolos preestablecidos para salvaguardar la seguridad y la vida.

En el marco del Primer Simulacro Nacional 2021, atendiendo las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del director general, Francisco Ángel Villarreal, personal administrativo y la comunidad escolar pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la materia y evaluaron la capacidad de reacción.

En entrevista, el director administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora, señaló que el ejercicio permitió desarrollar y constatar la capacidad de organización en los inmuebles, además de que destacó la responsabilidad y compromiso de trabajadoras y trabajadores en activo quienes de manera ordenada, sin dejar de lado el tema de los protocolos por la pandemia sanitaria, siguieron las indicaciones.

Explicó, que durante el Primer Simulacro Nacional 2021, los edificios del Instituto se desalojaron sin contratiempos, se logró mantener el tiempo de salida de las personas y las brigadas llevaron a cabo correctamente su función.

Por su parte, personal que participó en el simulacro del sismo, consideró de relevante importancia llevar a cabo estos ejercicios preventivos que ayudan a tener claridad en el actuar y fortalecer la cultura de protección civil en caso de alguna emergencia, además de que son conocimientos que se pueden replicar con la familia y seres queridos.

De acuerdo a lo establecido en la Guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil, diseñada a nivel nacional por el Gobierno Federal, cada plantel educativo debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.

En caso de requerir capacitación sobre el tema, las y los interesados pueden requerir el apoyo a través del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar y recibir la actualización a distancia; para ello, se encuentra disponible el teléfono 143 31 76 y el correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.

 

Sefotur promueve con éxito a Yucatán en Cumbre «PortMiami por el Retorno a la Navegación»

El estado participó en este evento de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), el primero presencial del sector desde el inicio de la pandemia.

El estado participó en este evento de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), el primero presencial del sector desde el inicio de la pandemia.
• La asociación se comprometió con promover a Progreso como destino atractivo para el arribo de más cruceros y navieras.
– Por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) refuerza el posicionamiento de Progreso como destino perfecto para el arribo de cruceros en la cumbre PortMiami por el Retorno a la Navegación, con lo cual se busca mayor derrama económica en el Estado y generar más empleos.
Dentro del Plan de Reactivación Económica de Yucatán, la promoción de los atractivos de la entidad a nivel internacional es fundamental, por lo que la participación de la dependencia en este evento, realizado por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), es fundamental.
Cabe destacar que se trata de la primera convención de su tipo que se lleva a cabo desde el inicio de la pandemia y se efectúa en el marco del retorno a la navegación. Contará con alrededor de 200 representantes de distintas empresas de Norteamérica y el Caribe, que buscarán oportunidades de negocio y asistirán a diversos talleres.
Por todo ello, Michelle Fridman Hirsch y Raúl Paz Noriega, titular y secretario Técnico de la Sefotur, respectivamente, están en esa ciudad norteamericana para sostener reuniones con autoridades de la FCCA y con las navieras más grandes de Estados Unidos y del Caribe, quienes ya tienen al estado entre sus rutas, así como refrendar los lazos establecidos desde el inicio la actual administración.
Fridman Hirsch destacó que, en Yucatán, «estamos listos para recibir los cruceros, con todos los beneficios que implica en derrama económica y generación de empleo; por eso, nos hemos estado preparando el último año, creando las condiciones sanitarias que permitan que seamos uno de los primeros puertos en recibir cruceros. A partir de julio, empezaremos a ver un retorno gradual de los arribos, hasta regresar a la normalidad que teníamos antes de la pandemia de Covid-19».
Es necesario recordar que, hace algunas semanas, se anunció el reinicio de operaciones de esta industria y Progreso recibirá al primero el 26 de julio, además de que ya cuenta con cerca de 28 programados en el itinerario, hasta el mes de diciembre, con Carnival Cruises.
Antes de la jornada inaugural de este martes, Fridman Hirsch atendió una serie de entrevistas con medios de comunicación especializados y charló con la presidenta de la FCCA, Michele Paige, sobre los avances de infraestructura urbana del mencionado punto de la costa yucateca, tanto de los que se hicieron previo a la contingencia como los desarrollados durante los últimos meses, como la iluminación del muelle y la inversión privada, que han mejorado su imagen e incrementado la oferta de servicios.
Como resultado de ese encuentro, la asociación norteamericana se comprometió a promover al puerto como destino de interés, entre las navieras que actualmente no tienen operaciones con Yucatán, por lo que la Secretaría proporcionará material necesario para dicha acción, esperando así la llegada de más barcos y compañías del giro.
La funcionaria destacó que Yucatán es una de las entidades con los más altos estándares de cuidados, con la implementación de medidas de seguridad biosanitaria, como parte de los protocolos del Programa de Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias que la Sefotur y la Secretaría de Salud (SSY), así como organizaciones internacionales, implementaron para cumplir con los requisitos establecidos para la recepción de turistas.
A esta cumbre asisten ocho presidentes y directores de Holland America Group, MSC Cruceros USA, Norwegian Cruise Line Holdings Ltd., Regent Seven Seas, Royal Caribbean Group y Virgin Voyages, junto con una docena de ejecutivos de cruceros de alto nivel.
La FCCA es una organización comercial sin ánimo de lucro, conformada por 22 líneas miembro, que operan cerca de 200 embarcaciones en aguas de Florida, el Caribe y América Latina. Creada en 1972, su precepto es proporcionar un foro de discusión sobre operaciones de cruceros, desarrollo turístico, puertos, seguridad, protección y otros asuntos.
La FCCA trabaja con gobiernos y puertos, además de representantes del sector público y privado, para maximizar flujos, rutas, destinos y el gasto promedio de las y los pasajeros, líneas de cruceros y personal, así como mejorar la experiencia del destino y la cantidad de visitantes que regresan.

Convoca DIF Estatal Oaxaca al tercer certamen de cineminuto  «Te Creo en Corto 2021»

. La violencia ejercida sobre ellas y ellos, genera daños irreparables en su desarrollo

Niñas, niños y adolescentes tienen el derecho de ser y estar protegidos en cualquier momento, de vivir una vida sin violencia que les permita desarrollarse ampliamente y descubrir todo su potencial. La violencia ejercida sobre ellas y ellos, genera daños irreparables en su desarrollo. Existen diversos tipos de violencia, entre ellas el abuso sexual infantil.

Ante esta realidad, y con el propósito de que niñas, niños y adolescentes prevengan, difundan y denuncien esta problemática, el Gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca y la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (PRODENNAO), invitan a las y los jóvenes oaxaqueños de entre 18 y 29 años, a participar en el concurso de cineminuto «Te Creo en Corto 2021», enfocada a la prevención del abuso sexual infantil.

«Te Creo en Corto» es un concurso realizado ya, dos años consecutivos, 2019 y 2020, con una excelente respuesta de la juventud oaxaqueña, incluso radicada en otros estados, que, a través de su imaginación y las herramientas a su alcance, crean y producen un gran material visual, que muestra la gran problemática qué hay, detrás del abuso sexual infantil», señaló Christian Holm Rodríguez, director general del Sistema DIF.

Cabe resaltar, que las categorías en las que pueden participar las y los jóvenes son: ficción, documental y animación.

Finalmente, Holm Rodríguez, destacó que el cierre de la convocatoria es el día 30 de septiembre del año en curso. «Tienen a partir del día de hoy, hasta la fecha señalada, para inscribir su material en la página oficial del DIF Oaxaca, www.dif oaxaca.gob.mx, en la cual podrán también consultar las bases de dicho concurso» asentó.

Prevenir el abuso sexual infantil es tarea de todas y todos

Oaxaca crea, construye y crece.

 

 

Inicia registro para vacunación a personas de 30 a 39 años

, anunciaron autoridades de salud del gobierno federal en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las personas de 30 a 39 años ya pueden registrarse para vacunarse contra COVID-19, anunciaron autoridades de salud del gobierno federal en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que está a disposición la plataforma mivacuna.salud.gob.mx para todos los habitantes del país que tienen ese rango de edad.

Hasta este día, la Secretaría de Salud reporta 28 millones 198 mil 409 personas vacunadas, de las cuales 60 por ciento, es decir, 17 millones 47 mil 687 personas tienen esquema completo y 40 por ciento, 11 millones 150 mil 722, pertenecen al grupo de nuevos esquemas.

El 21 de junio se aplicaron 470 mil 564 dosis y al día de hoy, desde el 24 de diciembre, ya suman 40 millones 700 mil 954 dosis suministradas.

El subsecretario detalló que para esta semana se espera la llegada de 2 millones 681 mil 460 dosis al país y reiteró que “conforme llegan las vacunas inmediatamente se distribuyen y se ponen. (…) No hay rezago alguno, lo que hay es este tránsito continuo de dosis de vacunas y de aplicación”.

Esta mañana llegó a la Ciudad de México un embarque de la vacuna Pfizer procedente de Cincinnati, Estados Unidos, con 290 mil 160 dosis.

El arribo de hoy y las envasadas en el territorio nacional suman 50 millones 578 mil 275 dosis en México que permiten implementar el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19.

El titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud recordó que por una medida estratégica se tomó la decisión de priorizar la vacunación en zonas turísticas como Quintana Roo y Baja California Sur, así como en 39 municipios fronterizos del norte del país.

Al respecto, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer los resultados del operativo especial de vacunación a personas de 18 años en adelante que actualmente se lleva a cabo en Baja California.

Informó que a cinco días de iniciar, se ha inmunizado a 720 mil 238 personas con la vacuna Janssen de Johnson & Johnson de una sola dosis.

“Está abierta la convocatoria para todos los bajacalifornianos que quieran acudir a los centros en los seis municipios. Continúa la vacunación y para agilizar el proceso, lo que se decidió es que primero se aplica la vacuna y después se registra en el momento de la observación. Esto permite la agilización de la vacuna ya sea en proceso peatonal o vehicular”, remarcó.

Diariamente se determina la apertura o cierre de centros de vacunación para eficientar los procesos. Este martes se abrirán más centros y brigadas itinerantes con el objetivo de abarcar mayor territorio y llegar a más personas. En total serán 35 centros: 12 en Mexicali, 8 en Tijuana, 7 en Ensenada, 3 en Tecate, 3 en Rosarito y 2 en San Quintín, detalló la secretaria de Seguridad.

Sobre el regreso a clases presenciales, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, expuso que en siete entidades se regulariza la actividad educativa con centros comunitarios de aprendizaje.

En once volverán a las aulas en el ciclo escolar 2021-2022 y en 14 planean hacerlo bajo modalidad mixta.

 

Avanzan acciones de prevención de deslaves en Bosque La Primavera

estauración de suelos con el objetivo de prevenir deslaves a causa del entrante temporal de lluvias.

Jalisco,,.-La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera siguen avanzando en obras de conservación y restauración de suelos con el objetivo de prevenir deslaves a causa del entrante temporal de lluvias.

Este martes se llevó a cabo una supervisión en el paraje conocido como Planillas, ubicado en la zona de Los Volcanes, uno de los polígonos con mayor afectación por incendios forestales este 2021. En esta zona se llevan a cabo barreras de piedra acomodada en curvas a nivel, presas de piedra y presas de morillos o ramas, el objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones para soportar la cubierta vegetal y la regeneración natural, así como evitar la pérdida del suelo, favorecer la infiltración de agua y disminuir la velocidad de escurrimientos superficiales.

Al corte del 17 de junio se han llevado a cabo 357 obras, de las cuales 210 han sido en la zona de Los Volcanes por parte de elementos del OPD Bosque La Primavera, Semadet y la Brigada Ejido San Agustín, mientras que en la zona de Las Canoas se han llevado a cabo 147 obras por parte de elementos del OPD Bosque La Primavera y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 Avanzan tareas de reparación en asentamiento ubicado en Parque del Amor: SAPAO

La dependencia hace un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones en esta zona de la capital oaxaqueña

Los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) avanzan con los trabajos de reparación en un asentamiento ubicado en la calle de 20 de Noviembre esquina Periférico, cerca del Parque del Amor, informó el encargado del despacho de esta dependencia, Miguel Ángel Morales y Morales.

El funcionario detalló que en la zona del asentamiento, las intensas lluvias de los últimos días, provocaron el colapso de un colector con características de 120 centímetros de diámetro; un sistema sanitario que se localiza a más de 10 metros de profundidad.

Morales y Morales explicó que en la zona de maniobras, fue necesario realizar el cambio y reposición de aproximadamente 12 metros de tubería, ya que la vida útil de este sistema de drenaje había fenecido y esta situación, incidió en que se ocasionara el colapso de la tubería y el asentamiento consecuente.

Subrayó que con el apoyo de los trabajadores que integran la Oficina de Alcantarillado, se realizaron las tareas de excavación del área a reparar, también se implementó el desazolve con el apoyo de equipo vactor, el cual es un sistema a presión que interviene el interior de la tubería para eliminar arenas, lodos y cualquier otro material.

En este sentido, precisó que las tareas de reparación continuarán en esta zona con el implemento de las labores de rencarpetamiento asfáltico, por lo que pidió la comprensión de automovilistas y peatones en este lugar de las afectaciones, así como extremar precauciones.

El encargado de los servicios de agua y saneamiento en la ciudad, informó también que la dependencia continúa trabajando en el monitoreo y evaluación de otros asentamientos que se han detectado en diferentes puntos de la ciudad oaxaqueña.

Indicó que los asentamientos se ubican en Riberas del Río Salado esquina con la calle de Linderos, colonia Satélite, en la agencia Cinco Señores y en la calle Sabino, a la altura del Instituto Cumbres, en la colonia Reforma Agraria, municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

También en la colonia Reforma, de la capital oaxaqueña, en la calle de Fuerza Aérea Mexicana, antes conocida como calle de Naranjos, entre Violetas y Dalias; en la calle de Proletariado Mexicano, Octava Etapa del Infonavit Primero de Mayo, entre Andador Júpiter y Mártires de Río Blanco, y en San Martín Mexicapam, en calle Libertad, entre Valerio Trujano y Callejón de la Soledad.

Miguel Ángel Morales y Morales, reiteró que la dependencia, continúa realizando los trabajos de inspección y supervisión correspondientes para reparar a la brevedad, los asentamientos detectados en estas zonas de la ciudad capital.

 

 

 

 

 

 

 

 

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se reúnen en Palacio Nacional

Cuauhtémoc Blanco Bravo, para dar seguimiento a la agenda económica y social en el Estado de Morelos.

Cuernavaca, Morelos,,.-Se continuará con el trabajo coordinado para materializar el proyecto de nación de la Cuarta Transformación que encabeza el Presidente de México
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional al Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, para dar seguimiento a la agenda económica y social en el Estado de Morelos.

Los asuntos prioritarios a tratar fueron los avances en materia financiera y de infraestructura, en los que se han y se seguirá trabajando de forma conjunta con la federación para llevar a cabo las políticas públicas que detonan el crecimiento económico y mejoramiento urbano necesarias para beneficiar a todos los morelenses.

Cuauhtémoc Blanco refrendó el firme compromiso de mantener la coordinación y comunicación constante con el Gobierno de México en los esfuerzos que diariamente se realizan por mejorar a nuestra entidad, agradeciendo el respaldo en todo momento del Presidente de México.

Gobernador Cabeza de Vaca participa como ponente en Maestria de Seguridad Nacional a invitación del Secretario de la Defensa.

Política del Estado de Tamaulipas en materia de Desarrollo y Seguridad».

Tampico, Tamaulipas.- Atendiendo la invitación del Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó como ponente en una conferencia ante alumnos de la Maestría de Seguridad Nacional del Colegio de Defensa Nacional, en la que expuso el tema «Política del Estado de Tamaulipas en materia de Desarrollo y Seguridad».

La ponencia fue dirigida a Generales, Coroneles y Tenientes Coroneles del Ejército Mexicano; Generales y Coroneles de la Fuerza Aérea Mexicana; Capitanes de Navío de la Secretaría de Marina; así como a personal de la Administración Pública Federal de dependencias e instituciones como la Secretaría de Relaciones Exteriores, Fiscalía General de la República, Secretaría de Energía, Secretaría de Turismo y Guardia Nacional.

Mediante una presentación virtual, apegado a la normativa de contingencia sanitaria, el mandatario abordó diversos temas entre los que destacaron positivos indicadores económicos, además de los retos que ha tenido y logrado durante su mandato en materia de seguridad pública.

«Yo asumo mi responsabilidad, vamos a actuar siempre apegados a Derecho, utilizando todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para combatir al crimen organizado y en mi estado, por parte del Gobernador de Tamaulipas, no hay tregua contra los violentos. Tratamos de evitar enfrentamientos pero todos aquellos grupos criminales que sean violentos y que perjudiquen a la ciudadanía, van a tener una fuerte respuesta por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas», dijo García Cabeza de Vaca.

Informó que Tamaulipas se encuentra dentro de los 7 estados con mayor Inversión Extranjera Directa (IED), con recursos y derrama económica directamente de Estados Unidos, España, Australia, Países Bajos, Canadá y Japón.

Agregó que la entidad se encuentra dentro de los 5 estados más exportadores del país, siendo la Industria Química, Fabricación de Maquinaria, Fabricación de equipo de Computación y fabricación de accesorios electrónicos las principales actividades.

En materia de Seguridad Pública, destacó la construcción de 4 complejos regionales de seguridad y uno más en proceso en Matamoros, de igual manera se expuso el modelo de Universidad de Seguridad y Justicia del Estado y la puesta en marcha de 13 Estaciones de Servicio Tam y otras más en construcción a fin de fortalecer la confianza de quienes transitan por las carreteras de la entidad.

Al término de su ponencia, a nombre del Colegio de la Defensa Nacional se entregó un reconocimiento al mandatario: «El Colegio de Defensa Nacional otorga el presente reconocimiento al maestro, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas por su brillante participación como ponente en la conferencia titulada La Política del Estado de Tamaulipas en Materia de Desarrollo y Seguridad».

Entrega Incude Oaxaca material deportivo en la Cuenca a clubes y entrenadores de cinco disciplinas

para contribuir en el entrenamiento de al menos 600 atletas de diferentes edades.

Loma Bonita y Tuxtepec recibieron material y uniformes oficiales de la delegación oaxaqueña que estará en los Juegos Nacionales Conade

El Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), entregó en la Cuenca del Papaloapan material deportivo a entrenadores de cinco disciplinas deportivas, para contribuir en el entrenamiento de al menos 600 atletas de diferentes edades.

En Loma Bonita, con la representación de la titular Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze; el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte del Incude, Carlos César Hernández, entregó al entrenador Francisco Medel Corro, material deportivo para el club de voleibol Loboax, en presencia del presidente municipal, Raymundo Rivera Hernández.

Además, en el gimnasio nuevo de duela del Complejo Deportivo de Tuxtepec, que fue reinaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en 2019, se llevó a cabo la entrega de material que no se pudo realizar durante el periodo de veda, para 11 entrenadores de las disciplinas de atletismo, futbol, beisbol y softbol, contando con la presencia del regidor de deportes Juan Carlos Nava y del entrenador de taekwondo, Víctor Hugo Arroyo Granados.

En ambos lugares se entregaron los uniformes oficiales de la delegación oaxaqueña que participará en los Juegos Nacionales Conade para los equipos que el año pasado lograron su clasificación, pero que, por la situación de la pandemia, no pudieron representar al estado en la máxima justa deportiva amateur del país, como el caso de softbol en la categoría mayor femenil, tres equipos de voleibol de sala femeniles y el equipo mayor varonil.

En la región de la Cuenca, Oaxaca tendrá representación en Juegos Nacionales con dos parejas que participarán en el voleibol de playa representando a Loma Bonita y Tuxtepec, por lo que también se les entregó el uniforme con los colores oficiales que portarán antes, durante y después de cada competencia.

Se trata de Diego Fernando Pitaluya Armas y Ángel Iván Lira González, que dirige Francisco Medel Corro en Loma Bonita, así como Jenifer Rosas Pérez y Navani Castellanos Saavedra, pupilas de Juan Carlos Armas Isidor; ambas duplas de la categoría Juvenil Menor, 2004-2005.