Este martes se registraron 56 casos nuevos y 9 defunciones por COVID-19

·         Suman 48 mil 25 acumulados y 3 mil 907 decesos

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informan que al corte de este martes 22 de junio, se han contabilizado 56 casos nuevos de COVID-19, y nueve defunciones, que suman 48 mil 25 casos acumulados y tres mil 907 defunciones, hay 218 casos activos.

Detallaron que se han notificado 82 mil 94 casos, de los cuales 29 mil 169 han sido negativos, hay cuatro mil 900 sospechosos y 43 mil 900 se han recuperado.

En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, contabiliza 32 mil 383 casos confirmados y mil 909 defunciones, Istmo cuatro mil 343 casos confirmados y 715 defunciones, Tuxtepec dos mil 963 casos confirmados y 354 defunciones, Costa dos mil 529 casos confirmados y 300 defunciones, Mixteca cuatro mil 68 casos confirmados y 404 defunciones, Sierra mil 739 casos confirmados y 225 defunciones.

Los 56 casos nuevos afectan a 28 municipios, siendo el de Oaxaca de Juárez el que ocupa el primer lugar con 10 casos nuevos, seguido de Juchitán de Zaragoza con cinco, Santo Domingo Ingenio cuatro, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz, Santa Lucía del Camino y Santo Domingo Tehuantepec tres cada uno, el resto dos y un caso.

De las tres mil 907 defunciones, dos mil 525 son hombres y mil 382 mujeres, los grupos de edad más afectados son los de 65 y más años con mil 868, seguido de 50 a 59 años con 867 y de 60 a 64 años con 563. Las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial con 40.5%, diabetes mellitus con 36%, obesidad 21.1% e insuficiencia renal con 6.7%.

En relación a la ocupación hospitalaria global hay un 17.3%, tres hospitales se encuentran al 100% y tres nuevos hospitalizados, 64 camas están ocupadas de un total de 371 y disponibles 307.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales registra un 14.8%, Istmo 16%, Tuxtepec 30%, Costa 37.5%, Mixteca 7.4% y Sierra 0%.

Cabe destacar que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada como el Hospital General de Zona 1 del IMSS, Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso, Centro de Salud Urbano 1, Hospital Móvil, y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.

Finalmente, la institución hace un llamado a la ciudadanía para que continúen con las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia y lavado de manos; así mismo a las personas que ya han recibido su primera y segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, seguir cuidándose y evitar reuniones o aglomeraciones, y a los centros comerciales continuar con las medidas sanitarias.

 

 

El Rector de la UABJO, Eduardo Bautista, entregó su Informe Especial de Actividades

a la Secretaria Fedataria del Máximo Órgano de Gobierno Universitario, Leticia Mendoza Toro, con la petición de hacerlo extensivo a quienes lo integran.

Conforme a lo establecido en los artículos 8 y 42 de la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, el Rector, Eduardo Bautista Martínez, entregó el Informe Especial de Actividades 2020-2021 a la Secretaria Fedataria del Máximo Órgano de Gobierno Universitario, Leticia Mendoza Toro, con la petición de hacerlo extensivo a quienes lo integran.

Dicho documento registra las principales acciones que, con amplio sentido de responsabilidad social, se realizaron durante este período que obedece al acuerdo unánime del H. Consejo Universitario de fecha 15 de mayo de 2020, que mandató al Rector continuar en el cargo, con la finalidad de privilegiar la estabilidad institucional, la vida y la salud, ante la contingencia sanitaria por el virus SARS-CoV-2, Covid 19.

Al entregar dicho documento, Bautista Martínez, puso a disposición de la Comisión Electoral la continuidad del proceso de elección de Rector, con la expectativa de que esta etapa se caracterice por el diálogo civilizado, la estabilidad y la construcción de consensos.

Cabe mencionar que el Informe Especial de Actividades 2020-2021, destaca el trabajo articulado en tres grandes dimensiones: Educación de Calidad, Nueva Cultura Universitaria y Gestión Moderna y Eficaz.

Referente al primer rubro, en este periodo, se continuó con los procesos de evaluación de programas educativos, ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), lo que permite que el 86% de la matrícula curse sus estudios en programas reconocidos por su buena calidad.

Así también se emprendieron múltiples acciones académicas enfocadas a ampliar y diversificar la oferta educativa a través de las distintas sedes universitarias ubicadas en las regiones del Istmo, Mixteca y Costa, así como en los 12 módulos del Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (CECAD) localizados en igual número de comunidades.

En lo que corresponde a la segunda dimensión, se trabajó de manera activa en la construcción de una nueva pedagogía y en la contribución social a través del aporte científico de investigadoras e investigadores, así como servicio social, pasantías y prácticas clínicas de estudiantes.

Respecto a Gestión Moderna y Eficaz, se instaló la Comisión Técnica de Medidas de Salud (CTMS), la cual ha trabajado fuertemente en la elaboración y promoción de Protocolos de Atención a la Salud y el Plan Estratégico para el regreso paulatino a las actividades presenciales. Así también se participó en la Jornada Nacional de Vacunación contra Covid 19.

Por otra parte, el Comité de Saneamiento y Atención Financiera, ha sesionado de manera continua para revisar la situación del Sistema de Pensiones y Jubilaciones, así como la actualización y adecuación del convenio financiero estatal y federal anual.

Asimismo, al día de hoy se han realizado 48 auditorías financieras, administrativas y de matrícula.

Estas acciones y resultados de trabajo fueron reconocidos por el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime del Valls Esponda, quien a través de sus redes sociales envió un mensaje de felicitación al Rector.

El informe completo puede ser consultado en www.uabjo.mx/informe-especial-2021, así como en el sitio de la Unidad de Transparencia / Artículo 70 / fracción XXIX.