Registra SSO aumento de 2.5% en ocupación hospitalaria

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reportan que este jueves 24 de junio, hay un aumento en la ocupación hospitalaria de 2.5% al pasar del 19.1% al 21.6% de pacientes por COVID-19, ante ello hacen un llamado a la población para que continúe con las medidas sanitarias como el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia y el lavado de manos.

Y es que este día se han contabilizado 63 casos nuevos y dos defunciones que suman 48 mil 149 acumulados y tres mil 919 muertes; hay 273 casos activos.

Se han notificado 82 mil 493 casos, de los cuales 29 mil 420 han sido negativos, hay cuatro mil 924 sospechosos y 43 mil 957 se han recuperado.

La Jurisdicción Sanitaria uno de Valles Centrales registra 32 mil 439 casos confirmados y mil 911 defunciones, Istmo cuatro mil 387 casos confirmados y 719 defunciones, Tuxtepec dos mil 974 casos confirmados y 354 defunciones, Costa dos mil 538 casos confirmados y 305 defunciones, Mixteca cuatro mil 70 casos confirmados y 405 defunciones, Sierra mil 741 casos confirmados y 305 defunciones.

Los 63 casos nuevos afectan a 27 municipios, siendo el de Salina Cruz el que ocupa el primer lugar con 12 casos, seguido de Oaxaca de Juárez con 11, San Juan Bautista Tuxtepec ocho, Juchitán de Zaragoza seis, Animas Trujano tres, Loma Bonita y Santo Domingo Ingenio dos cada uno, el resto un solo caso.

En relación a las tres mil 919 defunciones, dos mil 531 son hombres y mil 388 mujeres. El grupo de edad más afectado es el de 65 y más años con mil 871, de 50 a 59 años con 868 y de 60 a 64 años con 566 defunciones. Las comorbilidades asociadas son la hipertensión arterial con 40.5%, diabetes mellitus con 36%, obesidad 21.1% e insuficiencia renal con 6.7%.

Hay 79 camas ocupadas, de un total de 366 y disponibles 287; este día hay siete hospitales al 100% de ocupación, así como siete nuevos hospitalizados. Por Jurisdicción Sanitaria Valles Centrales registra 19.5%, Istmo 23.8%, Tuxtepec 33.3%, Costa 34.4%, Mixteca 7.1% y la Sierra 0%, haciendo un global del 21.6%.

Cabe recordar que existen seis centros de valoración de primer contacto en la zona conurbada, como el Hospital General de Zona 1 del IMSS, el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, el Centro de Salud Urbano 1, el Hospital Móvil y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca y ante cualquier emergencia marcar al 911.

Finalmente, la institución hace un llamado a la población para que evite las reuniones o celebraciones, mantener la sana distancia en todo momento, usar el cubrebocas de forma correcta que abarque nariz y boca, y el lavado frecuente de manos con agua y jabón o alcohol en gel, y no bajar la guardia.

Gobierno de Veracruz invertirá 18 mdp en infraestructura educativa, en la región sur

Minatitlán, Ver..- Para beneficiar a un total de 5 mil 175 alumnos de Educación Básica y Superior, el Gobierno Estatal invertirá 18 millones 199 mil 950 pesos en mejoramiento de escuelas de Minatitlán y Cosoleacaque.

En primarias, se trata de seis aulas didácticas y obra exterior en la Josefa Ortiz de Domínguez, por 3 millones; techado de la plaza cívica y otras acciones en la Profesor Eleuterio T. Hernández Nava, con un millón 400 mil pesos; y la rehabilitación de edificios y obra exterior en la Presidente Miguel Alemán, destinando aquí 4 millones 999 mil 950 pesos.

De igual manera, el techado de la plaza cívica y obra exterior en el Jardín de Niños Bertha Von Glümer, por un millón 300 mil pesos; y rehabilitación de edificios y laboratorios del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Minatitlán, canalizando 7 millones 500 mil.

En tanto, el titular de la Secretaría de Educación (SEV), Zenyazen Escobar García, aseguró que todas las obras serán ejecutadas mediante el Instituto de Espacios Educativos (IEEV), como parte de la dignificación de recintos en favor de la niñez y juventud, prioridad de la Cuarta Transformación.

Fortalecer el Estado de Derecho y hacer frente la impunidad, principales retos del país: Alejandro Murat Hinojosa

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró la Sesión Extraordinaria de Asamblea Nacional de la Asociación de Magistrados de Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos, Asociación Civil (AMTJAEUM), en donde destacó que este foro representa una oportunidad para fortalecer el Estado de Derecho y hacer frente a la impunidad, principales retos a vencer en el país.

Ante la presidenta de la AMTJAEUM, Myrna Araceli García Morón, el Mandatario Estatal destacó que en Oaxaca se trabaja para que existan las condiciones de gobernabilidad, salud, seguridad pública y paz social que prevalecen actualmente.

“Se han hecho frentes para que se privilegie el diálogo, el consenso y encontrar la soluciones de manera eficaz, lo que ha permitido una gobernabilidad en el estado”, señaló.

Además, refirió que en Oaxaca se trabaja intensamente para avanzar en el desarrollo del estado, como resultado de ello es el 4.5% de crecimiento económico a nivel nacional, ocupando el primer lugar del país, principalmente durante la pandemia. “El reto que este crecimiento se mantenga en los siguientes años y con ello se pueda cambiar el rostro de la entidad; a una mejorar calidad de vida, habrá menos conflictos”, indicó.

En tanto la presidenta de la AMTJAEUM señaló que este encuentro, que se desarrolla los días del 23 al 25 de junio, reúne a magistradas y magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa de las entidades federativas del país, tanto presencial como virtual, tiene como objetivo consolidar y fortalecer el sistema de impartición de justicia administrativa.

Expuso los trabajos que se abordarán en este encuentro, entre se reajustarán la creación de nuevas comisiones, la regionalización de la Coordinación en Vicepresidencias Regionales en el país, en zona Centro Norte y Sur, la profesionalización de sus integrantes con la Escuela Nacional para la Justicia Administrativa, la incorporación del uso de las nuevas tecnologías e información, la rendición de cuentas, la transparencia y la gestión de archivos, con el uso responsable y razonable de su autonomía.

En su intervención, el presidente del Tribunal Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, Eduardo López Betancourt, expuso la importancia de la labor de las instituciones impartidoras de justicia en donde tienen que prevalecer el autocontrol, la autonomía y el respeto para lograr una mayor eficacia a favor de la sociedad  mexicana.

Hizo un reconocimiento al trabajo que desempeña el Mandatario Estatal en el respeto a la autonomía de las instancias de justicia del estado. “Señor Gobernador, siéntase profundamente satisfecho que está cumpliendo con una labor histórica a favor de Oaxaca”, resaltó.

El presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (TJAEO), Manuel Velasco Alcántara, dio la bienvenida a las y los asistentes a este encuentro en el que se presentará el libro “Poderes Tradicionales y Órganos Constitucionales Autónomos” y la conferencia magistral “Justicia Administrativa, Derechos Humanos y Autonomía” a cargo del investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Miguel Alejandro López.

El Gobernador y la presidenta de la AMTJAEUM entregaron 13 reconocimientos por carrera profesional a diferentes magistrados del país, entre ellos por más de 28 años de servicio jurisdiccional  a la magistrada Ana María Soledad Cruz Vasconcelos, así como al magistrado Pedro Carlos Zamora Martínez; por 15 años de servicio, al magistrado Abraham Santiago Soriano de Oaxaca.

Presidente se reúne con las y los gobernadores electos de once entidades federativas

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con las y los gobernadores electos de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío; de Campeche, Layda Sansores Sanromán; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y de Zacatecas, David Monreal Ávila.

Inicia IEEPO actividades de preparación sobre adecuado manejo de archivos

Con la finalidad de atender las disposiciones federales y locales en materia de archivos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició una serie de actividades de preparación sobre la adecuada organización, clasificación y manejo de documentos y expedientes que contribuirá a homogeneizar criterios y métodos de trabajo.

En esta labor, directivos y titulares de áreas administrativas se reúnen, en una jornada de tres días, para revisar y establecer metodologías basadas en principios archivísticos prácticos y las ordenanzas legales que le regulan en el ámbito público, acorde a la estructura interna de información del IEEPO.

A nombre del director general, Francisco Ángel Villarreal; el subdirector General Ejecutivo, José Luis Rangel Bretón, reconoció el interés del personal para enriquecer sus conocimientos en torno a la gestión documental conforme a lo establecido en la Ley General de Archivos, la Ley de Archivos del Estado de Oaxaca y la teoría archivística.

Acompañado del encargado de la Coordinación de Archivos del Sistema Integral de Archivos (SIA) del IEEPO, Luis Antonio Calderón Bolaños, explicó que en este ámbito se marcan cambios importantes en los cuales el Instituto debe ir acorde, considerando que tiene a cargo uno de los más grandes registros documentales de los organismos públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca.

El subdirector General Ejecutivo, Rangel Bretón, mencionó que a partir de este encuentro, personal y servidores públicos que fungen como Enlace en Materia de Archivo, se actualizarán respecto a las herramientas necesarias para que realicen de manera profesional el trabajo que corresponde.

Cabe señalar que la Ley General de Archivos, entró en vigor el 15 de junio de 2019, en tanto que la Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca, entró en vigor el 16 de febrero del 2020.

 

-0-

 

REHABILITARÁN CON 15 MDP EDIFICIO DE FOMENTO ARTESANAL

La renovación del espacio contempla aulas de enseñanza y sitios para exposición
El inmueble es parte del legado arquitectónico que dejó Erich Coufal en Jalisco y la remodelación correrá a cargo del arquitecto Pablo Alexanderson
Para ofrecer a las y los artesanos del estado un mejor espacio para exhibir sus obras, tomar talleres de capacitación, realizar eventos para dar a conocer y promover la cultura de Jalisco a través de las artesanías, así como para rescatar el inmueble de alto valor arquitectónico, el Gobierno de Jalisco inició las obras de rehabilitación en el edificio de Fomento Artesanal.

La inversión total del proyecto, que ya inició, será de 15 millones de pesos, misma que fue anunciada por el Gobernador Enrique Alfaro a la comunidad artesanal durante la entrega del Galardón Jalisco a la Artesanía y Arte Indígena 2020.

El proyecto, que estará a cargo del arquitecto Pablo Alexanderson, contempla la rehabilitación de las áreas de exposiciones temporales, para lograr mayor dinamismo en las piezas que se muestran, y también la creación de un espacio para exposición permanente que permita al visitante conocer las distintas ramas de la tradición artesanal del estado y a los artesanos mostrar su obra.

En el espacio del Centro de Diseño e Innovación Artesanal (Cedinart) también habrán modificaciones para poder habilitar talleres y cursos para la cocreación de artesanías entre diseñadores y artesanos.

Y se destinarán algunos sitios dentro del inmueble, ubicado en las inmediaciones del parque Agua Azul, para la creación de aulas para la enseñanza de las diferentes técnicas artesanales de Jalisco.

Inicia la LXVI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación

Con miras a fortalecer vínculos institucionales que permitan una coordinación eficiente de los diferentes órdenes de gobierno en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización, el estado de Oaxaca recibió por segunda ocasión en dos años a la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), ahora en su LXVI Reunión Nacional.

Al inaugurar el evento el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, refrendó la anfitrionía del estado en todos los temas que representen crecimiento para Oaxaca, más aún, recalcó, cuando se trata de objetivos trazados como ejes de su Gobierno, en este caso la transparencia y la rendición de cuentas y la manera en como las y los Contralores de las 32 entidades Federativas impulsan estas palancas para el desarrollo del país.

“Quiero agradecer a la Secretaría de la Función Pública  porque nos han orientado para poder lograr los objetivos. Hoy Oaxaca ha podido disminuir en un 98% los pendientes que teníamos en el arranque de mi administración y estamos en la ruta para llegar al 100%. Y por supuesto también a la Auditoría Superior de la Federación, que nos ha acompañado para ir superando las fallas que heradamos y convertirlas en mejores prácticas para la rendición de cuentas”, señaló el Mandatario Estatal al tiempo de pedir al Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, que declarara inaugurada la Reunión.

En tanto, el subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción, Roberto Salcedo Aquino, quien encabezará a partir del 1 de julio la Secretaría de la Función Pública y que ahora funje como presidente suplente del CPCE-F, reconoció el esfuerzo del organismo integrado por los representantes de las entidades federativas y les exhortó en esta reunión de reencuentro tras la etapa más difícil de la pandemia, a seguir trabajando en el impulso del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización.

“Las herramientas digitales implementadas durante la pandemia sin duda servirán para fortalecer esquemas y mantener esta coordinación eficiente en materia de combate a la corrupción”, señaló.

En tanto, el secretario de la Contraloría y Transparencia Gobernante del Oaxaca y vocero de la Coordinación Nacional de Contralores, José Ángel Díaz Navarro, reconoció la siempre abierta disponibilidad del Jefe del Ejecutivo Estatal para traer a Oaxaca eventos que sin duda apalancan su crecimiento en todo sentido, y que consolidan la implementación de modernos esquemas para la verificación y evaluación de la Gestión Pública.

Con esta interrelación permanente con el resto del país, dijo, Oaxaca crece en herramientas y se involucra de lleno en acciones en materia de control y fiscalización, transparencia y rendición de cuentas en el país, objetivo trazado en el marco del Programa Anual de Trabajo 2021 de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F)

Díaz Navarro detalló que este 24 y 25 de junio se desarrollará esta reunión a partir del intercambio de ideas y revisión de los principales avances de las entidades federativas en materia de control interno, ética y contrataciones públicas transparentes, principalmente, lo que fortalece la labor fiscalizadora; así como lo referente a declaraciones patrimoniales de servidores públicos y la vinculación entre el sistema nacional anticorrupción y los sistemas locales, órganos internos de control, procedimientos de responsabilidades administrativas, investigación y clasificación de faltas, contabilidad gubernamental, transparencia, contraloría social, planeación de auditorías y todo lo que representa legalidad en el ejercicio de los recursos públicos de Oaxaca y del país.

 

Ofrece Monte de Piedad, venta de artículos a bajo costo

Con el objetivo de continuar apoyando a la población en general como desde hace 88 años, el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca cuenta con el área de Almoneda, donde ofrece la venta de artículos varios a bajo costo, actividad que permite seguir cumpliendo el principal objetivo de la institución, hacer donativos en beneficio de los sectores más vulnerables de la sociedad, así lo dio a conocer el director general, Donato Casas Escamilla.

Detalló que este servicio, contemplado en el Manual de Trámites y Servicios de la institución, se trata de la venta de prendas que no fueron desempeñadas o refrendadas por el pignorante al término de la vigencia del periodo de empeño, días de gracia y de resguardo, además de haber sido subastadas y no adquiridas en las mismas.

“Todas nuestras sucursales y oficina matriz cuentan con el área de Almoneda, donde el público en general puede acudir para conocer los productos. Podrán encontrar desde herramientas, equipos de cómputo, baterías de cocina, cámaras fotográficas, trajes regionales, y alhajas”, explicó.

En el caso de alhajas, dijo, “es una excelente oportunidad para que las familias oaxaqueñas puedan hacer una inversión segura de su capital, ya que las piezas de oro y plata se valúan y verifica su kilataje, lo que les da la certeza de que su valor se mantiene al paso del tiempo”, resaltó.

Además, agregó que en este mismo tipo de productos se ofrece la opción de “compra-empeño”, la cual permite a las personas interesadas en una alhaja, pero que no cuentan con el capital suficiente para comprarla, poder adquirirla a través del empeño de la misma al plazo que elija.

Recordó que para el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, la prioridad es evitar que el pignorante pierda sus prendas, por ello ofrece la oportunidad de desempeñar o refrendar si el producto aún se encuentra en el área de Almoneda.

Finalmente reiteró que éste y otros beneficios, pueden obtenerlos a través de las sucursales, las cuales se encuentran en Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, Salina Cruz, Juchitán, Matías Romero, San Blas Atempa, Puerto Escondido, San Pedro Pochutla, Pinotepa Nacional, Huajuapan, Tlaxiaco, Loma Bonita, Tuxtepec, Tlacolula, Xoxocotlán, Ciudad Judicial, y en Oaxaca de Juárez en el Módulo Azul, Central de Abastos, colonia Reforma (autos), calle 20 de noviembre y en la oficina matriz ubicada en la calle Morelos esquina Macedonio Alcalá.

Con entrega de títulos de propiedad mexiquenses cuentan con certeza jurídica en su patrimonio y se les apoya con ahorros en costos del proceso: Alfredo del Mazo

Tenancingo, Estado de México, A través del programa Familias fuertes en su patrimonio, mediante el cual se entregan títulos de propiedad y posesión, se han beneficiado más de 35 mil familias mexiquenses, quienes ahora cuentan con la certeza jurídica sobre su patrimonio al tener su documentación en regla, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

“Este trámite nos ayuda a que cada vez más familias puedan tener algo muy importante que es la certeza jurídica de su patrimonio, el patrimonio que van a heredar el día de mañana para sus hijos, para su familia y queremos que cada vez sean más familias las que puedan lograr esto.

“Con la entrega que hacemos el día de hoy vamos a llegar a más de 35 mil, un poco más de 35 mil títulos de propiedad que hemos entregado lo largo de la administración, y es un programa que seguiremos creciendo hacia adelante, para que cada vez sean más familias las que lo puedan recibir”, expresó.

El mandatario mexiquense indicó que con este programa las familias mexiquenses pueden ordenar y regularizar la documentación de sus predios, terrenos, casas y solares, mediante el acompañamiento del Instituto Mexiquense de la Vivienda (Imevis).

Destacó que en esta gira de trabajo se entregaron más de mil títulos de propiedad para familias de 28 municipios mexiquenses, quienes ahora pueden acreditarse como dueños de sus propiedades.

“Estamos haciendo entrega de más de mil títulos de propiedad en 28 municipios del estado, y con esto seguimos avanzando en este importante programa para ayudarles a que tengan sus papeles en orden, a su documentación, a regularizar sus propiedades, sus predios”, subrayó.

Del Mazo Maza señaló que el programa Familias fuertes en su patrimonio permite generar ahorros en la economía de los mexiquenses, ya que los procesos que se llevan a cabo tienen costos menores.

En este sentido agradeció al Poder Judicial del Estado de México y al Colegio de Notarios estatal, por apoyar a llevar a cabo este programa, mediante la puesta en operación del Juzgado Especializado en Juicios de Usucapión, que reduce los tiempos, así como por la reducción en los costos de los trámites notariales.

Explicó que una inmatriculación administrativa puede costar entre 6 mil y 8 mil pesos, mientras que con este programa se paga 485 pesos.

En el caso del juicio sumario de usucapión el costo llega a ser hasta de 50 mil pesos, con el acompañamiento del Imevis es de 885 pesos, en tanto las cancelaciones de hipotecas pueden ser de 8 mil pesos y quedan en mil 200.

Asimismo, puntualizó que la escrituración puede costar entre 60 mil y 80 mil pesos, con Familias fuertes en su patrimonio queda en 3 mil 500 pesos.

“Este es un programa más de los que llevamos para acercarle a las familias del Estado de México, estos apoyos que se traducen en apoyos de ahorro en la economía de las familias”, apuntó.

Alfredo Del Mazo informó que de los títulos de propiedad que se han entregado, el 49 por ciento han sido para mujeres, quienes ya cuentan con la titularidad y posesión de sus propiedades.

Agregó que este programa se tuvo que parar por la pandemia por COVID-19, sin embargo, explicó, en septiembre se retomó en línea, y desde hace dos semanas ya se pueden realizar estos trámites en las oficinas.

En su oportunidad, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta, señaló que con este programa se busca la regularización de las viviendas que carecen de certeza jurídica, reduciendo la desigualdad y mejorando el nivel de bienestar de las familias.

Informó que el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social está listo para recibir a los usuarios y lograr la conclusión de sus trámites, detalló que los interesados pueden acudir a alguna de las 12 delegaciones con las que cuenta la dependencia, y que, desde septiembre pasado, se ha agilizado el servicio a través de la implementación de citas por medio de su página web y se han realizado en línea, desde el mismo mes, los juicios sumarios de usucapión.

Ponen en marcha campaña fitosanitaria para la producción de maíz

En apoyo a la producción de maíz, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Oaxaca (Cesvo), dieron el banderazo de inicio a la campaña de manejo fitosanitario de dicho cultivo.

Durante una gira de trabajo por Zimatlán y San Pablo Huixtepec, el titular de la Sedapa, Gabriel Cué Navarro, indicó que gracias a la colaboración conjunta entre los gobiernos estatal y federal, se pueden realizar acciones en beneficio del campo oaxaqueño.

Recordó que con el respaldo del gobernador Alejandro Murat, en esta administración se han canalizado recursos a los Comités Estatales de Sanidad Vegetal, Pecuario y Acuícola, con lo que se busca elevar los estatus de sanidad e inocuidad agroalimentaria en Oaxaca, al mismo tiempo que se establecen mejores prácticas en la producción de alimentos, en beneficio de las y los productores.

Cué Navarro apuntó que el maíz es uno de los cultivos más representativos de la canasta básica por su importancia económica, social y cultural, cuya producción se destina principalmente para el consumo humano.

Agregó que a partir de 2019, se puso en marcha una campaña destinada a controlar las principales plagas que afectan al cultivo de maíz, por lo que se implementaron medidas de control contra el gusano cogollero y el gusano elotero.

Para este 2021, precisó, con recursos federales por un millón 840 mil pesos, la campaña se extenderá a las regiones de Valles Centrales, Istmo, Mixteca, Costa y Cuenca del Papaloapan, zonas identificadas como productoras de maíz en la entidad.

Las acciones que se desarrollarán en estas zonas para la protección fitosanitaria serán de muestreo y capacitación a los productores para el control biológico, etológico y químico tanto del gusano cogollero como del elotero

A la par, se implementarán medidas fitosanitarias contra la mosquita blanca en el cultivo de frijol, mediante el método de liberación de insectos benéficos como las crisopas, con las cuales se busca reducir al mínimo los daños ocasionados por esta plaga a este importante cultivo.

Durante la gira de trabajo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Gabriel Cué Navarro, estuvo acompañado por productores y representantes del Senasica, Anuar García López; el gerente del Cesvo, Mauricio Bolaños González; el presidente municipal de Huixtepec, Gerardo Arango Romero; así como de Guadalupe Ramírez Ristori de la Sader, y el subsecretario de planeación de la Sedapa, Lino Velázquez Morales.