Presentan campaña para los Festejos de la Conmemoración de los 200 Años de la Consumación de la Independencia de México

Sesiona la Comisión de Conmemoraciones 2021 del Estado de Guanajuato.

Con un homenaje al Sector Médico y un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato inicia la Conmemoración.
Además de reconocer a nuestros héroes que nos dieron patria, reconozcamos a las mujeres y a los hombres del Sector Salud que se han jugado la vida frente a la pandemia: Diego Sinhue.
Silao, Gto.,.– El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión de Conmemoraciones 2021, donde se dio inicio a la campaña de difusión para los Festejos de Conmemoración de los 200 Años de la Consumación de la Independencia de México, con la Alhóndiga de Granaditas, como imagen principal.

“Guanajuato es un protagonista de primer nivel en la historia nacional y tiene un lugar insustituible porque Aquí Nació México. Queremos que las y los ciudadanos se involucren en estos festejos y, de esta forma, acrecentar la identidad y la conciencia nacional sobre nuestras libertades. En Guanajuato estamos unidos para conmemorar con dignidad y orgullo esta consumación de la Independencia Nacional”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Esta campaña informa de los eventos relativos a las conmemoraciones históricas del Estado y del País, en especial los 200 Años de la Consumación de la Independencia, y promueve programas y acciones que se realizarán en Guanajuato, con alcance a nivel nacional, con motivo de esta conmemoración.

Se difundirá en los estados de Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes, Baja California, Colima y Michoacán, además de la Ciudad de México.

La campaña fue presentada por Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato y por Juan Aguilera Cid, Director General de TV4.

“Es hacer llegar un mensaje que convoque a la unidad de las y los guanajuatenses, que llame a la defensa de las libertades y que encienda en todas y todos, el honor y el orgullo de ser mexicanos”, agregó el Gobernador.

Por su parte, la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, agradeció a los cronistas del estado de Guanajuato por su aporte histórico; a la Universidad de Guanajuato por su colaboración; a las instituciones en general que apoyan este evento y al Gobernador de Guanajuato, por el respaldo y liderazgo frente a la Comisión de Conmemoraciones.

“Sean bienvenidas y bienvenidos a esta presentación, porque es una celebración de nuestro querido México y nuestro amado Guanajuato”, dijo la Secretaria

Homenajean a trabajadores de la Salud

Con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, comenzaron los festejos de los 200 años de la Consumación de la Independencia Nacional.

El Gobernador hizo un homenaje al personal del Sector Salud de Guanajuato. Los mejores médicos, enfermeras y enfermeros, y el mejor personal de apoyo del País, quienes con valor entregaron su tiempo y hasta la vida para atender la pandemia por la Covid-19.

“La historia dará cuenta de su entrega heroica y su calidad humana para cuidar y proteger la vida de las y los guanajuatenses durante esta pandemia.

“Yo creo que es de justicia que, además de reconocer a nuestros héroes que nos dieron patria, reconozcamos a las mujeres y a los hombres del Sector Salud de nuestro estado que se han jugado la vida en la primera línea de batalla frente a la pandemia. Nos queda claro que el esfuerzo, el talento y la capacidad de quienes integran el Sector Salud de Guanajuato, ha sido nuestra fortaleza para salir adelante. Nuestro reconocimiento para cada una y uno de ustedes”, dijo el Gobernador.

Luego se cimbró la explanada del Parque Guanajuato Bicentenario con piezas como “Obertura 1812”, de Chaikovski; “Fanfarria para el hombre común”, de Aaron Copland y ‘Huapango’, de Pablo Moncayo, entre otras, interpretadas por la Orquesta, bajo la batuta del Director Roberto Beltrán Zavala.

Comisión de Conmemoraciones

 

Estrena Museo del Paisaje» José María Velasco » sala dedicada a Rafael Huerta

•Es Rafael Huerta artista plástico que en su trayectoria ha representado el paisaje mexicano.

Abre sus puertas con la exposición “Rafael Huerta y sus contemporáneos”, donde exponen obras del maestro y de reconocidos artistas como, Luis Nishizawa, Benito Nogueira, Hermenegildo Sosa, Quintín Valdez y Jorge Cáceres Campos, entre otros.

Toluca, Estado de México,,.-. La Secretaría de Cultura y Turismo invita a las familias mexiquenses a visitar la exposición plástica “Rafael Huerta y sus contemporáneos”, donde se exponen obras de este artista representante del paisaje mexicano.

Mexiquense por adopción, Rafael Huerta expone su obra en la recién inaugurada sala que lleva su nombre, como un reconocimiento a su obra y trayectoria de más de 50 años, en un museo donde ha dejado enseñanzas en sus talleres.

En entrevista, Rafael Huerta mencionó que más de medio siglo de trayectoria han sido una gran experiencia, y que es un pintor autodidacta con un talento proveniente de su padre.

Destacó que un hecho sobresaliente y definitivo que hizo que se convirtiera en pintor de paisajes, fue llegar a vivir a la zona donde pintó el maestro José María Velasco, su obra más hermosa que es la Hacienda de Chimalpa.

Agradeció el reconocimiento por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo inaugurando una de las salas del museo con su nombre y subrayó el trabajo al inaugurar la Sala “Rafael Huerta” con la exposición “Rafael Huerta y sus contemporáneos”.

En ella, exponen obras del maestro y de otros artistas, como Luis Nishizawa, Benito Nogueira, Raymundo Martínez, Hermenegildo Sosa, Quintín Valdez y Jorge Cáceres Campos, entre otros.

En su labor como docente, en el taller “Pintura del paisaje”, por más de 15 años ha logrado el reconocimiento del Gobierno del Estado de México, al ser maestro de diferentes generaciones.

Actualmente este taller se lleva a cabo los miércoles, de 10:00 a 13:00 horas, generalmente comienza en febrero y termina con una exposición de los trabajos hechos durante este taller, en noviembre.

Los amantes de la plástica pueden visitar esta exposición en el Museo del Paisaje “José María Velasco”, que forma parte del Corredor de la Plástica Mexiquense, ubicado en el centro de Toluca, de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas, y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

El recinto cuenta con todas las medidas de sanidad y solicita a los visitantes seguirlas, como son correcto uso del cubrebocas, uso de gel antibacterial y conservar la sana distancia.

Gobierno de Puebla seguirá apoyando al café poblano: Altamirano

• Acudieron más de 60 expositores entre productores, empresas y barras de café

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobierno de Puebla seguirá apoyando la cafeticultura y continuará promoviendo la calidad del café producido en el estado, aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez.

En el marco del cierre de la Expo Café Orgullo Puebla, la funcionaria aseguró que la actual administración mantendrá una política firme para impulsar la cafeticultura, ya que se ha demostrado la gran calidad de la producción en la entidad, por lo cual seguirán los apoyos directos a las y los productores en todos los eslabones de la cadena.

En ese sentido, señaló que este tipo de eventos son de carácter social, ya que no solo son totalmente gratuitos para las y los productores, sino que promueven que más familias poblanas conozcan y consuman el café poblano, abonando a la reactivación económica y a la calidad de vida de quienes se dedican a la cafeticultura.

La Expo Café Orgullo Puebla 2021 contó con la presencia de más de 60 expositores entre productoras y productores, barras de café, empresas ligadas al ramo y firmas dedicadas al barismo.

Cierra con éxito primer Campeonato de Baristas Puebla

Dentro del cierre de la Expo Café, la SDR premió a las y los baristas ganadores del Primer Campeonato, organizado junto a patrocinadores para hacerlo al nivel de competencia que exigen las mejores contiendas a nivel nacional e internacional.

En esta ocasión, el primer lugar fue para Daniel Jermaín López Segundo, el segundo para Ariadna Chaparro y el tercero lo obtuvo Esaú Pérez Rodríguez.

La Secretaría seguirá realizando estrategias para promoción del café poblano en todos los aspectos de comercialización, a fin de consolidar al estado como el principal productor de cafés de especialidad.

En gira de trabajo por Umán, Vila Dosal también supervisó los trabajos de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se realizaron en beneficio de 53 escuelas pertenecientes a esta demarcación.

beneficio de 53 escuelas pertenecientes a esta demarcación.

Umán, Yucatán,,.– El Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó en Umán con la entrega de nuevo mobiliario para las escuelas públicas de nivel básico del estado, apoyo que en este municipio conurbado a Mérida beneficia a alumnos de 18 planteles educativos de las comisarías y la cabecera municipal, lo que permitirá que cuenten con mejores condiciones para el regreso a clases presenciales.
Esta entrega forma parte de las 33,665 piezas, entre sillas, mesas, sillas con paleta y pintarrones, que el Gobernador distribuye en apoyo de 461 escuelas públicas de nivel básico de 82 municipios del estado, a través de una inversión de más de 23 millones de pesos, para que se encuentren listas ante el próximo regreso a clases presenciales.
Durante una gira de trabajo por esta demarcación, Vila Dosal también constató las labores de mantenimiento y ampliación de espacios educativos que se realizan con una inversión de 26.5 millones de pesos en 53 colegios de Umán y recordó que se destinarán 70 millones de pesos para dar mantenimiento durante julio y agosto a las escuelas de Yucatán, a fin de que se encuentren listas para el retorno a las aulas en el inicio del ciclo escolar 2021-2022.
En la escuela primaria «Rubén Darío Herrera» y acompañado el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador sostuvo un diálogo con directores de planteles educativos de este municipio que recibieron nuevo mobiliario, a quienes les reiteró que la prioridad en este momento es el regreso seguro a las clases presenciales el próximo ciclo escolar.
«Ahora nuestra prioridad es el retorno seguro a las clases de forma presencial por lo que nos estaremos ocupando en atender las necesidades de los planteles escolares para asegurar que cuenten con los servicios básicos de luz y agua, además de que se les brindará los insumos necesarios para aplicar los protocolos sanitarios en los planteles», indicó Vila Dosal en presencia del alcalde anfitrión, Fredy Ruz Guzmán.
Asimismo, para un retorno a clases seguro, los docentes yucatecos recibirán una capacitación sobre los protocolos sanitarios que deberán seguir para un regreso seguro a las aulas de los niños y jóvenes yucatecos, abundó el Gobernador.
En el plantel educativo antes mencionado, Vila Dosal realizó la entrega de nuevo mobiliario en beneficio de 3,931 alumnos de 18 escuelas ubicadas en comisarías y la cabecera municipal de Umán y en total se entregaron 1,169 nuevas piezas de mobiliario entre pintarrones, mesas y sillas para maestro, mesa trapezoidal y silla para preescolar, mesa trapezoidal y silla para primaria y sillas con paleta derecha o izquierda de polipropileno.
En el municipio de Umán, del nivel Inicial Indígena se beneficiarán con entrega de nuevo mobiliario a los planteles «Tuunben K’iin» y «Gertrudis Tenorio Zavala»; de Preescolar, la «Luis Rosado Vega», «Maa-tu’bzcen» y «Niños Héroes»; de Preescolar Indígena, la «Valentín Gómez Farías»; las primarias estatales y federales, «Vicente Guerrero», «Nachi Cocom», «1 de mayo», «Rubén Darío Herrera», «El niño artillero», «Carlos P. Molas Gamboa», «México», «Rafael Ramírez Castañeda» y «Tierra y libertad»; así como las secundarias «Técnica número 82» y «Roosevelt Erce Barrón Pech».
Sobre la entrega de nuevas piezas de mobiliario, la directora de la escuela primaria «Tierra y Libertad», Aida María Navarrete Nic, destacó el aprovechamiento que los alumnos le darán al nuevo mobiliario al mejorar su experiencia educativa.
«Me siento muy contenta de que el Gobernador nos esté brindando este respaldo, pues nos hace falta ya que hemos presentado un incremento de alumnos en los últimos 3 años, además, será muy provechoso para los alumnos y maestros ante el inicio de clases presenciales, pues al estar más cómodos con mobiliario de calidad es más fácil que obtengan los conocimientos», señaló la directora.
Asimismo, Navarrete Nic reconoció el acercamiento del Gobernador con los docentes ante el inicio de regreso a clases, lo cual demuestra que se trabajará en equipo frente a este nuevo reto.
«Es muy bueno que el Gobernador se acerque a nosotros para escuchar nuestras inquietudes y resolver nuestras necesidades. Somos un equipo de trabajo, empezando por el Gobierno que nos están brindando estos apoyos, y ahora los docentes, niños y padres de familia, nos toca poner nuestro granito de arena para lograr un retorno a clases de la mejor forma y, sobre todo, que sea seguro para todos», finalizó.
En este mismo municipio, también se realizaron en 53 escuelas, trabajos de mantenimiento, construcción y ampliación de espacios educativos mediante una inversión de 26.5 millones de pesos en beneficio de 7,935 alumnos que contarán con lugares más seguros y de calidad para aprender.
Sobre las intervenciones a la infraestructura educativa, el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Luis Jorge Montalvo Duarte, señaló de forma particular que en esta primaria «Rubén Darío Herrera», se realizaron trabajos para ampliar todo el sistema eléctrico de la escuela ya que no contaba con transformador, por lo que se le instaló uno con lo que se resuelven todos los problemas eléctricos que tenían.

Durante la pandemia, deportistas potosinos recibieron apoyo del Programa de Atletas de Alto Rendimiento

Los beneficiados son los integrantes del Programa de Apoyo para Atletas de Alto Rendimiento.

San Luis Potosí,,.-Se otorgó mediante recurso económico o respaldo del equipo multidisciplinario.
Los beneficiados son los integrantes del Programa de Apoyo para Atletas de Alto Rendimiento.

A pesar de los efectos y restricciones emitidas durante la pandemia de Covid 19, las y los 95 deportistas del Programa de Apoyo para Atletas de Alto Rendimiento continuaron recibiendo los apoyos y beneficios derivados del mismo, informó el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE).

De acuerdo con los lineamientos del programa, este consiste en becas económicas y respaldo del grupo multidisciplinario en nutrición, acondicionamiento físico, psicología y medicina deportiva.

En este período atípico derivado de la contingencia sanitaria por Covid-19, con la pausa obligada en actividades desde entrenamiento y competencias nacionales e internacionales, los deportistas continuaron su preparación en casa. La reanudación de sus actividades fue paulatino, desde el regreso controlado a los centros de entrenamiento hasta las competencias en línea de algunas disciplinas.

Ante la falta de competencias presenciales y la cancelación de calendarios, para continuar otorgando los recursos del Programa, se llevó a cabo una jornada de evaluación del nivel tanto físico como deportivo de las y los atletas.

Entre los atletas que han sido beneficiados con este apoyo se encuentran el nadador Daniel Delgadillo, recientemente clasificado para los Juegos Olímpicos de Tokio; la badmintonista Sabrina Solís, la nadadora María José Mata Cocco, la gimnasta Paulina Campos, las boxeadoras Fátima Herrera y Susana Bolaños, además de los karatecas Daniel Esparza y Daniela Gómez, el halterista Vicente Uriel Montoya Alvarado, así como los arqueros Uriel y Rodrigo Olvera entre otros.

 

 

Beneficia Gobernadora a habitantes de Magdalena y Santa Ana con obras de pavimentación, alcantarillado, vivienda y transporte escolar

mandataria estatal hizo entrega de obra pública y apoyos.

Sonora,,.-Con la entrega de viviendas, transporte escolar y la supervisión de obras de pavimentación y drenaje, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano llevó beneficios a los habitantes de los municipios de Magdalena de Kino y Santa Ana.

En gira de trabajo por estos municipios, donde estuvo acompañada por los presidentes municipales de los ayuntamientos visitados, la mandataria estatal hizo entrega de obra pública y apoyos.

En Magdalena de Kino, la gobernadora supervisó las obras de reconstrucción y pavimentación con concreto hidráulico en la vialidad Jesús García y dio inicio a las obras de pavimentación de la calle Sonora entre Villa Hermosa y Arroyo Baja California; además de entregar transporte escolar en beneficio de los estudiantes de la Escuela Primaria Club de Leones y Horacio Sobarzo, de las comunidades La Cebolla y El Mezquite, respectivamente.

“Este transporte escolar, que va a quedar bajo el resguardo del Ayuntamiento, puesto que todavía no tenemos la autorización del regreso a clases, es una petición de las más sentidas de nuestra gente, del CAM, de nuestro niños especiales que necesitan este apoyo y que va para apoyar a 68 alumnos, que se transportan y que ya estaba su autobús muy deteriorado”, afirmó.

También, hizo entrega de cuarto y baño a las familias López Pastrana y López Sepúlveda, quienes podrán tener un lugar digno para vivir y que sin duda mejorará su calidad de vida; y supervisó, además, las obras de remodelación de la Iglesia Santa María Magdalena, donde se han realizado trabajos de impermeabilización, sellado, pintura, cableado, colocación de puertas, azulejo, pulido y limpieza.

Francisco Javier Zepeda Munro, alcalde de Magdalena de Kino, agradeció su apoyo a la gobernadora Pavlovich y por trabajar en beneficio de las familias magdalenenses hasta el último día de su administración, con la entrega de estas obras y apoyos académicos.

“Estamos muy contentos sinceramente, señora gobernadora, por visitarnos una vez más, por visitar a su pueblo que sé que quiere mucho, y por esta bonita calle Jesús García, que tenía muchos años la gente pidiéndola”, indicó.

En el municipio de Santa Ana, acompañada de Javier Francisco Moreno Dávila, alcalde de Santa Ana, la titular del Ejecutivo Estatal supervisó las obras de pavimentación de la calle Enrique Salazar, en la localidad de Santa Ana Viejo, además de la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la calle Efraín González, en la colonia Kennedy y los trabajos de rehabilitación de la Iglesia de Nuestra Señora de Santa Ana, así como la entrega de vivienda integral a la familia Aguirre Ávila.

Presentes: Daniel García Escalante, titular de la Secretaría de Desarrollo Social; Sergio Ávila Ceceña, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua; y Miguel Camacho Espinoza, titular del Consejo Estatal de Concentración para la Obra Pública.

Se suma Sectur Oaxaca a la conmemoración del mes de la diversidad sexual

   Se imparten webinars para el sector turístico y público en general

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+ que se conmemora cada 28 de junio, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) celebra “Junio, mes de la diversidad sexual”, con conferencias dirigidas al sector turístico y público en general, con el fin de promover la no discriminación y posicionar a la entidad como un destino LGBT+.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos aseguró que se ha trabajado de la mano con prestadores de servicios turísticos para capacitarles y a la fecha suman 60 empresas que se han profesionalizado para responder a las necesidades de este mercado.

Para el Gobierno del Estado, aseguró Rivera Castellanos, la inclusión es un eje transversal en las políticas públicas, por eso, se han realizado acciones que atiendan específicamente a este segmento en materia turística, para que en Oaxaca exista respeto e inclusión para la comunidad LGBT+.

Las actividades de esta conmemoración iniciaron el 24 de junio con el webinar  “Festividades y tradiciones de la comunidad LGBTTTIQ en Oaxaca”, impartido por Freyra Imperia Sierra, socia fundadora de la Vela Muxe San Vicente Ferrer de la Ciudad de Oaxaca; así como por René Martínez Cruz, artista contemporáneo originario de Santa María del Tule y Álvaro Ruiz Melchor de la Asociación Civil Vinni Gaxhé.

También participó la activista LGBTTTI+, Melisa Mijangos Boijseauneau, quien impartió la ponencia “Oaxaca de mil colores”; y este 28 de junio a las 11:00 horas el actor Ramiro Piñón Manini compartirá la plática, “Abrazarte de tu arte”.

Estos eventos se transmitirán en vivo a través de la plataforma de Facebook, Oaxaca Travel, mismos que dan seguimiento al trabajo que desde el año 2017 la Sectur Oaxaca emprende con la finalidad de que los servicios turísticos estén preparados para recibir al sector LGBT+, y brindarles calidad y  mejores experiencias de viaje.

 

 

 

 

Oro y plata de Ricardo y Cecilia abren la cuenta para Oaxaca en Juegos Nacionales Conade

·         El par de preseas se obtuvieron en el triatlón, en la modalidad de Duatlón categoría Sub 21

Oaxaca aparece en el segundo día actividad del triatlón de los Juegos Nacionales Conade con la medalla de oro de Ricardo Morales Vásquez y la plata de Cecilia Ramírez Alavez, en la máxima categoría, la Sub 21, abriendo así la cosecha de medallas para Oaxaca en esta edición 2021.

Las acciones arrancaron poco después de las 7:00 horas con las categorías menores en la modalidad de Duatlón para toda la actividad, pues el clima no permitió entrar al mar por segundo día consecutivo, lo que dejaba ver que serían pruebas cortas, en un día donde la constante lluvia dio tregua por pocos minutos para caer con intensidad más tarde.

Los dos oaxaqueños que entraron en competencia hicieron bien las cosas, sobre todo Ricardo Morales, que siempre estuvo en el grupo puntero y al regresar en el último tramo de carrera, apareció en solitario para cruzar la meta con un tiempo de 20 minutos y 20 segundos tras un kilómetro de carrera, 6.2 de ciclismo y 1.5 más a pie, superando por 15 segundos a René García, de Durango y Héctor Morales de Jalisco.

En la competencia previa, Cecilia Ramírez entró en la segunda posición con una marca de 22 minutos y 33 segundos, superada por Anahí Álvarez de Durango, que superó a la oaxaqueña por diferencia de nueve segundos, en el mismo recorrido que hicieron los hombres. La competencia de las damas fue reñida y Cecilia siempre se mantuvo en los punteros, logrando remontar lugares, pero sin poder alcanzar a la medallista de oro.

El par de deportistas confirman su nivel en Juegos Nacionales, luego de su participación un día antes en la Copa Continental convocada por la Federación Mexicana de Triatlón (Femetri) que se realizó en este mismo lugar y donde Cecilia entró como cuarto lugar en la categoría Élite, superando incluso a personas como Adriana Barraza.

Al finalizar las competencias y con la lluvia sin caer por el momento, se realizó la premiación de los participantes, en la cual Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), se encargó de premiar a los ganadores de diferentes estados, incluidos los metales de los oaxaqueños, junto con sus homólogos Román Bello, de Guerrero y Jorge Díaz, de Michoacán.

La directora del Incude felicitó al par de medallistas oaxaqueños a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, mencionando que con el oro y plata se abrió la cuenta para Oaxaca en la justa deportiva amateur más importante del país, esperando que éstas sean motivante para el resto de la delegación oaxaqueña que está por entrar en competencia.

 

Monitoreo del volcán Popocatépetl

fueron registrados 51 minutos de tremor de baja amplitud.

Cuernavaca, Morelos,,.-En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 43 exhalaciones, mismas que en ocasiones fueron acompañadas de emisiones de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, fueron registrados 51 minutos de tremor de baja amplitud.

Al momento de este reporte no se tiene visibilidad hacia el volcán, sin embargo, durante la mañana se pudo observar una emisión de vapor de agua, gas y ligera cantidad de ceniza hacia el noreste.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

 

.

Promueve IEEPO manual para prevención de situaciones de riesgo en niñas, niños y adolescentes

Como parte de las acciones para la protección, garantía y promoción de los derechos humanos

Se impartió el curso-taller “Conociendo el Manual para la Atención y Denuncia de la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito Escolar” en el CIS número 17 de Eloxochixtlán

Como parte de las acciones para la protección, garantía y promoción de los derechos humanos, en especial de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades educativas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve actividades de sensibilización y prevención de situaciones que afecten a este sector vulnerable.

En esta labor, a través de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, se realizó el curso-taller “Conociendo el Manual para la Atención y Denuncia de la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito Escolar”, en el Centro de Integración Social, CIS número 17, Ricardo Flores Magón, con sede en Eloxochixtlán de Flores Magón, en la región Cañada.

La iniciativa, en coordinación con instituciones del Gobierno del Estado y de la sociedad civil organizada, está dirigida al personal del sistema de educación básica, con la finalidad de que desarrolle las competencias necesarias para la detección de casos de abuso sexual, situaciones y actos de violencia, y cuente con las herramientas que les permitan ayudar a los niños y niñas a cuidarse.

Como lo ha establecido el director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, mediante materiales informativos, se impulsan en las escuelas de nivel básico de la entidad, actividades de sensibilización y talleres dirigidos a la comunidad escolar, con un enfoque humanista, de derechos y a través de una educación integral.

Ante el interés del gobernador para que se concreten estas estrategias, el IEEPO genera espacios y acciones que fortalezcan el profesionalismo de las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca, quienes son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña.

Actualmente, la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos cuenta con cuatro manuales de actuación para prevenir y atender situaciones de riesgo en niñas, niños y adolescentes en la educación básica, enfocados a la atención de casos de abuso sexual infantil, violencia escolar, portación de armas y drogas, así como discriminación.