Presidente se compromete a liquidar adeudos de salarios a maestros en BC; se buscarán mecanismos para regularizar autos “chocolate”, anuncia

se liquidará el adeudo de salarios a maestros y maestras de la entidad.

Al terminar la gira de trabajo del fin de semana en Tijuana, Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que, con el apoyo del Gobierno de México y el del estatal, se liquidará el adeudo de salarios a maestros y maestras de la entidad.

“Vamos a finiquitar todas las deudas que se tienen con los maestros de Baja California, no va a quedar ningún maestro sin que reciba su sueldo (…) nos vamos a poner al corriente”, sostuvo.

Anunció que se buscará un mecanismo para regularizar los autos adquiridos en Estados Unidos, popularmente conocidos como “autos chocolate”, para que los propietarios puedan contar con tenencia legal.

Los recursos recaudados por el pago de regularización se utilizarán en salud, educación, agua y vivienda en beneficio de los habitantes de Baja California.

El mandatario evaluó las acciones de mejoramiento urbano en Sánchez Taboada, Tijuana, donde instruyó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano revisar y mejorar la infraestructura de la red de agua para garantizar el abasto de ese recurso en las colonias populares de Rosarito y Tijuana.

Añadió que se apoyará a las 200 familias que construyeron sus hogares en zonas de riesgo; ofrecerán alternativas para ser trasladadas a lugares seguros.

“Va a ser un apoyo, no un crédito, sino un apoyo del Gobierno de la República, del gobierno del estado, del gobierno municipal, un apoyo del presupuesto público que es dinero del pueblo; vamos a ayudar a esas 200 familias de Sánchez Taboada, para que en las épocas de lluvia no tengamos ninguna desgracia”, anunció.

Acompañaron al presidente el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Guillermo Meyer Falcón; la subsecretaria de Egresos de la SHCP, Victoria Rodríguez Ceja; el secretario técnico del Gabinete de la Oficina de la Presidencia, Carlos Torres Rosas y la presidenta municipal de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland.

 

 

Llama SSO a reforzar las medidas sanitarias, la pandemia por COVID-19 aún no concluye

·         En Oaxaca se han aplicado un millón 119 mil 848 dosis

Al presentar el resumen semanal de la pandemia de COVID-19 y pedir a la población no bajar la guardia ni relajar las medidas preventivas, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informaron que la red hospitalaria para la atención de pacientes con la enfermedad, registró un aumento del 1.2% en comparación con la semana anterior, por lo que la ocupación promedio fue de 18.9 %.

El jefe de la Unidad de Salud Pública de los SSO, Daniel López Regalado, indicó que, durante la semana del 20 al 26 de junio, la entidad registró un acumulado de 48 mil 359 casos confirmados, observando un aumento con respecto a la semana anterior, pasando de 287 a 402 contagios reportados en este periodo.

En este sentido, el funcionario lamentó que esta semana se notificaron 60 desafortunados decesos a causa de la enfermedad viral.

Por ello, reiteró la importancia de atender en todo momento las medidas de prevención como el uso correcto del cubrebocas, respetar la sana distancia, lavarse las manos frecuentemente y evitar salidas innecesarias o acudir a lugares concurridos.

Asimismo, señaló que, de acuerdo con la medición de los indicadores de riesgo establecidos por el Gobierno Federal, hasta el 4 de julio Oaxaca continuará en semáforo epidemiológico color verde, esto significa que el riesgo de contagio por COVID-19 es bajo, sin embargo, se deben reforzar las acciones de protección, ya que los contagios, defunciones, casos activos y hospitalizaciones por el virus SARS-CoV-2 continúan.

Respecto a la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México, dijo que, esta semana se recibió un lote de 59 mil 670 de la farmacéutica Pfizer-BioNTech. En total en el territorio oaxaqueño se han aplicado un millón 119 mil 848 dosis.

De igual forma, se completaron esquemas de vacunación para el personal de Salud en las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra, agregó.

Recordó que independientemente del color en el semáforo epidemiológico en que se encuentre Oaxaca o de haber recibido la vacuna, el riesgo continúa, “la pandemia por COVID-19 no ha terminado. Solo actuando de manera responsable entre sociedad y gobierno podemos transitar de manera gradual hacia la nueva normalidad”, concluyó.